Los datos clave del último y Tercer Debate Presidencial

17 días de elegir quién gobernará a México, aún falta un tercer encuentro con los candidatos a la Presidencia de la República.

Es por ello por lo que aquí te recordamos todo lo que tienes que saber sobre el tercer debate presidencial, el último encuentro entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, antes de llegar a la jornada electoral.

En este caso, el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció que el orden de participación entre los candidatos presidenciables será el siguiente: Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum.

Debido a la insistencia de los partidos políticos, el INE acordó eliminar preguntas directas que se realizarían entre las candidaturas en el tercer debate presidencial, el cual se había acordado con un formato “cara a cara”, para una confrontación directa entre Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez.

De acuerdo con el formato originalmente planteado, las candidaturas se realizarían preguntas de forma directa; no obstante, al ser tres candidaturas, el tiempo podría estar distribuido de forma desigual, lo que causó la eliminación del formato que ya había sido aprobado por el Consejo General del INE.

En su lugar, se acordó que cada candidatura envié 15 preguntas a la moderación, cinco por cada tema y que elijan una de cada aspirante presidencial. Los temas para abordar en los primeros tres bloques son política social; inseguridad y crimen organizado y migración y política exterior. El cuarto segmento tiene los temas: democracia, pluralismo y división de poderes.

¿Cuándo y a qué hora será el último debate?

El próximo domingo 19 de mayo, a las 20:00 horas, se llevará a cabo el Tercer Debate Presidencial en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

CIJ decidirá las medidas cautelares a Ecuador por asalto a Embajada de México

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunciará el próximo jueves 23 de mayo su decisión sobre las medidas cautelares solicitadas por México contra el gobierno ecuatoriano tras asaltar la embajada mexicana en Quito y detener a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa, el pasado 5 de abril.

El máximo órgano judicial de Naciones Unidas convocó una audiencia para el próximo jueves, en la que el presidente de la CIJ, Nawaf Salam, leerá la decisión sobre la emisión de medidas cautelares contra Quito, en respuesta al asalto a la embajada mexicana en Ecuador para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, al que México había concedido el asilo.

México inició procedimientos ante la CIJ el 11 de abril argumentando la existencia de una disputa centrada en “cuestiones legales sobre la resolución de disputas internacionales por medios pacíficos y relaciones diplomáticas y la inviolabilidad de una misión diplomática”, pero, antes de entrar a deliberar en el caso, México consideró necesario que la CIJ emita medidas cautelares.

Entre ellas, solicitó exigir a Quito “tomar medidas apropiadas e inmediatas para proporcionar plena protección y seguridad de las instalaciones diplomáticas, su propiedad y archivos, previniendo cualquier forma de intrusión contra ellas”, y que “despeje” los edificios diplomáticos y la residencia privada de los agentes diplomáticos mexicanos en Ecuador.

En respuesta a esta solicitud, la CIJ celebró el 30 de abril y 1 de mayo audiencias públicas para escuchar los argumentos de ambos países. El Gobierno de México acusó entonces a Ecuador de “cruzar líneas que no se deben cruzar en el derecho internacional” y de crear “un precedente desconcertante que reverbera en toda la comunidad internacional”.

Además, acusó a Quito de “negligencia deliberada” hacia las vidas de las personas que estaban en el recinto y señaló que esta incursión “muestra claramente la falta de respeto de Ecuador hacia las normas fundamentales, aceptadas universalmente y que existen desde hace tiempo”.

Ecuador defendió que el asalto a la embajada mexicana fue un acto “excepcional” y subrayó que el político ecuatoriano fue “debidamente condenado” por delitos relacionados con corrupción. Además, enfatizó que Quito ha dado “garantías” por escrito a México de que cumplirá con su deber de respetar y proteger a su personal y sedes diplomáticas.

“México utilizó erróneamente durante meses su sede diplomática en Quito para dar refugio a un criminal común debidamente condenado en dos ocasiones por los más altos tribunales de Ecuador de graves delitos relacionados con la corrupción”, defendió el embajador de Ecuador ante Países Bajos, Andrés Terán.

Sobre el exvicepresidente Glas pesaba una orden de detención por malversación de fondos públicos e ingreso en prisión preventiva por caso de obras de reconstrucción tras el fuerte terremoto ocurrido en 2016.

-Con información de El Universal.

