La SEQ reconoce labor de docentes de la asignatura de Educación con Perspectiva de Género en Educación Media Superior

En el marco del Día Naranja, que se conmemoró el pasado 25 de septiembre, la Secretaria de Educación de Quintana Roo, Ana Isabel Vásquez Jiménez reconoció la labor que desempeñan las y los docentes que imparten la asignatura de Educación con Perspectiva de Género de Media Superior, por ser los principales promotores de construir un clima de respeto y paz entre las personas.

“El mayor reconocimiento no es el que les pueda dar como mujer, madre o profesionista si no el reconocimiento de sus alumnas y alumnos sienten al verlos a ustedes, porque a partir de ahora ya no sólo serán la maestra de orientación o el maestro de español, si no que serán el docente que hable de temas de equidad, pero sobre todo que escuchan y entienden por lo que están viviendo como jóvenes”, destacó con mucho orgullo Vásquez Jiménez.

Exhortó a los diecisiete docentes que creyeron y se sumaron al proyecto a defender la asignatura para que se mantenga como una de las prioridades educativas, “mantengámoslo como un tema educativo, de paz, como un tema que tributa a que cada corazón sea respetado y honrado, sigamos construyendo con mucho valor este mundo de paz”.

Ante la presencia de los directores generales y coordinadores académicos de los subsistemas que participan en el proyecto piloto, y el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Jaime Alberto González Mendoza, la Secretaria de Educación, Ana Isabel Vásquez Jiménez otorgó reconocimientos a los docentes por concluir los talleres de ´Violencia Basada en Género´ e ´Introducción a la Teoría y Práctica de la Educación Socioemocional´; además, entregó material didáctico entre los que se destaca la Cartilla de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de las Personas con Discapacidad y la Cartilla de Derechos Sexuales en Adolescentes y Jóvenes.

Sheinbaum condena ataques a su hija por beca de Conacyt

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, condenó este lunes los ataques que en redes sociales que recibió su hija, Mariana Ímaz Sheinbaum, debido a una beca que obtuvo de Conacyt.

Sheinbaum detalló que su hija terminó el doctorado que comenzó en la Universidad de California en 2016 y que la beca y los recursos que ha obtenido fueron de acuerdo a los lineamientos de las instituciones.

“No quisiera yo abundar más en eso, considero que no tiene ningún caso y además condeno que cualquier persona que sea pública utilice esto con las familias, pero en particular con relación a mi hija, repito, me siento muy orgullosa” destacó.

De igual forma la mandataria capitalina dijo que su hija logró la beca del Conacyt en 2016, en tiempos cuando Enrique Peña Nieto era presidente de México y la espiaba a ella con el software Pegasus, como se reveló hace tiempo.

“No creo que estos ataques familiares ni ayuden a un ambiente sano y también no creo que sean buenos de alguna manera, me siento muy orgullosa de ella, es una mujer que sacó su doctorado igual que muchas otras mujeres y que salió adelante por méritos propios y eso es fundamental”.

Sheinbaum dijo que espera que muchos más jóvenes en México puedan tener la oportunidad de estudiar la universidad y posgrado, incluso, salir al extranjero.

En Quintana Roo 628 mil 601 personas cuentan con su esquema completo de vacunación contra la COVID-19

De enero al corte de las 13 horas de este 27 de septiembre, en Quintana Roo, del esquema de dos dosis se han aplicado un total de 1 millón 610 mil 201 de las cuales corresponden a la primera 1 millón 015 mil 124 y a la segunda 595 mil 077, en tanto de unidosis suman 33 mil 524 informó la secretaria de Salud

Detalló que, con este resultado, el acumulado de dosis aplicadas, de enero al corte de las 13 horas de este 27 de septiembre, es de 1 millón 643 mil 725.

De este total refirió que en personal de salud se aplicaron 35 mil 324 dosis, en mayores de 60 años 204 mil 156, en los de 50 a 59 años de edad 251 mil 625 y en los de 40 a 49 años un total de 355 mil 176.

Agregó que en las personas de 30 a 39 años el acumulado de dosis aplicadas es de 381 mil 776, en los de 18 a 29 años es de 374 mil 588, en embarazadas de 7 mil 100, en personal del sistema educativo de 30 mil 256, y en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos un total de 3 mil 724.

