Ubica el punto más cercano de vacunación contra la COVID-19 y completa tu esquema

 Los Servicios Estatales de Salud (SESA) informan que, en relación a los ajustes a las recomendaciones en salud, a partir del 10 de mayo de 2022 en Quintana Roo el uso de cubrebocas es voluntario.

Como se ha informado, el cubrebocas es una medida para reducir la transmisión, y en este momento estamos en una fase mínima de casos. Es por lo que no se sostiene en este momento la necesidad de extremar su uso. Pero todavía mantenemos la recomendación de usarlo en las siguientes actividades y espacios.

Se recomienda el uso del cubrebocas en espacios cerrados, en lugares con aglomeraciones, y si trabajas en atención al público, así como en el transporte público, restaurantes, hoteles, guarderías, hospitales y escuelas.

Es voluntario usarlo en espacios abiertos y bien ventilados, en la playa, y cuando haces ejercicio al aire libre.

En relación a las jornadas de vacunación contra la COVID-19 se informa que éstas se realizan en los 11 municipios del estado, por lo que se invita a la población de 18 años y más a ubicar el punto más cercano y acudir a solicitar la primera, segunda o la dosis de refuerzo.

Para completar su esquema de vacunación, las personas con cuatro meses cumplidos después de la segunda dosis contra la COVID-19 pueden acudir a solicitar y recibir la dosis de refuerzo.

En relación al avance de la vacunación contra la COVID-19, el acumulado de dosis aplicadas en Quintana Roo, de enero de 2021 al corte de las 13 horas de este 11 de mayo de 2022, es de 3 millones 197 mil 556, de las cuales 782 mil 888 corresponden a dosis de refuerzo.

En personal de salud, con esquema completo, el total de dosis de refuerzo aplicadas es de 12 mil 934, en adultos mayores de 60 años de 94 mil 934, en el grupo de 50 a 59 años de 112 mil 522, en los de 40 a 49 años de 139 mil 694, en la población de 30 a 39 años de 150 mil 610 y en los de 18 a 29 años de 245 mil 885.

Así mismo, en embarazadas se han aplicado 619 dosis de refuerzo, en trabajadores de la educación 22 mil 358 dosis y en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos un total de 3 mil 332.

En adolescentes de 15 a 17 años de edad sin comorbilidades, se han aplicado 89 mil 389 de la primera dosis y 78 mil 933 de la segunda, en tanto en adolescentes de 12 a 17 años de edad con comorbilidades se han aplicado 4 mil 131 de la primera dosis y 2 mil 622 de la segunda.

También en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos, 662 cuentan ya con su esquema completo.

Quintana Roo participó con éxito en un simulacro de asistencia humanitaria y apoyo a desastres

Este municipio fue sede de un simulacro de asistencia humanitaria y apoyo a desastres como parte de los ejercicios TradeWinds 2022, con la participación de las armadas de Estados Unidos de América, Canadá, Francia, México, Reino de los Países Bajos.

Las Fuerzas Armadas y las agencias gubernamentales se encuentran inmersas, de forma permanente, en el desarrollo de capacidades para enfrentar amenazas producidas por desastres naturales con la
finalidad de intensificar las acciones de acercamiento y ayuda a las poblaciones que más lo necesiten, tanto de manera interna como en ayuda a otros países.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC) informó que, de manera coordinada, los participantes trabajaron en un ejercicio con hipótesis de un huracán categoría 5 en la escala Saffir Simpson que generó daños estructurales severos, teniendo el colapso de un edificio en la ciudad de Playa del Carmen.

La dependencia destacó que los resultados contribuyen en la planeación, prevención, respuesta y mitigación ante la cercanía de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2022, que comprende los meses de junio a noviembre de 2022.

El simulacro consistió en ejecutar la fase de prevención, respuesta y mitigación, ante la supuesta presencia de un ciclón tropical categoría 5, el cual ha impactado a Quintana Roo por la madrugada, pasando por los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Benito Juárez e Isla Mujeres.

Parte del simulacro planteó el colapso de un edificio en Playa del Carmen, así como el derrame de combustible en una gasolinera adyacente al edificio colapsado, con la hipótesis de tres víctimas en el interior.

En el ejercicio de simulacro se contó con la participación de la Brigada de Rescate Internacional de Cancún (BRIC), que es un componente voluntario en el estado que atiende derrumbes y cuentan con los conocimientos técnicos, científicos y herramientas para poder rescatar a víctimas que hayan quedado atrapadas.

