Líderes de países europeos se reúnen con Trump sobre futuro de Ucrania

La primera de las reuniones virtuales entre líderes europeos con el presidente Ucrania, Volodimir Zelensky, comenzó este miércoles, convocada por el canciller alemán, Friedrich Merz, y antes de que estos representantes se citen a distancia con el presidente estadounidense, Donald Trump.

En esta primera reunión virtual, además de Merz y Zelensky, participan desde las 12:00 GMT los líderes de Finlandia, Francia, Italia, Reino Unido y Polonia, además de presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Está previsto, tras este primer encuentro en que los europeos coordinarán su posición sobre la guerra ruso-ucraniana, que Merz y Zelensky tengan otra cita virtual con Trump, antes de que el jefe del Gobierno germano y el líder del Ejecutivo ucraniano vuelvan a reunirse con los representantes europeos.

La Cancillería Federal ha anunciado que Merz y Zelensky ofrecerán unas declaraciones a la prensa al término de las reuniones, en las que los europeos buscan hacer valer sus posiciones ante Trump, que el viernes se reunirá en Alaska con el presidente ruso, Vladimir Putin.

Antes de las reuniones, Zelensky instó a que la experiencia de Kiev y sus socios europeos se utilice “para impedir el engaño por parte de Rusia”. Subrayó que“no hay ninguna señal de que los rusos se estén preparando para poner fin a la guerra”, y afirmó que “las hostilidades continúan” y que las fuerzas rusas preparan “operaciones ofensivas”.

El mensaje de Zelensky se dio poco antes de su llegada a Berlín para reunirse con el canciller alemán Friedrich Merz y participar en contactos virtuales con líderes europeos y de la OTAN.

El propio Trump utilizó su cuenta en la red social Truth para expresar este miércoles: “Hablaré con los líderes europeos próximamente. Son personas excepcionales que desean cerrar un acuerdo“, manifestó.

La cumbre telemática se celebra como antesala de la reunión inédita entre Trump y Putin que tendrá lugar el viernes en Alaska para abordar el conflicto en Ucrania.

Zelensky recordó haber mantenido contactos y consultas con más de una treintena de gobiernos en los días anteriores, para coordinar posiciones tras el anuncio de la cumbre. Insistió en la necesidad de “ejercer presión sobre Rusia para lograr una paz justa” y pidió no tomar decisiones sobre la guerra sin incluir a Ucrania y la Unión Europea.

Un resultado genuino, real y justo solo se puede obtener con la participación de Ucrania y de Europa”, escribió tras una conversación telefónica con el primer ministro neerlandés Dick Schoof. También agradeció el respaldo de 26 países de la UE que, en una declaración conjunta, reclamaron un alto el fuego como prerrequisito para un proceso de paz.

La reunión prevista entre Trump y Putin ha generado inquietud en Ucrania, que no ha sido incluida directamente en ese formato, a pesar de las demandas de la UE para que Washington tenga en cuenta a Kiev. Desde la Casa Blanca se indicó el martes que la cumbre del viernes tendrá carácter de “ejercicio de escucha” para Trump, sin expectativas inmediatas de un acuerdo de paz.

Aliados de Ucrania prometen 10 mil millones de euros para su reconstrucción

Una cumbre que apunta al proceso de recuperación de Ucrania tras más de tres años de la invasión rusa.

En el encuentro que se desarrolla este 10 de julio en la capital italiana, además de revalidar el apoyo a la resistencia de Kiev, los líderes europeos buscan movilizar inversiones.

La primera promesa ya ha llegado: 10.000 millones de euros-alrededor de 11.700 millones de dólares- para la reconstrucción del país atacado por Moscú, anunció la primera ministra del país anfitrión, la italiana Giorgia Meloni.

«Juntos, en la conferencia de hoy, hemos asumido compromisos por un total de más de 10.000 millones de euros (…) Creo que debemos estar orgullosos del resultado que hemos logrado juntos hoy: naciones, organizaciones internacionales, instituciones financieras, autoridades locales, el sector empresarial y la sociedad civil», declaró Meloni en su discurso inaugural.