Zelenski suspende viajes internacionales ante la ofensiva de Rusia en Ucrania

El presidente de Ucrania aplaza todas sus visitas oficiales, incluida una a España que estaba programada para el próximo viernes 17 de mayo, ante el agravamiento de la situación en la frontera nororiental de su país, donde las tropas rusas abren un nuevo frente de batalla.

Volodímir Zelenski “ha dado instrucciones para que se posponga todos sus eventos internacionales en los que tenía previsto participar en los próximos días” y se encuentren nuevas fechas, anunció la oficina presidencial este 15 de mayo. “Damos gracias a los aliados por su comprensión”, añadió el mandatario. 

El jefe de Estado se reunió con los altos jefes militares para discutir sobre el estado de las Fuerzas locales y el suministro de armas a Járkiv, en el noreste del país. Kiev ha reportado intensos combates en la región, particularmente cerca del pueblo de Vovchansk. 

Ucrania lucha actualmente por repeler el ataque ruso en esa zona, que inició el pasado viernes 10 de mayo, al tiempo que enfrenta a las tropas de Moscú en la gran región del Donbass, en el este.

El comunicado presidencial detalló que los servicios secretos ucranianos estudian todos los “posibles pasos” que prepara Rusia en su invasión. Estos ya han alertado que el Ejército invasor está poco a poco aglomerando tropas en el norte de Járkiv, a donde Ucrania está “desplegando fuerzas adicionales” de entre las reservas. 

Kiev asegura que el reciente ataque ruso, un intento por debilitar a las tropas ucranianas, no representa una amenaza inminente para la ciudad homónima de Járkiv. Se trata de la segunda ciudad más importante de Ucrania, hogar de 1.3 millones de personas.  Sin embargo, Ucrania reconoció este miércoles que había debido retirarse de dos posiciones en Járkiv para evitar bajas.

En medio de su visita a la capital ucraniana, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, ofreció una rueda de prensa en las últimas horas, en la que anunció 2.000 millones de dólares adicionales en financiación militar para Ucrania.

En un momento en el que el país invadido tambalea por el recrudecimiento de los ataques rusos, mientras las fuerzas ucranianas se defienden con escasez de armas y hombres, el líder de la diplomacia estadounidense aseguró que el nuevo apoyo de Washington llega en un “momento crítico”.

Blinken afirmó que Estados Unidos trabaja para llevar rápidamente más municiones y armas al frente de las fuerzas ucranianas que intentan combatir la nueva incursión terrestre rusa en Járkiv, lo que proporcionó un telón de fondo sombrío para su cuarta visita a Kiev desde que el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó la invasión el 24 de febrero de 2022.

A Ucrania le faltan tropas y armamento, en parte debido a los meses de retraso de los envíos de ayuda estadounidense, bloqueada durante medio año a la espera de ser aprobada por el Congreso de EE. UU. 

Blinken confirmó que parte de la ayuda de su país ya había llegado y que más está en camino, lo que podría representar “una verdadera diferencia”. 

“Sé que es un tiempo realmente, realmente difícil. Sus soldados, sus ciudadanos, particuparmente en el noreste de Járkiv, están sufriendo tremendamente”, declaró. “Pero tienen que saber, ustedes necesitan saber, que Estados Unidos está con ustedes, muchas partes del mundo están con ustedes”. 

-Con información de France 24.

Posponen Torneo Internacional de Pesca de Isla Mujeres

En respuesta al pronóstico desfavorable del clima, el Comité Organizador del torneo «Cosme Alberto Martínez Magaña« de Isla Mujeres, anunció un cambio de fechas para su edición XIX. Las nuevas fechas programadas son del 24 al 26 de mayo próximo.

El Comité reafirmó su compromiso con la seguridad de las embarcaciones y sus tripulaciones como su máxima prioridad. Ante las condiciones climáticas adversas pronosticadas para los días originales del torneo, se ha tomado la decisión de posponer el evento para garantizar la integridad de todos los participantes.

– 24 de mayo: La jornada inaugural comenzará con la tradicional Cena de Capitanes a las 7 de la noche en el restaurante Coco’s.
– 25 de mayo: A las 8 de la mañana se dará inicio al torneo con el disparo de salida y el primer día de pesca.
– 26 de mayo: Continuará el segundo día de pesca, culminando con la ceremonia de premiación a las 5 de la tarde en Playa Centro.

Este torneo, reconocido como uno de los más emblemáticos de la isla, atrae a participantes de diferentes estados de México y del extranjero, consolidándose como una celebración deportiva que enriquece las tradiciones locales año tras año.