La COEPROC informó que, como parte del simulacro, se creó un ambiente en que el sistema municipal de Solidaridad se vio rebasado por el impacto del fenómeno natural hidrometeorológico y solicitó ayuda al estado, con todos los protocolos para que el Sistema Estatal de Protección Civil intervenga.

Ante esta situación, se planteó la ayuda humanitaria de los países mencionados, así como los equipos USAR de la Secretaría de Marina y Secretaría de la Defensa Nacional, que son un componente activo de primera respuesta ante emergencias en auxilio a la población civil, los cuales ingresan al sitio, trasladando la responsabilidad técnica en colaboración con la BRIC, para poder atender este colapso del edificio.

De acuerdo con Protección Civil, este adiestramiento forma parte de la planeación y prevención que se lleva a cabo en el estado de Quintana Roo, el cual aborda el componente de la gestión integral de riesgos, en donde cada municipio identifica peligros y amenazas, así como el cálculo del componente del riesgo, que es la probabilidad y el impacto, identificando cuáles son los recursos disponibles humanos, materiales, herramientas, tecnología, vehículos, equipo de apoyo médico, entre otros.

La participación de la Secretaría Estatal de Salud y Federal, es fundamental debido a que las posibles víctimas son evacuadas y atendidas, y derivado de los posibles efectos de un ciclón tropical, se prevé el desarrollo de una epidemia derivado de vectores, por lo que su participación en la fase de planeación es muy importante para identificar las zonas de riesgo a fin de detener oportunamente cualquier desarrollo de enfermedades derivadas de un impacto de esta naturaleza.

Aumenta la conectividad del Caribe Mexicano con nuevos vuelos

Aerolíneas y touroperadores han comunicado el aumento de frecuencias y nuevas rutas hacia el Caribe Mexicano, punta de lanza a nivel mundial por su reactivación económica, implementación de protocolos sanitarios y diversidad de oferta gracias a sus destinos: Holbox, Isla Mujeres, Cancún, Costa Mujeres, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Isla Cozumel, Riviera Maya, Tulum, Maya Ka’an, Bacalar, Chetumal y Mahahual.

A partir mayo, la aerolínea Frontier iniciará sus vuelos desde los aeropuertos de Houston: Hobby con 3 vuelos a la semana y George Bush, 4 veces a la semana. Y desde Tampa hacia Cancún 3 frecuencias semanales. Sobre la conectividad aérea desde Europa, Condor aumenta frecuencias en mayo en su ruta Frankfurt-Cancún, pasa de 4 a 5 por semana; mientras que TUI dio a conocer que incrementarán sus operaciones entre invierno y verano, desde el Reino Unido, resultando en la capacidad más grande que han tenido en su historia desde orígenes como, por ejemplo: Manchester, Londres, Birmingham, Glasgow, Brístol, Newcastle, entre otros; además de Ámsterdam y Bruselas hacia Cancún.

Por su parte, Iberojet inició operaciones desde Lisboa en abril; aumenta sus frecuencias desde Madrid en julio y dio a conocer el incremento de frecuencias de su nueva ruta que iniciará en junio desde Barcelona. AirCaraïbes comenzará la ruta desde París-Orly a Cancún en octubre con dos frecuencias semanales y en diciembre aumentará a tres. En el caso de Suramérica, SKY Airlines ampliará sus vuelos desde Lima a Cancún de manera diaria a partir del 1 de mayo. Asimismo, Volaris comenzará a volar esa misma ruta, diariamente a partir de junio.

En cuanto a Isla Cozumel, en junio Southwest regresará con los vuelos desde Denver y comenzará operaciones desde Austin, al igual que American Airlines con una frecuencia los sábados; esta última, incrementa a un vuelo diario la ruta desde Miami a partir del 5 de mayo. United Airlines, reinicia el vuelo desde Los Ángeles con una frecuencia semanal, también en mayo. Air Canadá reanuda su vuelo desde Montreal en ese mismo mes con una frecuencia a la semana (martes). En el mes de junio, Suncountry también reinicia su vuelo desde Dallas con dos frecuencias semanales (jueves y domingo).

