Supervisan avances en la rehabilitación de cinco espacios deportivos en la capital Chetumal

Para priorizar el deporte como una acción para la construcción de la paz en Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa recorrió y supervisó las obras de rehabilitación de cinco espacios deportivos, ubicados en diferentes puntos de la capital del estado, Chetumal.

“Nuestro objetivo es seguir construyendo alternativas para que las y los jóvenes se mantengan lejos de las actitudes autodestructivas y cerca del deporte” expresó Mara Lezama en la Galería de Tiro Deportivo de la Unidad Bicentenario, acompañada por Jacobo Arzate Hop, director de la CODEQ.

“Para este gobierno humanista con corazón feminista el deporte, así como nuestras y nuestros atletas, son una prioridad, por eso seguimos trabajando a nivel de cancha y muy de cerca de las y los deportistas, por lo que sabemos que merecen y necesitan espacios dignos y de calidad, donde puedan practicar sus deportes favoritos”, añadió la titular del Ejecutivo.

Tras el análisis y la planeación a través de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), en coordinación con la Secretaría de Obras Públicas (SEOP), se informó que las obras que se renuevan son la Galería de Tiro Deportivo que se ubica en la Unidad “Bicentenario”, la Unidad Deportiva “José Guadalupe Romero Molina”, además del campo de fútbol de la Escuela Secundaria Técnica No. 2 “Justo Sierra Méndez”, el Gimnasio de Usos Múltiples “Nohoch Suku’n” y en el Palacio de los Deportes “Erick Paolo Martínez”.

En la Galería de Tiro Deportivo, una de las disciplinas con buenos resultados para el estado, se está renovando la fachada principal, el cambio de los 326 metros cuadrados de techumbre, la impermeabilización 102 metros cuadrados de azotea, de las áreas que ocupan el vestíbulo, bodega, baños públicos hombres y mujeres y baños vestidores hombres y mujeres; y la instalación de 10 equipos de aire acondicionado.

Mara Lezama también visitó la Unidad Deportiva “José Guadalupe Romero Molina”, un espacio en el que se están trabajando varios sectores y en donde llevaba más de 14 años sin atender.

“Aquí se están realizando obras en la cancha de fútbol rápido, estamos renovando los 1,800 metros cuadrados de pasto sintético, nivelando la superficie y colocando césped fibrilado de alta calidad. Con 85 toneladas de arena sílica y 45 de caucho, aseguraremos una superficie resistente; también estamos modernizando la iluminación con reflectores LED de 480 watts y 4 postes de concreto; y para que no se les vuelen los balones, colocaremos 300 metros cuadrados de malla de hilo de nylon sobre las porterías”, informó la Gobernadora.

También añadió que se rehabilitarán 1,138 metros cuadrados de techumbre de los gimnasios de uso múltiple; y los 2 módulos sanitarios (hombres y mujeres), para reemplazar los mingitorios, lavabos, puertas de aluminio, apagadores, enchufes, y lámparas que se encuentran en mal estado.

Otras obras que se encuentran en proceso son la segunda etapa de los trabajos en el Gimnasio “Nohoch Suku’n”, donde se dará puntual atención a la instalación de aires acondicionados, algo que ha pedido la comunidad deportiva con una inversión de casi 12 mdp; así también se tiene considerado la renovación total del Palacio de los Deportes “Erick Paolo Martínez”, un lugar que lleva más de 12 años sin ser atendida y en donde también se trabajará en el cambio de los aires acondicionados, los cuales desde hace 18 años no se le dan mantenimiento.

También ya en proceso de remozamiento el campo de fútbol de la Escuela Secundaria Técnica No. 2 “Justo Sierra Méndez”, el cual se le colocará pasto sintético y mejoras en iluminación en los alrededores, así como la construcción de un módulo sanitario.

“En el marco del 50 aniversario de Quintana Roo, estamos rehabilitando estos espacios en la capital de nuestro estado. Una ciudad, que poco a poco va recuperando su brillo, y debe tener espacios para la convivencia familiar y el sano esparcimiento; y por el bien de nuestras juventudes y el deporte: ¡Seguiremos trabajando unidas y unidos para transformar!”, concluyó.