Los organizadores del torneo invitaron a todos los entusiastas de la pesca deportiva a unirse a esta emocionante edición del «Cosme Alberto Martínez Magaña» y disfrutar de tres días llenos de competencia y camaradería en las hermosas aguas de la Isla.

Revisan estrategias para la construcción de paz en Quintana Roo

 De manera virtual, la gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo una reunión con la secretaria de Gobernación Luisa Alcalde.

“Trabajamos en coordinación permanente, entre la Federación y el Gobierno del Estado, en el fortalecimiento de las políticas de procuración de justicia y estado constitucional de derecho para Quintana Roo” expresó la titular del Ejecutivo.

Estas reuniones continuas permiten revisar y analizar las estrategias y acciones para la construcción de paz y tranquilidad para toda la entidad, para que las y los quintanarroenses vivan en un clima de armonía.

Participaron en esta reunión el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Carlos Felipe Fuentes Del Río; la secretaria de Gobierno Cristina Torres Gómez, y el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar.

Reconocen al personal docente en Quintana Roo por 30 y 40 años de servicio

En conmemoración de la celebración del Día de la Maestra y el Maestro y en cumplimiento con los decretos de creación correspondientes, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la entrega de estímulos al personal docente con 30 y 40 años de servicios correspondientes a los premios “Rafael Ramírez” y “Maestro Altamirano”.

Fueron 274 docentes con 30 años de servicios con la medalla “Rafael Ramírez” y 30 con 40 años de servicios, con la condecoración “Maestro Altamirano”, para un total de 304 docentes quintanarroenses en reconocimiento a su perseverancia y distinguida trayectoria en la Educación Básica, Escuelas Normales, Universidad Pedagógica Nacional y Centros de Atención Múltiple.

“Hoy tenemos la oportunidad de honrar a quienes, en el ejercicio de su vocación, contribuyen de manera tan determinante en la formación de las nuevas generaciones” expresó la Gobernadora durante la ceremonia que se realizó en el Centro de Negocios y Convenciones, en la capital del estado.

Mara Lezama pidió a las maestras y maestros quintanarroenses tener siempre presente el poder transformador que tienen sus manos. “Sigan inspirando, motivando y guiando a las generaciones futuras, recordando siempre el inmenso impacto que producen en la vida de quienes nos rodean”, añadió la titular del Ejecutivo.

Con la presencia de líderes sindicales, autoridades educativas, representantes de los Poderes del Estado, la gobernadora Mara Lezama destacó que la incorporación de la tecnología, la capacitación y la actualización continua para el personal docente, así como la justa remuneración, son derechos que las y los trabajadores de la educación pueden ejercer.

“La educación contribuye especialmente en acortar las brechas de desigualdad; abre puertas a las oportunidades de crecimiento y desarrollo personal; y si la transmisión de conocimientos viene aparejada con valores como la justicia, la igualdad, la equidad, el respeto y la tolerancia, podemos confiar en que en el futuro tendremos una mejor y más justa sociedad que la actual, para bien de las generaciones venideras” puntualizó la titular del Ejecutivo.

Durante este evento hubo expresiones de beneplácito por el anuncio hecho esta mañana por el presidente Andrés Manuel López Obrador de un incremento del 10% para las maestras y los maestros de México de educación básica federalizada.

El Encargado de Despacho del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, Héctor Hernán Pérez Rivero, expresó el agradecimiento de las y los habitantes del municipio para las maestras y los maestros. “Su trabajo tiene un impacto profundo y duradero en las personas. Merecen nuestro reconocimiento” dijo luego de leer la parábola del alfarero.

Condecorado con el galardón “Maestro Altamirano” por 40 años de servicios ininterrumpidos, el profesor Jorge Omar Machain Galera agradeció el reconocimiento y expresó que no hay que perder de vista que son agentes de la transformación social. “Todo el esfuerzo, las largas horas de planear, ejecutar y luego evaluar las clases se compensa cuando vemos los resultados en nuestros alumnos”, citó.

A esta conmemoración acompañaron a la gobernadora Mara Lezama la magistrada Ana Mercedes Castillo Carbajal, con la representación del Tribunal Superior de Justicia; el secretario de Educación, Carlos Manuel Gorocica Moreno; el Encargado de Despacho del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, Héctor Hernán Pérez Rivero; el representante de la SEQ en Quintana Roo, Rafael Antonio Pantoja Sánchez; así como los secretarios generales de los sindicatos magisteriales en la entidad.