AMLO da positivo a covid por segunda vez 

Tras comentar que se realizaría una prueba COVID por amanecer ronco, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó a través de sus redes sociales que, por segunda vez, dio positivo al virus.

En un mensaje que compartió a través de su cuenta oficial de twitter, el presidente dijo que estaba contagiado pero que aunque los síntomas que presenta son “leves”, permanecerá en aislamiento y únicamente realizará trabajo de oficina, comunicándose de manera virtual.

El mandatario informó a través de la misma red social que durante su confinamiento, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, le representará tanto en las conferencias de prensa como en otros actos.

“¡Ánimo, con el afecto de siempre!”, concluyó.

Recordemos que en enero del año pasado, López Obrador se contagió en medio de otro pico de contagios que hubo en el país. En aquella ocasión, el presidente se mantuvo en confinamiento junto con su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, y el menor de sus hijos.

Esta mañana, Andrés Manuel López Obrador dio un mensaje de manera virtual durante la conferencia matutina “mañanera”.

“Estoy tomando paracetamol y me siento bastante bien, afortunadamente no vamos a necesitar hospitalizarnos”, dijo el mandatario en el video.

Aprovechó para hacer énfasis en que los síntomas de la variante ómicron son menos graves que los que se presentaban en la variante delta e informó sobre su estado de salud actual con la finalidad de tranquilizar a la población mexicana.

“Este mensaje es para informar cómo me encuentro, también para transmitirles mi experiencia ahora que me he vuelto a contagiar, con el propósito fundamental de que no nos espantemos. Afortunadamente esta es una variante que no tiene el grado de peligro que la variante delta y lo estoy experimentando”, comenzó.

“Miren, me voy a medir la temperatura, 36.1, así he estado, no he tenido calentura; oxigenación, 96; estoy tomando paracetamol y me siento bastante bien”, aseguró.

Obrador informó que va a continuar realizando sus labores de manera remota y que, en caso de tener que presentarse a algún evento, lo hará utilizando cubrebocas como medida de prevención. 

Líderes de la caravana migrante dialogarán con Gobierno federal

Representantes de la caravana migrante conformada por más de 300 personas sostendrán este martes una reunión con autoridades de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México para informar sobre las condiciones en las que pasarán su estancia en la ciudad y cuándo se retirarían.

Sobre esto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó en conferencia de prensa que los migrantes tienen comida, agua, medicinas, atención integral a niñas y niños, y atención por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

Martí Batres, Secretario de Gobierno de la CDMX, expuso este domingo que el grupo de migrantes caminó este día durante 10 horas, por lo que es posible que pernocten en algún lugar antes de llegar a la capital del país.

Más de 3.5 millones de visitantes para celebrar en la Basílica de Guadalupe

Con la intención de realizar los festejos a la Virgen de Guadalupe este 12 de diciembre la Basílica de Guadalupe registró más de 3.5 millones de visitantes de todo el país y el extranjero, según datos de las autoridades de la Ciudad de México.

Dijeron que esa cantidad de visitantes se contabiliza desde el miércoles 1 y hasta este domingo 12 de diciembre, sin incidentes. Al cierre de la edición el saldo fue blanco.

A pesar de que continúa vigente la pandemia, los feligreses no se perdieron la oportunidad de poder visitar la casa de La Guadalupana, en dónde el gobierno local instaló diversos mecanismos para mitigar los contagios de COVID.

En este fin de semana, se registraron 10 reportes de personas que habían sido extraviadas fueron localizadas y mil 793 atenciones médicas, sin traslados de urgencia.

Martí Batres, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, informó en su cuenta de Twitter que se desplegaron 9 mil funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México y de la alcaldía Gustavo A. Madero.

En el operativo participaron personal de las secretarías de Salud, así como de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, quienes brindaron atención médica a mil 873 personas, ninguna relacionada con el coronavirus.

Programa “Quédate en México” recibe a primeros migrantes en Ciudad Juárez

Este jueves los primeros dos migrantes sujetos al programa “Quédate en México” regresaron de Estados Unidos a Ciudad Juárez, todo ello como parte del acuerdo establecido entre las autoridades de ambas naciones.

Ambos fueron entregados por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y recibidos por elementos de la Guardia Nacional, luego de realizar unos trámites y someterse a una prueba COVID.

Los hombres, uno de origen nicaragüense y otro de Honduras, cruzaron de la ciudad de El Paso por el puente internacional Lerdo Stanton, para llegar al territorio mexicano.

