AMLO garantiza libros de texto para próximo ciclo escolar

Luego de que un juez emplazó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para rediseñar los libros de texto gratuitos, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no hay ningún problema”.

En su conferencia mañanera de este martes en Palacio Nacional, López Obrador dijo que no hay ningún impedimento y “los libros van a llegar para el reinicio clases”, el 28 de agosto.

“No hay ningún juicio de amparo que impida el que se distribuyan los libros, no hay nada que impida eso. No hay ningún problema”, dijo el Presidente.

López Obrador acusó que hay una oposición conservadora y una auténtica democracia: “Estamos muy contentos porque estamos logrando el propósito de transformar”.

El Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa determinó este lunes un plazo de 24 horas a la SEP para cumplir la suspensión que ordenó desde mayo, que se sometiera a revisión y rediseño de los textos gratuitos de nivel básico que se distribuirán para el ciclo escolar 2023-2024.

Mi gobierno no ha quedado a deber a madres y familiares de desaparecidos: AMLO

Al manifestar que «hemos hecho todo», el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno no ha quedado a deber a la madres y familiares de desaparecidos pues afirmo que su gobierno ha hecho todo para atender sus demandas.

“Presidente, ¿no considera que su gobierno les ha quedad a deber (a las madres y familiares de desaparecidos)?”, se le preguntó en conferencia de prensa.

“No, no, eso es lo que pueden pensar en tu revista, Proceso, y en otros de la llamada sociedad civil o de organizaciones independientes, no gubernamentales, pero no, hemos hecho todo y vamos a seguir trabajando con ese propósito”, contestó.

En Palacio Nacional, aseguró que constantemente, en las giras de fines de semana habla con madres y familiares de desaparecidos pero lo que no se permite es que se utilice estos casos dolorosos con propósitos politiqueros.

Acusó que hay una campaña en medios “utilizando de manera vil todo lo que les ayude a atacar al gobierno”.

“Estamos atendiéndolo constantemente. En todas las giras hablo con madres, con familiares de desaparecidos, lo que no permitimos es que se utilicen estos casos tan lamentables, tristes, dolorosos, con propósitos politiqueros, es que hay la verdad mucha manipulación de medios como ustedes, con todo respeto, como Proceso, Reforma, Loret de Mola, Ciro Gómez Leyva, Carmen Aristegui, ya todos, por lo general entonces es una campaña en contra utilizando de manera vil todo lo que les ayude a atacar al gobierno”, dijo.

AMLO pide pruebas a la DEA sobre lo dicho del Cártel de Sinaloa y del CJNG

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió pruebas a la Jefa de la DEA, Anne Milgram, quien declaró que el Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), poseen en conjunto 44 mil 800 miembros en 100 países.

“No tenemos esa información, no sé de dónde lo sacó la señora de la DEA, ojalá y nos dieran más detalles, porque creó que habla que Cartel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación tienen más 40 mil elementos en 100 países, 20 mil y 20 mil , ¿cuáles son las pruebas que tiene?”.

En las instalaciones de la 13 zona militar de Tepic, Nayarit, el Presidente de la República dijo que esa información no fue compartida en la reunión bilateral del pasado martes con la asesora en seguridad nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall.

“Acaban de estar la asesora en materia de seguridad de la Casa Blanca, la vice fiscal del gobierno de Estados Unidos, el subsecretario del Departamento de Estado para la Seguridad y no hubo ninguna información al respeto”.

Aseguró que, con todo respeto, en el gobierno de Estados Unidos tiene el problema de que no hay coordinación entre las agencias de seguridad y hace falta poner orden, “si cada quien actúa por su cuenta pues no hay avances”.

Rechazó que esos carteles de la droga tengan presencia en 21 estados del país, pues el gobierno federal tiene información donde actúan esos grupos delictivos acuerdo a los resultados de los delitos cometidos,

“En una ocasión dijo un militar del Pentágono que había 30 estados dominados por la delincuencia organizada en México, no general (Luis Cresencio Sandoval) en 33% del territorio, se les aclaró, es que no tienen buena información”.