El aeropuerto de Chetumal recibirá el segundo vuelo internacional en sus operaciones desde Guatemala con G-Airways y tendrá 3 frecuencias semanales, esta ruta también unirá a Cancún con la capital del estado en mayo, ampliando así su conectividad aérea.

Con estas acciones en materia de conectividad aérea se estima una temporada de verano prometedora para el Caribe Mexicano impulsando el desarrollo turístico de Quintana Roo.

El Caribe Mexicano fortaleció vínculos turísticos en Washington D.C.

Con el fin de continuar con la estrategia de diversificación de los mercados y posicionar a México y al Caribe Mexicano como un destino preferente del turista internacional, el secretario de Turismo en Quintana Roo Bernardo Cueto Riestra encabezó una gira promocional con el nombre “Programa Operación Toca Puertas”.

La gira inició el pasado lunes 9 de mayo, la que fue considerada por Cueto Riestra como una “agenda comercial-turística idónea para resaltar la situación del país en torno a la seguridad y las acciones implementadas para continuar contando con la confianza de los turistas estadounidenses en los destinos de Quintana Roo”.

Como resultado de este programa, el titular de la Sedetur expresó que se logró reforzar las alianzas con los principales socios comerciales y seguir traduciendo la recuperación en éxito y en prosperidad.

En esta gira de trabajo participó el secretario de Turismo en México, Miguel Torruco Marqués con una agenda de trabajo y el objetivo de concretar esquemas de cooperación que permitan posicionar a México y Quintana Roo dentro de los principales mercados con gran poder adquisitivo como Alemania, Canadá, China, Corea, Emiratos Árabes, España, Francia, India, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia, permitiendo avanzar en la recuperación económica de todo el país.

En ese sentido los titulares de Turismo, sostuvieron una reunión con la Embajadora Rena Bitter, Subsecretaria de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, donde se analizaron las tendencias en los flujos de turistas estadounidenses que visitan México y los desafíos que se enfrentan desde la perspectiva de la protección consular.

Sostuvieron reuniones de trabajo con líderes en temas turísticos, como lo es Cruise Lines International Association (CLIA), una de las asociaciones comerciales más importantes dentro del sector de cruceros, buscando fortalecer las alianzas que existen en México y el Caribe Mexicano.

En el marco de esta agenda, los funcionarios fortalecieron sus vínculos con la American Society of Travel Agents, para quienes el mercado mexicano representa uno de los más importantes, además de establecer acercamiento con empresas Expedia, esta última abordando la recuperación del sector de viajes mediante plataformas digitales.

Aplica la SESA vacunas contra la COVID-19 y también las del esquema básico

En el parque de Las Casitas de esta capital se aplica la primera dosis de la vacuna Pfizer contra la covid-19 para adolescentes de 12 a 14 años. Inició este lunes y concluye el viernes 13.

El horario de aplicación es de ocho de la mañana a seis de la tarde y los menores deben ir acompañados de un adulto. Los requisitos que deben llevar son: el registro que se obtiene en la página de https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php, copia de la CURP y comprobante de domicilio.

Este miércoles 11 de mayo se vacunará a personas de 12 y 13 años, el jueves 12 de mayo de 13 y 14 años y el viernes 13 mayo a los adolescentes de 14 años.

Tal como lo había anticipado el gobernador Carlos Joaquín, la vacunación para adolescentes de 12 años para arriba fortalece la cobertura a más quintanarroenses, cuida la salud y genera ambientes saludables para recuperar las actividades cotidianas.

Como parte del Plan Nacional de Vacunación COVID-19, los Servicios Estatales de Salud (SESA) sigue invitando a los adultos de 18 años que no se han aplicado la vacuna contra la COVID-19 a acudir a su unidad médica más cercana para solicitarla.

Del del 9 al 13 de mayo se aplican primeras, segundas y dosis de refuerzo de Astrazeneca.

También se aplicará la segunda dosis de refuerzo adultos de 60 años y más que hayan cumplido 4 meses de haber recibido su primera dosis de refuerzo.

En Chetumal la vacunación se realiza de 8 a 19 horas en el Centro de Salud Urbano “Las Américas” y en Hospital General de Chetumal, en tanto en el Centro de Salud Urbano número 6 y en el Hospital Materno Infantil Morelos es de 8 a 15 horas.

