Festejan 10 años de la ruta aérea París-Cancún

En la conmemoración del décimo aniversario de la ruta aérea entre París, la capital del Francia, con Cancún, la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, recibió a 386 pasajeros de 25 nacionalidades diferentes procedentes de la Ciudad Luz, con lo que reafirmó la reactivación económica del principal destino turístico de México y el Mar Caribe, de la manc con los protocolos sanitarios.

Cancún estuvo de gala con la llegada del vuelo AF650, que inició su viaje en la capital francesa y arribó cerca de las 20:00 horas a territorio mexicano. 

Como parte del protocolo las Autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez, gobierno estatal y Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) se colocaron al pie de la aeronave Boeing 777-300ER, para llevar a cabo el corte de listón conmemorativo de este puente aéreo que conecta al Caribe Mexicano con el viejo continente.

Mara Lezama destacó la importancia turística de mantener la conectividad entre Cancún y los destinos internacionales más importantes, como es el caso de París, ampliando la oferta turística e impulsando la reactivación económica en la ciudad.

Quintana Roo expone su potencial y necesidades en el Encuentro de Gobernadores y la Embajada de Estados Unidos de América

Quintana Roo participó en el Encuentro de Gobernadores y la Embajada de Estados Unidos de América que se celebró hoy en esta ciudad para abordar temas como migración, desarrollo económico y medio ambiente, con el objetivo de definir estrategias, acciones y proyectos que impulsen el desarrollo de la región sureste de México.

El gobernador Carlos Joaquín estuvo representado por el Secretario de Gobierno Arturo Contreras Castillo quien, como hicieron los gobernadores participantes, expuso lo que Quintana Roo representa y aporta para el desarrollo del sureste y el país.

En este encuentro tomaron parte el Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, la Secretaria de Economía Tatiana Clouthier, el Embajador de los Estados Unidos de Norteamérica en México Kenneth Lee Salazar, así como los gobernadores de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Yucatán.

Contreras Castillo expresó que Quintana Roo es, por naturaleza, tierra de inmigrantes venidos de diferentes partes del país y del mundo, con la esperanza de tener una mejor calidad de vida.

Quintana Roo es el principal destino del turismo internacional que llega a México. Capta el 39.6 por ciento del total de las divisas turísticas que llegan a México.

La belleza del Mar Caribe y la Cultura Maya, definen la vocación económica, que es el turismo.

Quintana Roo tiene una riqueza natural inigualable, pero a la vez muy frágil y el reto es cuidarla y acrecentarla.

Cuenta con 19 de las 182 Áreas Naturales Protegidas por la Federación, incluyendo 2 que se comparten con el Estado de Yucatán, y una Área Natural UNESCO, 10 áreas naturales protegidas por el propio Estado y una más protegida a nivel municipal.

La selva Maya que compartimos con otros estados del Sureste, es la selva tropical más grande de Mesoamérica y la segunda del Continente.

Actualmente, Quintana Roo está en plena recuperación después de la afectación de la pandemia y espera cerrar el año con más de 12 millones de turistas.

Por otro lado, el gobernador Carlos Joaquín trabaja en el combate a la pobreza extrema que padecen, principalmente, las comunidades indígenas con estrategias que las integren el desarrollo sin comprometer los recursos naturales, y con pleno respeto a su identidad cultural.

No se trata de ser solo proyectos para las comunidades indígenas, sino acompañar estos proyectos en el tiempo para garantizar su permanencia y su éxito.

El Secretario Contreras Castillo explicó que en los últimos años, un nuevo fenómeno natural ha puesto en alerta la actividad turística de Quintana Roo: la llegada y la presencia del sargazo.

Planteó la necesidad de desarrollar e implementar una estrategia entre todos los países de Centroamérica y del Caribe que están siendo afectados por este fenómeno, en sus ecosistemas y sobre todo en su economía, que hasta hoy no tiene una solución definitiva.

