Primer caso de viruela símica en Quintana Roo

Este 18 de julio, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) notificó la confirmación del primer caso de viruela símica en Quintana Roo.

Se trata de un paciente masculino mayor de edad quien solicitó atención médica en el estado el 11 de julio de 2022, después de presentar los siguientes síntomas: lesión de piel (exantema), febrícula, dolor de cabeza (cefalea) y dolor muscular (mialgias).

De acuerdo con el protocolo de actuación fue puesto en aislamiento y se le tomaron las muestras que fueron enviadas InDRE, de las cuales los resultados se recibieron hoy.

Hasta el momento se encuentra estable y continúa en aislamiento.

En Quintana Roo, los Servicios Estatales de Salud (SESA, a través del área de Vigilancia Epidemiológica, han realizado jornadas de capacitación para personal de salud de instituciones públicas y privadas.

El pasado 25 de mayo, bajo la organización de la Coordinación General de Comunicación del Gobierno de Quintana Roo, la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, ofreció en rueda de prensa toda la información relacionada con la puesta a disposición de los componentes técnicos para los profesionales de la salud de todo el sector.

Vigilancia Epidemiológica de SESA puso también en manos de las instituciones de salud cursos y capacitaciones sobre la enfermedad, las vías de transmisión, los síntomas clínicos y las estrategias de prevención y control.

Los SESA instalaron una red negativa de información, la cual es un sistema en el que las unidades médicas de todo el sector salud informan todos los días la ausencia o presencia de casos para identificar de manera pronta y oportuna a personas que pudiesen haberse contagiado.

La viruela símica suele ser una enfermedad autolimitada, con síntomas que duran de 2 a 4 semanas. Los signos clínicos suelen ser fiebre, erupción cutánea e inflamación de los ganglios linfáticos.

Es una enfermedad que se transmite de una persona a otra por contacto estrecho con lesiones, líquidos corporales, gotículas respiratorias y materiales contaminados como la ropa de cama.

Se recomienda a la población mantener las medidas de prevención, entre ellas el uso de cubrebocas, el distanciamiento social, limpieza y desinfección de espacios, lavado de manos, cubrirse la boca con ángulo interno del codo al toser o estornudar, así como el aislamiento social en caso de presentar síntomas como fiebre, malestar corporal y erupciones cutáneas en diversas partes del cuerpo.

No automedicarse y acudir al médico de su proveedor de servicios de salud en instituciones públicas o privadas en caso de presentar síntomas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cuadro clínico de la viruela símica se asemeja al de la viruela, la cual es una infección que se declaró erradicada en todo el mundo en 1980. Sin embargo, la viruela símica es menos contagiosa que la viruela y causa una enfermedad menos grave. No obstante, se recomienda mantener las medidas de prevención ya que podría provocar complicaciones médicas en pacientes con sistemas inmunes comprometidos.

Con éxito se llevó a cabo el 5to Foro Nacional de Arboricultura Tropical en Chetumal

La ciudad Chetumal fue sede del 5to Foro Nacional de Arboricultura Tropical “La importancia de los árboles”, organizado por la Asociación Mexicana de Arboricultura (AMA) en conjunto con la Procuraduría de Protección al Ambiente teniendo como escenario la Universidad Autónoma de Quintana Roo.

La Asociación Mexicana de Arboricultura lleva cinco años realizando este foro en los municipios de Solidaridad y Tulum con especialistas en la materia, este año decidieron traer a Chetumal este evento, al ser una ciudad con una belleza natural incomparable y al ser resiliente a lo largo de los años, sus emblemáticos árboles al pie del cañón nos han demostrado sus hondas raíces.

El evento fue inaugurado por Miguel Nadal, Procurador de Protección al Ambiente; Gustavo Maldonado, Subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Sedetus; Lidia Rojas Regidora y presidenta de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana; el regidor Jorge Herrera, presidente de la Comisión de Régimen Interior y Rafael Reynoso, presidente de la AMA.

Durante tres días se realizaron actividades de arboricultura, la primera fue el Foro denominado “La importancia de los árboles en la ciudad”, en donde se presentaron ponentes de alto nivel.