Por parte de la Comisión Europea, Von der Leyen anunció 2.300 millones de euros para la reconstrucción del territorio ucraniano.

«Con 2.300 millones de euros en acuerdos firmados, pretendemos desbloquear hasta 10.000 millones de euros en inversiones para reconstruir viviendas, reabrir hospitales, reactivar empresas y asegurar el suministro de energía», declaró la presidenta del Ejecutivo de la UE.

«Estamos literalmente asumiendo un papel en el futuro de Ucrania», añadió.

En la cumbre-la cuarta que organiza Italia para este fin-participan principalmente los líderes de países europeos y de la UE: el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, el canciller de Alemania, Friedrich Merz y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

También asiste el enviado especial de EE. UU., el general retirado Keith Kellogg, quien se reunió con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en el marco del encuentro.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reiteró una de sus principales peticiones en esta materia: la utilización de los activos congelados de Rusia para financiar la reconstrucción del país que ataca desde hace más de tres años.

Europa debería «acordar claramente que los activos rusos congelados se destinen a la recuperación de Ucrania (…) No solo los ingresos de estos activos, sino los propios activos deben utilizarse de forma mucho más activa que ahora para ayudar a salvar vidas», declaró Zelenski.

Asimismo, el jefe de Estado de Ucrania subrayó que no se trata solo de caridad, sino también de inversión.

«Reconstruir Ucrania no se trata solo de nuestro país. También se trata de sus países, sus empresas, su tecnología, sus empleos, la forma en que reconstruyamos nuestro país también puede modernizar sus infraestructuras e industrias», remarcó.

Zelenski también retoma parte de las declaraciones de Meloni al señalar que «solo los amigos están invitados a formar parte de la recuperación económica y tecnológica de Ucrania», y no «aquellos que están ayudando a Rusia a continuar esta guerra».

Durante el encuentro, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también ha instado a endurecer las sanciones contra el país invasor.

«Rusia debería enfrentarse a sanciones más severas para aumentar la presión y detener la guerra en Ucrania (…) El camino para nosotros es claro: seguir apoyando a Ucrania y, por otro lado, mantener o incluso aumentar la presión sobre Rusia, sobre todo mediante sanciones», enfatizó Meloni ante la prensa.

Por su parte, el canciller alemán, Friedrich Merz, elevó la apuesta en ayuda militar al Ejército de Kiev para defenderse de los incesantes ataques rusos.

Merz aseguró que su Gobierno está preparado para comprar a Estados Unidos sistemas de defensa aérea Patriot y proporcionárselos a Ucrania.

“También estamos preparados para comprar sistemas Patriot adicionales a EE. UU. para ponerlos a disposición de Ucrania”, declaró Merz en la cumbre en Roma.

Merz sostuvo que la semana pasada le pidió al presidente estadounidense, Donald Trump, que entregara los Patriots, y añadió: “Los estadounidenses necesitan algunos, pero también tienen muchos (…) Aún no se ha decidido si se realizará la entrega”, afirmó.

Entonces Merz se refería a la decisión del Pentágono de frenar la entrega de armas clave a Kiev tras señalar que cuenta con pocas reservas.

Sin embargo, y tras recientes conversaciones con Zelenski, Trump mostró un giro: el miércoles 9 de julio afirmó que Washington entregará misiles Patriot a Kiev.

-Con información de France 24.

Putin y Macron conversan sobre Ucrania y Medio Oriente

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Francia, Emmanuel Macron, conversaron hoy telefónicamente por primera vez desde septiembre de 2022.

Según informó el Kremlin, Putin y Macron hablaron sobre el arreglo en Ucrania y la situación en Oriente Medio tras los bombardeos israelíes y estadounidenses en Irán.

Putin, que habló por última vez con Macron el 11 de septiembre de 2022, recordó a su interlocutor que el conflicto ucraniano es una «consecuencia directa» de la política de los países occidentales «que ignoraron durante muchos años los intereses de seguridad de Rusia».

