Reportan una muerte tras el sismo en México

El presidente Andrés Manuel López Obrador reportó el fallecimiento de una persona en Manzanillo, Colima, tras el sismo de magnitud 7.7 –registrado este lunes 19 de septiembre–, con epicentro en Coalcomán, Michoacán. 

“Me informó el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, que una persona falleció por la caída de una barda de un centro comercial en Manzanillo”, dijo el mandatario en un video publicado en sus redes sociales.

“[…] una persona perdió la vida porque se cayó una barda de la tienda Coppel”, añadió, mientras conversaba con el secretario de Marina. 

El sismo se registró en Coalcomán, Michoacán, y sacudió otros estados, como Guerrero, Puebla, Morelos y Jalisco, y la Ciudad de México.

Más unidades de la SESA reciben sus acreditaciones y reacreditaciones

Por brindar servicios de salud con los más altos estándares de calidad, más unidades de salud continúan recibiendo sus acreditaciones y reacreditaciones, señaló la titular de los Servicios Estatales de Salud (SESA), Alejandra Aguirre Crespo.

Con estos resultados, dijo, se cumple la encomienda del gobernador Carlos Joaquín de asegurar a la gente más y mejores oportunidades de acceso a servicios de salud de calidad conforme a los lineamientos federales.

Al respecto indicó que la Secretaría de Salud federal entregó los dictámenes de acreditación y reacreditación, proceso en el que fueron sometidas las unidades de salud: UNEME CAPASITS, UNEME CISAME y los Centros de Salud Rural de Río Escondido, Xul-Ha, Las Américas, Caribe, así como las Unidades Móviles Venado, Umm y Jabalí, mismas que corresponden a la Jurisdicción Sanitaria número uno.

La atención médica del primer nivel, representa el primer contacto de la población con los Servicios Estatales de Salud, por lo que los esfuerzos realizados por el gobierno del Estado han redundado en más y mejores oportunidades de acceso a una atención de calidad y calidez en beneficio de la gente, enfatizó.

También, agregó, recibieron sus acreditaciones el Hospital General de Chetumal y el Hospital Materno Infantil “Morelos”.

Refirió que para poder obtener esta acreditación la Secretaría de Salud federal evalúa entre otros rubros, las condiciones de operatividad, el mobiliario, la infraestructura, el equipamiento y los procesos en el manejo de la atención y seguridad del usuario que acude a dichas unidades.

La SSP fortaleció los programas para la prevención de los delitos en Quintana Roo

Como resultado del trabajo en conjunto entre sociedad y gobierno permitió la creación de órganos de representación ciudadana que contribuyen a integrar comunidades más seguras y libres de violencia.

En la administración del gobernador Carlos Joaquín se logró la conformación de mil 361 comités Vive Seguro, estableciendo comunicación con la ciudadanía, y la instalación de mil 200 alarmas vecinales, lo cual ha venido a fortalecer la paz y la tranquilidad comunitaria.

Otro resultado es el Programa Escuela Segura, resultado de la coordinación con la Secretaría de Educación de Quintana Roo, día con día se capacitan a alumnos, padres de familia y docentes de los planteles educativos del Estado en temas de prevención del delito.

A través de este programa se ha logrando atender a 77 mil 900 estudiantes, 195 padres de familia y 530 maestros del año 2019 a la fecha.

El programa Patrulla Juvenil, consiste en la formación de niños, niñas y jóvenes a través de la instrucción de oficiales de la Policía Quintana Roo, en diversas disciplinas. Se han forjado un total de 3,828 Cadetes y 19 sedes en siete Municipios del 2019 a la fecha.

Con el objetivo de garantizar el respeto al derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, se estableció el programa de Alerta de Violencia de Género, cuyas acciones están encaminadas en dar atención a las recomendaciones realizadas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, con este programa se ha logrado atender a 23 mil 170 personas a través de sus jornadas de sensibilización.

En coordinación con los municipios se han realizado reuniones con los Grupos de Atención para la Violencia de Género (GEAVIG) los cuales han brindado atención y auxilio a mujeres que han sido víctimas de violencia.

El Programa Negocio Seguro tiene como objetivo conformar una red comunitaria de participación social activa de intercambio entre el sector económico de la entidad y la Policía Quintana Roo, mediante la implementación de Códigos QR, Comités, Capacitaciones y Recorridos de Vigilancia, logrando conformar 172 Comités Negocio Seguro y 101 marchas exploratorias desde el año 2019.

La proximidad con la sociedad y la Policía Quintana Roo, ha permitido el trabajo conjunto para la solución de los problemas comunitarios, así como la activación de programas de participación ciudadana tales como torneos deportivos, verbenas, ferias de prevención, actividades de integración, cursos de verano y ceremonias de reconocimiento a la labor policial, continuaremos trabajando en recuperar y mantener la paz y tranquilidad para nuestros ciudadanos y visitantes, con la misión y visión de servir y proteger.

Trabajamos para impulsar y fortalecer la zona maya de Quintana Roo: Carlos Joaquín

En el marco de los informes de resultados de los presidentes municipales Mary Hernández, de Felipe Carrillo Puerto, y Marciano Dzul Caamal, de Tulum, el gobernador Carlos Joaquín expresó que a lo largo de seis años impulsó acciones para dar las herramientas para el desarrollo y crecimiento de la zona maya, que representa la historia, tradiciones y costumbres, orgullo de Quintana Roo.

