Se fortalece el Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030 a través de la vinculación con Iniciativa Privada

Durante el mes de agosto se llevaron a cabo reuniones con la Iniciativa Privada, con los empresarios de AMAV, Asociación Mexicana de Agencias de Viaje, Asociación de Hoteles de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos y el Consejo Coordinador Empresarial de Riviera Maya, donde el Mtro. Andrés Aguilar Becerril, encargado de Despacho de la Secretaría de Turismo estatal, socializó el Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030 (PMTS), instrumento estratégico para implementar un nuevo modelo de desarrollo turístico, con criterios que contribuyen a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas.

En las reuniones, se habló de la construcción y definición del modelo que permitirá trazar una hoja de ruta para tener destinos competitivos y sustentables desde un enfoque muy amplio. El modelo se basa en seis pilares que son: el desarrollo social, las políticas públicas y gobernanza, el crecimiento de la actividad turística, la gestión de territorio, la inversión pública y privada del turismo; así como, la innovación y nuevos modelos de negocio.

También se dialogó del fortalecimiento de capacidades, pilar transversal, y de los sub-pilares que están directamente vinculados con los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Se hizo énfasis en la construcción colectiva, entre el sector público, privado, académico y social, de la visión turística de Quintana Roo para el 2030; estableciendo el cómo queremos que se desarrolle el turismo en la entidad.

A lo largo de las presentaciones, se habló de los principales retos del sector, como el combate a las desigualdades, el riesgo y vulnerabilidad de nuestros destinos al cambio climático, su ordenamiento y capacidad de carga, así como la desaceleración de algunos mercados emisores, siendo éstos los motivos que le dan sentido a este instrumento y mediante el cual se abordan las causas relacionadas con los impactos negativos en los destinos.

Este instrumento fue publicado en el Diario Oficial, el pasado 10 de diciembre de 2020, destacó por la colaboración que el sector turístico tuvo durante el proceso, pero sobre todo el alcance que está teniendo. El PMTS dio la posibilidad de arrancar con los trabajos para la elaboración de los Programas de Desarrollo Turístico del Destino Maya Ka’an y de la Ruta Río Hondo, que tiene como objetivo posicionarlos como sitios que, a partir del proyecto del Tren Maya, promuevan el desarrollo sustentable de las comunidades locales mediante el impulso de productos diversificados y acciones basadas en el ordenamiento territorial y el aprovechamiento responsable del importante patrimonio natural y cultural que posee la región, bajo un esquema de turismo de bajo impacto, acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Además, el PMTS, está siendo referente para los proyectos federales de Kuxatur y ADAPTUR, donde se instrumentan acciones a favor de la conservación del medio ambiente y en la manera en que contribuye la capacidad de adaptación de nuestros destinos ante el cambio climático.

En Quintana Roo, reconocemos la importancia de la participación y corresponsabilidad de los diferentes sectores que formaron parte de este proceso, por lo que continuamos con la socialización de este importante instrumento para consolidar un destino sustentable que beneficie a la gente.

Inicia la semana con la llegada de tres cruceros en la isla de Cozumel

La directora general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO), Alicia Ricalde Magaña dio a conocer que en esta semana que abarca del 6 al 12 de septiembre están programados nueve cruceros, comenzando este lunes con la llegada de tres hoteles flotantes.

Explicó que este lunes llegó a la isla de las Golondrinas el crucero Symphony of the Seas que atracó en el muelle SSA México, mientras que en la terminal “Puerta Maya” arribaron los trasatlánticos Carnival Breeze y Mardi Gras.

Informó que el martes no habrá arribo de cruceros y el miércoles llegará al destino el hotel flotante Celebrity Edge que permanecerá en el muelle SSA México que se localiza por la zona costera sur de la isla.

En cuanto al jueves, expuso que se repetirá la misma cantidad de tres cruceros que al inicio de la semana, con la llegada del Odyssey of the Seas y Adventure of the Seas que atracarán en la terminal SSA México, y el Carnival Vista que arribará al muelle “Puerta Maya”.

Agregó que el viernes llegará el crucero Independence of the Seas en el muelle SSA México y el sábado finalizará la semana de arribos con el Carnival Breeze que repetirá su visita en la terminal “Puerta Maya” que se ubica por la zona costera sur de la isla.

WTTC 2021 presenta la “Declaración de Cancún” para el empoderamiento de la mujer

Como parte de la clausura de la Cumbre Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), se presentó la “Declaración de Cancún para el Empoderamiento de la Mujer en el sector de Viajes y Turismo” una iniciativa histórica y única en su tipo que tendrá como finalidad impulsar un compromiso transversal entre el sector público, privado y académico para brindar condiciones más justas para las mujeres en el sector de la hospitalidad. 