Además, añadió, «crearon en Ucrania una punta de lanza antirrusa» y ahora contribuyen «a la prolongación de las acciones militares, alimentando al régimen de Kiev con diferente armamento moderno».

En cuanto al arreglo pacífico del conflicto, Putin subrayó que el acuerdo debe ser duradero, atender las raíces del problema y tener en cuenta «la nueva realidad sobre el terreno», en alusión a los territorios ucranianos ocupados por el ejército ruso.

Ambos mandatarios trataron en profundidad la situación en Oriente Medio y destacaron la responsabilidad de ambos países a la hora de mantener la paz y estabilidad mundiales, y, en particular, del régimen de no proliferación nuclear.

«Al respecto, se subrayó la importancia de respetar el derecho legítimo de Teherán a desarrollar energía nuclear con fines pacíficos y a seguir cumpliendo sus obligaciones en virtud del tratado sobre la no proliferación de armas nucleares, incluida la cooperación con el OIEA», señala la nota.

Putin y Macron abogaron porque la crisis en torno al programa nuclear iraní, al igual que el resto de problemas en la región, se solucionen «exclusivamente» por medios políticos y diplomáticos.

El jefe del Kremlin, quien culpó a los líderes europeos de suspender los contactos debido a la guerra en Ucrania, conversó en noviembre de 2024 con el entonces canciller alemán, Olaf Scholz.

La OTAN está con Ucrania, asegura nuevo secretario general

Mark Rutte prometió dar prioridad al apoyo a Ucrania al asumir el cargo de jefe de la alianza militar de la OTAN en una ceremonia celebrada este martes en Bruselas. El ex primer ministro de los Países Bajos también afirmó que la OTAN necesita llenar sus lagunas de capacidad, al tomar las riendas como secretario general de manos del noruego Jens Stoltenberg.

«Es un gran honor estar aquí», dijo Rutte a los miembros del Consejo del Atlántico Norte, el principal órgano de decisión de la OTAN. «Agradezco a todas sus naciones que me hayan confiado esta responsabilidad». La Alianza debe «intensificar nuestro apoyo a Ucrania y acercarla cada vez más a la OTAN», añadió, después de que los líderes del pacto de Defensa dijeran que el camino del país hacia la adhesión era «irreversible».

«Un fuerte vínculo transatlántico es la base de nuestra alianza, y puedo asegurarles que haré todo lo que esté en mi mano para garantizar que siga siendo sólida como una roca», declaró Rutte a la prensa a primera hora de este martes, comprometiéndose a colaborar con quienquiera que gane las elecciones estadounidenses de noviembre. «La OTAN es ahora más grande, más fuerte y está más unida que nunca«, declaró Rutte, diciendo a su predecesor que era «un gran honor seguirle como secretario general, ocupar su gran puesto».

Preguntado por sus prioridades, Rutte dijo a los periodistas que «Ucrania es lo primero de la lista, pero también tenemos que hacer más en términos de nuestra defensa colectiva y disuasión«.

También dijo que quería invertir en el «socio esencial» de la OTAN, la Unión Europea, y en países de todo el mundo. La apuesta de la UE por reforzar su papel militar ha provocado advertencias de duplicación por parte de Stoltenberg, lo que ha llevado a una relación que algunos analistas creen que Rutte está bien situado para reparar.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró el nuevo mandato de Rutte en un post en la red social X.

También hay nerviosismo por las implicaciones potencialmente existenciales de una segunda victoria de Donald Trump en las próximas elecciones estadounidenses, dadas sus anteriores dudas sobre la Alianza y su apoyo a Ucrania.

Por su parte, Stoltenberg dijo que dejaba la OTAN «con sentimientos encontrados», citando un aumento de la inversión en Defensa, con 23 aliados cumpliendo los objetivos de gasto militar, y la adhesión de cuatro nuevos países tras la agresión rusa. «Es un placer darte la bienvenida, mi buen amigo Mark», dijo Stoltenberg a los periodistas, añadiendo: «Bienvenido a la OTAN».