Durante la reunión, cada uno de los gobernadores expuso el potencial que tiene su estado y la importancia para el desarrollo regional del sureste de México.

Oro para Quintana Roo en el Campeonato Nacional de Gimnasia de Trampolín

Los representantes de Quintana Roo, Adrián Martínez Larralde y María José González Marín se suben a lo más alto del pódium en el Campeonato Nacional de Gimnasia de Trampolín que se celebra en Guadalajara, Jalisco.

En el evento nacional que se desarrolla en el Polideportivo López Mateos del 18 al 20 de octubre, los clasificados para los Juegos Panamericanos Juveniles de Cali, Martínez Larralde y González Marín conquistaron las medallas de oro.

En la categoría de los 17-21 años, los gimnastas caribeños conquistaron las preseas doradas en modalidad individual con rutinas de ejercicios obligatorios y libres, con lo que ratificaron su nivel competitivo, previo a su compromiso con la selección nacional.

Cabe destacar que la Gimnasia de Trampolín se practica de manera regular en el Polifórum Benito Juárez de la ciudad de Cancún, un deporte que integró la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo para su promoción bajo la dirección del entrenador Luis del Rosario Zermeño.

Presenta AMLO programa Sembrando Vida a mandatario de Estados Unidos

Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el programa Sembrando Vida a John Kerry, enviado presidencial especial de los Estados Unidos para conocer dicha acción del gobierno mexicano.

Señaló que dicho programa puede implementarse en Guatemala, Honduras y El Salvador porque se trata de pueblos hermanos y México está dispuesto a apoyarlos, así como el gobierno de Estados Unidos tiene voluntad en este tipo de acciones.

Desde el ejido José Castillo Tielmans, el presidente dio la bienvenida a la delegación y expuso que preservar la vida en el planeta debe estar por encima de banderías políticas e ideológicas, por lo que externó su respaldo al plan que promueve el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, a partir de la sabiduría de los pueblos de México.

“Tiene el presidente Biden un aliado para enfrentar el cambio climático y para garantizar la vida, la sobrevivencia de todos los seres humanos. Somos aliados de ustedes en la defensa del medio ambiente; de manera especial, aliado de usted, señor John Kerry”, dijo.

Durante la presentación del programa a la delegación del gobierno de Estados Unidos encabezada por el enviado especial para el Clima, John Kerry, el primer mandatario mexicano recordó que la gente no abandona sus pueblos por gusto, sino por necesidad.

“Esta es una opción importante, ir al fondo del problema migratorio, no estar nada más deteniendo; mucho menos apostar a lo coercitivo, a la violación de los derechos humanos, sino ir al origen del problema, y lo podemos hacer de manera conjunta con el gobierno de Estados Unidos.”

En ese sentido, reiteró que el campo es la fábrica más importante de nuestro país y recuperarlo forma parte de la política actual, ya que contamos con tres millones de hectáreas para sembrar, e informó que Sembrando Vida implica la inversión anual de mil 300 millones de dólares para dar trabajo a 450 mil campesinos.

Aumentó un 300% la capacidad de análisis el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Quintana Roo

El Laboratorio Estatal de Salud Pública se implementó un proceso de modernización y preparación técnica que permitió aumentar la capacidad de análisis de muestras, con fines de vigilancia epidemiológica, informó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo

En este contexto, especificó que del 2017 al 2020, se registró un aumento del 300 por ciento de las muestras estudiadas con fines de vigilancia epidemiológica, un crecimiento sin precedente, en los servicios de salud, en un periodo de tiempo similar.

“Desde el 2020, el laboratorio se mantiene en el tercer lugar nacional como una de las instalaciones más eficientes en apoyo a la vigilancia epidemiológica”, puntualizó la titular de la SESA.

Esto, dijo, se reflejó en un aumento constante en el número de muestras analizadas, “de este modo de las 10 mil 870 que se analizaban en otros años, se pasó a 32 mil 775 en 2018, para el año siguiente se registraron 34 mil 711, y para el 2020, un total de 43 mil 92 muestras”.

