Pensión para adultos mayores llega a 11.4 millones de personas

Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, informó que 11.4 millones de personas están recibiendo la Pensión para Personas Adultas Mayores y en el que se están invirtiendo 339 mil 341 millones de pesos.

En conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria detalló que 9.2 millones de los beneficiadas con esta pensión ya han hecho el cambio de tarjeta para cobrar este apoyo en las sucursales del Banco del Bienestar.

“Informamos sobre la Pensión para Personas Adultas Mayores ya 11.4 millones de personas están recibiendo su pensión este año se está invirtiendo 339 mil 341 millones de pesos.

“Respecto al cambio de tarjeta que ustedes saben que hemos venido realizando para cumplir el principio fundamental de entregar de manera directa y sin intermediarios a los beneficiarios y derechohabientes ya 9.2 millones de ellos han recibido su tarjeta del Baco del Bienestar, y seguimos trabajando en ello”.

Indicó que se han instalado mil 746 módulos en todo el país para el cambio de tarjeta.

En Palacio Nacional, Ariadna Montiel Reyes detalló que respecto a la Pensión para Personas con Discapacidad se ha llegado a un millón 273 mil personas entre el convenio con los estados y el programa ordinario.

Informó que la inversión social en este año para este programa es de 26 mil 577 millones de pesos.

“Este año ya hemos firmado con cuatro estados adicionales para alcanzar la universalidad de la pensión para personas con discapacidad, con el estado de Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas, y sirve el espacio para informar que a partir del 5 y hasta el 30 de junio estaremos realizando los registros de solicitudes para esta pensión en estos estados”.

AMLO confirma que cobra pensión de adulto mayor; «La recibo porque ya me corresponde»

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que ya recibe la pensión de adulto mayor, porque ya le corresponde, dijo.

“Di a conocer que ya recibo la tarjeta de adulto mayor y es cierto. La recibo porque ya me corresponde”, comentó durante su conferencia de prensa, en Palacio Nacional.

Abundó en que no recibirá la pensión de expresidente que sí recibían los anteriores mandatarios, y fue cancelada en 2018.

“Yo no puedo decir no lo recibo, a mí me puede ayudar, porque yo no voy a recibir pensión del gobierno como recibían los anteriores presidentes. Voy a reunir mis tiempos de trabajo para a recibir mi pensión del ISSSTE, que tiene un tope, y de eso voy a vivir”, dijo.

Del mismo modo explicó que las ganancias que obtuvo de su último libro, que fue de tres millones de pesos, los administra su esposa Beatriz Gutiérrez Müller.

“Del libro anterior, que comente que había obtenido tres millones de pesos, en efecto, pero sí se manifestó, nada más que ese dinero, como otro, mi sueldo, lo administra Beatriz”, detalló.

Cierre de campaña de elecciones 2023: ¿Qué dicen las encuestas?

Delfina Gómez sigue a la cabeza de la carrera para la gubernatura del Estado de México según todas las encuestas a considerable distancia de su rival, la priista Alejandra del Moral.

La candidata de Morena se mantiene consistentemente por encima del 53% sobre voto efectivo (eliminando indecisos del cálculo) en la última versión promedio de encuestas de EL PAÍS, mientras que la aspirante del PRI y heredera política del gobernador saliente, Alfredo del Mazo, se mantiene por debajo del 42%, pese al ligero aunque incierto repunte de los últimos días.

La tendencia más visible no es necesariamente este repunte, sino una cierta pérdida de nivel de la líder de la carrera, Gómez, que podría deberse a la sobreexposición mediática de la aliada del presidente Andrés Manuel López Obrador, inevitable para una candidata que lidera la elección de manera tan nítida y en una circunstancia de polarización en la que la cercanía con el mandatario federal es un arma de dos filos, que lo mismo puede dar impulso a aspiraciones políticas que menoscabarlas ante el electorado.

La jornada electoral será el próximo domingo 4 de junio y las aspirantes han metido el acelerador en sus cierres de campaña en las diversas regiones del Edomex antes de que inicie el periodo de reflexión o veda, días en los que no podrán hacer actos proselitistas, llamar al voto o atacar a su contrincante.

Del Moral, candidata del oficialismo estatal, postulada por una alianza del PRI, el PAN, el PRD y el partido local Nueva Alianza, tiene la difícil misión de retener para su partido el Estado más poblado del país y bastión simbólico del priismo.

