SCJN despenaliza el aborto a nivel federal

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo al Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). A través de este amparo se despenaliza el aborto a nivel federal.

La Primera Sala de la Corte declaró inconstitucional el sistema jurídico que penaliza el aborto en el Código Penal Federal, ya que viola los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

GIRE presentó un amparo contra el Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal por haber emitido una regulación que criminaliza el aborto.

La SCJN analizó el amparo y concluyó que el apartado del Código Penal Federal que criminaliza el aborto ya no tendrá efectos. r lo que ninguna mujer o persona gestante, ni al personal de salud, se le podrá castigar por abortar, señaló en un comunicado la organización feminista.

En su escrito señaló que con dicha resolución, IMSS, ISSSTE, PEMEX y cualquier institución de salud federal deberán brindar el servicio de aborto a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar que lo soliciten.

Asimismo, señala que no se criminalizará a ningún personal médico por brindar dicho servicio de salud.

Este hecho representa una victoria en la lucha de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres y de las personas con capacidad de gestar.

-Con información de El Universal.

¿Cuándo dejará Xóchitl Gálvez el Senado para su campaña presidencial?

La senadora del Partido Acción Nacional (PAN) Xóchitl Gálvez Ruiz se mantendrá en el cargo, por lo menos, hasta noviembre próximo.

“Cuando sienta que es necesario pedirla”, evadió en un inicio ayer la virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México (FAM) para los comicios de 2024, cuestionada sobre cuándo solicitará licencia para separarse de su escaño.

“¿Le parece ético seguir en el cargo cuando usted ya es candidata y lo va a usar con fines proselitistas?”, se le preguntó en entrevista con medios.

“Lo que no me parece ético es que el presidente (de la República) diga hoy (ayer) que va a apoyar a su candidata; eso no es ético (…) yo estoy trabajando”, respondió.

Gálvez aseguró que no le inquieta que la señalen de usar la tribuna del Senado para hacer campaña en su favor hacia la elección del 2024.

“El presidente usa la tribuna para apoyar a su candidata, ¿qué quieren, que yo esté manca? Pues no.

“El presidente todos los días apoya a sus candidatos desde la máxima tribuna, desde donde se deberían de resolver los problemas de México, no desde donde se deban de apoyar a candidatos, hoy (ayer) acaba de decir que el que gane él lo va a apoyar. Entonces, yo voy a chambear, yo voy a chambear. Yo soy una mujer ética”.

Aseguró que no provocará más revueltas desde la tribuna; en diciembre pasado se disfrazó de dinosaurio para oponerse a la reforma electoral.

“No, no, no. Yo no voy a provocar revueltas, yo vengo a trabajar”.

En lo que llega el momento inevitable de separarse del cargo por mandato legal, el próximo 15 de noviembre, como admitió más tarde “esa es la fecha en que empiezan las precampañas, me tendría que ir”, anunció que hará “propuestas muy claras en materia de economía, de energía, de seguridad, porque el país se sigue hundiendo”.

Congreso de Quintana Roo aprueba el refinanciamiento de la deuda estatal

El objetivo es el refinanciamiento de la deuda de largo plazo, para la obtención de mejores tasas de interés y de plazo, para liberar recursos y destinarlos a proyectos de infraestructura y programas sociales.

La solicitud fue presentada por la gobernadora, “Mara” Lezama, a finales del mes pasado, dictaminada la tarde de ayer por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta y aprobada anoche mismo, por 23 votos a favor y 2 en contra, de la bancada del Partido del Trabajo (PT), conformada por la diputada, Alicia Tapia Montejo y Hugo Alday, durante el arranque del Quinto Periodo Extraordinario de sesiones.

Las y los diputados que votaron a favor, por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Verde (PVEM), Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) argumentaron que su voto fue “razonado” y aclararon que no se trata de aumentar la deuda.

La deuda pública a largo plazo en el tercer trimestre del año asciende a 19 mil 551 millones 246 mil 139 pesos, de acuerdo con la Sefiplan.

Dicha cifra, sumada a los pasivos actuales que ascienden a 4 mil 689 millones 781 mil 413, más el monto de deuda de corto plazo por 652 millones 218 mil 814 pesos –saldo del crédito por mil 500 millones de pesos que este gobierno solicitó– dan un total 24 mil 893 millones 246 mil 367 pesos, por concepto de deuda pública.

Básicamente, el monto refinanciado corresponde solo al que compete a la deuda pública de largo plazo, solicitando un crédito de hasta por 19 mil 625 millones 687 mil 171.57 de pesos para pagar ese adeudo con mejores tasas de interés y a un plazo pagable a 30 años, es decir, al 2053, lo que lo extiende ocho años más, incluido el pago de intereses, aún cuando la tasa sea preferencial.