En Bacalar la vacunación es en el Hospital integral de Bacalar de 8 a 15 horas, en Cancún es en la Carpa del Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” de 8 a 18 horas, en Solidaridad en la CENALTUR de 8 a 16 horas y en Tulum en el Domo Dos Aguas de 8 a 20 horas.

En Kantunukín la vacunación es en el Domo Centro de 8 a 15:30 horas, en Leona Vicario (municipio de Puerto Morelos) en el Domo Leona Vicario de 8 a 16 horas, en el centro de salud Cetina Gazca (de Puerto Morelos) de 8 a 16 horas, y en Cozumel en el Hospital General de Cozumel de 8 a 15 horas.

En Isla Mujeres la vacunación es en el Hospital Integral de Isla Mujeres de 7 a 19 horas, y en Felipe Carrillo Puerto en los Centros de Salud Urbanos número 1 y número 2 de 8 a 14:30 horas.

En José María Morelos la vacunación es en el Hospital Integral 8 a 14:30 horas.

Como requisitos se solicita el expediente impreso con código QR (mivacuna.salud.gob.mx) y una identificación oficial.

Así mismo se invita a los padres de familia a que lleven a sus hijos a la jornada de vacunación universal que se realizará los días 9, 11, 12 y 13 de mayo en el Parque de las Casitas de Chetumal de 8 a 16 horas.

Vuelos de carga nacionales, internacionales y chárters migrarán del AICM al AIFA: Gobernación

Los vuelos de carga nacionales y chárters que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) migrarán casi de inmediato al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y en un periodo de tres meses se espera poder trasladar los vuelos de carga internacionales, informó este miércoles el secretario de gobernación Adán López.

En el tema del traslado de los vuelos de carga internacionales dependerá de la instalación de la infraestructura fiscal y aduanera en el AIFA, detalló el funcionario.

Dicha medida es parte de un acuerdo entre las aerolíneas que ofrecen sus servicios en ambos puertos aéreos: Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y Marina.

En la reunión que sostuvieron las autoridades con empresarios este martes también se acordó que las aerolíneas que operan en el AICM y que tengan más de un año de adeudos aeroportuarios en concepto de combustible, impuestos, derechos, entre otros, deberán migrar a otra terminal aérea.

Tampoco se permitirá el aterrizaje ni despegue de vuelos no permitidos o no programados, más allá de los asignados para la temporada de verano 2022.

Por otra parte Adán López descartó que el gobierno haya planeado un decreto para obligar a las aerolíneas a trasladar sus operaciones del AICM al AIFA. Se trata más bien de un acuerdo, aclaró.

De esta forma, los horarios de aterrizaje y despegue programados para la temporada de verano 2022 en el AICM se mantendrán sin afectaciones pero sí se trasladarán 204 de sus operaciones al Felipe Ángeles a partir de julio, según reveló el subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons

El uso del condón protege de un embarazo no planificado y de una infección de transmisión sexual

Los Servicios Estatales de Salud (SESA), informan que en todas las unidades médicas se cuenta con personal calificado para ofrecer pláticas y asesorías sobre el uso correcto del condón interno y externo y su importancia en la prevención de embarazos no planificados y de las infecciones de transmisión sexual.

Adicionalmente, en todas las unidades de salud de la SESA los condones se entregan de manera gratuita, previa plática sobre su uso correcto y de las infecciones de transmisión sexual.

El uso adecuado del condón es un método eficaz que sirve para la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) como el VIH-SIDA, la clamidia, la gonorrea, el herpes, la sífilis y el virus de papiloma humano que puede producir verrugas genitales y se asocia a algunos tipos de cáncer.

Estas infecciones afectan tanto a hombres como a mujeres e incluso, pueden transmitirse durante el embarazo ocasionando graves problemas de salud al bebé. Por lo tanto, si en cada relación sexual utilizas un condón, tú y tu pareja pueden disfrutar del sexo plenamente sin riesgos.

También el uso del condón evita embarazos no planeados, ya que son uno de los métodos anticonceptivos más efectivos y seguros, que además se pueden combinar con otros métodos, lo que hace que su seguridad sea mucho mayor.

Para lograr la máxima protección, los condones se deben usar constantemente y de manera correcta, ya que el contagio puede ocurrir con un solo acto sexual (sin uso del condón), y así mismo su efecto protector de ITS puede disminuir si no se usa correctamente.