Gómez, exfuncionaria del Gobierno obradorista, abanderada de la alianza de Morena con el Partido Verde y el Partido del Trabajo, intenta por segunda ocasión ganar la gubernatura del Edomex, después de un intento fallido en 2017, cuando perdió ante el actual mandatario estatal, el priista Del Mazo. Las encuestas de preferencias electorales demuestran que en esta ocasión Gómez, una maestra de escuela pública, podría conquistar para el movimiento de López Obrador otra plaza y sumarla a los Estados que ya gobiernan Morena y sus aliados políticos (poco más de dos terceras partes del país).

La dinámica de la carrera en el Estado de México se aprecia especialmente bien cuando nos fijamos en cómo ha evolucionado la ventaja de Gómez, medida como la diferencia porcentual entre ella y Del Moral en el promedio de voto efectivo de las encuestas, sin contar a los indecisos. A principios de campaña, la ventaja de Gómez sobre su rival era notable, superando a Del Moral en más de 20 puntos porcentuales. Bajó durante enero y luego picó en punta nuevamente hacia mediados de febrero, cuando rozó de nuevo los 20 puntos. Sin embargo, en las últimas semanas esa ventaja ha disminuido ligeramente. Aunque Gómez todavía mantiene una cómoda diferencia de 13 puntos, este estrechamiento en las cifras podría sugerir que algunos votantes están reconsiderando su apoyo.

El relativo cierre de la brecha parece deberse en menor medida a ganancias de la candidata del PRI, aunque vale la pena mencionar que en las últimas dos semanas se han vuelto algo más frecuentes las encuestas que la colocan en los entornos del 46-47%. Cabe remarcar que estas son cifras de voto efectivo. Normalmente, la intención de voto medida en las encuestas incluye a todos los participantes, incluyendo aquellos que aún no han tomado una decisión. En contraste, el cálculo del voto efectivo se realiza eliminando a los indecisos del total. Es decir: solo se cuentan los votos de aquellos que han expresado una preferencia por un candidato.

Cabe apuntar, eso sí, que el volumen de indecisos varía enormemente entre los ejercicios demoscópicos: solo en lo que llevamos de mayo hemos visto algunos con literalmente cero indecisos reportados, y otros en los que más de uno de cada cinco declaran no saber o no quieren responder a quién votarán. Ante la variación de metodologías tanto de campo como en el reporte que esto presupone entre las casas encuestadoras, la única manera de hacerlas relativamente comparables es centrándonos en el voto declarado, esto es, el efectivo. Pero en esta variación hay una medida de incertidumbre y cautela: aunque el escenario central es con poca duda una victoria de Gómez el próximo 4 de junio, queda poco tiempo para que los mexiquenses acudan a las urnas, y quizás más margen para la sorpresa de lo que sugiere la aparente ventaja de Gómez.

Con información de El Pais

AMLO no descarta que gobierno federal tenga un banco y destaca fortaleza del peso mexicano

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no descarta, el solicitar autorización para que el gobierno federal pueda tener un banco porque se cumple con todos los requisitos.

“Porque hago esta relatoría, para decirles que no descartó, el asunto es el tiempo, que podamos hacer una solicitud para tener un banco porque podemos cumplir con todos los requisitos”.

En conferencia de prensa, el Jefe del Ejecutivo mencionó que incluso se analiza que el Banco del Bienestar tuviese una plataforma digital como la banca comercial.

Señaló que ya todas las operaciones se hacen por aplicaciones, ya no hacen falta las ventanillas.

“Todo lo que cobra la Tesorería de la Federación es por aplicaciones entonces si no se pueden tener las oficinas si se podría tener el sistema para recibir, recaudar los fondos, esto de los pagos de contribuciones y también dispersar los fondos, es cosa de ver los cuáles son los requisitos, se podría lograr”.“O el mismo Banco del Bienestar que tuviese una plataforma digital, es explorar todas las posibilidades”.

El Mandatario pidió no ver estas posibilidades como estatismo o comunismo, es equilibrio. «¿Qué no quedamos que debe haber libre mercado?” Expresó que el hecho de que el gobierno cuente con una plataforma digital que funcione como un banco no significa cancelar a Bancomer.

-Con información de El Universal.

