OMS condena ataques rusos contra sistema de salud de Ucrania

La asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó una resolución que condena abiertamente a Rusia por su agresión militar a Ucrania. En particular, los ataques contra infraestructuras médicas que además de causar numerosos heridos han obstaculizado el acceso a la atención médica.

Asimismo, la asamblea se mostró preocupada por los riesgos de accidentes radiológicos, biológicos y químicos, y del impacto negativo del conflicto armado en la seguridad alimentaria mundial.

«Urgimos a Rusia que cese inmediatamente cualquier ataque contra hospitales y otras instalaciones sanitarias, y a que respete plenamente al personal médico y humanitario». Señala la resolución adoptada por la instancia más alta de la OMS.

La delegación rusa rechazó la adopción de este documento porque consideró que politiza la labor de la OMS.

«Rusia apoya la actuación de la OMS en todos los países, incluida Ucrania, pero estamos contra las mentiras y la politización del trabajo de la OMS». Señaló su representante.

Dijo que los mismos países que votaron a favor de esta resolución son los que estuvieron de acuerdo con el cierre de la Oficina para la Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles en Moscú, que forma parte de la entidad de la OMS dedicada a Europa y que será trasladada a Dinamarca a más tardar el 1 de enero próximo.

La misma asamblea rechazó luego una resolución presentada por la propia Rusia y Siria en la que condenaba igualmente los ataques contra instalaciones sanitarias, así como las violaciones del derecho humanitario internacional, sin mencionar su propia responsabilidad en tales acciones.

Puente vehicular Nichupté transformará la imagen de Cancún

El nuevo puente vehicular de la laguna Nichupté de Cancún, conectará a la zona hotelera con la ciudad. Asimismo, ayudará a los y las trabajadoras a llegar y volver más rápido a sus empleos y casas; mejorará la vialidad, será vía de esparcimiento familiar y referente turístico por sus espectaculares vistas. Informó la gobernadora Mara Lezama.

La gobernadora de Quintana Roo supervisó los trabajos de esta obra con las inversiones históricas del Gobierno de México, la cual genera cientos de empleos para hombres y mujeres que trabajan 24/7 para hacer posible su entrega en abril de 2024. El puente será de 8.8 kilómetros de longitud.

“Esta obra será emblemática, no solo por su espectacular arquitectura y los increíbles paisajes que nos regalará. Se convertirá en la muestra de cómo la voluntad de un gobierno humanista que trabaja por y para el pueblo, puede hacer finalmente realidad un proyecto estancado por más de 20 años” . Expresó Mara Lezama.

Recordó que como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo gestionó más de siete mil millones de pesos directamente con el presidente Andrés Manuel López Obrador. S espera que esta icónica obra transforme la imagen urbana de Cancún y de todo el municipio de Benito Juárez.

En el lugar de la obra, Mara Lezama reiteró que el nuevo puente Nichupté será un punto de desarrollo para la movilidad. “Se trata de una de las múltiples e históricas obras que demuestran la profunda transformación que estamos llevando a cabo en Quintana Roo”. Aseguró.

AMLO no descarta posibilidad de compra de Banamex: Tenemos fianzas sanas

Después de que Citigroup anunció llevará a cabo una oferta pública inicial de Banamex, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que insistirá en la compra a través de una sociedad público-privada.

“Ayer nos informaron desde Citi (que se cayó la negociación con Germán Larrea), porque están pidiendo más garantías, es un asunto entre ellos, yo sigo sosteniendo, si no quiere vender, pues vamos a hablar con ellos, no descartamos la posibilidad”, declaró el mandatario en su conferencia de prensa matutina de este 24 de mayo.

López Obrador insistió que Banamex es una “buena oportunidad” para la banca pública. “Lo que yo les decía ayer, hablaron de 7 mil millones de dólares, se tienen que pagar 2 mil, quedan 5 mil. Sí tenemos”, planteó.

Uno de los principales ofertadores para la compra de Banamex era el empresario Germán Larrea, de Grupo México, pero con el anuncio de Citigroup quedó fuera de la transacción.

Según la información compartida por el banco este 24 de mayo, se optó por una oferta pública inicial (OPI), es decir, canceló la venta de Banamex a un solo comprador y en su lugar separará las acciones para venderlas en el mercado bursátil buscando obtener el mayor capital posible.

“Después de la separación ya planeada de su negocio institucional, se mantendrá como parte de Citi”, indicó el grupo en un boletín de prensa.

El presidente López Obrador refirió que, quiza, Citigroup escuchó su planteamiento del 23 de mayo, cuando propuso la compra a través de una sociedad público-privada.

