Aeroméxico confirmó que operará en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Santa Lucía,  a partir de abril

Grupo Aeroméxico confirmó que operará en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Santa Lucía, con dos vuelos nacionales a partir de abril.

La aerolínea, en un comunicado, informó los destinos de Mérida y Villahermosa como rutas diarias, tras varios estudios internos en la compañía.

“La decisión es resultado de los análisis de red, ubicación y necesidades de clientes, así como el aprovechamiento de la infraestructura aeroportuaria en esta terminal, que se estrena como una nueva opción de conectividad aérea hacia y desde el centro de la República Mexicana”, publicó la empresa, fundada en 1934.

Aeroméxico se convirtió en la tercera aerolínea en anunciar vuelos desde el AIFA, tras  Volaris y VivaAerobus, que confirmaron el año pasado que operarían en esa base a partir de marzo.

“Nos da un gran gusto este anuncio porque, gracias al esfuerzo de todos los que conformamos Grupo Aeroméxico, nos encontramos en la etapa final de un proceso profundo de reestructura y transformación que nos permitirá salir fortalecidos y tomar decisiones como ésta en beneficio de la conectividad de nuestro país, el servicio a nuestros clientes y la generación de empleos”, comentó Andrés Conesa, director general de Grupo Aeroméxico.

Con estas nuevas rutas, la aerolínea –que se había negado a operar en Santa Lucía– conectará directamente a la zona metropolitana de la Ciudad de México con 43 destinos nacionales.

A partir marzo de este año, se anticipa que el AIFA podrá atender 119 mil 571 operaciones anuales y alrededor de 470 toneladas de carga.

Por: Redacción

Empresarios se expresan a favor de vigilancia de aduanas a cargo de la Marina

Luego de que se dio a conocer que la Secretaría de Marina será la encargada de vigilar las aduanas en diversos aeropuertos del país, incluyendo el Aeropuerto Internacional de Cancún, el sector empresarial se declinó a favor de esta nueva medida.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), Iván Ferrat Mancera, destacó la importancia de reforzar la supervisión de mercancías y productos que ingresan y salen del destino, por lo que esta misma medida debería ser implementada también en el resto de las terminales aéreas de Quintana Roo.

“Es de gran ayuda tener una vigilancia para así evitar cualquier mercancía que llegue ilícita, y por eso vemos bien la intervención en esta parte de aduana con elementos de la Marina, para que se tenga una garantía en el proceso de recepción y vigilancia hacia el destino”, mencionó. 

Cabe señalar que durante conferencia de prensa de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que este cambio de coordinación se debe a la reestructuración de los sistemas que involucran el tema de migración y aduanas.

Detalló que el principal motivo es hacer frente a la corrupción y el contrabando que estas áreas puedan tener, así como mejorar la calidad de servicio a turistas nacionales e internacionales, dejando a cargo a la Secretaría de Marina.

Previenen hoteleros en la Riviera Maya fenómenos naturales

El presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Toni Chaves, informó que ya son 140 los centros de hospedaje afiliados los que se encuentran trabajando en los preparativos para la prevención de fenómenos naturales.

Señaló que a través del organismo y las autoridades locales, se promueve una campaña informativa para que los empresarios se apeguen a las indicaciones de Protección Civil.

“Estamos muy agradecidos por alcanzar acuerdos que son importantes para brindar seguridad en los pequeños y grandes hoteles”, dijo.

Además, afirmó que el principal objetivo es que los hoteles cuenten con todas las medidas necesarias para mitigar los daños causados por los fenómenos hidrometeorológicos que impactan principalmente al Caribe Mexicano, así como para asegurar el bienestar de turistas y colaboradores.

Recupera el Caribe Mexicano más del 80% de la afluencia turística registrada antes de la pandemia

Durante el año 2021 Quintana Roo recuperó más del 80% de la afluencia turística registrada antes de la pandemia y para el primer trimestre de este 2022 se prevén 4 millones de asientos de avión disponibles.

En conferencia de prensa conjunta organizada por la Coordinación General de Comunicación, la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur), el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) dieron a conocer que la recuperación de los mercados estratégicos permitió avanzar de forma gradual, ordenada y responsable en la reapertura de las actividades.

