Corte va por despenalización del aborto y por la objeción de conciencia

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) iniciará este lunes la discusión de tres acciones de inconstitucionalidad que proponen despenalizar el aborto en Coahuila y Sinaloa, anquen de igual forma avalar el derecho de los médicos a oponerse a practicarlo, con base en la llamada «objeción de conciencia».

Dicho proyecto de los tres casos fueron elaborados por la ponencia del ministro Luis María Aguilar.

La propuesta de Coahuila y Sinaloa está alienada a los criterios de la propia Corte, en el sentido de que ninguna protección a la vida desde la concepción puede motivar restricciones en los derechos de personas ya nacidas.

Una de las propuestas es declarar la inconstitucionalidad de algunos artículos del Código Penal de Coahuila y de la Constitución de Sinaloa, que impiden interrumpir el embarazo.

De igual forma la objeción de conciencia, Aguilar propuso avalar el artículo 10 Bis, segundo y tercero transitorios de la Ley General de Salud que prevén esta figura. Dijo que garantizar los servicios integrales de salud reproductiva es responsabilidad del Estado y no de los médicos, quienes sólo están impedidos a apelar la objeción de conciencia cuando está en peligro la vida de la persona o se trate de una urgencia médica.

AMLO concluye gira para supervisar obra del Tren Maya en Quintana Roo

El presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó la gira de supervisión de la obra del Tren Maya en el estado de Quintana Roo.

Por medio de sus redes sociales, el mandatario compartió que realizó el recorrido en el estado y lanzó también uno de los últimos videos que grabó con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, en el que destaca la creación de la Guardia Nacional y el combate a la delincuencia.

https://twitter.com/lopezobrador_/status/1434633210411962368?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1434633210411962368%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.razon.com.mx%2Festados%2Famlo-termina-gira-supervisar-obra-tren-maya-quintana-roo-450263 

“Dijimos que íbamos a crear la Guardia Nacional y cumplimos, esta institución cuenta con 100 mil elementos, se han construido 182 cuarteles y con apoyo de las secretarías de la Defensa y de Marina estamos bajando la incidencia delictiva, el robo de vehículos, los homicidios, el secuestro, estamos trabajando todos los días para garantizar la paz y la tranquilidad”, expuso en el mensaje.

AMLO Realizó la gira de supervisión junto con el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.

El mandatario estatal también comentó en sus redes sociales sobre los recorridos que realizaron: “En la gira de trabajo con el Presidente @lopezobrador_, en revisión de los tramos 5 #Cancun a #Tulum, el 6 de #Tulum a #Chetumal y el 7 de #Bacalar a #Escárcega, del @TrenMayaMX”.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1434592331756343300?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1434592331756343300%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.razon.com.mx%2Festados%2Famlo-termina-gira-supervisar-obra-tren-maya-quintana-roo-450263

La SCJN discutirá la despenalización del aborto en Coahuila

Foto: Diario Angelopolitano

El día de hoy, una resolución en torno al aborto se discutirá en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y, según voces expertas, el resultado de dicha votación podría sentar un precedente para las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Y es que el máximo tribunal del país va a determinar si los artículos 195 y 196 del Código Penal del estado de Coahuila son anticonstitucionales.

Dichos artículos señalan que:

  • Comete aborto quien causa la muerte al producto de la concepción, en cualquier momento del embarazo.
  • Se impondrá de uno a tres años de prisión, a la mujer que voluntariamente practique su aborto o a la persona que la asista con este propósito.

La Procuraduría General de la República, ahora Fiscalía General, encontró en el año 2017 artículos en el Código Penal de Coahuila que incumplían la Constitución y tratados internaciones de los que forma parte México, por lo que promovió una acción de inconstitucionalidad.

Dentro de los argumentos vemos el derecho a decidir, que engloba el libre desarrollo de la personalidad y autonomía personal. En ese sentido, se resalta que cada mujer elige quien quiere ser y cómo quiere desarrollar su vida privada, y si quiere o no ser madre.

Asimismo, el documento destaca que no reconocer este derecho supondría una lesión a la igualdad de género, al cometer discriminación basada en prácticas o costumbres asignadas a un rol social que se le da a las mujeres.  