El titular del Ejecutivo expresó que en su mandato se trabajó para consolidar una comunidad diversa, plural y democrática; es por ello que en estos 6 años, junto a la ciudadanía, se actuó con determinación de cambio para alcanzar los fines compartidos.

En su mensaje dirigido a la ciudadanía, el gobernador Carlos Joaquín agradeció a las y los quintanarroenses la oportunidad que le brindaron para ser gobernador del Estado.

El gobernador Carlos Joaquín reconoció el trabajo y comprimido de la presidenta municipal de Carrillo Puerto.

En Tulum, Carlos Joaquín precisó que este es un municipio que ha crecido en grande, que ya se ubica como líder en turismo y se coloca en un referente internacional.

Sin embargo, indicó que Tulum requiere de mayor proyección, más atención, inclusión, pero con pleno respeto a las tradiciones y costumbres mayas que le dan identidad.

Como se ha realizado en informes anteriores, los de Carrillo Puerto y Tulum se realizaron ante la presencia de representantes de los tres poderes, con la asistencia de ex presidentes municipales, autoridades militares, civiles y de organizaciones ciudadanas.

Quintana Roo destaca en materia de Protección Civil

Quintana Roo es una de las tres entidades del país que en el 2021 cumplió con la disponibilidad de los planes o programas especiales para contingencia y atlas de riesgo en las administraciones públicas municipales, informó Alfredo Suárez Camacho, director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC).

Lo anterior como resultado de la cultura de protección civil que promueven el gobernador Carlos Joaquín en coordinación con los Ayuntamientos.

Suarez Camacho dijo que desde el inicio de la administración del gobernador Carlos Joaquín, se buscó prevenir y mitigar riesgos a través de la gestión integral, ya que cada peso invertido en este rubro, se ahorrarían 10 ante una emergencia, buscando concientizar a la ciudadanía e iniciativa privada de la importancia de fomentar la cultura de la prevención.

En 2001, el Gobierno de República declaró el 19 de septiembre como el Día Nacional de Protección Civil.

La fecha conmemora las experiencias que dejaron los terremotos ocurridos en septiembre de 1985 y 2017, por tal motivo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta información sobre los recursos humanos, instrumentos de planeación y recursos que las administraciones públicas estatales y municipales disponen para el ejercicio de las funciones de protección civil.

Información que proviene del Censo Nacional de Gobiernos Estatales 2022 y del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de Ciudad de México 2021.

En 2021, en el ámbito municipal, mil 137 de los dos 468 municipios del país contaron con un plan o programa de protección civil. Quintana Roo, Aguascalientes, Guanajuato y Chiapas tuvieron el mayor porcentaje de municipios con este instrumento; por el contrario, la mayoría de los municipios de Oaxaca (55.3 %) no disponían del mismo, seguido por Puebla con 40.1 % y Yucatán con 38.7 %.

Por su parte, el plan de emergencia o de contingencia estuvo disponible en 39.4 % (973) de los municipios del país. Destacaron 77.4 % de los municipios de Chiapas y todos los municipios de Quintana Roo que contaban con este instrumento.

La Ley General de Protección Civil también establece la posibilidad de generar programas especiales de protección civil para hacer frente a peligros o riesgos específicos en un área o región determinada.

Ejemplo de estos programas son los implementados para atender eventos festivos como la Semana Santa, o periodos de contingencia ambiental como las temporadas de lluvias o sequías, o emergencias sanitarias como fue el caso de la pandemia por la COVID-19.

En 2022, las administraciones públicas estatales de Chiapas, Hidalgo, Morelos, Puebla, Quintana Roo y Sinaloa cuentan con programas especiales para atender riesgos en Semana Santa, incendios forestales, temporadas de sequías, invernal, y de lluvias, así como para atender la pandemia por la COVID-19. En contraste, Baja California, Campeche, y Tlaxcala no contaban con algún plan de protección civil especial.

Con esta información, el INEGI contribuye al conocimiento de los recursos e instrumentos que tienen las entidades federativas y municipios del país para proteger y asistir a la población ante eventualidades de fenómenos naturales o los relacionados con la actividad humana.

Gobierno Federal recuerda a las víctimas del 19-S

La mañana de este lunes el Gobierno Federal realizó una ceremonia en la Plaza de la Constitución en honor a las víctimas de los sismos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y de 2017.

El evento fue previo a la rutinaria “mañanera”, llevándose a cabo a las 7:14 horas y consistió en el izamiento de la bandera nacional a media asta, en memoria de todos aquellos que perdieron la vida en ambos siniestros. 

La ceremonia contó con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, Rafael Ojeda; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez y el presidente de la Cruz Roja, Fernando Suinaga Cárdenas.

Mientras se izaba la bandera, el coro de Sedena y la banda de música entonaron el canto a la bandera para, posteriormente, rendir honores al presidente y “comandante supremo de las fuerzas armadas”.

Tras ello, la banda de guerra ejecutó el toque militar “silencio”. Finalmente, los asistentes cantaron el Himno Nacional.