Se suspende temporalmente la venta de bebidas alcohólicas en Quintana Roo

Con la finalidad de llevar acabo de forma correcta la consulta sobre la Revocación de Mandato este 10 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador decretó que se establezca ley seca desde el sábado 09 de abril hasta el domingo 10 de abril.

Mediante el uso de redes sociales, la Secretaría de Planeación y Finanzas (SEFIPLAN) dio a conocer el establecimiento de la medida:

El anuncio destaca que la ley seca no se aplicará en los establecimientos de las zonas turísticas como Cancún y la Riviera Maya; con venta en restaurante y restaurante bar.

Esta medida busca garantizar la tranquilidad durante la jornada en que se votará sobre la consulta ciudadana donde se decide la Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Conoce el Museo Maya de Cancún

Se trata de la obra museística, ejecutado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia desde la construcción del Museo Nacional de Antropología (1964) y el Museo del Templo Mayor (1987). Resguarda una de las colecciones arqueológicas de la cultura maya más significativas del país, ya que no sólo incluyen las piezas más relevantes de Quintana Roo, sino una selección de piezas emblemáticas de los sitios de Palenque, Chichén Itzá y Comalcalco, entre otros sitios representados.

El edificio del museo, de diseño vanguardista y profundamente cuidadoso del entorno, fue diseñado por el arquitecto Alberto García Lascurain. Todos los núcleos componentes al conjunto manejan el mismo lenguaje arquitectónico. Se enfatiza en todo el complejo la imagen lineal con muros de celosía en concreto. Los espacios al aire libre permiten al visitante disfrutar del clima de la ciudad de Cancún, pero a pesar de contar con amplias superficies abiertas, conserva la sensación de resguardo con los pergolados en los andadores y demás circulaciones. El acceso al Museo está presidido por un conjunto escultórico del artista holandés Jan Hendrix, que representa el entorno selvático de la región sobre un espejo de agua. 

El espacio de exhibición se encuentra desplantado a ocho metros de altura e incluye tres volúmenes de pabellones de exhibición. Las salas de exhibición están confinadas dentro de los muros que definen también los andadores circundantes y cuentan con espacios recubiertos con vidrio de alta resistencia a los huracanes, que permiten una magnífica vista de la selva de San Miguelito y la laguna Nichupté. El acceso a los espacios museográficos se realiza a través de dos rampas, una helicoidal y otra recta, ubicadas en ambos extremos de las salas; también existen dos elevadores panorámicos. 

Los conjuntos más importantes están presididos por palacios con amplios espacios interiores y un vestíbulo con columnas que sostenían un techo plano, una innovación arquitectónica características de los edificios construidos entre los siglos XIII y XVI en la costa oriental de Quintana Roo. Estos edificios tenían funciones públicas, pues eran recintos abiertos, equipados con banquetas, dispuestos frente a un adoratorio, en el que se realizaban ceremonias y celebraciones en la que participaba la población.


El primer Museo Arqueológico de Cancún, ubicado originalmente en un área anexa al Centro de Convenciones de esa ciudad, fue inaugurado en 1982, con el objeto de difundir entre los visitantes locales, nacionales y extranjeros la cultura de los mayas prehispánicos asentados en el Norte del estado de Quintana Roo. En septiembre de 1988, el pequeño Museo suspendió sus actividades debido a los graves daños generados al edificio por el embate del huracán Gilberto, reabriendo sus puertas al público en el mes de julio de 1994. Los sucesivos huracanes que azotaron la costa quintanarroense dañaron nuevamente el edificio y el museo tuvo que cerrar definitivamente en 2004.


La primera sala del Museo está dedicada a la arqueología de Quintana Roo. Su recorrido cronológico inicia con los enterramientos más antiguos que se han hallado en cuevas sumergidas de la costa quintanarroense, pasando por la historia de los sitios monumentales del sur del Estado, hasta el auge de la región norte de la entidad o Costa Oriental previo al arribo de los conquistadores españoles. Las piezas reflejan el origen, desarrollo y estrategias de cambio de diversas ciudades; los ritos funerarios, elementos arquitectónicos, objetos rituales y domésticos que utilizaron los mayas de Quintana Roo a lo largo de dos mil años de historia. La sala cierra con un breve esbozo de la conquista, la época colonial y la Guerra de Castas que tuvo lugar durante el siglo XIX. 