Aguirre Crespo reiteró el llamado a la población de apegarse a los protocolos de salud como el uso correcto de cubrebocas, la sana distancia y la desinfección de manos con el lavado frecuente o uso del alcohol gel para disminuir los riesgos de contagio.

En Quintana Roo se lucha de raíz contra todo tipo de corrupción: Carlos Joaquín

Quintana Roo se encuentra hoy en los primeros lugares en el ranking de transparencia en el país, afirmó el gobernador Carlos Joaquín, al inaugurar los trabajos de la Semana Nacional de la Transparencia 2021, bajo el tema “El valor de la información: Inclusión e igualdad en la era de la transparencia” a realizarse del 27 de septiembre al 1 de octubre.

Al inaugurar las mesas de trabajo, Carlos Joaquín ratificó la decisión y voluntad política de luchar de raíz contra todo tipo de corrupción, que inició desde el primer día de su administración en respuesta a las demandas de la gente.

“Hemos transitado de una cultura de corrupción a una cultura de legalidad en donde las y los ciudadanos y las y los servidores públicos no sólo asuman la responsabilidad de aplicar y cumplir con la ley en todas sus actuaciones, sino también de prevenir, rechazar, denunciar y sancionar las conductas ilícitas” explicó el gobernador de Quintana Roo.

“Hoy la sociedad demanda gobiernos abiertos, abiertos al escrutinio, a la evaluación. Exige también gobiernos sensibles, cercanos a la gente, que brinden confianza y para lograr eso, es indispensable un cambio de actitud. Se requiere transitar de una cultura de cerrazón, a una cultura de legalidad, transparencia y honestidad” expresó el titular del Ejecutivo.

Carlos Joaquín añadió que, dentro de un marco normativo, el Ejecutivo continuará promoviendo ante el Poder Legislativo reformas que armonicen y fortalezcan los instrumentos jurídicos que terminen con la impunidad, pues la ciudadanía ya no tolera que personas ligadas con la corrupción evadan fácilmente la justicia.

“Hoy, cada quintanarroense puede tener la certeza que, ante hechos ilícitos, este gobierno mantendrá la cero tolerancia y no existirá excepción alguna para la aplicación de la ley”, reafirmó en su mensaje.

Durante las mesas de trabajo, se identificaron en Quintana Roo nuevas estrategias y áreas de oportunidad para propiciar la inclusión de los grupos en situación de vulnerabilidad en la apropiación de los derechos de acceso a la información pública y la protección de datos personales.

La Semana Nacional de la Transparencia se lleva al cabo de manera híbrida -presencial y virtual- por lo que el INAI y los órganos garantes del SNT reiteraron a las personas la invitación para participar en las diferentes actividades de la Semana Nacional de Transparencia 2021, registrándose en https://snt.inai.org.mx/.

A la inauguración, asistió Adrián Alcalá Méndez, comisionado del INAI; Rosendoevgueni Monterrey Chepov, comisionado del INAI; Julio César Bonilla Gutiérrez, coordinador de Organismos Garantes Estatales del SNT; José Orlando Espinosa Rodríguez, comisionado Presidente del IDAIPQROO; Federico Guzmán Tamayo, secretario ejecutivo SNT INAI; Alicia Euterpe Gutiérrez, presidenta de la Comisión Anticorrupción, participación ciudadana u órganos autónomos, y de manera virtual Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada Presidenta del INAI.

La Semana Nacional de Transparencia 2021, “El valor de la información: inclusión e igualdad en la era de la transparencia”, en la Región Sureste del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), inició en el Auditorio de la Universidad del Caribe, en Quintana Roo bajo los protocolos de salud establecidos por las autoridades de salud.

El gran proyecto del «Parque de la equidad»

Considerado como uno de los proyectos de espacio público mas importante de Cancún, recorriendo la avenida 20 de noviembre, avenida Chac Mool y la avenida Cancún, para beneficio de las de 200 mil personas

Contando con 89 hectáreas de espacios seguros, accesibles e inclusivos, buscando conectar de forma adecuada, brindando servicios de calidad para las personas que trabaja y vive cerca del Parque de la Equidad.

Esperando dar por concluida la primera etapa del Parque de la Equidad el día 19 de octubre.

Dentro de los espacios que se esperan integrar al Parque de la equidad encontramos, canchas de futbol, escuelas para talleres de música, espacios para sana convivencia.