Los latinoamericanos fueron trasladados a uno de los albergues situados en la ciudad fronteriza y fueron atendidos por miembros de la Organización Internacional para Migrantes (OIM), quienes les proporcionaron información básica sobre su situación, y alimentos.

En las próximas semanas asistirán a la Corte estadounidense para analizar su caso.

Aprueban reforma para que aseguradoras no puedan negarse a proteger a discapacitados

Por unanimidad, el Senado aprobó una reforma que prohíbe a las aseguradoras discriminar y negar la contratación de seguros a personas con discapacidad.

Con 90 votos, acepto la reforma a la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas establece que las aseguradoras deberán diseñar productos adecuados, llevando a cabo un proceso de selección de riesgos que preserve las condiciones técnicas y financieras del seguro, y la sustentabilidad de las mutualidades de las que formen parte.

“Es increíble que en pleno siglo 21 apenas se esté legislando en la materia. Aún estamos atrasados en materia de inclusión y combate a la discriminación”, dijo el legislador.

Asimismo, el pleno dio luz verde a una reforma que busca garantizar los derechos de las personas con discapacidad al trabajo digno y al empleo.

Participó Carlos Joaquín en reunión bilateral de gobernadores con el embajador de EE. UU

El gobernador Carlos Joaquín participó en la segunda reunión bilateral de gobernadores del sureste mexicano con el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, que se celebró en esta ciudad.

Durante esta reunión se abordaron temas con el fin de identificar las mejores prácticas de desarrollo económico de esta región de México desde el punto de vista sustentable.

Los temas de agenda de trabajo fueron Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Economía Digital y Corredor Transístmico e Incentivos Fiscales.

Participó en la reunión de trabajo una delegación de 19 representantes de empresas internacionales y nacionales de American Chamber, que promueve el comercio entre México y Estados Unidos en un mejor entorno para los negocios.

La primera reunión se llevó a cabo el 20 de octubre pasado, en Villahermosa, Tabasco. El secretario de Gobierno Arturo Contreras Castillo asistió en representación del gobernador Carlos Joaquín.

En esa primera reunión, Quintana Roo respaldó en la importancia de unir esfuerzos regionales para desarrollar e implementar una estrategia que permita enfrentar y resolver problemáticas económicas y ambientales comunes.

‘Estamos preparados, pero no se cerrarán actividades’: AMLO sobre variante ómicron

Ante la nueva variante de coronavirus detectada en Sudáfrica y conocida como ómicron, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México está preparado para enfrentarla.

“Nosotros estamos preparados para todo, estamos atentos siempre, cuidado a la población porque es nuestro trabajo”, apuntó en conferencia de prensa realizada desde Oaxaca.

El mandatario especificó que el país se encuentra listo para cerrar fronteras en caso de ser necesario, sin embargo, el cierre de actividades no se volverá a llevar a cabo, recalcó.

Pidió a la población mantener la calma, pues ya se encuentran “dando seguimiento” a esta variante y de acuerdo a los informes presentados por especialistas, “no hay motivos de riesgo”.

“Si esta variante es más peligrosa que las otras variantes, no existe eso, nada más que se detectó en Sudáfrica, no se sabe más, si va a ampliarse, si va a llegar a todos los países pero sobre el grado de peligro que representa en cuanto a contagios y fallecimiento no hay información”, expuso.

Recalcó la importancia que sigue teniendo la vacunación para afrontar el COVID-19 y sus variantes, como la sudafricana.

México formará parte del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco

Las secretarías de Relaciones Exteriores y de Cultura dieron a conocer que este jueves Mexico fue elegido como miembro del Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para el periodo 2021-2025.

El país cuenta con 35 bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial (27 culturales, 6 naturales y 2 mixtos), recibió 121 votos en su candidatura, y fue el país que obtuvo el número más alto de apoyos de la región.

“La candidatura mexicana es un reconocimiento a su papel como referente internacional en el impulso a innumerables programas de cooperación para la conservación del patrimonio mundial de México, América Latina y el Caribe”, informaron en un comunicado.

Tras la elección, México se comprometió a compartir la “vasta experiencia” de sus instituciones en los ámbitos del patrimonio cultural y natural, en materia de conservación de los bienes comunes a la humanidad y a buscar sinergias con otras convenciones culturales de la Unesco.