-Con información de Euro News.

Resumen de la Cumbre de la OTAN

La Cumbre de la OTAN 2024 se celebró en Washington D.C., y atrajo la atención global mientras líderes de 32 países miembros se reunieron para abordar una serie de desafíos críticos en el ámbito de la seguridad internacional.

Este evento, celebrado entre el 9 y el 11 de julio, marcó un punto crucial para la Alianza Atlántica en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y amenazas emergentes. Los líderes discutieron estrategias para fortalecer la defensa colectiva y mejorar la capacidad de respuesta rápida ante crisis inesperadas.

La cumbre que conmemoró los 75 años de existencia de la OTAN terminó este jueves con más ayuda para Ucrania, pero eclipsada por un lapsus del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Durante casi tres días, los líderes de los 32 países de la Alianza Atlántica aumentaron sus promesas de ayuda a Ucrania, que está en guerra contra Rusia. 

“Un gran éxito”, afirmó Biden, de 81 años, durante una rueda de prensa. Lamentablemente, unos minutos antes, cometió un error monumental al anunciar al “presidente Putin” cuando daba la bienvenida al jefe de Estado ucraniano, Volodimir Zelenski.

“Y ahora quiero ceder la palabra al presidente de Ucrania, que tiene tanto coraje como determinación. Señoras y señores, el presidente Putin”, afirmó, antes de corregirse: “Va a derrotar al presidente Putin. El presidente Zelenski”.

La aptitud física y mental de Biden, candidato a la reelección en las elecciones de noviembre, han rondado los pasillos del gigantesco Centro de Convenciones donde se celebró esta cumbre de la OTAN en la capital estadounidense. 

Y las señales de apoyo de varios líderes, desde el presidente francés, Emmanuel Macron, hasta el canciller alemán, Olaf Scholz, no fueron suficientes para borrar las dudas sobre la capacidad de Biden para ganar los comicios.

Los Aliados anunciaron el inminente envío de aviones de combate F-16 de fabricación estadounidense, nuevos sistemas de defensa aérea, un compromiso financiero de al menos 40.000 millones de euros (unos 43.000 millones de dólares) en ayuda militar y el reconocimiento de que el país está en un “camino irreversible” para ser miembro de la OTAN.

Zelenski, invitado de honor, dijo que esperaba que los cinco sistemas de defensa aérea prometidos por la OTAN llegaran a Ucrania “lo más rápido posible” y recordó los ataques rusos de principios de esta semana, que devastaron un hospital infantil en Kiev y mataron a 43 personas en todo el país. Pidió además a los países de la OTAN que levanten las restricciones al uso de sus armas en suelo ruso.

“Si queremos ganar, si queremos imponernos, si queremos salvar nuestro país y defenderlo, debemos eliminar todas las restricciones”, declaró Zelenski en rueda de prensa junto al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Varios países de la alianza imponen restricciones al uso de las armas que suministran a Ucrania, lo que le impide alcanzar las posiciones desde las que Rusia lanza ataques contra sus ciudades e infraestructuras.  Estos países, como Alemania, temen una escalada del conflicto con Rusia.

Pero, en general, Zelenski está satisfecho con las medidas de ayuda militar a su país acordadas en la cumbre. Se trata de “decisiones muy importantes”, dijo. 

Estados Unidos ha relajado sus restricciones, pero sin dar carta blanca a las fuerzas ucranianas. “Evaluamos a diario” hasta qué punto los ucranianos pueden atacar en territorio ruso, declaró Biden a periodistas.

El presidente ucraniano afirmó que espera que su país forme parte de la OTAN algún día, aunque por ahora no le hayan invitado formalmente. “Estamos haciendo y seguiremos haciendo todo lo posible para garantizar que llegue el día en que Ucrania sea invitada y se convierta en miembro de la OTAN, y confío en que lo lograremos”, declaró. 

Durante la cumbre, los líderes de la OTAN también expresaron su preocupación por la ayuda de China a Rusia en la guerra en Ucrania. 