Tema de concesión de Ferrosur no es asunto de empresarios: López Obrador

Tras la «recuperación» de la concesión de tres vías de Ferrosur, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que nadie debe preocuparse, porque no es un asunto de empresarios.»No preocupar a nadie, este no es un asunto de empresarios, no todo el que tiene es malvado, al contrario el que invierte y genera empleos merece respeto».En conferencia de prensa, el jefe del Ejecutivo criticó que en el periodo neoliberal para «desincorporar» los bienes de la nación crearon una banda de saqueadores, que no solo se apoderaron de los bienes del pueblo, sino alcanzó al Poder Judicial, Legislativo y al Ejecutivo.Recordó que en el sexenio del expresidente Carlos Salinas de Gortari (PRI) de 1988 a 1994 privatizaron los bancos, las empresas mineras, a quienes dieron moches o hicieron compromisos de subordinación.Ayer miércoles, el titular del Ejecutivo dijo que avanza un acuerdo con el empresario Germán Larrea, de Grupo México, sobre la concesión de las tres vías del Ferrosur, pero no habrá un pago para la empresa, sino que se busca una compensación.»Y si se va a llegar a un acuerdo, pero no es dinero, es permiso de paso y revisión de

Tras la «recuperación» de la concesión de tres vías de Ferrosur, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que nadie debe preocuparse, porque no es un asunto de empresarios.

«No preocupar a nadie, este no es un asunto de empresarios, no todo el que tiene es malvado, al contrario el que invierte y genera empleos merece respeto».

En conferencia de prensa, el jefe del Ejecutivo criticó que en el periodo neoliberal para «desincorporar» los bienes de la nación crearon una banda de saqueadores, que no solo se apoderaron de los bienes del pueblo, sino alcanzó al Poder Judicial, Legislativo y al Ejecutivo.

Recordó que en el sexenio del expresidente Carlos Salinas de Gortari (PRI) de 1988 a 1994 privatizaron los bancos, las empresas mineras, a quienes dieron moches o hicieron compromisos de subordinación.

Ayer miércoles, el titular del Ejecutivo dijo que avanza un acuerdo con el empresario Germán Larrea, de Grupo México, sobre la concesión de las tres vías del Ferrosur, pero no habrá un pago para la empresa, sino que se busca una compensación.

«Y si se va a llegar a un acuerdo, pero no es dinero, es permiso de paso y revisión de concesiones sobre las mismas vías que están en poder de Grupo México», dijo.

sobre las mismas vías que están en poder de Grupo México», dijo.

AMLO no descarta posibilidad de compra de Banamex: Tenemos fianzas sanas

Después de que Citigroup anunció llevará a cabo una oferta pública inicial de Banamex, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que insistirá en la compra a través de una sociedad público-privada.

“Ayer nos informaron desde Citi (que se cayó la negociación con Germán Larrea), porque están pidiendo más garantías, es un asunto entre ellos, yo sigo sosteniendo, si no quiere vender, pues vamos a hablar con ellos, no descartamos la posibilidad”, declaró el mandatario en su conferencia de prensa matutina de este 24 de mayo.

López Obrador insistió que Banamex es una “buena oportunidad” para la banca pública. “Lo que yo les decía ayer, hablaron de 7 mil millones de dólares, se tienen que pagar 2 mil, quedan 5 mil. Sí tenemos”, planteó.

Uno de los principales ofertadores para la compra de Banamex era el empresario Germán Larrea, de Grupo México, pero con el anuncio de Citigroup quedó fuera de la transacción.

Según la información compartida por el banco este 24 de mayo, se optó por una oferta pública inicial (OPI), es decir, canceló la venta de Banamex a un solo comprador y en su lugar separará las acciones para venderlas en el mercado bursátil buscando obtener el mayor capital posible.

“Después de la separación ya planeada de su negocio institucional, se mantendrá como parte de Citi”, indicó el grupo en un boletín de prensa.

El presidente López Obrador refirió que, quiza, Citigroup escuchó su planteamiento del 23 de mayo, cuando propuso la compra a través de una sociedad público-privada.

“Creo que nos escucharon aquí los de Citi cuando dije que era un buen negocio”, declaró.

Actualización de actividad del Popocatépetl

La Coordinación Nacional de Protección Civil se reunió con la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla para dar seguimiento a las acciones de prevención ante la actividad del Popocatépetl.

Se continuó el recorrido por la ruta de evacuación número 6 de San Pedro Atlixco a la Ciudad de Puebla evaluando las condiciones en que se encuentran para garantizar que sean transitables.

Asimismo, se continuó emitiendo recomendaciones de seguridad a la población con la finalidad de proteger su salud.

A las 13:43 horas, el Popocatépetl registró una explosión de vapor de agua y gas, con bajo contenido de ceniza, alcanzando una altura de 1,000 metros en dirección al sureste de Puebla, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Al día de hoy, la alerta se mantiene en Amarillo Fase 3. No obstante, se recomienda a la población mantenerse alerta y tomar precauciones como ubicar las rutas de evacuación y refugios temporales.