Bernardo Cueto Riestra, titular de la SEDETUR, explicó que uno de los principales mercados es Estados Unidos, que de enero a diciembre del 2021 tuvo una variación del 41.12%, cuando en el mismo periodo de 2019 estuvo en 30.66%.

Para la estimación de la afluencia para el primer trimestre de este año, la SEDETUR consideró la tendencia a la baja de contagios por covid-19, el fortalecimiento de los esquemas de vacunación y el crecimiento en el número de instalaciones turísticas con el certificado de protección y prevención sanitaria.

Con una infraestructura hotelera de 118 mil 772 cuartos y mil 200 hoteles en los destinos de Quintana Roo, el Caribe Mexicano reportó en 2021 una afluencia preliminar de 13 millones 380 mil 106 turistas y una derrama económica preliminar de 10 mil 640 millones de dólares, en todos los destinos del estado.

En relación con los resultados de la FITUR 2022, la delegación del Caribe Mexicano reportó 891 citas atendidas en el Pabellón, así como 500 atenciones al público en general en el fin de semana, lo que demuestra que este destino turístico se mantiene en franca recuperación económica.

Durante la conferencia de prensa que encabezó Fernando Mora Guillén, Coordinador General de Comunicación del Gobierno del Estado, el secretario estatal de Turismo Bernardo Cueto Riestra subrayó que la representación del Caribe Mexicano sostuvo en dicha feria de promoción alrededor de 20 encuentros con medios de comunicación internacionales.

Además, llevó a cabo diversas citas de trabajo con miembros afiliados de la Organización Mundial de Turismo (OMT), entre ellos: Grupo Avoris, Iberojet, C-Trip, Inverotel, Blue Diamond Resorts & Spa, Grupo Sunwing, Grupo Royalton.

A esto se suman encuentros con integrantes del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y la firma de una carta de intención para beneficio del sector LGBT+ en donde se demuestra el liderazgo y la confianza que genera el Caribe Mexicano.

Por su parte, Darío Flota Ocampo, titular del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo informó que Iberojet a partir del mes de abril tendrán 3 operaciones semanales provenientes de España, así como la ruta Portugal- Cancún con un vuelo semanal los domingos; dijo también que durante la temporada alta estas operaciones aumentan a 6 vuelos de Madrid a Cancún por semana y uno más proveniente de Barcelona.

Con esto el CPTQ refuerza sus estrategias para promocionar al Caribe Mexicano en mercados europeos durante 2022.

En tanto, la aerolínea Level confirmó la permanencia de su frecuencia actual hasta marzo y la búsqueda de ésta para continuar durante todo el año.

A esto se suma que, a partir de este año, W2F aumenta sus frecuencias en la ruta de Madrid-Cancún, de dos a cuatro por semana y en el mes de abril operarán el nuevo vuelo: Lisboa-Cancún con dos frecuencias semanales. Para este año, esta aerolínea tiene disponible más de 64 mil asientos de avión para ambas rutas.

Durante la conferencia de prensa, Mora Guillén expresó que de acuerdo con las declaraciones del gobernador Carlos Joaquín sobre el trabajo conjunto del FBI, DEA y Policía Montada Canadiense con el estado, en todas las acciones de coordinación intervendrá la Cancillería y la Fiscalía General de la República.

Precisó que se tendrá la participación de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal Rosa Icela Rodríguez, con la coordinación de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y la Fiscalía General en Quintana Roo.

Destacó que Quintana Roo ha mantenido una franca recuperación turística y refrendó el llamado del gobernador a seguir cuidando las medidas sanitarias que permearán en el desarrollo económico de la entidad y las familias quintanarroenses.

El gobierno federal anuncia obras de infraestructura para el fortalecimiento de Cancún y de Tulum

Las obras de infraestructura para el fortalecimiento de Cancún y de Tulum que se inician hoy son de gran importancia y relevancia para Quintana Roo, ayudarán en mucho al crecimiento económico y social de todos los quintanarroenses, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

El gobernador de Quintana Roo acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en el anuncio del programa de obras de infraestructura para el fortalecimiento de Cancún y Tulum que se realizó en esta ciudad.