Lo plantearon durante una reunión el jueves con sus socios de Australia, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda. China considera que la invitación de estos países constituye un pretexto para extender su influencia en Asia.

En una declaración inusual, los dirigentes de la OTAN expresaron sus “profundas preocupaciones” por el “papel decisivo” de China en el apoyo a Rusia, desde la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

La OTAN acusa a China de suministrar a Rusia equipos civiles y militares de doble uso, como microprocesadores, con los que Moscú puede “fabricar misiles, bombas, aviones y armas”, afirmó Stoltenberg.

El ministerio de Relaciones Exteriores chino acusó a la Alianza Atlántica de de “prejuicios, denigración y provocación”.

Al margen de la cumbre, la Casa Blanca anunció que Estados Unidos desplegará puntualmente, a partir de 2026, armamento con más alcance del que tiene posicionado actualmente en Europa.

Rusia consideró este anuncio y el refuerzo del apoyo de la OTAN a Kiev como una prueba de una implicación “directa” de la OTAN en Ucrania y de la vuelta “a la Guerra Fría”.

Zelenski suspende viajes internacionales ante la ofensiva de Rusia en Ucrania

El presidente de Ucrania aplaza todas sus visitas oficiales, incluida una a España que estaba programada para el próximo viernes 17 de mayo, ante el agravamiento de la situación en la frontera nororiental de su país, donde las tropas rusas abren un nuevo frente de batalla.

Volodímir Zelenski “ha dado instrucciones para que se posponga todos sus eventos internacionales en los que tenía previsto participar en los próximos días” y se encuentren nuevas fechas, anunció la oficina presidencial este 15 de mayo. “Damos gracias a los aliados por su comprensión”, añadió el mandatario. 

El jefe de Estado se reunió con los altos jefes militares para discutir sobre el estado de las Fuerzas locales y el suministro de armas a Járkiv, en el noreste del país. Kiev ha reportado intensos combates en la región, particularmente cerca del pueblo de Vovchansk. 

Ucrania lucha actualmente por repeler el ataque ruso en esa zona, que inició el pasado viernes 10 de mayo, al tiempo que enfrenta a las tropas de Moscú en la gran región del Donbass, en el este.

El comunicado presidencial detalló que los servicios secretos ucranianos estudian todos los “posibles pasos” que prepara Rusia en su invasión. Estos ya han alertado que el Ejército invasor está poco a poco aglomerando tropas en el norte de Járkiv, a donde Ucrania está “desplegando fuerzas adicionales” de entre las reservas. 

Kiev asegura que el reciente ataque ruso, un intento por debilitar a las tropas ucranianas, no representa una amenaza inminente para la ciudad homónima de Járkiv. Se trata de la segunda ciudad más importante de Ucrania, hogar de 1.3 millones de personas.  Sin embargo, Ucrania reconoció este miércoles que había debido retirarse de dos posiciones en Járkiv para evitar bajas.

En medio de su visita a la capital ucraniana, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, ofreció una rueda de prensa en las últimas horas, en la que anunció 2.000 millones de dólares adicionales en financiación militar para Ucrania.

En un momento en el que el país invadido tambalea por el recrudecimiento de los ataques rusos, mientras las fuerzas ucranianas se defienden con escasez de armas y hombres, el líder de la diplomacia estadounidense aseguró que el nuevo apoyo de Washington llega en un “momento crítico”.

Blinken afirmó que Estados Unidos trabaja para llevar rápidamente más municiones y armas al frente de las fuerzas ucranianas que intentan combatir la nueva incursión terrestre rusa en Járkiv, lo que proporcionó un telón de fondo sombrío para su cuarta visita a Kiev desde que el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó la invasión el 24 de febrero de 2022.

A Ucrania le faltan tropas y armamento, en parte debido a los meses de retraso de los envíos de ayuda estadounidense, bloqueada durante medio año a la espera de ser aprobada por el Congreso de EE. UU. 