La inversión del gobierno federal para esta obra asciende a más de 200 millones de pesos y contempla tres vialidades importantes de la ciudad, incluye iluminación, accesibilidad universal, señalética y protección a peatones.

“El trazado incluye una ciclovía y banquetas a lo largo de la Avenida Las Torres (Avenida Cancún), Avenida Chac Mool y Avenida 20 de Noviembre. Cabe resaltar que en todo el proceso se utilizó ‘econcreto’, que es un concreto ecológico que además evita los encharcamientos”, indicó la presidenta municipal María Elena Hermelinda Lezama Espinosa.

Avances para la atención integral del arribo de sargazo a las costas quintanarroenses

Para fortalecer y avanzar en las estrategias de atención al arribo de sargazo y mantener las playas limpias el mayor tiempo posible, se llevó a cabo la tercera sesión del Consejo General para el Manejo Integral Sostenible del Sargazo en el Colegio de Ingenieros Civiles del municipio de Solidaridad y del Colegio de Arquitectos de la Riviera Maya.

El secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) Efraín Villanueva Arcos, en su calidad de coordinador general del Consejo Técnico Asesor del Sargazo de Quintana Roo, expresó que el gobernador Carlos Joaquín continúa con la firme convicción de sumar esfuerzos con la federación y municipios para atender el arribo de sargazo a las costas de la entidad.

Ante el Consejo Técnico, integrado por empresarios de Tulum y la Riviera Maya, Villanueva Arcos informó que, por parte del gobierno estatal, están promoviendo la asignación de predios específicos para que el sargazo que se recolecta en el mar pueda llegar a un lugar con seguridad, preparado para el tratamiento y secado. Se está gestionando, tanto como con los presidentes municipales salientes como con los que están asumiendo el cargo.

En el caso de Tulum -enfatizó Villanueva- se está gestionando la rehabilitación de una compactadora que va a permitir hacer pacas para que haya un mejor manejo de los residuos en el relleno sanitario de Tulum. También se trabaja en soluciones para el caso de Solidaridad.

Villanueva Arcos explicó que se estableció una mesa de trabajo con la SEMARNAT y con otras autoridades federales como INAPESCA para resolver el tema de los permisos para las empresas interesadas en promover el aprovechamiento del sargazo.

A través de SEMA se están buscando fondos adicionales al presupuesto federal y estatal para la atención del sargazo, como son posibles donativos y la participación de organismos internacionales.

El funcionario de Ecología especificó que hay acercamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo. Tienen algunas experiencias que se están realizando en República Dominicana con resultados eficientes de varios tipos de barreras.

En la sesión participó el contralmirante de la Secretaría de Marina (Semar) Alejandro López Zenteno, coordinador de la Estrategia Nacional Antisargazo, el presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya Toni Chaves, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya Lenin Amaro Betancourt, Laura Patiño del Consejo Técnico y autoridades de los tres niveles de gobierno.

La importancia del día mundial del turismo

El día mundial del turismo es una fecha que se conmemora todos los 27 de septiembre.

El principal propósito es el de concienciar a la comunidad internacional acerca del valor real del turismo.

En cada celebración se toman temas sobre los retos mundiales.

En este Día Mundial del Turismo, la pandemia de COVID-19 representa una oportunidad para repensar el futuro del sector turístico, incluida la forma en que contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible, a través de su valor social, cultural, político y económico.

“Esta es una oportunidad para mirar más allá de las estadísticas de turismo y reconocer que, detrás de cada número, hay una persona”

La Secretaría de Turismo elaboró la Estrategia Nacional de Turismo en la que se propuso un modelo alternativo de desarrollo turístico, con rostro social e incluyente, que permitirá al sector convertirse en vehículo para que cada vez más las y los mexicanos mejoren su calidad de vida, de la mano del sector privado.

Presenta Gobierno las 6 monedas conmemorativas de la Independencia

Debido al Bicentenario de la Independencia de México, el Banco de México (Banxico) anunció que se pondrán en circulación seis monedas conmemorativas. 

La denominación de dichas monedas es de 10.00 y 20.00 pesos, tres de ellas son bimetálicas y las otras tres de plata.

