«Youtuber» mexicana Yoseline Hoffman, detenida por pornografía infantil

La «youtuber» mexicana Yoseline Hoffman, conocida en los medios como YosStop, fue detenida en su domicilio por agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por un delito de pornografía contra una persona menor de edad.

De acuerdo con la denuncia, la arrestada de 30 años, reconoció en uno de sus videos haber recibido, reproducido y almacenado en su móvil la grabación de la agresión sexual de un grupo de personas a una adolescente.

En diversos vídeos difundidos en redes sociales, se observa cómo Hoffman es detenida por agentes en su domicilio en la colonia Narvarte y conducida al interior de un coche patrulla durante la noche del martes. La detenida ha sido trasladada al penal femenino de Santa Martha Acatitla, al sur de la Ciudad de México, donde está pendiente de pasar a disposición judicial.

La detención se produce tres meses después de que la víctima de la violación, Ainara Suárez, que tenía 16 años en el momento de los hechos, presentara una denuncia contra cuatro hombres por la agresión sexual. En la misma, los acusa, junto a un amigo al que enviaron el vídeo de la violación y a la «youtuber», de pornografía infantil.

La acusada enfrenta penas que van de 7 a 14 años de prisión, aunque debido al tipo delito, se podría llegar a un acuerdo y evitar el juicio. Hasta el momento se desconoce si ha habido alguna detención referente a los cuatro denunciados por violación grupal. Sin embargo, el caso ha cimbrado al mundo «influencer» mexicano, y supone una estampa más de un país en el que 4 de cada 10 mujeres adultas han sufrido algún tipo de violencia sexual.

Deer Park evitará gasolinazos futuros: Pemex

Durante una entrevista con Canal 22, Octavio Romeo director de la paraestatal aseguró que tanto Deer Park, como todas las demás refinerías que se están rehabilitando a lo largo del país, serán pate de lograr la autosuficiencia energética.

Entre otras cosas, aseguró Jenaro Villamil, buscarán evitar los gasolinazos.

“Los precios de las gasolinas siempre se mantengan en una situación correcta para los mexicanos”.

“Pemex tendrá esa posibilidad de vender siempre con precios que no rebasen los topes inflacionarios, entonces eso es muy importante porque eso evita y garantiza que no haya gasolinazos”, aseguró Oropeza.

En esta entrevista, el titula de Petróleos Mexicanos explicó que la operación por la que México adquirió la refinería Deer Park traerá como principal ventaja que su producción diaria, de 310 mil barriles de combustibles, sea cooptada por la nación.

La compra de Deer Park se hizo con una inversión total de 596 millones de dólares.

Es por esa razón que no generaba ganancias para México, ya que las utilidades generadas se reinvertían en el complejo, explicó López Obrador.

López Obrador aseguró que la compra es con el propósito de alcanzar la autosuficiencia en combustibles, además reiteró que en el futuro, México ya no venderá petróleo crudo al extranjero, sino que la extracción será para consumo del mercado interno.

Grupo Carso pierde en la bolsa mexicana 3 mil 141 millones de pesos

El brazo constructor del millonario Carlos Slim, Grupo Carso perdió este miércoles más de 3 mil millones de peses en valor de mercado, esto después de que se dio a conocer el informe de la Línea 12 del Metro.

La capitalización bursátil del conglomerado bajó a 145 mil 827 millones de pesos y significó una pérdida de 3 mil 141 millones frente a los casi 149 mil millones de pesos de ayer, siendo su peor jornada en una semana.

Las acciones de Carso cerraron este miércoles en 64.53 pesos por título y se trata de su menor valor desde el pasado 4 de junio, de acuerdo con información de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

La compañía retrocedió debido a que un peritaje preliminar de la empresa noruega DNV dio a conocer este miércoles que una falla estructural por deficiencias en la construcción causó el accidente en la Línea 12 del Metro, cuyo saldo fue de 26 personas muertas y decenas de heridos a principios de mayo.

El proyecto fue obra de un consorcio integrado por Grupo Carso, ICA y Alstom, pero el tramo que se derrumbó correspondió a la empresa de Slim.

«El incidente fue provocado por una falla estructural», dijo este miércoles Jesús Esteva, secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, al detallar el contenido del peritaje de la compañía DNV.

La bolsa mexicana también sufrió pérdidas este miércoles, cuyo Índice de Precios y Cotizaciones culminó en 50 mil 579 unidades y fue su peor cierre desde el pasado 4 de junio, cuando terminó en 50 mil 484 puntos.

El indicador lleva tres jornadas a la baja, aunque desde finales de mayo se mantiene por arriba de 50 mil puntos y a poco más de mil unidades del cierre histórico de 51 mil 713 enteros establecido el 25 de julio de 2017.