También refirió que, hasta el mes de junio de este año, se han analizado un total de 24 mil 614 análisis para la mitigación temprana de brotes epidémicos (vigilancia epidemiológica).

Además, agregó, con fines de vigilancia sanitaria, que se realiza a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, este año se analizaron más de 7 mil 604 muestras de alimentos, agua industrializada y potable, así como de agentes ambientales.

Hizo notar que, con estos resultados, el Laboratorio Estatal de Salud Pública cumple su función de unidad técnico-científica que da certidumbre a las tareas de vigilancia epidemiológica y sanitaria, ambas para detectar agentes que ponen en riesgo la salud pública.

En este sentido destacó la modernización de esta unidad con equipos de biología molecular, como termocicladores, centrífugas refrigeradas, extractores automatizados de ácidos nucleídos, ultracongeladores y campanas de bioseguridad.

Igualmente, agregó, se reconvirtieron áreas para biología molecular, y se fortaleció la plantilla laboral para tener una capacidad de respuesta de análisis de 500 muestras diarias para el virus SARS-Cov-2.

Al respecto destacó la labor de los directivos y del personal del laboratorio, que hizo posible que fuera uno de los primeros en el país en implementar, en un periodo muy corto, la metodología diagnóstica del virus SARS-CoV-2.

Indicó que el laboratorio ha demostrado un alto nivel competitivo que le permitió obtener certificaciones en materia de calidad de sus sistemas de gestión en el 2017; en 2018 se le reconoció su competencia técnica en seis diagnósticos, entre ellos el de cáncer cervicouterino.

Así mismo señaló que en 2019 logró el tercer lugar nacional y el reconocimiento a la competencia técnica, de acuerdo con los criterios de operación para la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, así como de los lineamientos para la vigilancia por laboratorio de cólera, sarampión y rubéola por inmunoensayo, así como de sarampión y rubéola por RT-PCR.

Quintana Roo mejora su capacidad técnica y la calidad en salud

Durante la administración del gobernador Carlos Joaquín se fortaleció la infraestructura, equipamiento y recurso humano para tener unidades médicas eficientes al servicio de la población, subrayó la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, en su comparecencia ante diputados de la Comisión de Salud y asistencia social en la XVI Legislatura Constitucional.

Señaló que durante la pandemia el laboratorio fue uno de los primeros en el país en implementar la metodología diagnóstica del virus SARS-CoV-2 y desde 2020 se mantiene en el tercer lugar nacional como una de las instalaciones más eficientes en apoyo a la vigilancia epidemiológica.

Precisó que del 2017 al 2020 registramos un aumento del 300 por ciento de las muestras estudiadas con fines de vigilancia epidemiológica, un crecimiento sin precedente en los servicios de salud en un periodo de tiempo similar.

Al respecto refirió que en Quintana Roo la pandemia obligó a reconvertir unidades hospitalarias y al aumento vertiginoso en el suministro de insumos con respecto al año 2019, todo esto únicamente para la atención de los pacientes COVID.

En un año, dijo, la pandemia generó el consumo del equivalente a 54 años en el número de piezas de material de curación, al incrementar la necesidad del promedio de piezas en 5 mil 435 por ciento.

Así mismo durante su intervención para ampliar a detalle las políticas y acciones realizadas en los Servicios Estatales de Salud de Quintana Roo, en el marco del V informe del gobernador Carlos Joaquín, señaló que, con el objetivo de enfrentar la pandemia, se aumentó un 16 por ciento las contrataciones de profesionales de la salud.

Detalló que este incremento del 16 por ciento en la planta laboral se tradujo en 716 nuevas contrataciones para cubrir la demanda de servicios en las unidades del primer y segundo nivel lo que permitió contar con médicos generales y especialistas en medicina interna, urgenciólogos, intensivistas, anestesiólogos, personal de enfermería, técnicos, inhaloterapeutas, técnicos laboratoristas y químicos.