La FPMC cierra con éxito el “Programa de Protección a la Tortuga Marina 2024”

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) concluyó el “Programa de Protección a la Tortuga Marina 2024” con el registro de 747 nidos de quelonios en el Campamento Tortuguero Punta Sur, de los cuales 619 corresponden a tortugas Chelonia mydas (blanca o verde) y 128 a la especie Caretta Caretta (caguama). Durante la temporada, se contó con la participación de 212 voluntarias y voluntarios que apoyaron en las labores de monitoreo y protección de los quelonios.

Con base a los lineamientos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la FPMC impulsa el cuidado y conservación de especies en peligro de extinción, como las tortugas marinas, reconocidas por su importancia ecológica y su valor para la biodiversidad de la Isla, destacó la directora general de la institución, Juanita Alonso Marrufo.

El director de Conservación y Educación Ambiental (CEA), Rafael Chacón Díaz, señaló que la FPMC es pionera en Quintana Roo, con más de 30 años de experiencia, en encabezar acciones de protección de las tortugas marinas, así como en involucrar y sensibilizar a la sociedad, principalmente a niños y jóvenes, que vivieron una experiencia única al participar activamente en la protección de estas especies emblemáticas y aprender sobre el ciclo de vida de las tortugas marinas.

Añadió que el “Programa de Protección a la Tortuga Marina 2024” inició en abril y, después de siete meses de labores de monitoreo, marcaje, geolocalización, reubicación de nidos en riesgo y liberación de crías con la participación de la comunidad, consideró un balance positivo durante la temporada.

El responsable del campamento, Ricardo Peralta Muñoz, agradeció el compromiso de los 212 voluntarios, quienes, además de proteger los nidos y las crías, realizaron labores de limpieza de playas, retirando 3 mil 937 kilogramos de basura que podrían haber dificultado el desplazamiento de las hembras anidadoras y las crías hacia el mar.

En cuanto a los resultados, se liberaron 1,965 crías de tortugas: mil 863 de tortuga blanca y 102 de caguama. Además, muchos de los neonatos lograron llegar al mar por sus propios medios y esta información se compartirá con el Comité Estatal de Tortugas Marinas para fortalecer los esfuerzos de conservación y aportar a las estadísticas locales y nacionales.

Con este programa, la FPMC reafirma su compromiso en la protección de especies en riesgo, impulsando un modelo de conservación basado en la educación ambiental y la participación comunitaria para la preservación del patrimonio natural de Cozumel.

Reunión en Casa Blanca entre Donald Trump y Joe Biden

El presidente electo de Estados Unidos Donald Trump y el mandatario Joe Biden se reunieron el miércoles por primera vez desde que el republicano recuperó la Casa Blanca la semana pasada y ambos prometieron un traspaso de poder sin sobresaltos en enero.

Los dos líderes se sentaron uno al lado del otro frente a un fuego crepitante en la Oficina Oval, una escena pacífica que desmentía las tensiones pasadas entre ellos.

Bienvenido, bienvenido de nuevo”, dijo Biden a Trump. “Estamos deseando tener, como dijimos, una transición ordenada, hacer todo lo que podamos para asegurarnos de que estén cómodos, lo que necesiten”.

La política es dura, y en muchos casos no es un mundo muy agradable, pero hoy es un mundo agradable, y aprecio mucho una transición tan suave que será lo más suave posible, y lo aprecio mucho, Joe”, dijo Trump, que asumirá el cargo el 20 de enero.

Poco después de la reunión, la Casa Blanca informó que Biden y Trump conversaron durante su encuentro de este miércoles en el Despacho Oval sobre la guerra en Ucrania y de los rehenes israelíes en Gaza, según informó la Casa Blanca.