“Creo que nos escucharon aquí los de Citi cuando dije que era un buen negocio”, declaró.

Actualización de actividad del Popocatépetl

La Coordinación Nacional de Protección Civil se reunió con la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla para dar seguimiento a las acciones de prevención ante la actividad del Popocatépetl.

Se continuó el recorrido por la ruta de evacuación número 6 de San Pedro Atlixco a la Ciudad de Puebla evaluando las condiciones en que se encuentran para garantizar que sean transitables.

Asimismo, se continuó emitiendo recomendaciones de seguridad a la población con la finalidad de proteger su salud.

A las 13:43 horas, el Popocatépetl registró una explosión de vapor de agua y gas, con bajo contenido de ceniza, alcanzando una altura de 1,000 metros en dirección al sureste de Puebla, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Al día de hoy, la alerta se mantiene en Amarillo Fase 3. No obstante, se recomienda a la población mantenerse alerta y tomar precauciones como ubicar las rutas de evacuación y refugios temporales.

Si grupo Mexico Grupo no compra Banamez, el Hibierno Federal lo haría afirma AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que si Grupo México, de Germán Larrea, desiste de su intención de comprar Banamex, su gobierno podría adquirirlo bajo un modelo de inversión público-privada.

En conferencia de prensa matutina, López Obrador señaló que las pláticas con Grupo México para que compre esta institución bancaria siguen y confió en que se llegue a un acuerdo.

«Si ya no la va a comprar él, pues hay la posibilidad de crear una asociación público-privada», dijo.

¿El gobierno le entraría a la compra de Banamex?”, se le preguntó al mandatario federal.

“Sí, porque en el supuesto que fuesen 7 mil (millones de dólares) tienen que pagar como 2 mil o un poco más de impuestos, entonces ya quedan 5 y a la gente de México le interesaría tener acciones, y otro tanto lo pondría el gobierno para que se tuviese mayoría y no hay pierde porque es un negocio redondo. ¿Saben cuánto ganaron los bancos el año pasado? 240 mil millones de pesos.

En Palacio Nacional, López Obrador aseguró que si el gobierno federal adquiere el banco también se protegería a los miles de sus empleados, pero también tendría ganancias por manejar el dinero el presupuesto público.

Afirmó que Larrea no se ha desistido de comprar el banco, asegurando que las negociaciones con Citigroup continúan. Sin embargo, resaltó que si Grupo México desiste hay otras empresas interesadas

“Se sigue hablando con el Grupo México y no es un asunto personal y yo espero que se llegue a un acuerdo lo más pronto posible, y no se descarta esa posibilidad de que se llegue a un acuerdo y también esta otra, nada.

Inicia entrenamiento para pilotos ucranianos en aviones F-16

El jefe de política exterior de la Unión Europea dijo que la autorización estadounidense para que los pilotos ucranianos sean entrenados para pilotar aviones F-16 ha creado un impulso inexorable que llevará inevitablemente a los aviones de combate al campo de batalla ucraniano.

“Ya saben, siempre pasa lo mismo: discutimos, al principio todo el mundo es reacio», dijo Josep Borrell, que puso como ejemplo el largo debate y la oposición inicial al envío de carros de combate avanzados Leopard a Ucrania.

“Y al final -con los Leopard, con los F-16- (…) se trata de proporcionar ese apoyo militar porque es absolutamente necesario», agregó.

La formación de los pilotos ucranianos ha comenzado en Polonia y en otros países, añadió, aunque las autoridades en Varsovia no confirmaron la información de inmediato. Holanda y Dinamarca, entre otros, también tienen previsto ofrecer ese tipo de formación.

Todavía no se ha tomado ninguna decisión sobre la entrega de los cazas de cuarta generación, pero la formación de los pilotos -un proceso que toma varios meses- acelerará los preparativos de combate una vez que se tome la decisión formal.

“Podemos continuar y también finalizar los planes que estamos haciendo con Dinamarca y otros aliados para comenzar esos entrenamientos. Y, por supuesto, ese es el primer paso que debemos tomar», apuntó el ministro holandés de Defesa, Kajsa Ollongren.

Ucrania lleva tiempo pidiendo el envío de estos sofisticados cazas para tener una ventaja de combate en su lucha contra la invasión rusa, que dura ya 15 meses. Y este nuevo plan abre la puerta a que varios países envíen los aviones y a que Estados Unidos ayude en la formación de los pilotos.

-Con información de El Universal.

Voluntariado de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel se suma a la protección de la tortuga marina

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio la bienvenida al voluntariado que realizará acciones de cuidado y protección de quelonios en la temporada de anidación 2023. También se realizó un taller de capacitación y limpieza de playas en el Campamento Tortuguero Punta Sur.