El Comité de Patrimonio Mundial es responsable de la implementación de la Convención de la Unesco de 1972 sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural y tiene la decisión final sobre la inscripción de un bien en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Quintana Roo trabaja para cambiar de ser un destino turístico exitoso a ser un destino próspero: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que en Quintana Roo se trabaja para superar el reto de cambiar de ser un destino exitoso a ser un destino próspero, con criterios de sustentabilidad y sostenibilidad, que genere oportunidades para todos, con más empleos, mayores ingresos para las familias y cuidado de la salud.

Durante el programa “Caminando juntos”, que se transmitió desde esta ciudad y en el marco del Tianguis Turístico de México 2021, el gobernador de Quintana Roo explicó que estos foros de talla mundial permiten mostrar al orbe todo lo que ofrece el Caribe mexicano al mercado turístico internacional.

Carlos Joaquín destacó que es una oportunidad importante para continuar con el proceso de recuperación de la economía, que permita tener un mayor número de visitantes, más derrama económica, más programas sociales que contribuyan al combate contra la pobreza y a avanzar hacia la prosperidad.

Este trabajo tiene como base el nuevo modelo de desarrollo turístico que se aplica en Quintana Roo, que contempla temas relacionados con la seguridad sanitaria, establece las bases del desarrollo del turismo rural, crea una plataforma estatal de servicios que ordena al sector y despliega un sistema de información turística que aprovecha la tecnología existente.

En la actualidad, Quintana Roo espera tener un cierre anual del turismo restableciendo al cien por ciento la actividad para el año próximo, consolidándose como un destino fuerte y seguro, y siendo, al mismo tiempo, un referente en la recuperación, como resultado de la decisión del gobernador Carlos Joaquín de considerar al turismo como actividad esencial.

Como ejemplo del liderazgo de Quintana Roo en materia turística, el titular del Consejo de Promoción Turística (CPTQ) Darío Flota Ocampo expresó que Cancún ganó ser sede de la celebración del congreso anual de MPI (Meeting Professionals International) World Education Congress “WEC 2023”, que tendrá lugar en la Riviera Maya en junio de 2023.

El World Education Congress “WEC 2023” es un evento donde se agrupan miembros de la industria de reuniones más grande del mundo, en el que se realizan sesiones educativas y conferencias de profesionalización, además de tener eventos de relacionamiento para generar redes de negocio.

Este importante evento —en el que se reunirán más de dos mil 500 participantes entre compradores de eventos, representantes de hoteles y centros de convenciones, organizadores de eventos y proveedores de todo el mundo— se realizará por primera vez fuera de Estados Unidos y Canadá.

“Caminando juntos”, que se transmitió por la señal del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, fue el marco donde el titular del Poder Ejecutivo expresó que en el Tianguis Turístico Quintana Roo ya tenía comprometidas más de tres mil 200 citas de negocios.

“Esperamos de nuevo retomar las ventas duras que este tianguis genera”, explicó Carlos Joaquín.

Además, el gobernador de Quintana dio a conocer jornadas de vacunación de segundas dosis en Solidaridad, Cozumel y Benito Juárez para 18 años y más, a partir de esta semana. Othón P. Blanco también tendrá segundas dosis y Puerto Morelos, para rezagos, primeras dosis.

En el “ranking” de colonias con más casos positivos de covid-19, los dos primeros lugares los tienen las colonias Solidaridad y Proterritorio en Chetumal. Othón P. Blanco y Benito Juárez son los únicos municipios que aparecen en la tabla.

El gobernador Carlos Joaquín explicó que, si bien se registran bajas ocupaciones hospitalarias y se mantiene el color verde en el Semáforo Epidemiológico Estatal, la pandemia no ha terminado, por lo que exhortó a tener cuidado con la aplicación de los hábitos, los protocolos y las medidas preventivas.

Expresa AMLO respeto por Santiago Nieto y afirma que no se tolerarán extravagancias

Durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que su gobierno no aceptará actos que vayan en contra de la austeridad, a pesar de expresar su respeto por el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto.

“Santiago Nieto es un abogado profesional, recto, le tenemos mucho respeto pero no podemos tolerar ningún acto de extravagancias ni un acto que vaya en contra de la austeridad republicana. El funcionario tiene que aprender a vivir en la justa medianía, nada de lujos, extravagancias porque la gente está harta de eso”, dijo.

Además, AMLO expresó que los funcionarios públicos son más bien “servidores” y deben actuar de acuerdo a ello. Sin embargo declaró que está abierto a que el extitular pueda ocupar algún cargo siempre y cuando tengan en cuenta la opinión de la gente.