La segunda sala abunda sobre aspectos generales de la civilización maya: su relación con el medio ambiente; el origen, desarrollo y ocaso de sus ciudades; sus actividades económicas, desde la agricultura hasta el comercio; las características de las élites gobernantes y las guerras entre ellos; sus más importantes expresiones culturales como la escritura y el calendario y algunos de sus ritos como el juego de pelota. Las piezas aquí exhibidas provienen tanto de excavaciones realizadas en Quintana Roo, así como en el resto de los estados mexicanos que abarca el área maya: Tabasco, Yucatán, Campeche y Chiapas. Una parte de estas obras han sido concedidas en préstamo por el Museo de sitio de Comalcalco, el Museo Regional de Yucatán “Palacio Cantón”, el Museo de sitio de Chichén Itzá, el Museo Regional de Chiapas y el Museo de sitio de Palenque “Alberto Ruz L’huillier”. 

La tercera y última sala está dedicada a la presentación de exposiciones temporales vinculadas a la temática y vocación del Museo.

-Con información del INAH

El Congreso de Quintana Roo prohibe lucrar con animales silvestres en vía pública

El Congreso de Quintana Roo prohibió, por unanimidad, la exhibición y manipulación de animales silvestres en la vía pública.

Con 19 votos a favor, las y los diputados locales establecieron que ya no estará permitido que personas o empresas cobren a los turistas en las calles para tocar, cargar y tomarse fotos con animales exóticos.

Se reformó la Ley de Responsabilidad Ambiental del Estado de Quintana Roo, la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente local y la adición de la fracción III al artículo 179 del Código Penal estatal.

En sus redes sociales,  la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Tyara Scheleske de Ariño,  festejó la aprobación con unanimidad.

Además se puntualizó pendiente de que se publiquen dichos cambios en el Periódico Oficial del Estado (POE), a fin de garantizar que sea vigente.

Quienes incurran en esta conducta, recibirán una multa que van de los 100 a 200 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) (de 9 mil 622 a 19 mil 244 pesos).

Boxeadores de Quintana Roo afinan detalles para el Regional

El selectivo de la disciplina de Boxeo de Quintana Roo se encuentra en los últimos detalles de su preparación para enfrentar la etapa Regional rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2022.

La competencia Regional tendrá como sede la ciudad de Cancún, y las acciones se desarrollarán del 7 al 10 de abril en el Polifórum Benito Juárez, donde se espera la participación de los equipos representativos de Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco.

Los púgiles caribeños, refuerzan su estrategia competitiva física, con trabajo psicológico, junto a sus entrenadores y al equipo multidisciplinario de la Comisión para la Juventud y el Deporte en el Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento, CEDAR en Cancún.

Por Quintana Roo estarán participando en la categoría 17-18 años, 12 boxeadores en la rama varonil y 5 en la femenil, mientras que en la categoría 15-16 años, serán 10 los jóvenes boxeadores, un total de 27 púgiles junto a sus entrenadores que buscan el pase a la justa nacional 2022.

Nueva ruta aérea internacional para Chetumal, también conectividad con Cancún

Como parte de la estrategia de reactivación y consolidación del turismo en la zona sur, el Gobernador del Estado de Quintana Roo, en compañía de la Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turística, sostuvo una reunión con los representantes de las aerolíneas GAirways y AEROMAR, donde se confirmó la nueva ruta aérea en Chetumal, misma que conectará a la capital del Estado con Guatemala y Cancún.

En el marco de esta reunión se confirmó que esta nueva ruta contempla un vuelo directo de Guatemala a Chetumal, así como, un vuelo directo de Chetumal a Cancún, iniciando operaciones a partir del 5 de mayo con una frecuencia de 3 veces por semana. Por su parte Ricardo Sagastume, Director General de GAirways, comentó que Chetumal es uno de los grandes atractivos turísticos con los que cuenta Quintana Roo, el cual posee una belleza natural inigualable, cultura y una historia ancestral que en conjunto con los destinos del sur como Bacalar y Mahahual, impulsan la infraestructura hotelera, permitiendo el arribo de un mayor número de visitantes y una mayor confianza para la entidad.

“Con el fin de establecer mecanismos certeros para la consolidación del destino Chetumal, desde la Secretaría de Turismo se han buscado fortalecer las alianzas que permitan una mejor conectividad con el destino y una oferta turística diversificada hacia el sur del Estado. Saber que la gira de trabajo del pasado febrero en Flores, Guatemala ha rendido frutos, nos impulsa a seguir generando acciones para la consolidación de Chetumal con mercados internacionales; estamos entusiasmados de poder seguir abriendo las puertas de Chetumal para todos”, comentó el titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo.

