Quintana Roo debuta con tres medallas en los Paranacionales CONADE 2023

La delegación de Quintana Roo en la disciplina de paranatación tuvo un prometedor arranque en los Paranacionales CONADE 2023. En el primer día de competencias sumó un total de tres preseas: una plata y dos bronces.

“Estamos muy contentos de iniciar con esta fiesta deportiva. Fue un gran arranque de competencias y con esto les damos la bienvenida a los 409 nadadoras y nadadores que nos acompañan. También hay que resaltar que nuestros representantes quintanarroenses sumaron los primeros metales y estoy seguro que van a ser más”. Comentó Eric Arcila Arjona, presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ).

La primera presea para el estado, fue del cancunense Ángel Salvador Hipólito, quien se adjudicó una de plata en la prueba de los 400 metros libres de división S8, en la categoría 17-18 años de edad, luego de marcar un tiempo de seis minutos y 52 segundos (06:52.78). El oro se lo llevó el veracruzano Jared Isaí Oliva; y bronce fue para el jalisciense Alán Mauricio Campos.

Nuevamente resaltó Ángel Hipólito, quien sumó su segundo metal de la competencia, que fue un bronce en la prueba 50 metros dorso clase S8 varonil de los 17-18 años de edad cronometrando 57.99 segundos. El oro se lo adjudicó el guanajuatense Steffano Aguilar López y la plata fue para César Uriel López, del Estado de México.

Por otro lado, en la prueba de los 200 metros libres de la rama femenil en la especialidad S14, la benitojuarense Samantha Elizabeth Cabrera, conquistó la presea de bronce al marcar un tiempo de 02:46.65; el metal dorado fue para la queretana América Maqueda y la plata se lo adjudicó la veracruzana Rebeca Hernández.

La actividad de la paranatación continuará este miércoles 18 de octubre a partir de las 9:00 horas. Posteriormente, a las 19:00 horas en Playa “Langosta” se realizará la ceremonia inaugural de los Paranacionales CONADE 2023.

La Fundación de Parques y Museos fue reconocida en el TOP100 Historias de Green Destinations

Por primera vez, la ínsula es considerada en el TOP100 Historias de Green Destinations, a través de la investigación, monitoreo y conservación de murciélagos que realiza la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), como parte de sus acciones permanentes de educación y conservación ambiental.

Para la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la educación ambiental es una pieza esencial para construir una sociedad respetuosa con el medio ambiente, a fin de tener recursos naturales resilientes tal y como se marca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, destacó el director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez.

Green Destinations es una organización sin fines de lucro de expertos y embajadores que trabajan en más de 80 países, interesados en mejorar la sostenibilidad y la calidad del turismo y ha desarrollado un programa de evaluación e informes en línea, que considera historias que presentan y comparten iniciativas de proyectos ambientalistas innovadores y eficaces en destinos turísticos.

En ese sentido, Chacón Méndez especificó que en esta ocasión el programa de la FPMC reconocido por Green Destinations es el de monitoreo y conservación de murciélagos, que coordina el biólogo Noel Rivas Camo, en el Centro de Conservación y Educación Ambiental, por ser considerado un proyecto relevante que involucra a la comunidad en el conocimiento de uno de los animales más importantes para la humanidad.

Explicó que los premios se entregaron la semana pasada en Estonia, con la participación de más de 260 delegados de más de 40 países, donde se debatió sobre soluciones para el desarrollo de un turismo sostenible y regenerativo, y se realizó la premiación a 13 destinos de países como Estonia, Croacia, Portugal, Italia, Japón y México.

En el marco de este evento, Riviera Maya Sostenible en colaboración con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, la Secretaría Estatal de Turismo y los municipios participantes, colocó en el TOP100 a nivel global a 4 destinos de Quintana Roo: Bacalar y Playa del Carmen, por segundo año consecutivo, y Costa Mujeres y Cozumel, en su primer año de participación.

Quintana Roo gestiona mejor infraestructura educativa a favor de estudiantes

Para seguir transformando la infraestructura educativa de Quintana Roo a favor de la niñez y juventud, la gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Oscar Flores Jiménez.

La primera mujer gobernadora de Quintana Roo expresó que seguirá trabajando en pro de la educación, porque en este gobierno humanista y progresista es una prioridad, para que con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo ningún niño ni ningún joven, hombres y mujeres se quede sin estudiar o abandone las aulas por malas condiciones.

Mara Lezama, acompañada por funcionarios estatales de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), Secretaría Estatal de Educación (SEQ) y el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo (IFEQROO), presentó proyectos para la construcción de domos en aproximadamente mil escuelas de nivel básico en cuatro años.

Asimismo, recursos frescos para 18 proyectos de educación media superior y superior en beneficio de más de 65 mil alumnas y alumnos, para que tengan instalaciones seguras y cómodas, que cumplan con los estándares de calidad establecidas por las normas mexicanas y las leyes aplicables.