Se invita a las personas que hayan tenido relaciones sexuales de riesgo (sin condón) a que acudan a su unidad de salud, a fin de aplicárseles sus estudios, para confirmar o descartar que tengan alguna de estas enfermedades en especial VIH-SIDA.

Uso de cubrebocas no será obligatorio en aeropuertos y vuelos de la Unión Europea

La Unión Europea dejará de exigir el uso de cubrebocas dentro de los aeropuertos y aviones, a partir de la próxima semana, ante el alivio de las restriccionesen todo el bloque, comunicaron las autoridades correspondientes.

La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés) explicó que espera que la decisión conjunta, tomada con el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, supondrá “un gran paso adelante en la normalización de los viajes aéreos” para pasajeros y tripulaciones.

“Los pasajeros deberán comportarse de forma responsable y respetar la elección de los demás a su alrededor. Y un pasajero que esté tosiendo y estornudando debería considerar seriamente el uso de mascarilla, para la tranquilidad de los que están sentados cerca”

Director ejecutivo de la EASA, Patrick Ky

Las nuevas recomendaciones entrarán en vigor el 16 de mayo y, a partir de entonces, la normativa sobre el uso del cubrebocas podría variar en función de la aerolínea y de si parten o aterrizan en lugares con una normativa distinta.

@HeathrowAirport

Andrea Ammon, directora del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, enfatizó que la higiene en manos y el distanciamiento social deben seguir practicándose, pero señaló que se aconsejará a los operadores aeroportuarios que no impongan requisitos de distanciamiento si pueden causar cuellos de botella.

Mientras que las agencias recomendaron también que las aerolíneas mantengan los sistemas para registrar la localización de los pasajeros en caso de que sean necesarios en el futuro, por ejemplo, si surge una nueva variante peligrosa.

A partir de este 10 de mayo el uso de cubrebocas es voluntario: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín anunció que, a partir de hoy 10 de mayo, el uso del cubrebocas en Quintana Roo será voluntario, como resultado de la estabilidad sanitaria ante la covid-19 que se refleja en un semáforo epidemiológico en verde a lo largo de los últimos meses.

Con este hecho, explicó el titular del Ejecutivo, Quintana Roo se une a lo que ha ocurrido en otros países como Estados Unidos, España, Alemania, Francia, Italia, Argentina, Chile, Israel, Dinamarca, Países Bajos, que han hecho del uso del cubrebocas un acto voluntario.

Sin embargo, Carlos Joaquín hizo hincapié en que, desde el gobierno del estado, de manera preventiva se seguirán revisando las tendencias de contagio y de hospitalización.

“Si en algún momento, por alguna circunstancia, por las condiciones epidemiológicas se requiere aplicar nuevamente la medida sanitaria que hemos observado durante los últimos dos años, mantendremos informada a toda la población” precisó el gobernador de Quintana Roo.

Durante el programa Caminando Juntos, que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes sociales de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador Carlos Joaquín explicó que ha sido largo el camino de esta pandemia y fueron muchos los momentos en que juntos, como sociedad y gobierno, se tuvo la fuerza para llegar a buen puerto.

El gobernador de Quintana Roo añadió que el actual contexto sanitario ofrece certeza respecto al comportamiento del virus, con más de 5 semanas sin defunciones por covid-19 y un promedio de menos de 20 contagios por día.

Pese a esto, Carlos Joaquín recomendó que aquellas personas que presentan algún tipo de comorbilidad, como diabetes, hipertensión, obesidad, deben usar el cubrebocas cuando no tengan los espacios suficientes para mantener la sana distancia.

Asimismo, se recomienda su uso en el transporte público, en espacios pocos ventilados y donde haya aglomeraciones. Además, es preferible que el personal de servicios como meseros, cajeros, personal de salud sigan utilizándolo durante el tiempo de su servicio.

En el transcurso del programa, el titular del Ejecutivo felicitó a las mamás quintanarroenses y escuchó las experiencias de dos invitadas, dos madres trabajadoras, Rosario Peñaloza Góngora, policía municipal, y Jezabel Henríquez Silicio, emprendedora.

Ambas narraron su día a día, el como combinan ambas responsabilidades que hoy les dan satisfacciones, por tener hijos grandes que sacaron adelante con esfuerzo, y por mantenerse activas generando sus propios ingresos.