Con la participación de la ganadora de 18 títulos “Grand Slam” y activista por los derechos humanos, Martina Navratilova, considerada una de las mejores tenistas de todos los tiempos, donde compartió su experiencia como atleta profesional y los obstáculos a los que se enfrentó como mujer y miembro de la comunidad LGBTTT+. Por ejemplo, la paga desigual frente sus compañeros atletas en la misma categoría y mismos torneos o la discriminación que vivió al compartir públicamente su orientación sexual. 

La histórica declaratoria ha sido ratificada por más de 100 empresas transnacionales en las que se comprometen tener entre un 30-50% de liderazgo femenino antes de 2030, además de acelerar los esfuerzos y compromisos por combatir la paga desigual entre hombres y mujeres. 

“La pandemia y sus repercusiones económicas ha afectado de manera desproporcionada a las mujeres, especialmente mujeres indígenas y de color. De acuerdo con los últimos datos, al mantenernos en este camino tardaríamos 135 años en alcanzar la equidad salarial, y esto no puede ser ni posible, ni aceptable”, comentó Gloria Guevara. 

Este acuerdo es el resultado de más de un año de trabajo entre miembros de la organización, representantes del sector turístico y académicos, además del impulso del Gobierno del Estado de Quintana Roo a través del gobernador, Carlos Joaquin Gonzalez.

“Nada justifica que el 86% de las vacunas estén en manos de los países ricos”: Juan Manuel Santos, premio Nobel de la Paz en el #WTTC

Turismo sostenible, diversificación económica y reflexiones de la pandemia han sido el eje del primer día oficial de actividades desde la Cumbre Mundial de Turismo WTTC 2021, celebrada en Cancún, Quintana Roo. 

Desde muy temprano más de 600 asistentes (con el uso de mascarilla obligatorio) comenzaron la jornada de actividades para la reactivación del sector de viajes y turismo mundial.

En medio de emotivas reflexiones sobre las lecciones aprendidas a causa de la pandemia, los expertos del turismo global coincidieron sobre la necesidad de reforzar las medidas sanitarias, la realización de pruebas constantes para la oportuna detección de posibles casos de COVID19 y la necesidad de fortalecer e impulsar la distribución equitativa de vacunas a nivel global, como herramienta fundamental para la recuperación económica. 

Sobre la distribución desigual de las vacunas, Juan Manuel Santos, ex presidente de Colombia y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2016, detalló que es importante que más  países accedan a la producción masiva de las vacunas para acelerar el proceso.

“Nadie está a salvo hasta que todos estemos a salto, no es aceptable que el 86% de las vacunas estén en manos de algunos países ricos y el resto del mundo sin vacunas o con muy pocas, eso no es justo”, compartió el ex presidente Santos para ENCADENA. 

Diversificación económica, otro de los temas centrales, basada en un turismo sostenible y el impulso de una actividad turística con mayor compromiso medioambiental ha sido uno de los temas más comentados durante la jornada.

Evitar el famoso “overtourism” o un turismo de aglomeraciones será uno de los objetivos en esta nueva realidad para el viajero apoyando el cuidado de la salud y la protección de los recursos naturales. 

La Cumbre Mundial de Turismo 2021 continuará los hasta el 27 de abril del 2021.

Inquietud en Quintana Roo por propuesta presidencial de acabar «fines de semana largos»

La propuesta presidencial de desaparecer los «fines de semana largos», generó preocupación en el sector empresarial de Quintana Roo.

El director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota Ocampo, dijo en entrevista que los llamados “fines de semana largos”, que solamente son entre tres o cuatro veces al año tienen múltiples beneficios no sólo para el sector turístico, sino para la propia población en general.
Añadió que para muchas familias son la única oportunidad de vacacionar. 
“Sin ellos, cientos de sitios turísticos no tendrán actividad ni empleo. Volverá el ausentismo para aprovechar el día inhábil entre semana, entre otras situaciones”. 
También mencionó el aumento de productividad al eliminar la tentación de hacer “puentes” no oficiales y trabajar de corrido cuatro días de la semana.
Por su parte, el dirigente en la entidad de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Sergio González Rubiera, consideró que es muy claro que el turismo no está dentro de la agenda del jefe del Ejecutivo federal, que no le importa lo que pasa en el sector.
A su vez, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Roberto Cintrón Gómez, consideró que antes de fijar una postura es preciso “esperar a que sea propuesta en el Senado».
«Vamos a esperar y platicamos sobre el tema, porque ahorita lo que te diga no va a cambiar nada”, contestó.
De lograr el cambio que pretende el presidente Andrés Manuel  López Obrador, las modificaciones serán a partir de julio en virtud de que ya inició el actual calendario escolar, lo que afectaría las próximas fechas del 16 de septiembre Día de la Independencia de México y la del 20 de noviembre, cuando se conmemora el inicio de la Revolución Mexicana.