En la reunión, de casi dos horas, Biden trasladó a Trump que el “apoyo continuo” a Kiev es de “interés de seguridad nacional” de Estados Unidos, según explicó en rueda de prensa el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

Sullivan también informó que los dos líderes también trataron el asunto de los rehenes que Hamás y otras milicias palestinas capturaron hace más de un año, el 7 de octubre de 2023, durante un ataque a Israel.

Lo vivido el miércoles fue un fuerte contraste con las críticas que los dos hombres se han lanzado mutuamente durante años. Sus respectivos equipos mantienen posiciones muy diferentes en políticas que van desde el cambio climático hasta Rusia, pasando por el comercio.

Biden, de 81 años, ha retratado a Trump como una amenaza para la democracia, mientras que el republicano, de 78, ha retratado a su rival como un incompetente. Trump hizo afirmaciones falsas de fraude generalizado en las elecciones de 2020.

La comitiva de Trump atravesó la puerta fuertemente custodiada de la Casa Blanca y se le recibió en el Despacho Oval por Biden, un demócrata que le derrotó en las elecciones de 2020. Fuera, en la entrada de la Casa Blanca, una multitud de periodistas se congregó a la espera del gran acontecimiento.

Trump celebró su victoria a primera hora del día con los republicanos de la Cámara de Representantes, que tienen muchas posibilidades de mantener el control del recinto a medida que se van conociendo los resultados de las elecciones del 5 de noviembre.

¿No es bonito ganar? Es bonito ganar. Siempre es bonito ganar”, dijo Trump.

Biden, que inicialmente se presentó contra Trump en las elecciones antes de dar un paso al costado y apoyar a la vicepresidenta Kamala Harris como candidata demócrata, recibió su sucesor en el Despacho Oval, una cortesía tradicional que el líder republicano no cumplió cuando ganó en 2020.

Él cree en las normas, cree en nuestra institución, cree en el traspaso pacífico del poder”, dijo el martes la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, sobre la decisión de Biden de invitar a Trump. “Eso es lo normal. Eso es lo que se supone que debe ocurrir”.

Fuera de las puertas de la Casa Blanca, los signos de la inminente transferencia de poder eran evidentes con la construcción de las gradas para que los invitados VIP se sienten durante el desfile que tendrá lugar después de que Trump sea investido el 20 de enero.

Aunque Biden pretende aprovechar la reunión para mostrar continuidad, la transición en sí está parcialmente estancada.

El equipo de Trump, que ya ha anunciado a algunos miembros del gabinete del presidente entrante, aún tiene que firmar los acuerdos que darían lugar a espacio de oficinas y equipamiento gubernamental, así como acceso a funcionarios, instalaciones e información del Gobierno, según la Casa Blanca.

Aprueba Cabildo de BJ propuesta de Ley de Ingresos para Ejercicio Fiscal 2025

En el marco de la Segunda Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, el Cabildo del Ayuntamiento de Benito Juárez aprobó por unanimidad de votos la iniciativa con proyecto de Decreto que contiene la Ley de Ingresos del Municipio de Benito Juárez, para el ejercicio Fiscal 2025, que será por 7 mil 465 millones 637 mil 481 pesos, registrando un incremento histórico del 15 por ciento.

En ese sentido, el cuerpo cabildar aceptó también diversas reformas a la Ley de Hacienda del Municipio de Benito Juárez, para armonizar y homologar sus criterios con las leyes federales y estatales para una mayor eficacia y eficiencia en su aplicación sobre varios rubros, además dar claridad y precisión a interpretaciones que existían en la norma.

Adicionalmente, para apoyo de la economía familiar, por unanimidad se avaló el porcentaje de descuento que como subsidio fiscal será aplicado para el pago del impuesto predial correspondiente al ejercicio fiscal 2025, que comprende del 6 de enero al 15 de marzo, con descuentos que van desde el 15 hasta el 5 por ciento en diferentes fechas, así como el 50 por ciento para jubilados, pensionados, adultos mayores y personas con discapacidad aplicable para todo el año.