Este anuncio se deriva de diversas reuniones de trabajo que desde el Gobierno del Estado se han sostenido, teniendo como objetivo central la ampliación, diversificación y apertura de los mercados turísticos en la zona sur de la entidad, por su parte el Gobernador explicó que este nuevo vuelo consolida la región sur de Quintana Roo hacia el mercado centroamericano y acerca a Chetumal con los polos turísticos del norte del Estado, logrando una mejor conectividad para todos.

“Estamos entusiasmados de ser parte del proyecto de reactivación de la conectividad Aérea del Mundo Maya liderada desde el inicio por el Secretario de Turismo Federal y que, tras la visita a Guatemala el pasado 11 de Febrero, los secretarios de turismo de Quintana Roo, Yucatán y Tabasco en conjunto con el gobierno y empresarios de nuestro país, generamos acuerdos para que hoy el anuncio de esta nueva ruta aérea entre Guatemala y Chetumal fuera una realidad; por si fuera poco, también lograremos volver a conectar a la capital del Estado con Cancún”, comentó el Director de GAirways.

Por su parte, el Director General del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, comentó que: «Esta nueva ruta tiene una doble relevancia para la capital del Estado al recibir un nuevo vuelo internacional, a la vez que facilita la llegada de visitantes desde el norte, tanto residentes como turistas que durante su estancia puedan recorrer las bellezas del sur de Quintana Roo».

Carlos Joaquín asistió a la toma de protesta del Consejo Local y Coordinación de Damas Voluntarias de la Cruz Roja

“La Cruz Roja Mexicana nunca ha dejado de responder a las necesidades de la sociedad actual” reconoció el gobernador Carlos Joaquín al asistir a la toma de protesta del Consejo Local y de la Coordinación de Damas Voluntarias de la Cruz Roja Mexicana Delegación Chetumal e inicio de la colecta.

El titular del Ejecutivo, acompañado de la presidenta del DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín, destacó que la Cruz Roja Mexicana se ha ganado un lugar entre todos los mexicanos y quintanarroenses por su solidaridad, entrega y apoyo para socorrer a la población en las situaciones de emergencia y salvar miles de vidas.

El gobernador de Quintana Roo puntualizó que el Consejo Local y la Coordinación de Damas Voluntarias está integrado por representantes de todos los sectores de la sociedad.

“La labor comunitaria nunca es suficiente y hay que saber llevar con creatividad y voluntad, esta misión de inclusión social que nos hemos propuesto”

precisó Carlos Joaquín.

En parte del mensaje, el Gobernador dijo que el voluntariado es servicio, es amor y con ese afán se acerca a las familias: a los niños, jóvenes, mujeres, a nuestros adultos de la tercera edad y a quienes poseen discapacidades.

Reconoció que el reto es formidable y es tanto lo que se tiene que hacer, que parece no existir nunca el tiempo necesario, para satisfacer todas las demandas y las necesidades de la gente.

Por su parte la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández al dar las palabras de bienvenida dijo que la vocación de servicio y el compromiso de quienes integran la Cruz Roja ha estado presente en diferentes momentos de la historia de México y de millones de mexicanas y mexicanos.

Además, no hay que dejar de mencionar que esta organización depende, en gran medida, del enorme apoyo que la sociedad civil brinda con sus donativos, año con año.

La exposición de motivos y toma de protesta al nuevo Consejo Directivo Delegación Chetumal, que encabeza Paola Ovando Rivera, estuvo a cargo del delegado estatal de la Cruz Roja, Carlos Constandse Madrazo quien explicó que dicha institución es el mejor ejemplo que podemos construir en beneficio de la sociedad en que vivimos.

En su intervención la presidenta de la Cruz Roja Delegación Chetumal, Paola Ovando Rivera dijo que esta benemérita institución es medición, humanidad, donación y apoyo, todo ello es posible a la contribución de la comunidad y toda la sociedad y reconoció que ser parte de este organismo es retribuir a la lo mejor a la localidad.

La presidenta del Sistema DIF-Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín, al tomar la protesta a la Coordinadora Local de Damas Voluntarias delegación Chetumal a Linda Margarita González Martín, invitó a todas y todos los quintanarroenses a reflexionar sobre la importancia de sumarse a la labor de la benemérita Cruz Roja Mexicana, y sobre todo de unirnos con un mismo propósito, salvar la vida de todos aquellos que requieren ser auxiliados y que, por alguna circunstancia, se encuentran en riesgo o peligro.