El director de Conservación y Educación Ambiental (CEA), Rafael Chacón Díaz, destacó que el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, fomenta la conciencia ambiental, la participación y la colaboración de la comunidad en la preservación de las tortugas marinas. Generando un sentido de responsabilidad compartida que contribuye a la conservación de estas especies.

Voluntarios y voluntarias acudieron al taller de capacitación impartido por biólogo Ricardo Peralta Muñoz, responsable técnico del Campamento Tortuguero. Se les brindó información sobre las acciones que se llevarán a cabo durante los próximos cinco meses.

Quienes asistieron al taller aprendieron acerca de las características morfológicas de las especies Caretta Caretta (caguama) y Chelonia mydas (blanca o verde). Así como ubicar visual y físicamente los nidos, la clasificación de las áreas de playa y las herramientas para realizar el monitoreo diurno y nocturno, marcaje, recolección de datos y geolocalización de los nidos.

Además, durante el fin de semana, 87 voluntarias y voluntarios participaron en la primera actividad de campo. Se realizó limpieza en la playa Celarain en Punta Sur. También acudieron estudiantes de la escuela primaria Benito Juárez, y el grupo Jóvenes por la Conservación.

Como resultado de la limpieza se recolectaron diversos desechos. Entre ellos destacan los plásticos de diferentes densidades, mismos que fueron llevados al relleno sanitario para su correcta disposición final, explicó el director de CEA.

El director general de la FPMC, José Luis Chacón, reconoció la participación de la comunidad en las acciones de protección de las tortugas. Finalmente agradeció la suma de voluntades de las empresas cozumeleñas, como las empresas Cinco Soles y Atlantis Submarines Cozumel.

Resumen de lo sucedido con el Popocatépetl durante el fin de semana

El sábado 20 de mayo el volcán Popocatépetl presentó un incremento en su actividad, sin embargo, la actividad se mantenía estable. El semáforo de alerta volcánica se mantenía en amarillo fase 2.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México suspendió ciertas operaciones causando retrasos y cancelaciones de vuelos debido a las cenizas volcánicas. Mientras tanto, el Aeropuerto Internacional de Cancún reportó vuelos sin estatus ni confirmación, causando disturbios entre la gente y una larga espera que usuarios reportaron en redes sociales.

Más tarde, el Grupo Agropecuario del Sureste (ASUR) informó que se contabilizaron 29 vuelos cancelados por la afectación de la ceniza volcánica.

Por su parte, el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán, en Puebla, tuvo que mantenerse cerrado.

La Coordinación Nacional de Protección Civil advirtió que la ceniza volcánica puede afectar el sistema respiratorio, por lo cual recomendó el uso de cubrebocas y extremar precauciones. Asimismo, compartió que se realizaron recorridos y revisión de las condiciones de las rutas de evacuación además de la revisión de refugios temporales.

El domingo 21 de mayo, la Comisión Nacional de Protección Civil anunció: “Después de revisar lo establecido por el Semáforo de Alerta Volcánica, en sus diferentes fases, el Comité Científico Asesor del volcán Popocatépetl llegó a la conclusión de hacer la recomendación correspondiente para cambiar el nivel de Amarillo fase 2 a Amarillo fase 3”.

También mencionaron que hasta el día de ayer, se habían reportado 573 explosiones de las cuales el 70% habían sido menores.

AMLO responde sobre Ferrosur

Ante la polémica desatada en los últimos días por la toma por parte de la Secretaría de Marina (Semar) de algunos tramos operador por Ferrosur, empresa ligada a Grupo México. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, defendió dicha acción, la cual aseguró fue “legal y constitucional”.

«Este tramo de concesión tiene que restituirse, es lo único y nosotros, buscando un acuerdo, les damos el derecho de paso. Pero la vía, que es de la nación, va a regresar al dominio de la nación por seguridad nacional y por interés público y es completamente constitucional y legal”. Dijo el presidente.

Además, AMLO mencionó que el acuerdo en su momento comprendía casos como los gasoductos con deudas, las cuales se redujeron las tarifas; así como también el caso de los reclusorios y el mantenimiento de las carreteras.

Con Ferrosur, apuntó, se iba a llegar a un convenio, pero se les dejó como única opción el derecho de paso, del mismo modo denunció que se llegó al punto en que se dejó de responder el teléfono al Secretario de Gobernación.

Por último, el presidente dejó en claro que la vía es derecho de la nación, y que estaba concesionada, por lo que regresará a poder de los mexicanos, algo que a su consideración es “completamente legal”.

.