“Es un honor”: Carlos Joaquín González sobre ser embajador en Canadá

Carlos Joaquín González, gobernador saliente de Quintana Roo, dio sus primeras palabras tras ser postulado como embajador de México en Canadá, por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Es un honor que el Presidente me haga invitación. Por supuesto que estamos dispuestos a hacerlo por el bien de México”, comentó Joaquín, tras el Informe de Gobierno del Municipio Benito Juárez.

López Obrador reveló el martes por la mañana que el mandatario estatal se uniría a su gobierno en este papel y que solicitará el beneplácito del país norteamericano para el nombramiento.

Ante esto, Joaquín González aseguró la jerarquía que representa esta nación para la nuestra en diversas raíces.

“Canadá es un país muy importante para México, en cuanto a intercambio comercial, turístico y es de primer orden. [Forma] parte del Tratado de Libre Comercio y hay mucho trabajo por hacer, seguramente, para mejorar las relaciones entre México y Canadá”.

El gobernador saliente de Quintana Roo añadió que, desde el anuncio de López Obrador, no ha tenido otra llamada con el Jefe del Ejecutivo Federal y que todavía tiene trabajo por hacer antes de comenzar los trámites.

Joaquín González entrega la gubernatura del estado el próximo 25 de este mes a Mara Lezama, en Chetumal, la primera mujer en ocupar el cargo.

Carlos Joaquín será embajador de México en Canadá, asegura AMLO

La mañana de este martes 13 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el aún gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, va a ser propuesto como nuevo embajador de México en Canadá.

Al ser cuestionado sobre el tema durante la “mañanera”, el mandatario señaló que el beneplácito del gobierno canadiense será solicitado en el transcurso de los próximos días. 

“Sí, va a participar. Nos va a representar como embajador de México en Canadá. En su momento vamos a pedir el beneplácito del gobierno de Canadá”, reveló AMLO.

El lunes, el gobernador perredista se dijo dispuesto a continuar en la administración pública y en el orden federal, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El lunes pasado, Carlos Joaquín acudió a Palacio Nacional para reunirse con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y al preguntarle al respecto, dijo “sí, claro, con mucho gusto, pero no he tenido oportunidad de ver al presidente”.

“Con buenos resultados y a punto de terminar, con seis años de mucho trabajo, de cambios importantes para Quintana Roo, de crecimiento de desarrollo, una economía sólida que va avanzando y es muy importante”, dijo sobre su gobierno.

AMLO pide apoyo para que el Ejército siga en las calles hasta 2028

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “a todos nos conviene” espaldar la iniciativa del PRI en la Cámara de Diputados para que el Ejército siga en las calles hasta 2028

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que la presencia de militares puede estar sometida a evaluaciones periódicas, pero solicitó que sigan con el apoyo en esta tarea sin romper la ley, como, dijo, ocurría en el pasado.

“Sí estoy a favor de que cuando menos se amplié el plazo, aunque se estén haciendo evaluaciones periódicas, pero sí es importante que se amplié el plazo porque en marzo del 2024, termina el mismo y ya no podría ayudar en tareas de seguridad ni el Ejército ni la Marina. Entonces, tenemos que seguir contando con el apoyo de estas dos instituciones y hacerlo como no se hacía antes, de manera legal y sin violar la Constitución”, comentó el jefe del Ejecutivo.

“Sería bueno que, legalmente, se le permitiera al Ejército y a la Marina que nos sigan ayudado en labores de seguridad”, continuó.  “A todos nos conviene, no puede ser que la politiquería, porque les caiga mal el Presidente, que no vean con buenos ojos al Presidente porque estamos actuando con autenticidad, buscando la transformación del País y ellos mismos se están quitando las máscaras porque eran unos simuladores y, lo peor, unos corruptos, racistas que actuaban de manera prepotente”.

AMLO concluyó que la oposición “ahora se rasgan las vestiduras, se les olvida que se utilizaba al Ejército para tareas de seguridad pública, incluso se usó para declarar ‘la guerra’, sin consultar al Congreso, sin tomar en cuenta la Constitución. Es que, de veras [sic.], los conservadores y sus militantes son muy hipócritas, la verdadera doctrina del conservadurismo es la hipocresía”.