Asimismo, el cuerpo colegiado aprobó por unanimidad la actualización de la Tabla de Valores Unitarios de Suelo y Construcción, que servirá de base para el cobro de las contribuciones sobre los bienes inmuebles en el Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, para el ejercicio fiscal 2025, en los términos del propio acuerdo.

Por último, para velar por los bienes inmuebles públicos y privados del municipio, se realizó la designación de los integrantes del Consejo Catastral del Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, 2024-2027.

Reciben en Mahahual M/S Resilient Lady crucero con 3 mil pasajeros

En un evento que fortalece el turismo y la hospitalidad en Quintana Roo, el director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO) Vagner Elbiorn Vega, en representación de la gobernadora Mara Lezama, recibió este martes el crucero M/S Resilient Lady en el puerto de Mahahual, que llega por primera vez al estado.

Acompañado del titular de la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR) Bernardo Cueto Riestra, se realizó una ceremonia simbólica, donde participaron en el intercambio de placas, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con el crecimiento turístico y económico de la región y acorde a la Nueva Era del Turismo, que promueve la gobernadora Mara Lezama.

Durante el evento, Elbiorn Vega agradeció a la naviera Virgin Cruise Line por su confianza en el Caribe Mexicano como destino de primer nivel, con el éxito turístico que se refleja en prosperidad compartida para las y los trabajadores de la industria turística.

“Este intercambio de placas representa no solo la hospitalidad de nuestro estado, sino también el compromiso de ofrecer una experiencia inigualable a todos los turistas que eligen nuestras costas. Quintana Roo sigue posicionándose como un destino de clase mundial gracias al esfuerzo conjunto entre el sector privado y el gobierno estatal”, afirmó Elbiorn Vega.

Por su parte, el secretario de Turismo, Bernardo Cueto, destacó la importancia de recibir a cruceros de esta envergadura para impulsar la economía local y proyectar a Quintana Roo como un referente en la industria de cruceros, principalmente en esta Nueva Era del turismo.

“La llegada del M/S Resilient Lady reafirma la posición de Mahahual y Cozumel como puertos clave en la industria de cruceros, promoviendo el desarrollo económico del estado impulsando en la Nueva Era del Turismo liderado por la gobernadora Mara Lezama”, señaló.

El Resilient Lady, un crucero de bandera bahameña con capacidad para 2 mil 770 pasajeros, se caracteriza por su enfoque en el turismo sostenible y en experiencias de alta calidad, y trajo consigo cientos de turistas listos para disfrutar de la riqueza natural y cultural de Mahahual.

La presencia de este crucero subraya la importancia de los puertos de Quintana Roo en los itinerarios internacionales y refuerza los lazos comerciales entre la entidad y la industria de cruceros.

El Resilient Lady continuará su recorrido hacia Cozumel, donde arribará este miércoles 13 de noviembre de 2024, procedente de Mahahual y con destino final en Miami, Florida; el crucero tiene programada su estancia en Cozumel hasta las 20:00 horas, en la terminal Punta Langosta.

El crucero cuenta con un tonelaje bruto de 108 mil 192 toneladas y un tamaño de 277.20 metros. La llegada de este barco reafirma el estatus de Cozumel como uno de los puertos de cruceros más importantes del mundo, y pone de relieve el papel clave de Quintana Roo en el sector turístico y marítimo internacional.

Trabajan en estrategia integral para Domos Escolares con Javier Cabiedes de INIFED

Para hablar de la importancia que tienen los domos y arco techos para las alumnas y los alumnos de las escuelas de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo una reunión de trabajo con el director del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) Francisco Javier Cabiedes Uranga.

“Nos da gusto estar aquí para hablar de lo importante que es esta infraestructura para la salud, deporte, cultura, para la recomposición del tejido social, como lugares de convivencia, en donde puedan jugar durante el recreo, comer el lunch, y hasta actividades extraescolares” expresó Mara Lezama.