Con información de El Universal

Semar y Sedena no entregarán archivos a GIEI para resolver el caso Ayotzinapa

«No es cierto que la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no están ayudando con la entrega de archivos para resolver el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa«. Afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El martes pasado, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), acusó que Marina y Defensa han ocultado reiteradamente información vital para dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014.

En conferencia de prensa, López Obrador dijo que respeta el punto de vista de los expertos del GIEI, quienes ayudaron al gobierno en la investigación. Pero que no lo comparte.

Defendió que si se ha a avanzando en la investigación es por la colaboración de Defensa y Marina y porque no se permite la impunidad.

“Vamos avanzando en el propósito de aclarar lo que sucedió con los jóvenes de Ayotzinapa. Se ha ido avanzando, bastante, mucho, hay como 115 detenidos y no solo funcionarios menores o personas de pocas influencias. Está detenido el anterior procurador (Jesús Murillo Karam), dos generales, esto debe saberse porque no se informa y otros importantes funcionarios públicos, no hay impunidad”, expresó.

Aseguró que cumplirá con su promesa de campaña de encontrar a los jóvenes desaparecidos por policías municipales, grupos criminarles. Pero también por elementos de las Fuerzas Armadas.

Sobre la salida de las madres y padres de los normalistas de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (COVA), el presidente dijo que están en su derecho.

Reiteró que se reunirá con los familiares de los estudiantes cuando se tengan información sobre el caso.

“Porque lo más importante es la búsqueda, porque ya tenemos información. Ya se rompió el llamado pacto de silencio y ya tenemos una aproximación a lo que sucedió y quienes fueron los responsables. En eso vamos a seguir avanzando”, dijo.

-Con información de El Universal.

AMLO estima crecimiento económico de 3% para su último año como presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador estimó en 3% el crecimiento económico del país para su último año de gobierno, pero la proyección de Hacienda que presentará a la Cámara de Diputados en el Presupuesto será más moderada.

“Los pronósticos son muy buenos, creo que vamos a pasar de 3% no va a ser eso lo que va a proyectar Hacienda porque ellos toman en cuenta la opinión de los expertos y organismos internacionales, actúan con moderación…

“Pero al final siempre les gano las apuestas, me deben el secretario (Rogelio Ramírez de la O) y el subsecretario (Juan Pablo de Botton) como tres o cinco comidas”, bromeó.

En conferencia de prensa, el Mandatario criticó a los economistas neoliberales que no son muy optimistas con el crecimiento del país.

“Muy escépticos, el neoliberalismo los sometió, no tienen optimismo, siempre es pesimista la opinión y yo como estoy con la gente todo el tiempo, veo cómo está la venta, de lo que consume a la gente. La gente tiene su dinerito”.

Aclaró que no es el caso titular de Hacienda, quien se formó en la UNAM y tienen una dimensión social, “pero los otros ¿cuándo van al mercado y hablan con la gente? Todas sus proyecciones las hacen en la oficina”.

AMLO ve justo que Emilio Lozoya pague 30 millones de dólares

Al manifestar que “no es una extorsión”, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “justa” la cantidad de 30 millones de dólares que el gobierno federal exige como pago a Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, como reparación del daño por el desfalco en el caso Odebrecht y Agronitrogenados.

Esto, luego que Emilio Lozoya acusará al gobierno federal de querer extorsionarlo porque considera exagerado el monto de reparación del daño, pues inicialmente se hablaba de 10 millones de dólares.

En conferencia de prensa, el Mandatario federal manifestó que Pemex y la Fiscalía General de la República (FGR) están actuando bien.

“Es normal que esto suceda, yo pienso que Pemex y la Fiscalía están actuando bien y que considero justa la cantidad de reparación del daño porque no es una extorsión, es que si se revisa el daño causado al erario público fue mucho, no intervino nada más el señor Loyoza, intervinieron otros”.