Fernando Haro, secretario técnico de la Comisión de Medio Ambiente de la XVI Legislatura con la ponencia “Reformas a la Ley del Arbolado Urbano”; Rafael Reynoso, presidente de la AMADS con “La importancia de conservar árboles en la ciudad, mitos y realidades en su manejo”; Erjil Barrios, director de Procedimiento Administrativo Ambiental de la Procuraduría de Protección al Ambiente expuso el tema “Normatividad en materia de protección a los árboles”.

Asimismo, Marsdenia Chavelas, Bióloga con amplia trayectoria, su tema fue “Árboles nativos para las ciudades y sus características”; Daniel Cruz, Arborista del Grupo Xcaret con el tema “Metodología para una Arborización Exitosa”; Bandini de Brasdefer, vicepresidente del Colegio de Arquitectos de Chetumal con la ponencia “Conservación de los árboles en los proyectos de construcción” y Liane Aké, presidenta de Jaaal Kaak Naab con el tema “Papel de la sociedad en la protección de los árboles”.

El segundo día se realizó el taller “El valor de los árboles en la ciudad” y cerraron con el taller “Valoración de los árboles en la ciudad”, un gran esfuerzo de la asociación junto con la Procuraduría Ambiental para cumplir con el 5to Foro Nacional de Arboricultura Tropical el cual concluyó con mucho éxito.

Informa AMLO que existen amparos en contra de la captura de Caro Quintero 

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ya se presentaron los primeros amparos para la liberación del fundador del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, capturado el viernes pasado.

En conferencia de prensa de este lune el mandatario declaró que estos documentos se enfocan en su liberación y no en impedir su extradición a Estados Unidos

“Estos primeros amparos no van en contra de la extradición sino para que se le libere, esgrimiendo que hubo errores en el procedimiento”, dijo.

Explicó que bajo este amparo, la autoridad deberá responder “cómo fue que se llevó a cabo el procedimiento legal que entiendo pues fue de acuerdo con el procedimiento establecido”..

Los recursos fueron presentados desde este sábado 16 de julio, un día después de la aprehensión del capo por elementos de la Secretaría de Marina.

“Las autoridades están respondiendo a jueces, tanto la Fiscalía como la Secretaría de Marina pero sí se está pidiendo la protección de Caro Quintero mediante recurso de amparo”, comentó.

López Obrador apuntó que se protegerá este caso de la corrupción y de cualquier acto contrario a la ley, “porque este asunto tuvo que ver con el hecho de que todavía no tenía cumplida su sentencia y obtuvo un amparo”.

Informe del gobernador Carlos Joaquín será en el Congreso

Con relación a distintas publicaciones difundidas en portales de redes sociales, Twitter y Facebook, en las que se afirma que la rehabilitación del edificio, conocido como Mega Escultura de Chetumal, será para el informe del gobernador Carlos Joaquín, se precisa lo siguiente:
 
El próximo 9 de septiembre el gobernador Carlos Joaquín acudirá al Congreso del Estado para presentar el Sexto Informe de Gobierno, en cumplimiento con lo establecido constitucionalmente.

El Gobernador cumplirá al rendir cuenta de los avances que en distintos ámbitos se han alcanzado a lo largo de seis años de administración; así como los avances del último año y los temas pendientes que han sido gestionados por el Gobierno del Estado.
 
Debemos resaltar que es falsa la información en el sentido de que se realizará ningún evento por este hecho en el citado espacio, la Mega Escultura, cuya rehabilitación se cumple con base en lo programado, ha sido rehabilitada para que las y los quintanarroenses cuenten con un espacio cultural y de esparcimiento, no como escenario de ningún evento.

La mega escultura se ha rehabilitada para que las y los quintanarroenses cuenten con espacio cultural y esparcimiento.

En seis años Quintana Roo creció 5.82% en materia educativa

En casi seis años, Quintana Roo creció 5.82% en materia educativa en relación con el ciclo escolar 2016-2017. Hoy se tienen cerca de 30 mil estudiantes de manera sostenida, resultado de las acciones instruidas por el gobernador Carlos Joaquín para que ningún niño se quede sin escuela ni abandonen sus estudios.

La secretaria de Educación Ana Isabel Vásquez Jiménez declaró que Quintana Roo nunca deja de recibir estudiantes ni deja de recibir inscripciones. “Siempre estamos en franco crecimiento y esto conlleva retos muy importantes” expresó la secretaria Vásquez Jiménez.