“La reestructuración o refinanciamiento de la deuda pública de largo plazo, permite que las entidades liberen recursos destinados al pago de la deuda, para reorientar así, dichos recursos en proyectos de infraestructura y programas sociales.

“Pero también existen pasivos que presionan a las finanzas públicas, como es la deuda pública a corto plazo, conformada por deudores, por adeudos a proveedores y a contratistas, así como de obligaciones fiscales”, dijo la diputada por Morena, Mildred Ávila.

La legisladora explicó que durante el año de administración de Lezama Espinosa, los pasivos de corto plazo recibidos, que ascendían a 7 mil 156 millones de pesos, que correspondían a los rubros de proveedores y contratistas, así como las contribuciones fiscales se redujeron a 4 mil 819 millones de pesos, pero luego dijo que a 3 mil 500 millones de pesos.

El gobierno estatal argumentó que este es buen momento para la reestructura de la deuda, debido a las condiciones actuales de las finanzas estatales, que se encuentran en Verde, dentro del Semáforo del Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), “como nunca antes” y a que la calificación crediticia del estado mejoró en esta administración, pasando de BB a A.

Sin embargo, las tasas de interés, en la actualidad son más elevadas y la calificación crediticia citada por el gobierno y por la propia Ávila Vera, se estableció con base en el Presupuesto de Egresos del 2023, no a manera de evaluación por un buen manejo de las finanzas.

La legisladora señaló que la actual administración recibió una deuda pública de largo plazo de 20 mil millones de pesos, que se redujo a 19 mil 625 millones de pesos, pero el dato que dio es incorrecto.

De acuerdo con datos de la propia Sefiplan, la deuda pública de largo plazo que el gobierno de Carlos Joaquín dejó a la administración de Lezama Espinosa, fue de 19 mil 608 millones 364 mil 028 pesos, al 30 de septiembre del 2022.

Al margen de esos equívocos, el refinanciamiento de la deuda fue respaldado por la mayoría del pleno, incluida la oposición.

La diputada por el PRI, Elda Candelaria Ayuso, quien votó a favor, atinó a solicitar a la Sefiplan que el proceso de contratación de los créditos se apegue al marco legal, que se informe lo relacionado con las instituciones crediticias, el costo de las tasas de interés y los compromisos de cumplimiento del pago.

El diputado Julián Ricalde, quien se separó de Fuerza por México (FxM), recordó los fuertes endeudamientos contraidos durante los sexenios de Félix González Canto y Roberto Borge, periodos que calificó como “12 años de latrocinio espantoso para Quintana Roo, del que no se recuperan las finanzas del todo y menos con la pandemia que afectó de manera importante el sexenio anterior”.

Ricalde Magaña añadió que aun cuando se esperaba que el refinanciamiento fuese durante el cambio de gobierno, se confía que se esperó a tener mejor analizado el tema.

“El tema está muy claro, son casi 19 mil 600 millones de pesos y los plazos, 30 años. Esos son los marcos de referencia con los que tiene que trabajar el encargado de las finanzas para salir a licitar y buscar mejores condiciones en el mercado y pueda tener mayor liquidación este gobierno”, señaló, aclarando que su voto a favor no era una “renuncia” a vigilar el proceso.

Cinthya Tamilie Millán, del PAN, insistió que se ha verificado que no se trata de un nuevo endeudamiento, resaltó que la deuda pública a refinanciar equivale casi a la mitad del presupuesto anual del estado y que se solicitó que los recursos que se liberen con la reestructura se destinen a proyectos de infraestructura.

Maritza Basurto Basurto, por Movimiento Ciudadano, criticó que siendo un estado “tan joven, estemos tan endeudados” y, previo a votar a favor, subrayó que debe garantizarse que el proceso sea transparente y efectivo.

En sus intervenciones, las y los diputados de Morena, Luz María Beristain, Ricardo Velazco, Humberto Aldana, que en el pasado criticaron el mismo tipo de reestructura hecha, bajo los mismos preceptos, consideraron que con este gobierno se ha actuado “con muchísima responsabilidad financiera” y que este refinanciamiento va en sintonía con ello.

Con información de El Universal

AMLO anuncia aumento a pensión para adultos mayores en 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 todos los programas del Bienestar tendrán un aumento, en especial la pensión universal para adultos mayores.

“Estamos por enviar el Presupuesto del año próximo al congreso y ya se está contemplando incremento del 25% de las pensiones y todos los programas de bienestar van a tener aumentos aún cuando sólo se considere el incremento inflacionario”.

En conferencia, al definir sus prioridades para lo que resta de su mandato, el presidente López Obrador dijo que también se considera aumentar las becas para estudiantes de educación básica –preescolar y primaria- sin endeudar al país.