Subrayó que para la mitigación temprana de brotes epidémicos del 2017 al 2020 el Laboratorio registró un aumento del 300 por ciento de las muestras estudiadas con fines de vigilancia epidemiológica, lo cual representa un crecimiento sin precedente, en los servicios de salud, en un periodo de tiempo similar.

Para la vigilancia epidemiológica COVID destacó que se logro que en menos de 24 horas se tuvieran el resultado de muestras en personal de primera línea, es decir, para los policías, bomberos, personal médico y paramédico, choferes de ambulancias, trabajadores sociales, cocineros de hospitales y personal administrativo, “algo que marcó un referente a nivel nacional”.

También señaló que Quintana Roo fue el único estado con sistemas de vigilancia específicos para hoteles, escuelas y laboratorios privados, todos desarrollados por profesionales de la salud de la propia institución.

Igualmente, añadió, fuimos un referente nacional en la creación de manuales y protocolos de respuesta inmediata, y logramos el segundo lugar nacional en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de acuerdo con los parámetros del programa Caminando a la Excelencia.

Así mismo, continuó, somos un referente nacional, al ser el único estado con un aumento del 300 por ciento del personal destinado a tareas de Sanidad Internacional, “algo que nos permitió mejorar la vigilancia en los principales puntos de entrada al estado, entre ellos el Puerto Internacional de Cozumel y el de Mahahual, así como el Aeropuerto Internacional de Cancún y el Aeropuerto Internacional de Cozumel”.

En relación a la cobertura de vacunación contra COVID-19 por entidad, subrayó que Quintana Roo es la tercera entidad con el mayor avance porcentual de cobertura, al registrar 87 por ciento de la vacunación, gracias al trabajo coordinado con el gobierno federal.

Como resultado de la inversión en salud y a las estrategias preventivas encabezadas por el gobierno de Quintana Roo, hizo notar que se logró la reducción de la letalidad por COVID hasta una tasa de 6.8 por ciento, “y estamos incluso por debajo de la media nacional, que es del 7.58 por ciento”.

Antes de concluir destacó el trabajo coordinado con el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) para el abasto de medicamentos e insumos de curación, así como la apertura del hospital Oncológico de Chetumal, del Hospital de Tulum y Nicolás Bravo.

“Esperamos resolver estos pendientes a la brevedad para que las instalaciones estén ya al servicio de la sociedad en nuestro estado, y se cuente con los insumos médicos”.

Mamás luchan con amparos por vacunar a sus hijos

Un grupo de padres de familia han interpuesto alrededor de 150 amparos para conseguir las vacunas contra el Covid-19 para los menores, de entre 12 y 15 años, luego de que el gobierno federal emprendiera un regreso a clases presencial.

De acuerdo con el medio El Universal, Andrea, Maru, Naty y Lucía (madres de familia), decidieron emprender lo que califican como “una lucha contra el sistema por hacer valer los derechos” de sus hijos. Tramitaron amparos para pedir a las autoridades que vacunen a sus hijos contra el Covid-19.

Aclararon que no forman parte de ningún grupo político, que ninguna persona se acercó a ellas para darles dinero a cambio de iniciar esta lucha: “Somos madres preocupadas por la salud de nuestros hijos”.

Las madres, que en algún momento de sus vidas tuvieron un acercamiento al derecho, pero nunca ejercieron, comentaron que al ver el fallo de un juez a favor de que un menor se vacunara en Oaxaca, decidieron copiar el machote para el amparo.

Dona México 150 mil vacunas COVID a Paraguay

Este miércoles la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) informó que México donó 150 mil vacunas contra el COVID-19 de la farmacéutica AstraZeneca a Paraguay, en nuestra de solidaridad con los países de América Latina.

A través de un comunicado, la Cancillería informó que: “El objetivo de la donación de estos antígenos es contribuir al plan del país sudamericano para hacer frente a la pandemia de COVID-19″.