Aquí se firmó el convenio de coordinación y colaboración de acciones entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y el Gobierno del Estado de Quintana Roo.

Estas obras corresponden a una cartera de proyectos a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes con una inversión de seis mil millones de pesos para concretar beneficios de conectividad vial para los habitantes del estado.

Se modernizarán 11 kilómetros del bulevar Luis Donaldo Colosio que incluye la mejora de bahías para el transporte urbano público, con paraderos y alumbrado.

La modernización del entronque del aeropuerto de Cancún para hacer más eficiente la carretera 307.

La construcción del puente vehicular sobre la laguna Nichupté, que tendrá una longitud de 13.5 kilómetros -8.4 kilómetros sobre agua y cerca de 5 kilómetros hacia el entronque con el bulevar Colosio.

El gobernador Carlos Joaquín explicó que es una obra no solo de infraestructura y de agilidad para el tránsito vehicular sino también de protección civil de Cancún y de la zona hotelera, pues será una entrada y salida adicional a las dos que se tienen.

Esto agilizaría una posible evacuación en caso de tormenta o huracán que permitiría salvar muchas vidas y proteger a visitantes, turistas, trabajadores de la zona hotelera de Cancún.

Carlos Joaquín destacó la importancia del puente de la laguna Nichupté en materia ambiental, pues el proyecto contribuye a la conservación, restauración y mejoramiento del sistema lagunar, disminuirá la generación de gases de efecto invernadero, apoyando la mitigación y adaptación al cambio climático.

Su infraestructura tendrá una joroba que permitirá el paso de la navegación debajo de él. Su construcción tiene un diseño y proceso basado en tecnologías innovadores que garantizarán la menor huella ecológica.

La cartera de proyectos anunciada hoy contempla también la construcción de la avenida Chac Mool, de 1.5 kilómetros al norte del entronque del aeropuerto.

Para Tulum, el presidente López Obrador y el gobernador Carlos Joaquín anunciaron el Parque Nacional del Jaguar, que busca detener el crecimiento urbano desmedido de esta región y aledañas, así como preservar el medio ambiente.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) Román Meyer Falcón explicó que se trata también de una medida de contención a la expansión de la mancha urbana, la que ha venido creciendo sobre los bosques, manglares, que ponen en peligro la riqueza natural.

El gobernador Carlos Joaquín expresó que esta área natural protegida que crecerá y permitirá preservar nuestra riqueza natural, de la que estamos orgullosos y de la que vivimos en Quintana Roo.

El presidente López Obrador expresó que su gobierno seguirá apoyando al pueblo de Quintana Roo, porque es ejemplar, con una rica historia y una belleza natural que, a través del turismo, es una principal fuente de ingresos para el estado, el sureste y el país.

López Obrador destacó que con estas acciones México devuelve un poco a la gente de Quintana Roo, al destinar los recursos -que no va a ser deuda va hacer presupuesto público estatal y federal- de cerca de 10 mil millones de pesos.

Inician actividades de promoción del Caribe Mexicano en FITUR

En el marco de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2022, dieron inicio a las actividades de promoción turística del Caribe Mexicano con el tradicional corte de listón del Pabellón que integra todos los destinos de Quintana Roo, estuvieron presentes; Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo Federal; Bernardo Cueto; Secretario de Turismo de Quintana Roo, Andrés Aguilar, Subsecretario de Promoción y Operación Turística de la SEDETUR Quintana Roo, Lili Campos, Presidente del municipio de Solidaridad, Marciano Dzul presidente del municipio de Tulum; Jesús Almaguer, representante de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Toni Chaves, presidente de la Asociación de hoteles de Riviera Maya y Humberto Hernandez- Haddad, Subsecretario de Calidad y Regulación de Sectur Federal. 


Como parte de la agenda de este primer día en FITUR, se firmó un convenio de colaboración con Julio Gamero, Director General de la prestigiosa aerolínea TAG, con el fin de establecer mecanismos mediante los cuales se unirán esfuerzos para estructurar proyectos relacionados con la promoción y difusión turística del Mundo Maya. 