Durante la reunión de trabajo estuvo acompañada de la secretaria estatal de Educación, Elda Xix Euán; del encargado de Despacho del IFEQROO, Aldo Andrés Castro Jiménez; del secretario de Obras Públicas, José Rafael Lara Díaz; la secretaria de Finanzas y Planeación, Martha Parroquín Pérez, y el senador Eugenio Segura, trabajando en equipo.

También se abordó la posibilidad de aplicar una estrategia integral de domos escolares con el uso de proyectos con energía renovables y la visión de convertir las escuelas en espacios autosustentables para alinearse a la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

La gobernadora de Quintana Roo reiteró que este gobierno humanista, con corazón feminista, la salud de las y los estudiantes si importa, por lo que continúan las gestiones, el trabajo en unidad, como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, en el que las personas están en el centro de las acciones.

El director del INIFED Francisco Javier Cabiedes Uranga, agradeció la visita de la gobernadora Mara Lezama y su equipo de trabajo para escuchar y atender las solicitudes de la mejor manera y más rápida posible.

La gobernadora de Quintana Roo hizo hincapié en que trabajando juntos se avanza en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, pero también dejó en claro que cuando se combate la corrupción el dinero alcanza para más.

Rosario Piedra Ibarra se mantiene en CNDH; Morena y aliados aprueban reelección

El bloque oficialista compuesto por Morena, el PT y el PVEM en el Senado, optó por imponer a Rosario Piedra Ibarra para un segundo periodo como titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a pesar de ser la peor evaluada entre los 15 aspirantes.

La decisión fue tomada con 87 votos a favor, en un proceso que desestimó tanto las evaluaciones de los aspirantes como la creciente disidencia interna en Morena.

El proceso de reelección de Rosario Piedra Ibarra ha sido marcado por la controversia, ya que, pese a que fue ampliamente rechazada tanto por la oposición como por algunos legisladores de su propio partido, la presión política prevaleció. Durante la votación, a pesar de las mejores evaluaciones de otras candidatas como Paulina Hernández Díaz y Nashieli Ramírez Hernández, la mayoría del Senado, siguiendo una línea política dictada por el Ejecutivo, ratificó la elección de Piedra Ibarra para los próximos cinco años.

Entre las propuestas que fueron rechazadas, destacó la sugerencia del PAN y MC de instalar una mampara para garantizar la secrecía del voto. Esta medida fue vista por la oposición como una forma de evitar la presión de la línea del coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, quien abogaba por la reelección de Piedra Ibarra. Sin embargo, el bloque oficialista decidió no utilizarla, lo que dejó en evidencia la férrea disciplina del partido.

El proceso de selección, que involucró la evaluación de 48 aspirantes y la comparecencia de 47, estuvo marcado por la omisión de las calificaciones de la mayoría.

Rosario Piedra Ibarra, quien reprobó en los exámenes, fue incluida en la terna finalista gracias a una “decisión política” desde las altas esferas del poder, específicamente desde el círculo cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador. Este respaldo político fue crucial para la reelección de la actual ombudsperson, a pesar de la creciente oposición interna.

De acuerdo con senadores del oficialismo, que prefirieron el anonimato, la decisión de mantener a Piedra Ibarra en la terna final no se basó en sus méritos, sino en su alineación con los intereses del gobierno.

Incluso dentro de Morena, la bancada estaba dividida entre aquellos que apoyaban la reelección y quienes pedían un cambio. Finalmente, la línea del coordinador López Hernández prevaleció, y casi todos los senadores cedieron ante la presión, a pesar de que algunos de ellos expresaron sus desacuerdos de forma privada.

Con información de El Imparcial

Ana Paty Peralta realiza recorridos para constatar avances y obras en Benito Juárez

Como un ejemplo de compromiso por traducir las gestiones en hechos, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, realizó recorridos de inspección por obras en proceso y concluidas para mejoramiento de vialidades principales y secundarias, que permiten consolidar más seguridad vial para beneficio de las familias, peatones y conductores.