Detalló que estos biológicos de AstraZeneca son producidos en la planta de Liomont en el Estado de Mexico.

El “regalo” de México se realizó en su calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y en cumplimiento del mandato del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de cooperación y hermandad con los países de la región.

Carlos Joaquín atestigua tomas de protesta de los presidentes municipales de la región norte

El gobernador Carlos Joaquín continuó por la tarde-noche con su recorrido por seis municipios del norte del estado para atestiguar la toma de protesta de los presidentes municipales para el período constitucional 2021-2024.

-La coordinación entre el estado y los municipios es fundamental para lograr un mejor servicio y bienestar para la gente y así trabajaremos con los nuevos ayuntamientos-, afirmó el gobernador.

Por la tarde, después de las sesiones que se realizaron en los municipios Benito Juárez, Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, Carlos Joaquín se dirigió a Tulum para presenciar la toma de protesta de Marciano Dzul Caamal, en ceremonia realizada en la plazoleta de los bajos del Palacio Municipal.

Posteriormente, el gobernador se dirigió al municipio Lázaro Cárdenas para acompañar a Orlando Emir Bellos Tún al rendir protesta, y continuó su gira de trabajo en Isla Mujeres, donde la presidenta Teresa Atenea Gómez Ricalde también tomó protesta.

El gobernador continuó su recorrido por Cozumel donde Juanita Obdulia Alonso Marrufo, tomó protesta como presidenta en el Centro de Convenciones de esa isla.

Ya por la noche, Carlos Joaquín fue testigo de la toma de protesta de Roxana Lilí Campos Miranda, presidenta municipal de Solidaridad y concluyó en Puerto Morelos, municipio donde Blanca Merari Tziu Muñoz, tomó protesta en el parque central del poblado de Leona Vicario.

Cada uno de los alcaldes -período 2021-2024- rindió protesta en sesión pública solemne, al igual que los integrantes de los cabildos, con la presencia de titulares o representantes de los poderes legislativo y judicial, en cumplimiento del artículo siete del capítulo III de la Ley de los Municipios del Estado de Quintana Roo.

Quintana Roo ocupa el 2º lugar nacional en generación de ingresos propios

La disciplina financiera y la racionalización del gasto público han sido el compromiso del gobernador Carlos Joaquín desde que asumió esta administración, destacó la Secretaria de Finanzas y Planeación Yohanet Torres Muñoz en conferencia virtual a cargo del Coordinador General de Comunicación, Fernando Mora Guillén.

Durante su intervención, Yohanet Torres informó que durante su comparecencia de ayer ante la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública de la XVI Legislatura, amplió datos referentes a la Glosa del 5to Informe de Gobierno a las y los diputados destacando la disciplina financiera de la entidad.

Aseguró, que la SEFIPLAN se ha encargado de procurar una gestión transparente de los recursos públicos tal y como lo ha indicado el gobernador Carlos Joaquín desde el inicio de su mandato, lo que ha permitido que a pesar de que Quintana Roo fuera la entidad más afectada por el paso del Covid 19, han superado esta prueba, pues hoy el estado cuenta con las bases sólidas para la administración de recursos, a pesar de los 4 mil 489 millones de pesos que se registraron de afectación en 2020 y lo que va al mes de agosto del 2021.

Dijo que la pandemia ocasionó una contracción de los ingresos y una mayor demanda de gasto público durante los últimos dos años, por ello se implementaron diversos estímulos fiscales en beneficio de los empresarios y apoyos sociales para las familias como parte de las medidas de reactivación económica.

La titular de SEFIPLAN destacó que el estado cuenta con dos tipos de ingresos (propios y federales) que de acuerdo con la Cuenta Pública 2020 en comparación con la Ley de Ingresos del mismo ejercicio, presentan un decremento de 3 mil 703 mdp, lo que representa un 10.52%.

En cuanto a los ingresos propios, Quintana Roo ocupa el segundo lugar en generación de estos ingresos, es decir, diariamente la entidad incrementa sus entradas financieras.