“Estamos pensando en que si nos alcanza vamos a incrementar el número de becas sobre todo para educación básica, porque en educación media superior es universal, esa todos pero en educación básica no, son como 5 millones de becas, pero no llega todos, entonces queremos aumentar lo que son becas para educación básica que es preescolar primaria y secundaria”.

El presidente López Obrador dijo que además de fortalecer los programas sociales otra de sus prioridades es no dejar obras inconclusas, “no sólo hablo nada más de construcciones, es una obra también el dejar garantizado el derecho del pueblo a la salud, eso es un compromiso”.

Y su tercera prioridad es mejoramos los ingresos de los trabajadores al servicio del Estado, por ejemplo el caso de los maestros, que tenga un salario mínimo base de 16 mil pesos mensuales en promedio como el promedio de los trabajadores inscritos en el IMSS.

-Con información de El Universal.

Así fue el evento de Xóchitl Gálvez en el Ángel de la Independencia

El Gobierno de la Ciudad de México informó que aproximadamente cuatro mil personas asistieron al Ángel de la Independencia a que Xóchitl Gálvez recibiera su constancia como responsable del Frente Amplio por México.

A través de un mensaje en la red social Twitter, el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México indicó que, en el evento realizado en el Ángel de la Independencia, “se registró la presencia de cuatro mil personas. Personal de #SSC realizó trabajos de vialidad en la zona”.

Además, en la publicación también se agregó una fotografía donde se ven camiones con equipo de sonido y el templete que fue utilizado en el evento de los Partidos de Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), sin que se observen a las personas.

Sin embargo, los partidos de oposición y la propia Gálvez Ruiz publicaron en redes sociales fotografías donde se ve gran cantidad de personas a lo largo de la vialidad Paseo de la Reforma, a las inmediaciones del Ángel de la Independencia.

El equipo organizador del evento aseguraron que más de 40 mil personas se hicieron presente en la ceremonia; diferencia de 35 mil personas entre las cifras oficiales del Gobierno liderado por Martí Batres con lo estimado por la oposición.

AMLO, a bordo del Tren Maya

El Tren Maya realizó su primer recorrido de prueba con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, funcionarios y diversos gobernadores.

El tren, una de las obras emblemas del gobierno de AMLO, salió desde Campeche, recorrió Mérida, y llegó el sábado por la noche a Chichen Itzá, según contó Javier May, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR).

En una publicación en sus redes sociales, López Obrador celebró que “muy pronto, muchos mexicanos y extranjeros podrán disfrutar y compartir esta experiencia”.

Asimismo, inició el recorrido en la estación San Francisco hasta Hecelchakán en el estado de Campeche, posteriormente viajó a la estación Teya en Mérida, Yucatán, y continuó hasta Chichén Itzá para concluir en Cancún Aeropuerto, en Quintana Roo.

A partir de diciembre, el Tren Maya llevará a turistas a conocer playas, zonas arqueológicas, la selva tropical, los animales nativos y probar la gastronomía de la zona.

“No es para presumir, pero en ningún lugar del mundo se conjugan tantos elementos buenos: naturaleza, humanismo, belleza y misticismo”, expresó durante su gira en el sureste.

En sus recorridos saludó a habitantes de los diferentes estados, así como a trabajadores a quienes reconoció por su labor en esta obra sin precedentes. Además, se reunió con autoridades locales y empresariales que colaboran en las obras.

Xóchitl Gálvez será la candidata de la oposición rumbo a la Presidencia

Xóchitl Gálvez, candidata del Frente Amplio por México, compartió en redes sociales una respuesta contra el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la apuesta que hizo en La Mañanera donde señalaba que sería la senadora panista la candidata de la oposición. Esto porque supuestamente el proceso interno era un montaje y estaba definido que Gálvez ganaría las encuestas.

Derivado a que el presidente López Obrador ha insistido en que el proceso interno del FAM para seleccionar a un candidato está amañado, Xóchitl Gálvez le respondió y le dobla la apuesta a que Claudia Sheinbaum será la candidata para coordinar a Morena en las elecciones del 2024.

A través de su cuenta de X, antes Twitter, la senadora panista escribió, además, que Claudia Sheinbaum también se volverá la candidata del poder y por último dejo una pregunta retando al presidente López Obrador a que le responda a la apuesta que plantea Xóchitl Gálvez.

“Sheinbaum será la coordinadora y después candidata de la mafia en el poder ¿Le entra o le saca?”, escribió la senadora.


Cabe señalar que, al igual que el presidente hace señalamientos sobre ‘dedazo’ por los dirigentes de los partidos que componen el Frente Amplio por México, criticos del presidente López Obrador y aspirantes de la convocatoria de Morena han señalado que el proceso de la izquierda esta comprometido.