“Atendemos las avenidas que más nos solicitan; cada mensaje que recibo en redes y en las jornadas de ¡Cancún nos une!, los vamos anotando para acciones de pavimentación. Hoy en nuestro gobierno estamos invirtiendo como nunca antes, tenemos el mayor presupuesto en la historia de nuestro municipio”, dijo.

Primeramente, junto con la secretaria municipal de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña; los directores de Obras Públicas, Francisco Álvarez Rodríguez; y de Servicios Públicos, Antonio de la Torre Chambé, así como por el regidor Marcos Basilio Saldívar, Ana Paty Peralta constató los avances de la avenida Miguel Hidalgo, entre las avenidas Ixtepec y 135, a la altura de la Supermanzana 102, donde saludó a las y los vecinos de la zona, ante quienes reafirmó se seguirá adelante con estos proyectos por los múltiples beneficios que les generan.

“Así vamos a seguir, para que cada vez las calles estén mejor y que haya realmente esta transformación que queremos, construir esa ciudad donde todas y todos soñamos, donde vivamos bien y transitemos por buenas vialidades, aparte de los trabajos que realiza Servicios Públicos Municipales”, comentó.

Después, la Primera Autoridad Municipal constató los beneficios de la rehabilitación del pavimento terminado en la avenida Chac Mool, entre las avenidas Miguel Hidalgo y José López Portillo, a la altura de la Supermanzana 100.

En ese sitio, se resaltó que dicho proyecto fue realizado para hacer un entorno más seguro y accesible, con una mejor infraestructura, lo que permite no solamente mejorar la imagen urbana, sino la calidad de vida de las familias, ya que adquieren más seguridad y se favorece el tránsito vial, para también impulsar el comercio local, que permita atraer a más clientes a los negocios de las inmediaciones.

Por último, durante su intensa gira de trabajo, Ana Paty Peralta visitó la avenida Del Bosque, entre las avenidas Kabah y Nichupté, a la altura de la Supermanzana 53, recorrido al que se sumaron las regidoras Lorena Manjarrez Cardona y Silvana Córdova Uicab, además de los ciudadanos integrantes del comité de obra, a quienes agradeció su apoyo para la vigilancia de los procedimientos hasta su terminación, como el que cuente con un mejor grosor en el pavimento, que antes era de cinco centímetros y ahora será de siete una vez renovada.

“Hay que recordar que en este punto, se hizo todo el cambio de tuberías de drenaje y agua potable por parte de Aguakan, y nosotros como Ayuntamiento, estamos haciendo toda la repavimentación. Gracias al comité de contraloría social, por su corresponsabilidad, tiempo e involucrarse, además de trabajar en equipo”, afirmó.

Claudia Sheinbaum asistirá a Cumbre del G20 en Brasil, su primer viaje internacional

Del 17 al 19 de noviembre Claudia Sheinbaum participará en la Cumbre del G20 que se realizará en Brasil, el más importante espacio de deliberación económica y política del mundo.

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó a través de un comunicado que ya fue notificada la Mesa Directiva de la Cámara Alta, sobre la asistencia de la Mandataria.

Cabe señalar que durante todo su sexenio, el expresidente Andrés Manuel López Obrador nunca participó en la Cumbre de Líderes del G20.

Este espacio está integrado por las 20 economías más industrializadas y emergentes del planeta: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Arabia Saudita, Turquía, Sudáfrica y la Unión Europea

Marco Rubio se perfila como secretario de Estado en EEUU

Donald Trump planea nombrar a Marco Rubio como secretario de Estado, el primero de origen hispano.

Si bien no es inusual que el magnate de los bienes raíces convertido dos veces en presidente cambie de opinión a último minuto sobre ciertas decisiones, su elección de Marco Rubio para secretario de Estado de EE. UU. parece ser definitiva, aseguraron las fuentes de ‘The New York Times’.

Es hijo de inmigrantes cubanos, nacido en Florida el 28 de mayo de 1971. Sus padres llegaron a Estados Unidos a finales de la década de 1950, escapando de la Revolución Cubana

Actualmente tiene 53 años y desde hace dos décadas es de los políticos más destacados del Congreso.