En relación con la recuperación de las actividades y el crecimiento económico, el gobernador Carlos Joaquín destacó la promoción turística que se realiza en los Estados Unidos con el Roadshow del Caribe Mexicano, en donde están representados los destinos del sur, del centro y del norte del estado.

Asimismo, dio a conocer que durante su participación en la gira por Centroamérica que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador, principalmente en Belice, se logró una carta de entendimiento para iniciar trabajos en materia comercial y turística que son de importancia para el sur de Quintana Roo.

Parte importante para la reactivación económica en el sur fueron los eventos deportivos nacionales que se realizan en Chetumal y Bacalar, en donde los atletas quintanarroenses destacaron como resultado de tener instalaciones adecuadas para sus entrenamientos.

En aguas abiertas, de 14 participantes de Quintana Roo 11 clasificaron a la fase nacional. Del campeonato de natación artística, clasificaron los equipos infantil y juvenil.

Antonio López Pinzón, director de la Cojudeq, dio a conocer que en 2016 Quintana Roo participaba en los juegos nacionales con 27 disciplinas. Actualmente, este año, se hará con 38 disciplinas.

Este año, la delegación de Quintana Roo estará formada por aproximadamente 700 deportistas quienes participarán en la última etapa de los Juegos Nacionales Conade 2022, en sedes como Tijuana, La Paz, Guaymas, Hermosillo, Guadalajara y Culiacán.

Por otra parte, en materia de seguridad Carlos Joaquín destacó que si bien mediáticamente se han utilizado algunos hechos de alto impacto, se ha trabajado intensamente para la seguridad y la paz de Quintana Roo, como está demostrado con más de 2 mil 400 cámaras de videovigilancia, el C5 con la tecnología más avanzada de Latinoamérica, una Policía Estatal completa, capacitada, con exámenes de confianza, con certificados únicos policiales, en coordinación con corporaciones municipales, federales como la Guardia Nacional, la Defensa Nacional, la Marina, las Fiscalías del Estado y Federal, con mejoras en centros penitenciarios.

Con esto se han logrado más de 3 mil 500 detenidos, entre ellos gente considerada muy peligrosa, de diferentes grupos de delincuencia. Además, se inició una campaña en contra de la adquisición de droga, de información a turistas sobre los riesgos legales que esto conlleva.

Carlos Joaquín reiteró que en Quintana Roo no habrá pausa en la lucha contra la delincuencia para darle la gente la paz, la tranquilidad y la seguridad que merece.

Sobre este mismo tema, con la participación del Coordinador Estatal de Protección Civil Alfredo Suárez, se explicó que en estos días se realiza en Quintana Roo el Trade Winds 2022, un ejercicio multinacional organizado por el comando sur de los Estados Unidos de América que se realiza anualmente -desde 1984- y por primera vez México es coanfitrión junto con Belice.

Este ejercicio que se está realizando tiene como objetivo principal incrementar la seguridad regional del área del Mar Caribe a través de la cooperación de fuerzas navales, militares y de seguridad de los países invitados.

Por otra parte, Alfredo Suárez dio a conocer que estamos próximos a iniciar la temporada de huracanes de este año y el 30 de mayo se instalará el Comité Estatal para la Atención de Fenómenos Hidrometeorológicos.

Para este año se tiene como pronóstico la posibilidad de formación de hasta 19 huracanes, por lo que Quintana Roo estará muy pendiente.

Se da a conocer el Programa Piloto de Reciclado en reuniones vecinales

Contando con la asistencia de la presidenta municipal, Atenea Gómez Ricalde, se dio a conocer entre los vecinos los beneficios del Programa Piloto de Reciclado a través de reuniones informativas.

Al respecto, el director general de Participación Ciudadana, Jorge Leonardo Iuit Cab, dio a conocer que se realizaron dos reuniones, la primera en la cancha de básquetbol de la colonia «Electricistas» y la segunda en un domicilio de la colonia «Caribeña».

Iuit Cab, dijo que se seleccionaron las mencionadas colonias al ser las más pequeñas de la isla con la intención de evaluar cómo funciona el programa, no obstante, recordó que el 9 de mayo las y los isleños deberán separar la basura de la forma en la que se les informó (residuos orgánicos e inorgánicos) a través de pláticas vecinales y volanteo.

Por otra parte, el funcionario municipal recalcó la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente y el entorno, por lo que invitó a la comunidad isleña a participar activamente en el nuevo programa.