Recordó que hace seis años Quintana Roo tuvo un déficit de tres mil espacios en el nivel preparatoria, jóvenes que se deban sin lugar para estudiar. Hoy más de 18 mil 460 estudiantes ingresaron a este nivel educativo y, por primera vez, hay espacio de sobra hasta para reacomodar a aquellos estudiantes que no fueron asignados a su primera o segunda opción.

Este crecimiento de población estudiantil hizo necesaria la construcción de 41 escuelas y más aulas en planteles donde se hizo necesario para atender a su matrícula, explicó la titular de la SEQ.

La dinámica de crecimiento y atención en el sector educativo, instruida por el gobernador Carlos Joaquín, la ejemplificó Vásquez Jiménez en la recuperación de las más de 500 escuelas vandalizadas y robadas durante la etapa de confinamiento.

En casi seis meses, 544 escuelas, en las que reciben clases más de 89 mil alumnos, fueron casi reconstruidas con muchos esfuerzos.

Y para recuperar a los alumnos que por diversas circunstancias se perdieron durante la pandemia, la SEQ, el personal educativo, salió en busca de ellos casa por casa, de tal forma que antes de terminar el ciclo escolar 15 mil estudiantes ya estaban de vuelta a las aulas. “Estamos por arriba de las cifras nacionales en recuperación de estudiantes”, añadió la titular de la SEQ.

Un logro de Quintana Roo que destacó la secretaria Ana Isabel Vásquez es el programa de educación con perspectiva de género, la asignatura naranja, que fue reconocida ya por la Dirección General de Bachillerato.

Es un hecho inédito, somos el primer estado en que el sector educativo se pone un paso adelante, elaborando contenidos y una estrategia en donde se busca ser no solamente preventivos en las escuelas sino además activos, promotores de la cultura de paz, con equidad y con respeto a los derechos humanos.

Black Moon se corona campeón en torneo de pesca

Tripulantes de la embarcación Black Moon ganó el primer lugar del torneo de pesca “Nuestra Señora del Carmen” con dos mil 262.50 puntos. El capitán Julio Quijano recibió el premio de 100 mil pesos de este evento que rescata tradiciones y costumbres como instruyó la presidenta Lili Campos.

Al concluir el pesaje, Elmer Coronado, director de Desarrollo Agropecuario y Pesquero dijo que, todas las embarcaciones de la zona norte le dieron un realce a este evento, con el que se estaría cerrando los festejos en honor a la virgen del Carmen.

“Gracias por la participación de todos, a ustedes marinos de la zona norte que vienen a rendir homenaje a la virgen del Carmen” expresó.

Con mil 575 puntos, la embarcación proveniente de Cancún, Perseo, con el capitán Daniel Escalante, fue la ganadora del tercer lugar con un premio de 25 mil pesos.

Algo sorprendente fue un empate por el primer lugar. Sin embargo, se desempató con un dorado. Con dos mil 227.5 puntos, la embarcación procedente de Cozumel, Sea Devil, con su capitán Rigel Raúl Aranda, fue acreedora al segundo lugar con un premio de 50 mil pesos.

El primer lugar se lo llevó la embarcación Black Moon, procedente de Puertos Morelos, la cual obtuvo una puntuación de dos mil 262.50, por lo que el capitán Julio Quijano, fue el encargado de recibir su premio llevándose 100 mil pesos.

El gobierno del estado entrega uniformes al cuerpo policial de los 11 municipios

El Gobierno del Estado de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) entregó uniformes al cuerpo policial de los 11 municipios del estado, a fin de que las y los policías cuenten con el equipamiento necesario para realizar mejor sus tareas de prevención del delito.

Dichos uniformes que constan de camisa, pantalón, bota tipo táctica y gorra, fueron entregados como parte del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) en apoyo a los municipios.

El gobernador Carlos Joaquín ha expresado que el dotar de equipamiento a la policía, permite incrementar la seguridad y protección a las familias quintanarroenses, una de las mayores demandas de la ciudadanía.

Por ello, desde el inicio de la administración del gobernador Carlos Joaquín, se trabaja en dignificar las fuerzas policiacas con mejores condiciones laborales y profesionales.