En la firma de este convenio participan los representantes de “Mundo Maya México”; titulares de Turismo Bernardo Cueto Riestra, de Quintana Roo; Michelle Fridman, de Yucatán; José Antonio Nieves, de Tabasco, así como Antonio Díaz, Director de Eventos y Atención a Segmentos Turísticos, en representación de la Secretaria de Turismo de Chiapas, Katyna de la Vega, quienes sostuvieron un encuentro de trabajo en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR 2022). Como testigo de honor, signó el Secretario de Turismo de Oaxaca, Juan Carlos Rivera, en su calidad de Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR). 

Trabajamos a favor de la seguridad de nuestros turistas y visitantes en el Caribe Mexicano

La Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo (Sedetur) trabaja para proporcionar experiencias placenteras y seguras a los turistas y visitantes.

Como parte de las acciones de difusión de la plataforma Guest Assist, la Sedetur participó en el Foro de la Comisión de Seguridad COPARMEX “Los retos de la seguridad en Quintana Roo 2022”.

Durante el foro se socializó información pertinente en relación con la atención de los turistas y visitantes, así como las funcionalidades y usos de la aplicación.

De igual forma, se conversó con empresarios para resolver inquietudes del trabajo que se realiza en el estado en materia de seguridad, turismo y procuración de justicia.

Guest Assist proporciona asistencia, orientación y seguimiento a los turistas nacionales y extranjeros que visitan el Caribe Mexicano, ante cualquier situación de emergencia y/o imprevisto.

La aplicación móvil está disponible en inglés y español, es de descarga gratuita y cuenta con información relacionada con los protocolos de actuación ante casos de emergencia, material relevante sobre la Covid-19, asesoría legal, etc., además de enlace directo con un Call Center, el cual opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y cuenta con personal bilingüe altamente capacitado para atender las diferentes situaciones de los turistas y visitantes.

Se les invitó a descargar la Aplicación Guest Assist, disponible en Google Play y Apple Store o que accedan a través de la siguiente liga: www.guestassist.mx y que la recomienden a todos los turistas.

La Sedetur explicó que trabajando de forma coordinada se logrará que los destinos del Caribe Mexicano sigan siendo líderes en la actividad turística internacional, y así continuar con la reactivación económica generando más y mejores oportunidades para todos.

En este foro estuvieron presentes el Mtro. Óscar Montes de Oca, Fiscal General del Estado de Quintana Roo, el Mtro. Lucio Hernández Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Mtra. Larissa Kreutz, Directora de Atención al Turista de la SEDETUR, el Mtro. Sergio León, Presidente de COPARMEX Quintana Roo, y a cargo el Capitán Manuel Herbeles, Pdte. de la Comisión de Seguridad de COPARMEX Quintana Roo.

En el tercer trimestre de este año, Quintana Roo obtuvo el primer lugar nacional en generación de empleos

Quintana Roo se posicionó en el primer lugar nacional en generación de nuevos empleos, de acuerdo con el portal México ¿Cómo vamos?, con el 355 por ciento de la meta cumplida para el tercer trimestre de este año.

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que encabeza Catalina Portillo Navarro, esto es signo de la recuperación económica que se vive en la entidad.

El gobernador Carlos Joaquín impulsa una recuperación gradual, ordenada y responsable de la economía, con el turismo como actividad esencial y motor del desarrollo de Quintana Roo.

En lo que va de enero a noviembre, se han creado 76 mil 265 nuevos empleos, de los cuales 26 mil 412 son ocupados por mujeres y 49 mil 853 por hombres.

Los municipios donde más empleos se generaron son Benito Juárez con 29 mil 416 y Solidaridad con 24 mil 308. En Tulum, se alcanzó la cantidad de ocho mil 787 nuevos empleos.

Solamente en noviembre, Quintana Roo generó 10 mil 293 nuevos empleos. En Benito Juárez: cuatro mil 830 y en Solidaridad: tres mil 236, los municipios que registraron la mayor cantidad.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social dio a conocer que en la entidad se ha recuperado el 78.3 por ciento de los 97 mil 382 empleos perdidos en el año de 2020 durante la emergencia sanitaria de la covid-19.

Asimismo, la dependencia dio a conocer que, en el mes de noviembre, Quintana Roo ocupa el segundo lugar, según su tasa de variación de asegurados, con el 19.45 por ciento en relación con el mismo mes del año anterior.