AMLO manda condolencias tras fallecimiento de la Reina Isabel II

El presidente Andrés Manuel López Obrador mandó sus condolencias tras el fallecimiento de la Reina Isabel II (1926-2022). 

A través de sus redes sociales, el mandatario escribió un mensaje hacia el pueblo de Reino Unido:

“Envío mis condolencias a los pueblos del Reino Unido por el fallecimiento de la Reina Isabel II, monarca británica y soberana de 14 estados independientes. De igual manera, las hago extensivas a sus familiares, amigos y miembros de la Casa Real”, escribió López Obrador.

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, también emitió un breve mensaje: “Nuestros pensamientos y condolencias al pueblo y gobierno del Reino Unido”.

Por su parte, la embajadora de México en Reino Unido,  Josefa González Blanco, hizo lo mismo , a través de su cuenta de Twitter.

“Mis más sinceras condolencias a la Familia Real y al pueblo británico tras el fallecimiento de la Reina Isabel II, una mujer profundamente importante y una fuente de inspiración para muchos durante mucho tiempo”.

AMLO confirma que Carlos Joaquín se unirá a su Gobierno

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, se unirá a su Gobierno en cuanto termine su mandato, el próximo mes.

“Sí va a trabajar con nosotros Carlos Joaquín”, dijo el Jefe del Ejecutivo esta mañana de miércoles en Palacio Nacional. “Va a trabajar y nos va a ayudar”.

Carlos Joaquín y Mara Lezama

AMLO no dio detalles de la labor que tendrá el todavía gobernador quintanarroense, quien será sustituido por la morenista Mara Lezama a partir del 24 de septiembre, fecha de la toma de protesta de la experiodista.

“No sé todavía en que situación van a quedar los demás, depende de cada quien, pero en el caso de Carlos Joaquín sí”, añadió el Presidente.

López Obrador también confirmó la asistencia de Adan Augusto, titular de la Secretaría de Gobernación, a la ceremonia de Lezama, a realizarse en Chetumal.  

AMLO sobre violencia en Baja California: “Fue propaganda”

Después de lo sucedido en Baja California, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “propaganda” la cobertura mediática de los hechos. `

“Vamos bien y no se dejen manipular”, comentó el mandatario esta mañana de lunes desde Palacio Nacional. “Es evidente, no sé si haya conexión o mano negra, si se haya instrumentado esto, si se haya articulado, de lo que no tengo duda es de que nuestros opositores, los conservadores corruptos, sí ayudan en la propaganda negra”. 

El Presidente añadió que “los hechos del fin de semana, adelanto, causaron pérdidas de vidas humanas en Jalisco, Guanajuato y donde hubo más pérdida de vidas humanas, porque fue población inocente, personas que no están metidas en actividades ilícitas, fue en Ciudad Juárez, porque ahí si dispararon a la gente, muy lamentable eso, que no se vuelva a repetir.

“El caso de Tijuana y Ensenada no, fue más propaganda, quema de vehículos y otras actividades, que afortunadamente no significaron perdida de vidas humanas. Por eso hay gente que están pensando que tiene que ver con cuestiones políticas, pero eso es mejor mantenerlo como una hipótesis y no darle tanta importancia, porque en el supuesto que fuese así, aceptando sin conceder, eso no funciona”. 

López Obrador tendrá una gira por Baja California, Chihuahua y Sonora este fin de semana.

«No hay ningún problema mayor, pero quieren agarrar la bandera de la violencia. Ya dije, ya informé de cuántos homicidios hubo el fin de semana. Aquí son dos cosas: la realidad y la percepción. Y, ¿qué cosa son lo que manejan los medios informativos del conservadurismo?  Pues la percepción, crear un ambiente de miedo, de temor”.

Mujer será relevo de Delfina Gómez en la SEP

Para relevar a Delfina Gómez en la Secretaría de Educación Pública (SEP), el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que nombrará a una mujer.

La actual titular de la SEP buscará, por segunda ocasión, la gubernatura del Estado de México como representante del Partido Morena, por lo que se necesita un remplazo. 

@delfinagomeza

“Me da mucho gusto, aunque al final van a ser los ciudadanos del Estado de México los que van a decidir de manera libre y democrática”, comentó el mandatario esta mañana en su conferencia de prensa matutina.

