Quintana Roo anuncia más vuelos para Cancún y Cozumel

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) anunció que Air Canadá retomará los vuelos desde Toronto hacia Cozumel a partir del 30 de octubre, con una frecuencia semanal durante noviembre, dos en diciembre y tres a partir de enero del 2023.

Con un promedio de 112 operaciones a la semana, el Aeropuerto Internacional de Cozumel mantiene conectividad aérea nacional desde Ciudad de México y Monterrey, e internacional desde Austin, Charlotte, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami, Montreal y Philadelphia.

Para el segundo semestre de este año, la isla tiene una capacidad aérea de 207,000 asientos de avión, lo que representa 69% más que en el 2019, expuso Darío Flota Ocampo, director del CPTQ.

Mientras tanto para Cancún, Air Caraïbes anunció la ruta desde París-Orly a partir del 22 de octubre, con dos vuelos semanales en miércoles y sábado, agregando en diciembre un tercer vuelo en lunes.

Por otra parte TUI, el touroperador más grande del mundo, dio a conocer que a partir de noviembre se tienen programados hasta 12 vuelos a la semana desde Reino Unido a Cancún; ocho frecuencias desde los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia), y cada 10 días un vuelo desde Polonia, además se esperan también rutas desde Bélgica y Holanda hacia Cancún.

Por su parte, Turkish Airlines operará tres vuelos adicionales en su ruta Estambul-México-Cancún aumentando de siete a 11 frecuencias semanales a partir del 30 de octubre.

Estas y más rutas que se espera sean anunciadas a partir del siguiente mes contribuyen a la oferta de 50,000 vuelos para el segundo semestre hacia el Caribe mexicano, desde 126 ciudades de 29 países; lo que representa 29% más que en el mismo periodo del 2019, expuso Flota Ocampo.

“El esfuerzo del sector turístico continúa rindiendo frutos, gracias al trabajo coordinado entre iniciativa privada y gobierno, así como los protocolos de prevención sanitaria que se han implementado en el Caribe mexicano y que han permitido tener una recuperación turística gradual y exitosa; prueba de ello es la confianza de las aerolíneas al programar más vuelos hacia los aeropuertos de Quintana Roo, con más frecuencias y conexiones directas internacionales para la temporada de invierno”, comentó.

“El Caribe mexicano sigue siendo punta de lanza en la recuperación del turismo internacional. Para este segundo semestre del año se mantienen números ascendentes, incluso se espera rebasar los asientos de avión ofertados en el 2019. Tan solo en junio de este año el Aeropuerto Internacional de Cancún recibió 12% más pasajeros que en el mismo mes del 2019, antes de la pandemia”, concluyó el funcionario.

Pelosi inicia una gira en Asia en plena tensión con China por su posible visita a Taiwán

Esta semana la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, ha iniciado este lunes su gira por Asia, con una primera parada en Singapur, entre advertencias de China de que su ejército no se quedará de brazos cruzados si viajaba a Taiwán, isla autogobernada reclamada por Pekín. Mientras tanto, la prensa taiwanesa asegura que la visita podría producirse el martes.

El destino no ha sido citado hasta ahora por la oficina de Pelosi, que sí había informado sobre la visita a Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón. «En Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón, mantendremos reuniones de alto nivel para discutir cómo podemos avanzar en nuestros valores e intereses compartidos», dijo, sin mencionar Taiwán.

Sin embargo, varios medios de comunicación de Taiwán aseguran que Pelosi visitará la isla el martes y que pasará la noche en la capital, Taipei, citando a fuentes no identificadas. Según el periódico Liberty Times la presidenta de la Cámara de Representantes tendría previsto visitar el Parlamento de Taiwán el miércoles por la mañana, antes de continuar su viaje por el continente asiático.

De igual forma, una fuente ha informado a la agencia Reuters que Estados Unidos había comunicado a algunos aliados la visita de Pelosi a Taiwán y otras dos fuentes han dicho que Pelosi tenía previsto reunirse con activistas que se manifiestan sobre los derechos de China durante su estancia en la isla.

El Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, ha dicho que una posible visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes será una decisión totalmente suya y ha pedido a China que no intensifique las tensiones en caso de que se produzca.

«Si la presidenta de la Cámara de Representantes decide visitar el país y China trata de crear algún tipo de crisis o escalar las tensiones, eso sería responsabilidad exclusiva de Pekín», comentó Blinken.

El primer ministro de Taiwán, Su Tseng-chang, no ha respondido directamente al ser preguntado por las especulaciones lanzadas por la prensa. «Siempre damos una cálida bienvenida a las visitas a nuestro país de distinguidos invitados extranjeros», ha dicho a los periodistas.