En el presente año, Quintana Roo tuvo la tasa de variación más alta del país en los meses de agosto y octubre.

La FPMC invita a la inauguración de la exposición “Fantasías del Caribe”, de Addy Bacelis

“Fantasías del Caribe” es el título de la exposición pictórica y de arte objeto de Addy Bacelis, que será inaugurada por la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) el próximo sábado 11 de diciembre, a las 7 pm, en el restaurante “El Rincón de Addy”.

La exposición está compuesta por 20 pinturas y 19 obras de arte objeto, en las que la artista refleja los atardeceres, los colores del mar, los arrecifes, las bandas de cardúmenes que quedan plasmadas en cada pincelada que plasmó en los lienzos y diferentes materiales en los que trabajó Addy esta ocasión.

Respecto a su obra la pintora dijo: “Me da libertad, felicidad, amor y admiración, que a su vez transmito en cada obra o arte objeto que presento en esta colección Fantasías del Caribe. Se trata de un regalo de mi para ustedes; es mi visión del cielo, del mar, de la arena; así como de los verdes de la naturaleza y atardeceres que tienen un ocaso brillante con colores únicos que invitan a enamorarse y brindar felicidad a todo aquel que lo observa”.

Isela Carrillo Cupul, directora del Museo de la Isla destacó que esta es la exposición número seis de Addy Bacelis y, siguiendo el modelo de Museo Extramuros, esta obra se presentará fuera del centro museográfico, específicamente en el restaurante “El Rincón de Addy”, ubicado en la Miguel Hidalgo, entre las calles 25 y 30, colonia Centro.

Extendió la invitación a la inauguración de la exposición que se realizará el sábado 11 de diciembre a las 7 pm y es abierta al público, aunque será con aforo restringido y siguiendo todas las medidas sanitarias.

La inversión turística es punta de lanza de la economía quintanarroense: Carlos Joaquín

“La inversión turística es, sin duda, la punta de lanza del crecimiento de nuestra economía, principalmente después de lo que ha ocurrido en los últimos dos años”, expresó el gobernador Carlos Joaquín al asistir a la inauguración del hotel Hilton Cancún, una marca que volvió a Quintana Roo.

El gobernador de Quintana Roo destacó que las nuevas inversiones generan empleo, desarrollo económico y social, principalmente aquellas que se dieron en medio de la incertidumbre, durante la emergencia sanitaria, y que representan confianza en los destinos quintanarroenses.

Carlos Joaquín afirmó que es un gusto inaugurar un hotel, sobre todo después de tener cerrado el 97% de los hoteles, con un 3% de ocupación, con más de 18 millones de asientos de avión cancelados, con 0 cruceros y con una pérdida de 120 mil empleos.

Hoy, tras la emergencia sanitaria, con el esfuerzo de todos para salir adelante y como el turismo como actividad esencial, se inició la recuperación gradual, ordenada y responsable de la economía, cuyos resultados se reflejan en el control de la salud de las y los quintanarroenses, con destinos turísticos seguros y protegidos.

El titular del Ejecutivo añadió que la recuperación se refleja con un cierre de 730 mil turistas internacionales en noviembre, más de 300 mil visitantes por cruceros.

Ante este panorama, en el que cuenta también el cuidado de la salud, la protección al turista, la aplicación de tres puntos para que puedan disfrutar sus vacaciones como lo planearon, Carlos Joaquín expresó su satisfacción por la apertura de este hotel.

El Hilton Cancún generará tres mil empleos directos -5 mil fueron indirectos durante su construcción-, con una inversión de 450 millones de dólares y 715 nuevas habitaciones que se sumarán al mercado de grupos y convenciones con un Centro de Convenciones y una zona denominada Arena para eventos y conciertos destinados al entretenimiento de huéspedes y locales.

Al evento asistieron Mara Lezama, Presidenta Municipal de Benito Juárez; Rogelio Jiménez Pons, director de FONATUR; Danny Hughes, Presidente Hilton Américas; Charles El Mann Fasja, CEO Parks Holdings; y Jorge Giannattasio, SVP OPS de Latinoamérica & Caribe Hilton para llevar a cabo la ceremonia oficial.