“[Delfina] es una mujer buena, trabajadora y honesta”, halagó López Obrador. “Es una maestra de grupo que llegó a ser directora de su escuela en Texcoco. Luego se le invitó a participar, ganó la presidencia municipal de Texcoco cuando éramos oposición. Y luego ganó la diputación federal, también en la oposición, cuando no era fácil”.

Gómez perdió la elección de 2017, al quedar por detrás del candidato del PRI, Alfredo del Mazo, una diferencia menos al tres por ciento. El presidente de México recordó que aquel proceso fue polémico. 

Tren Maya: «Los retrogradas del conservadurismo» se oponen, dice AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a comentar acerca del Tren Maya y aprovechó para agradecer a la población cercana de su ruta.

“Ni un solo propietario, ni un solo ejidatario, ni un solo comunero, en contra. Todos dando la anuencia para que pase el Tren por sus terrenos”, dijo el mandatario, quien también criticó a los que se oponen al mismo.

Tren Maya

“¿Quiénes son los que están en oposición?”, continuó López Obrador. “Los retrógradas de los conservadores, encabezados por Claudio [X. González] y todos esos”.

El martes el juez Adrián Fernando Novelo Pérez, del Primer Distrito del estado de Yucatán, decretó que no se puede llevar a cabo una revisión para valorar si el Gobierno federal violó las suspensiones otorgadas para frenar la construcción del tramo cinco del Tren Maya.

AMLO señala a Claudio X. González sobre supuesta campaña en contra del Tren Maya.

Las pruebas otorgadas por la asociación Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) no son suficientes para comprobar que en efecto se retomaron las obras en la zona, según el juzgador.

AMLO no indaga sobre investigación a Peña Nieto

El presidente Andrés Manuel López Obrador evitó llamar a que Enrique Peña Nieto regrese a México para enfrentar las acusaciones por tres tres carpetas de investigaciónpor delitos electorales, patrimoniales, lavado de dinero, transferencias internacionales ilegales y enriquecimiento ilícito.

“Eso lo tiene que decidir la Fiscalía [la presencia del ex mandatario], no me corresponde a mí y no es mi fuerte la venganza y no es solo es el expresidente Peña, y es también el expresidente Calderón, si no ya hubiésemos presentado denuncia o en contra de Calderón, contra de Fox, de Zedillo o Salinas.  De algunos de ellos yo ya las presenté (denuncias) cuando estaba en la oposición, pero creo que ya están en los archivos. Eso es lo que puedo comentar”, dijo AMLO esta mañana del miércoles.

“Ya no es un asunto que tenga que ver con el presidente. Yo no estoy promoviendo esas denuncias. Si hay pruebas, la Fiscalía que es autónoma va a actuar”, subrayó.

“Los procesos que existen deben de tener su curso. Nosotros no podemos decirle al fiscal que no actúe, o a una dependencia que tenga una carpeta sobre irregularidades o posibles irregularidades [que no actúe]”.

AMLO envía carta a Joe Biden por “diferencia” en el T-MEC 

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que le envió una carta al mandatario estadounidense, Joe Biden, debido a un tema de energía en el T-MEC. 

“Ahora que hay esta diferencia, por la interpretación sobre nuestra soberanía energética, hoy le estoy enviando una carta al presidente Biden sobre este tema, a manera muy respetuosa”, dijo AMLO este martes en Palacio Nacional.

“Tenemos que cuidar que sea buena la relación, pero que no nos traten o nos dejemos que nos traten como colonia, porque México es un país independiente, libre, soberano”, continuó el presidente mexicano. “Podemos tener muchas oportunidades por la vecindad y por tratarse del país con más potencial económico y comercial del mundo y todo lo que se pueda obtener en beneficio de México.

“Sin embargo, nada de eso se equipara con la independencia, la soberanía y la dignidad de nuestro pueblo. México no se vende, México es de los mexicanos, de nuestra generación y de los que vienen, eso no tiene precio, no hay arreglo que valga”. 

López Obrador añadió que “lo único que estamos buscando es que se respete nuestra soberanía, que esa integración no signifique sumisión y afortunadamente el presidente Biden así me le ha expresado más de una vez, que la relación se tiene que dar en un pie de igualdad y de respeto a nuestra soberanía. Yo sostengo que bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos”.