“Yo veo bien eso porque también la autoridad cómo queda si la reparación del daño son 10 millones, como ellos proponen, se estaría hablando de 170 millones”.

En Palacio Nacional, el Mandatario federal manifiesto que en este caso: “Debe de haber justicia, reparación del daño en la medida que establece la ley y esto también significa, pienso, que la reparación del daño lo que permite es seguir el proceso en libertad, o sea no concluye el proceso”.

Con información de El Universal

AMLO rechaza haber atacado a Santiago Creel por su color de piel y ojos

Tras reiterar su postura contra todo tipo de segregación, el Presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó las acusaciones de Santiago Creel Miranda, quien afirmó ser víctima de discriminación “inversa” por “ataques” en su contra debido a, según él, el color de su piel.

Durante su conferencia matutina, el primer mandatario afirmó desconocer el término empleado por el aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, que reclamó la serie de descalificaciones proferidas desde Palacio Nacional.

“Ya han hecho muchas campañas en mi contra de muchos tipos, en las ‘mañaneras’. He sido objeto de infundios, he sido objeto de ataques. No solamente a mí, a mi familia, a mi origen, al color de mi piel, al color de mis ojos, porque es una discriminación inversa lo que él hace”, acusó el presidente de la de la Cámara de Diputados en conferencia de prensa, el pasado lunes.

Durante su conferencia matutina, el primer mandatario afirmó desconocer el término empleado por el aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, que reclamó la serie de descalificaciones proferidas desde Palacio Nacional.

“Ya han hecho muchas campañas en mi contra de muchos tipos, en las ‘mañaneras’. He sido objeto de infundios, he sido objeto de ataques. No solamente a mí, a mi familia, a mi origen, al color de mi piel, al color de mis ojos, porque es una discriminación inversa lo que él hace”, acusó el presidente de la de la Cámara de Diputados en conferencia de prensa, el pasado lunes.

En respuesta, en la segunda edición de la nueva sección “No lo digo yo”, López Obrador calificó las declaraciones del diputado por el Partido Acción Nacional (PAN) como una completa “mentira”, y aclaró que él nunca se ha metido con su familia.

En ese sentido, insistió en su postura “por el bien de todos primero los pobres”, una de las consignas del Gobierno Federal, y enfatizó que siempre ha estado en contra de todo tipo de discriminación.

“Yo siempre he estado a favor de los pobres, por el bien de todos primero los pobres. Siempre he estado en contra del clasismo, del racismo, de la discriminación y siempre he estado en contra de la corrupción, siempre”, apuntó.

Pese a las polémicas declaraciones y en medio de una lluvia de críticas, Santiago Creel se retractó y reconoció que fue un error haber utilizado el término discriminación “inversa” para referirse a la actitud del mandatario tabasqueño.

Sin embargo, subrayó que su error “no quita que hay un trato diferenciado” por parte de López Obrador, a quien recriminó estar “gobernando para los suyos” y descalificando a quienes no piensan como él.

De lo que no se retractó fue de sus declaraciones sobre el trato que el titular del Ejecutivo Federal da a sus opositores, a quienes, aseguró, ni siquiera considera “pueblo” por ir en contra de su opinión.

“Sostengo que hay un trato diferenciado, que hay un pueblo para él bueno y el otro ni siquiera es pueblo, que hay un grupo de defiende patrias y los otros son vende patrias, de leales y de traidores”, recriminó.

AMLO se reunirá con EU y Canadá para temas de seguridad, fentanilo y armas

Las delegaciones de México, Estados Unidos y Canadá en seguridad y combate al narcotráfico se reunirán la próxima semana para abordar los temas migración, fentanilo y armas, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia mañanera de hoy, en Palacio Nacional, López Obrador mencionó que se espera la llegada de la asesora de Seguridad de Estados Unidos, Elizabeth Sherwood-Randal. Añadió que en esta ocasión se suma el equipo en la materia del gobierno canadiense.