De las 35 empresas más negociadas, la minera Grupo México sufrió la pérdida más significativa este miércoles, cuya acción disminuyó 3.4%, seguida de Genomma Lab, con un retroceso de 3.2%, y Walmart de México, con una caída de 2.5% frente al martes.

En lo que va de 2021, la plaza mexicana suma un rendimiento de 14.8% y significa la tercera mayor ganancia acumulada en América, sólo por detrás del centro bursátil de Buenos Aires y Toronto.

«Una recuperación consistente»: Darío Flota Ocampo

De acuerdo a un informe presentado por Darío Floja Ocampo, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.

Para el segundo semestre del año 2021 se tiene un incremento del 5% en el número de asientos disponibles en los vuelos.

De igual forma se tiene presente una mayor cantidad de asientos en comparación con los recibidos en el 2019.

El director del CPTQ agregó que para este mes de junio se recibirá una adicional la cual conecta Madrid-Cancún, así mismo comentó que la recuperación del mercado español se encuentra avanzado de forma consistente.

Por último destacó que para el mes de agosto se espera un vuelo adicional proveniente de Barcelona directo a Cancún, dando un total de 4 aerolíneas volando desde Madrid y una desde Barcelona, lo cual significa un avanza importante en la recuperación de dicho mercado.

«Esto es importante particularmente para la Riviera Maya, debido a que es el destino preferido por los visitantes Europeos», comentó.

1.3 millones de vacunas destinas para jóvenes en franja fronteriza

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el día de hoy anunció que este martes arriban a México 1.3 millones de vacunas, las cuales se aplicarán a habitantes jóvenes (18-39 años) de la franja fronteriza, con el objetico final de tener vacunada a la mayor parte de la población para poder reabrir las fronteras terrestres a Estados Unidos.

“Les confirmo que mañana arriban 1.3 millones de dosis de la vacuna Janssen, fabricada por Johnson y Johnson, proveniente de los Estados Unidos. Con ello podrá iniciarse la vacunación de personas entre 18 y 39 años en los municipios de la frontera con Estados Unidos”, comentó.

De igual forma Marcelo Ebrard compartió en su cuenta oficial de Twitter un comunicado informando respecto a la llegada de las vacunas, las cuales son de la farmacéutica Johnson y Johnson, provenientes de Estados Unidos.

Es importante recordar que las dosis que se recibirán serán aplicadas únicamente a personas entre 18 y 39 años de edad en los municipios con frontera con Estados Unidos

Quintana Roo uno de los estados con más incremento de casos de COVID-19: López-Gatell

Durante la mañanera de este martes 15 de junio el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell anunció que ha habido un total de 21 semanas de descenso en la curva de contagios por COVID-19.

Sin embargo, hay seis estados que han presentado un incremento de casos: Quintana Roo, Yucatán, Baja California Sur, Campeche, Sinaloa y Veracruz,

“En Quintana Roo y en Yucatán hay un aumento importante de casos” dijo el subsecretario.

De igual forma, aseguró que los gobiernos estatales trabajan con de la mano con el gobierno Federal para detener dicho aumento.

La razón del colapso de la linea 12 del metro de la Ciudad de México

De acuerdo a una investigación realizada por The New York Times mostrando los fallos de construcción y las presiones políticas que existe en la amenaza a dos de las figuras más destacadas de México.

Basada en documentos gubernamentales que abarcan varios años, entrevistas con personas que trabajaron en la construcción y análisis de la evidencia del lugar del siniestro realizado por expertos— ha encontrado graves fallos en la construcción del metro que parecen haber causado directamente el colapso.

En dicha investigación la tragedia ya se ha convertido en una crisis política que podría afecta a dos de las figuras más poderosas del país: Marcelo Ebrad, Secretario de Relaciones Exteriores del presidente y Carlos Slim, uno de los empresarios más ricos del mundo.

El desplome de las vías de acuerdo a las fotos y evidencia recabada, la vía elevada era sostenida por trabes de acero, los cuales no estaban hechos para sostenerlas por sí solas.

Para reforzar la estructura, unos pernos metálicos unían al acero a una losa de concreto, el acero y el concreto son muchos más fuertes cuando actúan como una sola unidad.

Los pernos metálicos fueron soldados al acero, lo que debería haber formado una unión casi indestructible, sin embargo, las fotos de los escombros sugieren que las soldaduras se hicieron de manera deficiente, de igual forma los trabajadores no reiteraron muchos de anillos de cerámica que van alrededor de los pernos metálicos.