Si grupo Mexico Grupo no compra Banamez, el Hibierno Federal lo haría afirma AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que si Grupo México, de Germán Larrea, desiste de su intención de comprar Banamex, su gobierno podría adquirirlo bajo un modelo de inversión público-privada.

En conferencia de prensa matutina, López Obrador señaló que las pláticas con Grupo México para que compre esta institución bancaria siguen y confió en que se llegue a un acuerdo.

«Si ya no la va a comprar él, pues hay la posibilidad de crear una asociación público-privada», dijo.

¿El gobierno le entraría a la compra de Banamex?”, se le preguntó al mandatario federal.

“Sí, porque en el supuesto que fuesen 7 mil (millones de dólares) tienen que pagar como 2 mil o un poco más de impuestos, entonces ya quedan 5 y a la gente de México le interesaría tener acciones, y otro tanto lo pondría el gobierno para que se tuviese mayoría y no hay pierde porque es un negocio redondo. ¿Saben cuánto ganaron los bancos el año pasado? 240 mil millones de pesos.

En Palacio Nacional, López Obrador aseguró que si el gobierno federal adquiere el banco también se protegería a los miles de sus empleados, pero también tendría ganancias por manejar el dinero el presupuesto público.

Afirmó que Larrea no se ha desistido de comprar el banco, asegurando que las negociaciones con Citigroup continúan. Sin embargo, resaltó que si Grupo México desiste hay otras empresas interesadas

“Se sigue hablando con el Grupo México y no es un asunto personal y yo espero que se llegue a un acuerdo lo más pronto posible, y no se descarta esa posibilidad de que se llegue a un acuerdo y también esta otra, nada.

Resumen de lo sucedido con el Popocatépetl durante el fin de semana

El sábado 20 de mayo el volcán Popocatépetl presentó un incremento en su actividad, sin embargo, la actividad se mantenía estable. El semáforo de alerta volcánica se mantenía en amarillo fase 2.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México suspendió ciertas operaciones causando retrasos y cancelaciones de vuelos debido a las cenizas volcánicas. Mientras tanto, el Aeropuerto Internacional de Cancún reportó vuelos sin estatus ni confirmación, causando disturbios entre la gente y una larga espera que usuarios reportaron en redes sociales.

Más tarde, el Grupo Agropecuario del Sureste (ASUR) informó que se contabilizaron 29 vuelos cancelados por la afectación de la ceniza volcánica.

Por su parte, el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán, en Puebla, tuvo que mantenerse cerrado.

La Coordinación Nacional de Protección Civil advirtió que la ceniza volcánica puede afectar el sistema respiratorio, por lo cual recomendó el uso de cubrebocas y extremar precauciones. Asimismo, compartió que se realizaron recorridos y revisión de las condiciones de las rutas de evacuación además de la revisión de refugios temporales.

El domingo 21 de mayo, la Comisión Nacional de Protección Civil anunció: “Después de revisar lo establecido por el Semáforo de Alerta Volcánica, en sus diferentes fases, el Comité Científico Asesor del volcán Popocatépetl llegó a la conclusión de hacer la recomendación correspondiente para cambiar el nivel de Amarillo fase 2 a Amarillo fase 3”.

También mencionaron que hasta el día de ayer, se habían reportado 573 explosiones de las cuales el 70% habían sido menores.

AMLO responde sobre Ferrosur

Ante la polémica desatada en los últimos días por la toma por parte de la Secretaría de Marina (Semar) de algunos tramos operador por Ferrosur, empresa ligada a Grupo México. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, defendió dicha acción, la cual aseguró fue “legal y constitucional”.

«Este tramo de concesión tiene que restituirse, es lo único y nosotros, buscando un acuerdo, les damos el derecho de paso. Pero la vía, que es de la nación, va a regresar al dominio de la nación por seguridad nacional y por interés público y es completamente constitucional y legal”. Dijo el presidente.

Además, AMLO mencionó que el acuerdo en su momento comprendía casos como los gasoductos con deudas, las cuales se redujeron las tarifas; así como también el caso de los reclusorios y el mantenimiento de las carreteras.

Con Ferrosur, apuntó, se iba a llegar a un convenio, pero se les dejó como única opción el derecho de paso, del mismo modo denunció que se llegó al punto en que se dejó de responder el teléfono al Secretario de Gobernación.

Por último, el presidente dejó en claro que la vía es derecho de la nación, y que estaba concesionada, por lo que regresará a poder de los mexicanos, algo que a su consideración es “completamente legal”.

.