Además de uniformes, la presente administración ha impulsado mejorar la condiciones de la labor policiaca brindando capacitación, herramientas, equipo y tecnología de punta, ejemplo de ello es el Complejo de Seguridad C5.

Es por ello que los uniformes que se entregaron el pasado 14 de julio, en las instalaciones del Complejo de Seguridad C5, son para proporcionarles a las y los oficiales, un instrumento más para desarrollar en mejores condiciones su labor.

En su intervención el Secretario de Seguridad Pública Lucio Hernández Gutiérrez agradeció al gobernador Carlos Joaquín y a todos y cada uno de las y los presidentes municipales, por asumir la gran responsabilidad del tema de la seguridad y el mejoramiento de las corporaciones policíacas.

El titular de la SSP, Lucio Hernández exhortó a las y los elementos a cuidar su uniforme, a portarlo con dignidad y gallardía, bajo los preceptos de honestidad, respeto, servicio, con la firme convicción de brindar tranquilidad y seguridad a las y los quintanarroenses.

Por su parte, Aurelio Acroy Mendoza, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública agregó: “los policías son en muchas ocasiones el primer contacto con los ciudadanos de los gobiernos municipales, estatales y federal, es por ello que se les exigen resultados; sin embargo, la tarea es de todos los que tenemos el privilegio y sobre todo la responsabilidad de trabajar para los habitantes de Quintana Roo y para quienes nos visitan”.

En el evento se contó con la presencia de la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz; representantes de las autoridades que conforman el Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad de Quintana Roo; Secretarios de Seguridad Pública de los 11 municipios; Edgar Sánchez Piña, Subsecretario de Planeación y Finanzas de la Secretaría de Seguridad Pública. Por parte de la sociedad civil estuvieron presentes Jorge Escudero Buerba, presidente del Comité de Consulta y Participación de la Comunidad en Seguridad Pública e Iván Ferrat Mancera, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe.

Actualiza Vigilancia Epidemiológica de SESA información sobre viruela símica

Personal de Vigilancia Epidemiológica de SESA realizó una actualización de información acerca de la viruela símica. Por medio de videoconferencias divididas en tres módulos se brindó información sobre el padecimiento a profesionales de la salud de otras instituciones del sector como el IMSS y el Issste, y también para hospitales privados.

La capacitación realizada por el personal de Vigilancia Epidemiológica del estado es la cuarta jornada de capacitación desde la emisión del aviso epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud federal el pasado 24 de mayo.

Se informó que en México se han registrado 27 casos confirmados de esta enfermedad de los cuales ninguno se ha presentado en Quintana Roo, sin embargo, el sector salud a nivel estatal trabaja de manera estrecha en la vigilancia epidemiológica para la prevención y atención de los casos que pudieran llegarse a presentar.

Vigilancia Epidemiológica brindó información acerca de los protocolos de actuación para la detección y atención de casos probables, sospechosos y confirmados. Durante estas sesiones se realizó el análisis de la definición operacional de casos y su abordaje conforme a los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud y las autoridades nacionales.

En este contexto, se indicó que las medidas de prevención para COVID-19 aplican también para la prevención del contagio de la viruela símica, entre ellas el uso de cubrebocas, la higiene de manos, el distanciamiento social.

Se hizo un llamado a que desde las instituciones se invite a la comunidad a mantener las medidas de higiene y a no bajar la guardia. Que se privilegie el uso de cubrebocas en espacios cerrados, la sana distancia y el lavado frecuente de manos con agua y jabón o el uso de alcohol gel.

En relación a la transmisión se especificó que el contagio primario puede ser por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados.

La transmisión secundaria es de persona a persona por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias, exposición a lesiones cutáneas de una persona infectada, contacto con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de la lesión, gotículas respiratorias, placentaria y a través de las relaciones sexuales.

En la definición de caso sospechoso, se estableció como toda persona, de cualquier edad, con una erupción cutánea o de mucosas aguda inexplicable que progresa desde la cara con extensión al resto del cuerpo.

Algunos de los siguientes signos o síntomas, concurrentes o inmediatamente presentes pueden ser dolor de cabeza, fiebre de inicio súbito (mayor de 38,5°c), inflamación de los ganglios linfáticos o glándulas, dolores musculares, dolores de espalda y cansancio.