Si este proyecto pasa en los términos planteados, va a marcar un precedente a nivel nacional pues la Corte se pronunciaría en contra de que se criminalice a las mujeres que practican el aborto durante la primera etapa de la gestación

Oriana López, desde el Fondo de Aborto para la Justicia Social MARIA, menciona que la decisión de abortar es individual y que se tienen que garantizar las condiciones necesarias para que las mujeres y las personas gestantes tengan todas las opciones y posibilidades para decidir libremente sobre un embarazo.

Para ser aprobado, el proyecto requiere el voto de 8 de los 11 ministros de la Suprema Corte.

Con información de IMER

COFEPRIS alerta: comercialización ilegal de Axiumhealth™, supuesta prueba rápida para detección de COVID-19

No ha demostrado su especificidad y sensibilidad ante esta autoridad sanitaria, por lo que no cuenta con autorización para ser comercializada en territorio nacional.

Ha sido promocionado como prueba serológica para determinar igg (inmunoglobulina G) e igm (inmunoglobulina M) para COVID-19.

La lista de pruebas serológicas aprobadas, así como de fabricantes e importadores autorizados, puede ser consultada en el siguiente enlace: https://bit.ly/3BjUZJn.

Las pruebas serológicas autorizadas han demostrado su especificidad y sensibilidad ante esta autoridad sanitaria, por lo que son las únicas que hasta el momento pueden comercializarse en el país. Es importante considerar que el uso de estas pruebas es para identificar anticuerpos, por lo que no son recomendadas para confirmar la presencia del virus.

El uso de pruebas serológicas no autorizadas representa un riesgo a la salud, ya que la interpretación inexacta de los resultados puede llevar a la toma de decisiones equivocadas respecto a la presencia de anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2.

En este sentido, Cofepris recomienda a las personas: Verificar que las pruebas serológicas adquiridas o realizadas cuenten con la autorización correspondiente por la autoridad regulatoria.

En caso de detectar una prueba de muestra de sangre no incluida en la lista, realizar una denuncia sanitaria, para lo cual pone a disposición la siguiente página de internet: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias.

La Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios lleva a cabo operativo de verificación sanitaria a fin de prevenir riesgos y proteger la salud de la sociedad.

Dispersa gobierno mexicano caravanas de migrantes

El gobierno de México desplegó esta semana una serie de operativos para frenar las caravanas migrantes que salieron de la frontera con Guatemala con intension de llegar al norte del país.

La tercera y más reciente caravana partió la madrugada del jueves con destino hacia Mapastepec, lugar donde arribaron los dos últimos grupos antes de ser disueltas por las fuerzas de seguridad. 

En su mayoría estos grupos han sido conformados por haitianos, centroamericanos y venezolanos a los que no han tenido respuesta a sus solicitudes de asilo, entre los cuales algunos se encuentran en espera desde hace casi dos años.

Ante la fuerza empleada por los elementos de seguridad hacia los migrantes, han circulado fotografías en las que se observa como golpean a algunas personas.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrados informó que escribirá a su homólogo estadounidense, Joe Biden, para insistir en que Washington contribuya a proyectos de desarrollo en la región que ayuden a erradicar la migración forzada. 

Además, abogó por visas temporales de trabajo para los centroamericanos que huyen de sus países.

Detiene FGE de Quintana Roo presunto participante en feminicidio

La Fiscalía General de Quintana Roo informó que fiscales del M.P a la Fiscalía Especializada en la Investigación y Persecución de Feminicidios, obtuvieron de un juez de control la vinculación a proceso de Fredi “M” por su probable participación en el delito de feminicidio.

Lo anterior en agravio de una víctima de identidad reservada de iniciales L.J.U.CH, el cual ocurrió el pasado 25 de agosto en el Municipio de Solidaridad, el individuo permanecerá en prisión al menos dos años durante su proceso penal.

Jornada de vacunación de 18 a 29 años en Quintana Roo

El gobernador del estado Carlos Joaquín compartió un comunicado oficial vía Twitter respecto a la nueva jornada de vacunación en el estado de Quintana Roo, donde se aplicarán vacunas a jóvenes de 18 a 29 años.