Con estos proyectos se atenderán los subsistemas, como el Colegio de Bachilleres, el CECYTE, CETMAR, CBTIS y CONALEP.

Participaron en la reunión el Secretario Estatal de Finanzas y Planeación, Eugenio Segura; de Educación Carlos Gorocica Moreno; el titular del IFEQROO, José Rafael Lara Díaz, así como el titular del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED) César Adrián Basilio Ortiz.

Empresarios y diputados se enfrentan por la reducción de la jornada laboral

En el primer día del Parlamento Abierto sobre la reforma para disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, diputados y empresarios confrontaron sus posturas.

Los legisladores señalaron las prácticas de explotación laboral sin pago de horas extra, así como las afectaciones a la salud física y mental de las personas trabajadoras. Los representantes empresariales advirtieron que el proyecto provocará un apocalipsis: desempleo, informalidad e inflación.

Nadie aceptó estar en contra de la reforma al artículo 123 Constitucional, propuesto por la diputada Susana Prieto (Morena). Incluso quienes han señalado su oposición, indicaron que no es el momento y que, en todo caso, la modificación debe ser gradual y por sectores.

Esta reforma ya se aprobó por la Comisión de Puntos Constitucionales cuando estaba por terminar el pasado periodo ordinario. La Junta de Coordinación Política (Jucopo), presidida por el PAN, decidió por unanimidad detener el dictamen y convocar a un Parlamento Abierto.

México es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) donde más se trabaja. Con un promedio de 2,137 horas laborales al año por persona, queda muy por encima de las 1,726 horas promedio de la agrupación. Sin embargo, esto no ha significado una mayor producción en el país y mucho menos mejores salarios y condiciones de vida para las personas trabajadoras.

“La reforma, se plantea hoy, no es el momento para aprobarla”, señaló Ricardo Barbosa Ascencio, presidente nacional de Coparmex.

Según el representante empresarial, de establecer dos días de descanso obligatorio para todas las personas trabajadoras aumentará la informalidad, disminuirá la recaudación del Impuesto sobre la Renta (ISR), bajará la aportación de cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los costos de la nómina subirán entre 35 y 40 por ciento.

-Con información de El Economista.

Nicolás Maduro confirma asistencia a cumbre sobre migración convocada por AMLO

Este lunes, la canciller Alicia Bárcena visitó Caracas, Venezuela, por instrucciones del presidente López Obrador. La titular de la SRE se reunió con el presidente Nicolás Maduro, quien confirmó su participación en el «Encuentro por una vecindad fraterna y con bienestar,» a celebrarse en Palenque, Chiapas, este próximo 22 de octubre, con representantes de los países de la región, para abordar temas de movilidad humana.

La canciller y el mandatario venezolano «coincidieron en la importancia de sostener un diálogo franco con los demás países invitados para enfrentar mejor los enormes retos que supone la movilidad humana, desde una perspectiva de desarrollo y atendiendo a las causas estructurales», señala un comunicado de la cancillería.

El presidente anfitrión de la reunión, Andrés Manuel López Obrador, dijo el viernes que espera que los países participantes lleguen con un plan consensuado a la cita, que tendrá lugar en la ciudad Palenque, y confirmó también la presencia de su homólogo colombiano, Gustavo Petro.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó su participación en esta cumbre para acordar un plan conjunto frente a las crecientes oleadas migratorias en la región, informó. La diáspora venezolana es una de las más numerosas entre los grupos de decenas de miles de migrantes que año tras año cruzan México procedentes de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, en su ruta hacia Estados Unidos, con la esperanza de iniciar una nueva vida en ese país.

-Con información de El Financiero.

Llegan a Madrid aviones de la FAM con mexicanos que huyeron de Israel

Esta tarde, la Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó la llegada de dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en España. Cada una de las aeronaves transportó a 75 y 83 pasajeros mexicanos, desde el aeropuerto de Tel Aviv, en Israel.

Estos aviones regresarán a Tel Aviv para evacuar a más ciudadanos.

Las Secretarías de Defensa Nacional y de Relaciones Exteriores están colaborando en la gestión de un puente aéreo destinado a evacuar a los mexicanos que deseen salir de la zona de conflicto en Israel-Palestina.

Debido a la rápida escalada de los ataques, el Gobierno mexicano se vio obligado a establecer un puente aéreo entre Israel y Europa con el fin de evacuar al mayor número de civiles en el menor tiempo posible. Esto se está llevando a cabo con dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana.

El puente aéreo entre Tel Aviv y Madrid dará prioridad a las personas en situación de vulnerabilidad. Una vez finalizada la evacuación de la zona de conflicto, los dos aviones regresarán a México en una sola ocasión, con una capacidad total de mexicanos que buscan su repatriación, siguiendo criterios de necesidad basados en la condición de vulnerabilidad.

Las 158 personas mexicanas que llegaron a Madrid este domingo ya han sido recibidas por la embajada de México en España.