En su intervención la coordinadora local de Damas Voluntarias Delegación Chetumal, Linda Margarita González Martín dijo que se trabajará con todas las instancias de gobierno y sociedad para poder lograr las metas que tiene la Cruz Roja Mexicana y así seguir siendo una instancia altruista acorde a las necesidades de las y los ciudadanos.

También se entregaron reconocimientos a los integrantes salientes del Consejo Local de la Cruz Roja Mexicana.

La importancia del proceso electoral del 10 de abril del 2022

Esta semana el equipo de Encadena tuvo la oportunidad de platicar con Claudia Rodríguez, Vocal Ejecutiva del INE Quintana Roo sobre el proceso que se realizará el 10 de abril a nivel nacional.

De acuerdo con la información para realizar el proceso del 10 de abril, se tuvieron que eliminar diversos proyectos destinando recursos de octubre, noviembre y diciembre lo cual representa la economía del último trimestre del año.

Durante la entrevista se cuestionó las consecuencias de la realización de este procedimiento en consideración a las próximas elecciones del 5 de junio.

«No se tocó ningún proyecto con respecto a las elecciones locales que se van a realizar. Están garantizados los recursos para este proyecto», destacó.

Por otra parte se le recordó a la ciudadanía la forma más fácil de encontrar la casilla correspondiente para poder participar en los ejercicios.

«Hay un micrositio en la página del INE (www.ine.mx) “Ubica tu casilla”, ingresamos el número de sección que aparece en nuestra credencial de lector, esto nos ubicara en nuestra casilla donde nos toca votar, y adicionalmente en las redes sociales del INE Q ROO, esta posteado el link para ubicar donde pueden votar», comentó.

De igual forma recordó el horario para la participación de este ejercicio, el cual se llevará de 8 am a 6 pm, así mismo recordó que es indispensable acudir con cubrebocas y seguir las medidas de salud para evitar el contagio.

Por último comentó que se espera una actividad democrática participativa, sin embargo Qroo, cuenta con una participación baja que dependen de muchos factores. En 2019 hubo una participación del 22%, lo que es muy baja.

Quintana Roo participa en una caravana nacional de promoción por Morelia, Tijuana y Culiacán

Con el fin de promocionar los destinos del Caribe mexicano, incrementar la llegada de visitantes y fortalecer la creación de empleos, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) dio a conocer que participa en una caravana nacional en conjunto con la aerolínea Volaris, dirigida a agentes de viaje.

En esta caravana, que comenzó en Morelia y continuará en Tijuana y Culiacán, participan prestadores de servicios turísticos de Quintana Roo.

Esta aerolínea inauguró, este fin de semana, dos nuevas rutas: Cancún-Morelia y Cancún-Culiacán, de acuerdo con información conjunta.

La nueva ruta Cancún-Morelia tendrá frecuencias los martes, jueves y sábados, y con ella Volaris dará servicio a un mercado potencial de tres millones de personas que visitan Michoacán cada año.

La ruta Cancún-Culiacán tendrá frecuencia los miércoles, viernes y domingos y aumentará la conectividad de Sinaloa con los principales destinos vacacionales del país.

Bernardo Cueto Riestra, secretario de turismo de Quintana Roo, expresó que estas nuevas rutas reflejan el dinamismo de la reactivación económica y de la conectividad para reforzar el turismo en el estado, donde, durante el año de 2021, más del 40 por ciento de los arribos correspondió a visitantes mexicanos.

Darío Flota Ocampo, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, explicó que el Caribe mexicano ahora está más cerca del turista que desea descubrir uno de los destinos más diversos del mundo, a través de experiencias que perdurarán para siempre, ya que el lugar cuenta con una inigualable belleza natural, llena de aventuras y actividades para toda la familia y, por supuesto, con la enigmática cultura maya.

Carlos Joaquín convoca a una cruzada para cuidar a los turistas durante las vacaciones de Semana Santa

El gobernador Carlos Joaquín invitó a todas y todos los quintanarroenses a unirse en una cruzada a favor de nuestros turistas durante esta temporada vacacional de Semana Santa, en la que se espera la presencia de un mayor número de visitantes.

Anticipó una nutrida afluencia con base en los números registrados durante la semana, de más de 240 mil visitantes internacionales, más de 133 mil de crucero y más de 7 mil en la frontera sur entre Chetumal y Belice, con una ocupación por arriba de los 90 puntos en muchos de los destinos.

Además, más de 500 vuelos todos los días en el aeropuerto internacional de Cancún y siguen creciendo, una cantidad importante en el aeropuerto de Cozumel y en el de Chetumal, que tendrá nuevas conexiones que se anunciarán en breve.