Es importante recordar que es necesario llevar la documentación requerida, asistir en el horario asignado para evitar aglomeraciones y portar el cubrebocas de forma correcta.

#NoticiasEncadena | CONOCE LA FUNDACIÓN BOSS LADY

-Problema de Basura en Chetumal

Este lunes la capital del estado se quedó sin el servicio de recolección de basura, los trabajadores sindicalizados se declararon en un movimiento de brazos caídos de manera indefinida y no permitieron la salida de los camiones recolectores.

Esto debido a que los trabajadores en reiteradas ocasiones han manifestado sus inconformidades con situaciones presentadas por el sindicato, donde las autoridades municipales hasta la fecha no han tenido una respuesta.
Por este motivo no permitieron que salgan los camiones que cubren la recolección de basura en el turno vespertino y nocturno y esperaron a que lleguen las otras unidades para cerrar con candado y evitar que puedan trabajar mañana.

1,020 trabajadores sindicalizados son los que participarán en este movimiento y también adelantó que en los próximos días estarán presentando una denuncia en contra del ayuntamiento capitalino que encabeza Otoniel Segovia Martínez.

-Entrevista Boss Lady

El equipo de Encadena platicó esta semana con un grupo de mujeres emprendedoras de Boss Lady para conocer un poco mas de este proyecto.

-Quintana Roo cuenta con escuadrón y urgencias médicas

Continuando con la información en noticias positivas para la entidad déjenme contarles que el objetivo de brindar mayor protección y apoyo a la ciudadanía, así como fortalecer las labores de atención prehospitalaria en la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Quintana Roo cuenta ya, de forma oficial, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

El ERUM, que había venido integrándose desde el inicio de esta administración del gobernador Carlos Joaquín, está conformado por paramédicos, enfermeras y médicos con formación policíaca y formación especializada en el área de la salud.

Funciona por contacto directo, vía telefónica y a través del número nacional de emergencias 911, se canaliza la solicitud a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas en C5, enviando la unidad más próxima al lugar para brindar la atención correspondiente, resolver la situación in situ, o bien, iniciar las medidas necesarias para su estabilización y traslado a la institución de salud más adecuada de acuerdo con el evento que se presente, siempre en coordinación con el CRUM.

-Entrevista Melissa Ramírez

Hablando ahora de personas que ofrecen sus vidas, esta semana el equipo de Encadena platicó con Melissa Ramírez, quien es miembro del equipo de bomberos de Cancún.

-Regreso a clases

Esta semana tras 17 meses de mantener las escuelas cerradas por la llegada de la pandemia de covid 19, se llevó a cabo de manera presencial la ceremonia de honores a la bandera, bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria.

La titular de la Secretaría de Educación en Quintana Roo, Ana Isabel Vásquez Jiménez, inauguró el ciclo escolar 2021-2022 en la escuela secundaria general “Nassim Joaquín Ibarra”, en el municipio de Benito Juárez, Cancún..

De acuerdo con la SEQ, este ciclo escolar dio inicio con 341 escuelas de manera presencial, 300 de éstas son educación privada mientras que 41 son escuelas públicas; con esto mil 300 alumnos que regresan a las aulas en pequeños grupos y de manera escalonada.

El regreso a clases será paulatino, al momento, la mayoría de los 15 mil docentes registrados en Quintana Roo realizarán sus clases de manera presencial, sin embargo, existen algunos que por problemas lo harán a distancia con los alumnos que tomen clases de este modo y que representan a menos del 10% de la comunidad estudiantil.

Colapsa barda y afecta refugio «Milagros Caninos» en Xochimilco

Este miércoles en la alcaldía de Xochimilco se registró un deslave de tierra, la cual ocasiono un colapso de una banda y afectó un refugio canino «Milagros Caninos».

Hasta el momento y de acuerdo con Bomberos Ciudad de México y Protección Civil de la alcaldía, se han recuperado cinco perros vivos y tres muertos. Las labores de búsqueda y rescate de los caninos continúan.

La barba medía seis metros de alto, por 20 de largo. De acuerdo con los primeros reportes de protección civil, la causa del colapso puede deberse al reblandecimiento de la tierra por humedad. Además, se comentó que la barda no tenía castillos para soportar el peso.