De producirse, la de Pelosi se convertiría en la primera visita a la isla de un presidente de la Cámara de Representantes desde 1997, cuando viajó hasta Taiwán el entonces presidente de la Cámara, Newt Gingrich. Llegaría, además, en mitad del empeoramiento de las relaciones entre Washington y Pekín. Sin embargo, sí que han viajado con frecuencia varias delegaciones de funcionarios estadounidenses.

Estados Unidos practica una diplomacia de «ambigüedad estratégica» con Taiwán, ya que, mientras reconoce sólo un gobierno chino, el de Pekín, sigue dando un apoyo decisivo a Taipei. Asimismo, se abstiene de pronunciarse sobre si defendería o no la isla militarmente en caso de invasión.

Entregan el Gran Premio a la Libertad de Prensa  a periodistas mexicanos asesinados

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) otorgó el Gran Premio a la Libertad de Prensa «in memoriam» a los 13 periodistas mexicanos asesinados desde octubre pasado hasta la fecha, al anunciar a los ganadores de los premios a la Excelencia Periodística 2022.

Se trata, según un comunicado de la SIP, de Sheila Johana García Olivera, Yessenia Mollinedo Falconi, Luis Enrique Ramírez, Armando Linares, Juan Carlos Muñiz, Jorge Camero, Heber López Vásquez, Roberto Toledo, Lourdes Maldonado, Margarito Martínez, José Luis Gamboa, Alfredo Cardoso Echeverría y Fredy López Arévalo.

Los trabajos premiados, seleccionados entre más de mil postulaciones, incluyen a periodistas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

La entrega de premios se realizará durante una ceremonia especial que se llevará a cabo el 28 de octubre en Madrid, España, durante la 78 Asamblea General de la SIP.

“El ejercicio del periodismo es un trabajo riesgoso, pero en ningún lugar de nuestra América lo es tanto como en México. Este premio póstumo a 13 colegas que dieron la vida por informar verazmente es más que merecido”, afirmó la presidenta de la Comisión de Premios de la SIP, Leonor Mulero.

Con información de EFE

AMLO envía carta a Joe Biden por “diferencia” en el T-MEC 

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que le envió una carta al mandatario estadounidense, Joe Biden, debido a un tema de energía en el T-MEC. 

“Ahora que hay esta diferencia, por la interpretación sobre nuestra soberanía energética, hoy le estoy enviando una carta al presidente Biden sobre este tema, a manera muy respetuosa”, dijo AMLO este martes en Palacio Nacional.

“Tenemos que cuidar que sea buena la relación, pero que no nos traten o nos dejemos que nos traten como colonia, porque México es un país independiente, libre, soberano”, continuó el presidente mexicano. “Podemos tener muchas oportunidades por la vecindad y por tratarse del país con más potencial económico y comercial del mundo y todo lo que se pueda obtener en beneficio de México.

“Sin embargo, nada de eso se equipara con la independencia, la soberanía y la dignidad de nuestro pueblo. México no se vende, México es de los mexicanos, de nuestra generación y de los que vienen, eso no tiene precio, no hay arreglo que valga”. 

López Obrador añadió que “lo único que estamos buscando es que se respete nuestra soberanía, que esa integración no signifique sumisión y afortunadamente el presidente Biden así me le ha expresado más de una vez, que la relación se tiene que dar en un pie de igualdad y de respeto a nuestra soberanía. Yo sostengo que bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos”.

Inflación sería mayor sin plan del Gobierno Federal: Hacienda 

Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que, sin el plan contra la inflación y la carestía del Gobierno Federal con el sector agroindustrial y empresas del sector el pasado 4 de mayo, la inflación sería de 10.76 por ciento, 2.6 puntos mayor al actual (8.16%). 

“Hasta ahorita ha tenido muy buen desempeño porque la canasta básica de 24 productos se ha estabilizado este período”, comentó el funcionario por la mañana de este martes en Palacio Nacional.

De la O manifestó que el paquete tiene costo de alrededor de 574 mil millones de pesos y que incluye un capítulo muy grande de seguridad alimentaria por 68 mil millones, mientras que Sembrando Vida va por 29 mil millones y Producción para el Bienestar, 14 mil millones.

Hasta el momento, se tiene que el paquete contra la inflación ha representado un costo para el gobierno de 574 mil 624 millones de pesos.

“Sin este paquete la inflación sería mayor de dos puntos por arriba a lo que actualmente es, por ello es que se mantiene por debajo de Estados Unidos. Este paquete está cumpliendo muchas funciones”, subrayó.

Actualmente, el salario promedio mensual de junio es de 8 mil 943 pesos, y hubiera sido un 12 por ciento menor sin el apoyo a los combustibles, es decir, de 7 mil 900, “una caída muy fuerte para el salario mensual”, apuntaló el funcionario.