Estudió derecho en la Universidad de Miami y desde su ala política, el Partido Republicano, inició su carrera en el Legislativo de Florida como miembro de la Cámara de Representantes, cargo que consiguió en el 2000.

Pero fue en 2010 cuando dio el salto al Congreso nacional, donde tomó mayor relevancia, tras ser elegido como senador. Entonces, se convirtió en el primer hijo de cubanos en ser legislador de la Cámara Alta de la primera potencia.

Rubio ya ha intentado una carrera hacia la Presidencia. Fue precandidato de la bancada conservadora en 2015. Sin embargo, se retiró en las primarias de 2016 después de perder la contienda en su propio estado, Florida, de donde ya era senador, frente a Donald Trump, quien ese año llegó por primera vez a liderar la Casa Blanca.

Sus intentos por acariciar un rol en el Ejecutivo no pararon ahí. Fue candidato a ser el compañero de fórmula vicepresidencial de Trump en las pasadas elecciones de este año, pero finalmente para ese cargo se confirmó a JD Vance.

No obstante, llegaría a ocupar la máxima posición de la diplomacia estadounidense, algo para lo que su perfil se adecua. Y es que su participación en comités estratégicos, como el Comité Selecto de Inteligencia y el Comité de Relaciones Exteriores, le ha permitido adquirir amplia experiencia en asuntos de seguridad nacional y relaciones internacionales.

Rubio tiene políticas que se asemejan en gran parte a las de Trump. Ha estado involucrado durante años en asuntos exteriores en el Senado, particularmente en lo que se refiere a América Latina, y tiene relaciones sólidas con toda la bancada roja.

Entre los candidatos mencionados para suceder a Antony Blinken, designado por el presidente demócrata saliente Joe Biden, Marco Rubio parece ser el de línea más dura, debido a que es partidario de una política exterior contundente por parte de Washington hacia sus rivales geopolíticos como China, Irán e incluso Cuba.

Sobre la guerra en Ucrania, conflicto en curso del que en la saliente Administración Biden, Estados Unidos ha mostrado un amplio respaldo, junto a los socios europeos y la OTAN, Rubio ha mostrado una postura que dista bastante.

Recientemente, el senador republicano aseguró que el país invadido por Rusia debería intentar sellar un acuerdo con el Kremlin, en vez de centrarse en recuperar los territorios controlados parcial o totalmente por las tropas de Moscú. Un escenario del que Kiev ya ha mostrado un contundente rechazo.

Asimismo, en los últimos años, el legislador de origen cubano ha expresado posiciones similares a las expresadas por Donald Trump, quien en el pasado criticó a expresidentes estadounidenses por arrastrar a Estados Unidos a guerras “costosas e inútiles”.

Pero no en todo se ha mostrado completamente de acuerdo con el mandatario electo. Durante el pasado mandato del republicano, entre 2017 y 2021, Marco Rubio impulsó una iniciativa legislativa que dificultaría las intenciones de Trump de retirar a Estados Unidos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) al exigir que al menos dos tercios del Senado ratifiquen la medida.

Sin embargo, de reiterar esa aspiración, Trump lo tendría más fácil ahora que los republicanos también controlan la mayoría de la Cámara Alta.

Con respecto a China, Rubio se considera uno de los mayores detractores del gigante asiático en el Senado estadounidense. De hecho,  fue sancionado por Beijing en 2020 por su postura sobre Hong Kong tras las protestas por la democracia.

En particular, Rubio pidió al Departamento del Tesoro en 2019 que iniciara una revisión de seguridad nacional sobre la red social china TikTok, lo que generó una investigación y una orden de desinversión.

En cuanto a América Latina, Rubio es un abierto opositor a la normalización de las relaciones con el gobierno cubano, una posición que comparte Trump.

El jefe del subcomité de la Cámara de Representantes que supervisa los asuntos latinoamericanos también es un férreo crítico de la Administración de Nicolás Maduro en Venezuela.

-Con información de France 24.