El 12 de julio, el presidente López Obrador dio a conocer de este encuentro que México estará encabezado por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, en el marco de la búsqueda de cooperación y no confrontación con Estados Unidos.

“Es buena la relación (con Estados Unidos) y lo cierto es que el presidente (Joe) Biden ha tenido una actitud respetuosa con nosotros y no queremos que se vaya a pensar que estamos confrontándonos, queremos la cooperación, queremos ayudarnos, lo estamos haciendo”, dijo en ese momento.

Insistió en que trabajan de manera conjunta con el país vecino para combatir el tráfico y consumo de drogas, principalmente, el fentanilo y otras drogas químicas, aunque reconoció que el gobierno de Biden se está tardando en atender las causas y si no se atiende de inmediato se puede agravar la situación.

Derrame de petróleo en el Golfo de México

El martes organizaciones de la sociedad civil alertaron sobre un importante derrame de crudo registrado en la Sonda de Campeche. Apenas el 7 de julio pasado se registró un incendio de la plataforma de Petróleos Mexicanos (Pemex), Nohoch-A.

Imágenes satelitales procesadas por el geógrafo Guillermo Tamburini mostraron el derrame de crudo de otra de las plataformas de la zona. Esto permite suponer que el derrame habría iniciado desde el pasado 4 de julio.

De acuerdo con las imágenes, el derrame de crudo presenta una extensión de al menos 400 kilómetros cuadrados

“La completa opacidad con la que se manjeó este derrame resulta preocupante frente a la posibilidad de que sea una muestra de otros incidentes similares que pasan sin ser cuantificados y sin registro de atención”. Dijeron las organizaciones a través de un comunicado.

El derrame, al igual que el incendio previo en la plataforma Nohoch-A, son siniestros inherentes a la extracción y manejo de combustibles fósiles. De acuerdo con las ONG que dieron a conocer el derrame, en los últimos dos años se ha registrado un aumento de 152% en “accidentes” de Pemex.

Por su parte, Pemex explicó que el incidente ocurrió porque la red de ductos de los campos de Ek Balam concluyó su periodo de vida de 30 años. Asimismo, afirmaron que la fuga se encuentra totalmente reparada.

-Con información de El Universal.

ONU-DH condena asesinatos de periodista y defensor de DD.HH. en el sur de México

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó este martes los asesinatos del periodista Nelson Matus Peña y del defensor de derechos humanos Ulises Nava Juárez, ocurridos el sábado pasado.

En un comunicado, el organismo recordó que Matus Peña es al menos el tercer periodista asesinado por posible vínculo con su labor que la ONU-DH ha documentado durante 2023.

Recordó que el comunicador contaba con varios años de trayectoria y colaboró con diversos medios locales e incluso fundó un medio con otro colega que se vio forzado a desplazarse por la violencia. Actualmente era director del portal de noticias “Lo Real de Guerrero”.

Matus Peña fue atacado por sujetos armados en la tarde del sábado, mientras se encontraba dentro de su vehículo en la colonia Emiliano Zapata en el balneario de Acapulco, Guerrero, en el sur de México.

“A pesar de haber sufrido previamente otras afectaciones a su seguridad, incluido un intento de asesinato que denunció ante las autoridades correspondientes, el periodista no era beneficiario de ningún esquema para su protección”, denunció la ONU-DH.

En tanto, precisó que Nava Juárez, quien era originario de Guerrero, era activista por los derechos de las personas LGBTI+ y jefe del Departamento de la Diversidad Sexual en la Universidad Autónoma de Guerrero.

El defensor, abundó la ONU-DH, fue asesinado la tarde del pasado sábado al salir del Congreso Nacional de Litigio Estratégico para la Defensa de las Cuotas Arcoíris, organizado en el museo Descubre de la ciudad de Aguascalientes, donde un hombre le disparó en al menos seis ocasiones y después huyó en motocicleta con otra persona.

Con información de El Universal