Dentro de la investigación se destaca que la misma empresa propiedad de Slim construye una parte importante de otro proyecto emblemático, un tren de 1500 kilómetros que López Obrador promueve y que se supone que modernizará el sur de México y ayudará a consolidar su legado presidencial. Pero algunos ingenieros que trabajan en la obra dicen que enfrentan problemas similares a los que se presentaron cuando construyeron el metro que colapsó.

Con apuro para terminar, la ciudad exigió que las empresas constructoras abrieran el metro mucho antes de concluido el mandato de Ebrard como jefe de gobierno en 2012.

La premura condujo a un proceso frenético de construcción que empezó antes de que se completara un plan ejecutivo y produjo una línea de metro con fallos desde el inicio. La indignación por las deficiencias fue tan intensa que Ebrard terminó por irse a vivir al extranjero durante 14 meses, dejando atrás lo que llamó una “cacería política”.

Durante una inspección después del gran terremoto de 2017, la ciudad detectó fallos en la construcción original del tramo hecho por la empresa de Slim, entre ellos destaca el vaciado incorrecto de concreto y componentes de acero faltantes, según un informe gubernamental de 2017 que hasta ahora no se había difundido.

Al propagarse la noticia del colapso, un grupo de ingenieros que trabajaba en el Tren Maya, el nuevo proyecto ferroviario de 1500 kilómetros impulsado por el presidente, del cual un tramo significativo está a cargo de la empresa de Slim, acudió a un chat de WhatsApp.

Durante meses, los ingenieros habían estado intercambiando preocupaciones y frustraciones y se quejaban de la desorganización y prisa del proceso de construcción.

López Obrador dio el banderazo a la construcción en junio pasado y el organismo público de turismo que supervisa el Tren Maya dijo en un comunicado que el proyecto se construye “con los más altos estándares de calidad y seguridad”, aunque reconoció que aún se hacían modificaciones al plan ejecutivo.

“El proyecto del Tren Maya es una promesa de campaña de la actual administración y tenemos el compromiso de terminarlo antes de que concluya” el mandato presidencial de López Obrador, dijo la oficina.

Para leer el reporte completo visita nytimes.com

Reforma fiscal diluida para evitar lo de Colombia

En un esfuerzo por proteger la incipiente recuperación económica del país y evitar una experiencia de violentas protestas como las registradas en Colombia, el gobierno de México suavizará una esperada reforma fiscal.

La Secretaría de Hacienda de México ha hecho durante varios meses una reorganización de la estructura tributaria, esto en un país que tiene la recaudación fiscal más baja en el grupo de naciones industriales de la OCDE.

Al respecto el presidente Andrés Manuel López Obrador, prometió desde su campaña que no habrían nuevos impuestos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó el año pasado a López Obrador a implementar una reforma fiscal.

Toda vez que el país se recuperara de la pandemia de Covid-19, que le ayudaría a impulsar la economía y a respaldar al gasto en el mediano plazo.

Algunos miembros de Morena, incluso habían propuesto impuestos a la riqueza y herencias. Pero ahora las circunstancias han cambiado.

“Vamos saliendo de la peor crisis de los últimos 90 años, no nada más económica, sino sanitaria”, dijo a Reuters el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, en una entrevista el martes.

López Obrador prestará atención a la “advertencia” en Colombia, aseguró el economista en jefe para México del banco UBS, Rafael de la Fuente.

Luego de que una reforma tributaria planificada allí provocó semanas de protestas mortales y derivó en la renuncia del ministro de Finanzas de la nación sudamericana.

Rescatan a los perritos que cayeron en el socavón gigante en Puebla, México

El gobierno del estado de Puebla, México, rescató con éxito a dos perros mascotas que se cayeron este lunes al socavón gigante en Santa María Zacatepec.

Los perritos de nombre Spay y Spike permanecieron en el interior del inmenso hoyo hasta el día jueves en la tarde, día en el que fueron rescatados.

El gobierno del estado de Puebla compartió un video del rescate donde agradecieron las labores de Protección Civil del estado de Puebla y de Bomberos quienes lograron rescatar con éxito.

AMLO anuncia cambio en el gabinete de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anuncia el primer cambio en el gabinete, donde Arturo Herrera dejará la Secretaría de Hacienda, esto debido a que será postulado como Gobernador del Banco de México.

Por medio de un mensaje difundido en redes sociales y con un video, el mandatario nacional anuncia este cambio por Rogelio Ramírez de la O.

El presidente los describe como dos buenos economistas; pero la promesa es mantener el plan de la 4T.

Este cambio se da ante el próximo término del mandato de Alejandro Díaz de León como Gobernador de Banco de México… el presidente mencionó en varias ocasiones que propondría a un funcionario afín a la 4T.