La SRE anunció que, a través de la Embajada de México en España, negoció un precio preferencial con la aerolínea Iberia para hasta 30 asientos por día en vuelos directos de Madrid a México.

Estos asientos estarán disponibles a partir del lunes 16 de octubre y hasta que se requiera apoyo para el regreso a México de connacionales que lleguen a Madrid a través del puente aéreo desde Israel.

Asimismo, cancillería está realizando gestiones con hoteles y albergues con disponibilidad confirmada, además de otras opciones de salida diaria en vuelos comerciales a diversos destinos y ciudades del territorio nacional

Hasta la mañana de este domingo, la embajada ha recibido 44 solicitudes para adquirir vuelos con el precio preferencial otorgado por la Aerolínea Iberia.

La canciller mexicana Alicia Bárcenas informó que además del puente aéreo, hay una opción de evacuación para los mexicanos, vía terrestre hacia Jordania.

El Gobierno de México, a través de la SRE, la Dirección de Protección Consular, la Embajada en Israel y la Oficina de Representación en Palestina, informó que se mantendrá atento al desarrollo de los eventos y seguirá proporcionando información sobre el progreso de la misión de repatriación.

Inicia este lunes Jornada Nacional de Vacunación contra Influenza

Con el objetivo de reducir los riesgos de complicaciones a la salud en la temporada invernal, a partir de este 16 de octubre de 2023 y hasta el 31 de marzo de 2024, se desarrollará la Jornada Nacional de Vacunación contra la Influenza Estacional.

Los grupos prioritarios en esta jornada de vacunación son los menores de 5 años, embarazadas, personal de salud, adultos mayores de 60 años y más, así como niñas y niños de 5 a 11 años con comorbilidades como cáncer, diabetes mellitus, enfermedades congénitas de corazón y pulmón, enfermedad renal, VIH, obesidad mórbida, entre otras.

El secretario de Salud Flavio Carlos Rosado invitó a la población a vacunarse de preferencia antes del mes de diciembre con el objetivo de protegerse de la temporada de invierno, “se trata es que reciban la vacuna antes del invierno para estar protegidos”, enfatizó.

La meta es aplicar 248 mil 725 dosis del biológico y para recibirla se debe acudir al centro de salud u hospitales de la Secretaría de Salud más cercano, de preferencia con su cartilla de vacunación.

Presentan «Ruta Turística más allá del Sol»

Las vías de la transformación del Tren Maya, traerán a Quintana Roo la “Ruta Turística más allá del Sol”. Así lo anunció la gobernadora Mara Lezama durante la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador. Un proyecto que forma parte del tramo 4 y que además de mejorar la conectividad con el municipio de Lázaro Cárdenas, permite impulsar el desarrollo justo y equitativo de la entidad y contribuir a la transformación de México.

La gobernadora detalló que a través del paradero Nuevo Xcán se rescata un área jamás atendida que contempla 11 ejidos y gran variedad de atractivos naturales y arqueológicos.

Esta ruta turística nos permitirá disfrutar de las bellezas de localidades como Pacchen, Nuevo Xcán, Nuevo Durango, El Cedral, Kantunilkin, Solferino y Chiquilá”. Es una ruta poco conocida que mejorará la economía de la zona.

El Tren Maya se aprovechará al máximo el potencial turístico de la tierra. Permitirá consolidar proyectos comunitarios tanto al sur como al norte del corredor natural, de inmenso valor biocultural y paisajes únicos.

De la Ruta Turística más allá del Sol, explicó que en Pacchen se podrá disfrutar de su Laguna, y del Cenote del Jaguar, además de sus Senderos interpretativos de la flora y fauna. En Nuevo Xcán, el potencial turístico de sus cenotes y río subterráneo, además de los coloridos talleres de arte en madera. En Nuevo Durango, visitar su Caverna, el taller de bordado y tejido de hamacas, así como recorrer el Huerto Orgánico Chulub Chac. Y en el Cedral, conocer la zona lagunar Tres Lagunas, la reserva de conservación de Venados y el Árbol de la Vida.

En Kantunilkin, la cabecera municipal, se podrán disfrutar diversos y deliciosos platillos de la región elaborados por mujeres mayas. En comunidades como Solferino, las y los visitantes conocerán el Árbol Milenario, la gran ceiba, árbol sagrado de más de 750 años.

El jardín de Orquídeas, el humedal el Corchal, y la típica y deliciosa Yaca. Aseguró que Chiquilá se convertirá en un centro gastronómico, artesanal que permitirá comercializar a las personas sus productos. Aquí las cooperativas náuticas, artesanales y turísticas, podrán ofertar sus productos y servicios. Mientras los miles de visitantes atraviesan por este espacio para descubrir las maravillas de la Isla Holbox donde atestiguarán el espectáculo de la bioluminiscencia en el mar, único en Quintana Roo.