Blinken confirmó que parte de la ayuda de su país ya había llegado y que más está en camino, lo que podría representar “una verdadera diferencia”. 

“Sé que es un tiempo realmente, realmente difícil. Sus soldados, sus ciudadanos, particuparmente en el noreste de Járkiv, están sufriendo tremendamente”, declaró. “Pero tienen que saber, ustedes necesitan saber, que Estados Unidos está con ustedes, muchas partes del mundo están con ustedes”. 

-Con información de France 24.

Rusia y Ucrania intercambian 195 prisioneros de guerra de cada bando

Rusia y Ucrania dijeron el miércoles que habían finalizado un intercambio de prisioneros, el primero desde el incidente la semana pasada de un avión de transporte militar ruso que, según Moscú, transportaba a 65 soldados ucranianos antes de un canje similar.

El Ministerio de Defensa ruso dijo que de cada bando se recuperaron 195 soldados y que sus propios soldados se trasladarán en avión a Moscú para recibir tratamiento médico y psicológico.

La agencia estatal de noticias RIA citó que los Emiratos Árabes Unidos habían desempeñado un papel en la intermediación del acuerdo.

«El 31 de enero, como resultado del proceso de negociación, 195 militares rusos que estaban en cautiverio en peligro de muerte regresaron del territorio controlado por el régimen de Kiev. A cambio, exactamente 195 prisioneros de las fuerzas armadas de Ucrania fueron entregados», dijo el Ministerio de Defensa en un comunicado.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenskyy, dijo en su cuenta oficial en X que se trataba de uno de los mayores intercambios hasta el momento. Dio una cifra ligeramente superior sobre el número de ucranianos retornados.

«Nuestra gente ha vuelto. 207 de ellos. Los devolveremos a casa pase lo que pase», dijo Zelenski.

El organismo gubernamental de Ucrania a cargo de los prisioneros de guerra dijo que en lo que fue el quincuagésimo intercambio de prisioneros de este tipo, se habían devuelto a casa soldados involucrados en la defensa de las ciudades de Mariupol y Jersón, así como soldados capturados por Rusia en la Isla Serpiente en el mar Negro.

La entidad añadió que entre los devueltos había marines y médicos de combate y que 36 de los ucranianos devueltos tenían heridas o enfermedades graves.

Los dos países han llevado a cabo intercambios periódicos de prisioneros a través de intermediarios desde que comenzó la guerra hace casi dos años, a pesar de la ausencia de conversaciones de paz entre ellos desde los primeros meses del conflicto.

El último y mayor intercambio se produjo el 3 de enero, cuando se canjeraron un total de 478 cautivos tras la mediación de los Emiratos Árabes Unidos.

Rusia dice que Ucrania derribó el avión que transportaba prisioneros para el intercambio de la semana pasada con un misil tierra-aire y que las 74 personas a bordo murieron.

Ucrania no ha confirmado ni negado que haya derribado el avión y ha exigido pruebas de quién estaba a bordo.

ONU abordará el derribo de un avión ruso que trasladaba presos ucranianos

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este jueves para tratar el derribo de un avión ruso el miércoles en Ucrania, un avión que según Moscú trasladaba a prisioneros ucranianos y en el que perecieron sus 74 ocupantes.

El embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitry Polyanskiy, informó el miércoles en su cuenta de X que Francia, presidente de turno del Consejo, no aceptó convocar esa sesión para la tarde de hoy, como había pedido Rusia «en un claro intento de blindar a su cliente, el régimen de Kiev».

Con este retraso -señala el representante ruso-, se consigue dar al presidente ucraniano, Volodímir Zelesnky, un tiempo precioso «para inventar alguna explicación mínimamente plausible de lo que ha cometido».

El Il-76 se estrelló a unos 50 kilómetros de la frontera ucraniana después de que se oyeran explosiones en el aire, según testigos oculares citados por las agencias rusas. Según Moscú, viajaban a bordo 65 presos ucranianos listos para un canje por presos rusos, tres guardianos rusos y el resto tripulantes.