“Además de un medio de pago, son excelentes vehículos para evocar nuestras tradiciones y cultura, así como para conmemorar eventos trascendentes de nuestra historia”, explicó Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía, durante la ‘mañanera’

Estos activos conmemoran tres eventos: los 700 años de la Fundación Lunar de la Ciudad de México-Tenochtitlan, los 500 años de Memoria Histórica de México-Tenochtitlan y el Bicentenario de la Independencia Nacional.

Con una forma dodecágona, las monedas de 20 pesos cuentan con una imagen latente y un microtexto como elementos de seguridad.

“Conviene recordar que las monedas de 20 pesos bimetálicas son de curso legal, por lo que el público usuario podrá utilizarlas para realizar cualquier tipo de pago”, recordó el Banxico.

Se realizan obras para ampliar los servicios de agua potable y saneamiento en localidades de Othón P. Blanco, Bacalar, Tulum y Cozumel

 A fin de continuar con obras que brinden mejores servicios de agua potable y saneamiento en la zona rural y urbana de los municipios de Quintana Roo, el Gobierno del Estado a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), invierten más de 80 millones de pesos a través del Programa de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento (Proagua 2021) en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Tulum y Cozumel.

El director general de la CAPA, Gerardo Mora Vallejo informó que gracias a la gestión del gobernador Carlos Joaquín ante la federación, se invierten 81.2 millones de pesos aportados de manera bipartita, para beneficiar a un total de 124 mil 267 habitantes de cuatro municipios de Quintana Roo.

Las acciones proyectadas para el Proagua 2021 son: la ampliación y mejoramiento de los sistemas de abastecimiento de agua potable en las localidades de Sahcab Mucuy, Franciso Uh May y Macario Gómez en el municipio de Tulum; así como la construcción del sistema de saneamiento integral con baños completos y biodigestores en la comunidad de Pedro Antonio Santos en el municipio de Bacalar.

Asimismo, se construye la fase dos de la Red de Distribución de Agua Potable del sector “La Veleta” en la ciudad de Tulum; la construcción del Tanque de Rebombeo de mil metros cúbicos de capacidad en la estación Base 4 en la isla de Cozumel; así como la Sustitución de las líneas de Distribución del Sector Aeropuerto en Chetumal y el Equipamiento Electromecánico y Automatización del Tanque de Agua Potable de la localidad de Mahahual en el municipio de Othón P. Blanco.

Cabe hacer mención, que de acuerdo a los lineamientos del programa y asegurando la transparencia de las acciones que se realizan, se integraron los Comités de Contraloría Social de cada una de las obras, en los que participan las y los ciudadanos de las localidades beneficiadas, a fin de que vigilen y supervisen la correcta aplicación de los recursos en las acciones que la CAPA realiza.

Con estas acciones, el gobierno de Carlos Joaquín a traves de la CAPA busca seguir ampliando la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento que garanticen una mejor calidad de vida para las familias, con más y mejores servicios básicos.

El emblemático muelle de madera de Isla Mujeres fue recuperado por el Gobierno del Estado, a través de la APIQROO

El Gobierno del Estado, a través de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO), recuperó el emblemático muelle de madera de Isla Mujeres, la primer terminal marítima que conectó al municipio con la zona continental, para mover pasajeros y abastecer de insumos a los isleños.

La directora general de la APIQROO Alicia Ricalde Magaña recordó que desde el inicio de su administración promovió un proceso de revocación de la cesión de derechos que se le otorgó a un particular en la administración del entonces gobernador Roberto Borge Angulo, y después de cinco años de no desistir recuperó el área de 164.34 metros cuadrados dentro de la terminal marítima de Isla Mujeres.

Gracias a las gestiones que realizó ante la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), como también con el propio concesionario, Alicia Ricalde Magaña rescató este importante espacio que fue utilizado para la instalación y funcionamiento de un restaurante para la venta de bebidas en general.

La cesión de derechos que abarcaba desde el 1 de marzo de 2016 hasta el 28 de febrero de 2026, fue otorgada cuando Roosevelt Ercé Barrón Barrera estuvo al frente de la Dirección General de la APIQROO, en el periodo del entonces gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo.

Al ser recuperado este espacio por parte del Gobierno del Estado, encabezado por el mandatario Carlos Joaquín, el emblemático muelle de madera vuelve a tener su salida hacia la avenida Rueda Medina, en la colonia Centro de Isla Mujeres.