Se recomienda a la población evitar la automedicación y acudir a su unidad de salud para confirmar o descartar esta enfermedad, y en caso positivo iniciar el tratamiento médico correspondiente y aplicar las medidas de prevención y aislamiento para evitar contagiar a otras personas.

Alerta Ucrania que el 70% de los misiles rusos golpean objetivos civiles

El portavoz del Ministerio de Defensa de Ucrania, Aleksandr Motuzianik,afirmó que el 70% de los misiles lanzados por Rusia son dirigidos “de forma deliberada” contra infraestructuras civiles y que el otro 30% de los ataques tienen como blanco objetivos militares.

De acuerdo con información del gobierno ucraniano en ataques contra ciudades como Vinnitsia, Mariupol, Zaporiyia y Mikolaiv, han muerto un gran número de civiles. 

Por su parte, la Comisión Europea ha presentado su séptimo paquete de sanciones contra Moscú, que busca vetar la importación de oro ruso y mantener las penalizaciones ya aprobadas seis meses más, hasta enero de 2023.

El paquete, que llega después de que el G-7 acordase a finales de junio prohibir las ventas de oro de Rusia, necesita para aplicarse la aprobación de todos los gobiernos de los países de la UE, que se reunirán la próxima semana. 

“El paquete también reitera que las sanciones de la UE no tienen de ninguna manera como objetivo el comercio de productos agrícolas entre terceros países y Rusia”, ha indicado el comunicado de la Comisión. 

En el terreno, Kiev ha denunciado que un ataque de Rusia contra dos universidades en la ciudad de Mikolaiv (sur) ha provocado al menos cuatro heridos.

La curva de contagios por covid-19 entró a fase de estabilidad: Carlos Joaquín

Al dar a conocer el comportamiento de los casos de contagio con covid-19 en Quintana Roo, el gobernador Carlos Joaquín informó que durante esta semana se ha logrado una estabilidad, pero se tienen dos municipios con incrementos en casos, Bacalar y Othón P. Blanco.

Se tiene una ocupación hospitalaria del 3%, con 14 personas en cama; no hay intubados y se tienen 391 casos positivos. Cuatro municipios tienen curvas a la baja y siete al alza, con incrementos de hasta el 62%.

Por estas razones, el gobernador de Quintana Roo insistió en el uso de las medidas preventivas, de las medidas de higiene y los hábitos de prevención, para que la curva de descenso se acelere.

Desde las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Cancún, que cumple 25 años, el gobernador Carlos Joaquín hizo un resumen de la gira de trabajo por España, para atraer más inversiones, tanto en el norte como en el sur.

En materia educativa, el titular del Ejecutivo precisó que para el próximo ciclo escolar más de 18 mil estudiantes de bachillerato tienen un lugar asegurado para continuar su preparación, cuando al inicio de la administración muchos jóvenes se quedaban fuera.

En esta administración la matrícula escolar creció 5.82% en relación con el ciclo 2016-2017, de acuerdo con la secretaria de Educación Ana Isabel Vásquez Jiménez.

Sobre la transparencia y el manejo honesto, Cynthia Dehesa, de Ciudadanos por la Transparencia, afirmó que en esta administración se tiene avance en el gobierno abierto, en el que la gente sabe cuánto dinero se destina a los programas, como por ejemplo para la atención de la violencia contra las mujeres.

En gobiernos anteriores la opacidad estaba a la orden del día, y hoy es diametralmente opuesto. Cynthia Dehesa consideró que esta práctica debe continuar como una forma de vida, para tener el Quintana Roo que todos queremos.

Al referirse a los temas de inspecciones y verificaciones, el titular de Cofepris Quintana Roo Carlos Ortiz Velázquez indicó que no se han bajado los brazos y en seis meses de este año se han realizado tres mil verificaciones, con 120 suspensiones, 950 muestreos y 400 inspecciones de regulación de servicios.

Al agradecer la presencia del rector de la Universidad Tecnológica Julián Aguilar Estrada, el gobernador Carlos Joaquín anunció que se logró ya que la carrera de Terapia Física tenga continuidad por cinco años más, lo que permitirá que los técnicos universitarios se conviertan en licenciados.