El gobernador de Quintana Roo explicó que esta semana se dará el banderazo de inicio de la temporada de Semana Santa, en el que la cruzada contempla tres temas importantes a favor de turistas y visitantes.

*Primero cuidarlos. Cuidarlos, cuidarlas cuando estén aquí, su seguridad es muy importante, que puedan regresar con bien a casa.

*Segundo que puedan transitar y moverse de forma ágil dentro del cada uno de los diferentes destinos e inclusive entre los diversos destinos para que puedan llegar a sus tours, a los productos que han contratado o comprado y que significan también ingresos para las familias quintanarroenses.

*Y tercero, que no haya sobreprecios, que no se les cobre de más y que haya la calidad en el producto de lo que ellos han contratado o comprado.

Carlos Joaquín que estos puntos permitirán el darles una mejor atención, el cuidarlos y permitir que ellas y ellos se conviertan en los mejores promotores de turismo de nuestro estado.

“Que nuestro producto turístico sea reconocido y que ellas y ellos puedan hablar bien de Quintana Roo, eso sin duda, será muy importante para seguir creando empleos, para seguir generando ingresos, para seguir atrayendo inversión, es fundamental” añadió el titular del Ejecutivo.

Durante el programa Caminando Juntos, transmitido por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes sociales de la Coordinación General de Comunicación, el titular del Ejecutivo dijo que en materia de seguridad se aplica una estrategia organizada y clara, que permita el Estado fuerte y seguro para todas y todos.

En relación con la atención al recale de sargazo, el gobernador Carlos Joaquín explicó que se trata de un fenómeno natural difícil de detener, “prácticamente como un huracán”, que se forma en diferentes lugares de los océanos y que vienen navegando hasta que entran al Caribe y el viento las impulsa hacia las playas.

Aún cuando hay una estrategia para la contención es necesaria la participación ciudadana, unirnos como lo hacemos contra los huracanes para su combate, evitar que las playas se ensucien y no sean lo atractivas que deben ser para el sector turístico.

En materia de salud, el gobernador de Quintana Roo indicó que estamos en la sexta semana en color verde en el semáforo epidemiológico estatal, con índices de contagios, ocupación hospitalaria, que permiten seguir con los procesos de recuperación económica.

Exhortó a la población a continuar con la aplicación de las medidas y los protocolos sanitarios, para evitar contagios, enfermedades y seguir adelante en la nueva normalidad.

Por esta razón invitó a todas y todos los candidatos y candidatas a que tengan cuidado de la salud en sus eventos, para cuidarnos todos y continuar con los procesos de recuperación de Quintana Roo.

Durante el programa participaron el secretario de Turismo Bernardo Cueto Riestra sobre la campaña de comunicación “Sé parte de la solución” ante la temporada alta, nuevas rutas aéreas y las expectativas de ocupación hotelera.

El secretario de Seguridad Pública Lucio Hernández Gutiérrez destacó las acciones para el operativo de Semana Santa.

La secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo, reiteró las medidas sanitarias que deben ser parte de nuestros hábitos para evitar enfermedades, dio a conocer las jornadas de vacunación y el ranking de colonias con casos covid.

El almirante Alejandro López Zenteno dio a conocer la actualización de las acciones de combate al sargazo, de acuerdo con la estrategia nacional para su atención integral.

Encuentran pruebas de presunto desvío de fondos por ex alcalde de Isla Mujeres

El expresidente municipal de Isla Mujeres, Agapito M. S., así como Álvaro Alberto M. G. y Armando G. O. fueron vinculados a proceso por el presunto delito de peculado, tras seis años de haber concluido sus responsabilidades.

En la carpeta de investigación FGE/QR/CHE/DDII/8/48/2017, un juez de control encontró indicios sobre la probable responsabilidad de los ex servidores públicos en un daño patrimonial al municipio por 94 millones 668 mil 312.39 pesos.

Los sujetos en cuestión coparticiparon en la celebración de diversos contratos con 19 empresas, en compromisos simulados, toda vez que no se encontró documento soporte de cumplimiento de los objetivos de dichos convenios.

Sin embargo, sí fueron hallados los documentos que acreditaban las transferencias económicas realizadas a dichas empresas.

El caso ya había sido judicializado desde fechas anteriores; sin embargo, fue el lunes de esta semana cuando se celebró la continuación de la audiencia inicial, la cual tuvo una duración de aproximadamente 12 horas.

El juez de control determinó que las tres personas deberán firmar periódicamente, además, no podrán salir del país sin autorización, como parte de las medidas cautelares, y fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.