En las redes sociales de Bélgorod se pueden ver imágenes con el Il-76 precipitándose contra la tierra a una gran velocidad y estallando en un descampado.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, subrayó esta mañana en la ONU que Ucrania primero se jactó del derribo del avión en una publicación digital, pero luego retiró la publicación, algo que según él confirmaba la autoría ucraniana del derribo, aunque fuera por error.

En las redes sociales de Bélgorod se pueden ver imágenes con el Il-76 precipitándose contra la tierra a una gran velocidad y estallando en un descampado.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, subrayó esta mañana en la ONU que Ucrania primero se jactó del derribo del avión en una publicación digital, pero luego retiró la publicación, algo que según él confirmaba la autoría ucraniana del derribo, aunque fuera por error.

Ataque ruso contra mercado en Ucrania deja al menos 16 muertos y 5 heridos

Al menos 16 personas murieron y otras cinco resultaron heridas como consecuencia de un ataque ruso contra el mercado central de Kostiantinivka, en la provincia de Donetsk del este de Ucrania, informó la agencia pública de noticias ucraniana, Ukrinform.

“El enemigo alcanzó el mercado central de Kostiantinivka, en la región de Donetsk”, se lee en la información, que cita como fuente a la Administración Militar de este óblast parcialmente ocupado por Rusia, por el que pasa la línea del frente.La masacre fue condenada por el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, quien dijo em Telegram que «en este momento, la artillería de los terroristas rusos ha matado a 16 personas en la ciudad de Kostiantinivka, en la región de Donetsk”.

El jefe del Estado ucraniano publicó junto a su mensaje un vídeo en el que se ve el momento de la deflagración y algunos de sus devastadores efectos sobre el mercado.“Un mercado normal. Tiendas. Una farmacia. Gente que no había hecho nada malo. Muchos heridos. Por desgracia, el número de muertos y heridos puede aumentar”, escribió Zelensky, que criticó en su mensaje a quienes “aún intentan” contemporizar con Rusia. “Significa cerrar los ojos a esta realidad”, agregó.

El presidente ucraniano calificó de “inhumano” y “perverso” este nuevo ataque letal de las fuerzas rusas contra población civil ucraniana.

-Con información de El Universal.

Ucrania asegura que frustró ataque ruso contra el presidente Volodimir Zelensky

Los servicios de seguridad ucranianos (SBU) aseguraron este lunes que detuvieron a una mujer acusada de ayudar a Rusia a preparar un ataque contra el presidente Volodimir Zelensky en una visita al sur de Ucrania.

El SBU declaró en un comunicado que arrestó a una «informadora de los servicios secretos rusos que recogía informaciones sobre la visita prevista del presidente en la región de Mykolaiv», cerca de la línea de frente, en vistas a un «ataque aéreo masivo«.

La mujer trabajaba en la tienda de una base militar y «trató de encontrar la hora y la lista de los lugares incluidos en el itinerario provisional del jefe de Estado en la región», indicó la misma fuente.

El SBU difundió una foto borrosa de esta mujer, así como mensajes telefónicos y notas manuscritas sobre actividades militares.

Zelensky subrayó el lunes en Telegram que el SBU le había informado de este intento de ataque y de la «lucha contra los traidores» en Ucrania.

El dirigente visitó la región de Mykolaiv en junio tras la destrucción de la represa de Kajovka, que provocó inundaciones en amplias partes del sur de Ucrania tras unos bombardeos.

En el comunicado, el SBU precisa que tomó «medidas de seguridad adicionales» para la visita de Zelensky, pero que no arrestó inmediatamente a la mujer «para obtener nuevas informaciones sobre sus ‘padrinos’ rusos y las tareas que le asignaban».

Según el SBU, buscó obtener informaciones sobre la ubicación de sistemas de guerra electrónicos y bodegas de almacenamiento de municiones ucranianos.

Se detuvo a la mujer cuando intentaba pasar información a los servicios secretos rusos y se enfrenta ahora a 12 años de cárcel, precisaron los servicios de seguridad.

-Con información de El Universal.