Marcelo Ebrard, excanciller, es quien más señalamientos ha hecho en los últimos días, pues denuncia que Sheinbaum es favorecida con recursos públicos que salen de la Secretaría del Bienestar, que asegura esto compromete los resultados de los censos que realiza Morena.

Otra de las más recientes acusaciones que afectan el proceso interno de Morena, la realizó ayer Ebrard, a pesar de la veda, pues con ayuda de sus representantes en el proceso, el excanciller denunció las inconsistencias en el proceso por mala organización y fallos que habían ocurrido con las encuestas, aunque no especificó cuáles son estos.

AMLO agradece la distribución de nuevos libros de la SEP en 30 estados

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a maestras, maestros y padres de familia porque ya se distribuyeron los nuevos libros de texto gratuitos en 30 de 32 Estados.

“Por cierto agradecer a los maestros, padres de familia, porque se entregaron los libros en 30 estados, solo dos no entregaron libros, dos estados, Chihuahua y Coahuila porque presentaron controversias Constitucionales y un ministro que está bien asociado, con potentados, este señor Aguilar”.

Ayer, en el inicio del ciclo escolar 2023-2024, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya informó que se han entregado más de 95 millones de los nuevos libros de texto gratuitos en 26 estados del país.

El presidente López Obrador volvió a criticar que el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Luis María Aguilar Morales entregó casi de manera inmediata las suspensiones provisionales para no distribuir los libros en Chihuahua y Coahuila.

Pero tienen guardado un caso por 25 mil millones de pesos que reclama la Hacienda pública a un gran contribuyente desde hace 12 años.

Cierra MORENA las campañas de los aspirantes a candidatura presidencial

En los últimos meses, la ex jefa de gobierno de Ciudad de México Claudia Sheinbaum y el ex secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard han competido codo a codo por la candidatura del partido populista del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dos aspirantes que se disputan el codiciado lugar como candidato a la presidencia por el partido gobernante de México, Morena, cerraron el fin de semana sus campañas por la nominación.
En los últimos meses, la ex jefa de gobierno de Ciudad de México Claudia Sheinbaum y el ex secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard han competido codo a codo por la candidatura del partido populista del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se considera que obtener la candidatura de Morena es una línea directa a la presidencia debido a la popularidad de López Obrador. Sondeos recientes colocan a Sheinbaum por delante de Ebrard en la contienda por la nominación.

Los rostros y nombres de los dos aspirantes han recubierto marquesinas y muros de todo el país cuando ambos realizaban giras para afianzar respaldo.

“La igualdad no es un privilegio sino un derecho fundamental… ¡Que viva el presidente López Obrador! ¡Que viva México!”, dijo Sheinbaum el sábado.

El abanderado de Morena para las próximas elecciones será elegido esta semana en una votación interna del partido y los resultados se darán a conocer el 6 de septiembre. Una vez elegido, el candidato ganador comenzará su contienda por la elección presidencial en junio de 2024.

Los candidatos fueron recibidos con fuertes ovaciones el fin de semana. Ambos han destacado su cercanía con el presidente y durante su campaña han difundido mensajes de progreso e igualdad social.

“Queremos un país mejor, queremos seguridad, queremos un sistema universal de salud, queremos igualdad de género, queremos empleos muy bien pagados, crecimiento… queremos un país triunfador”, sostuvo Ebrard ante sus simpatizantes el domingo.

Sin embargo, ambos candidatos carecen del carisma particular que atrajo a muchos mexicanos al presidente, conocido popularmente por sus iniciales AMLO. Esto le ha permitido a otros políticos entrar a la competencia, en particular a Xóchitl Gálvez, una probable aspirante presidencial por la oposición.

Resumen de los conciertos de Taylor Swift en México

Taylor Swift hizo vibrar a la Ciudad de México con “The Eras Tour”. Gira con la que por primera vez se presentó en México y en América Latina.

La cantante estadounidense dio un espectáculo sin comparación. Una gran producción que se suma a una ejecución perfecta de la artista y sus acompañantes. El resultado es algo difícil de explicar con palabras.

El público mexicano también recibió a la artista cálidamente con gritos y ovaciones. Taylor se conmovió hasta las lágrimas con la respuesta y la bienvenida que le dieron sus admiradoras.

Durante sus cuatro conciertos en el Foro Sol de la Ciudad de México los pasados 24, 25, 26 y 27 de agosto, decenas de personas intercambiaron las famosas pulseras de la amistad (friendship bracelets). Las fans habían elaborado estas pulseras con meses de anticipación desde los anuncios de los conciertos. Se estima que cada fan llevaba un aproximado de 50 pulseras para intercambiar.

En total, los conciertos tuvieron una duración de alrededor de cuatro horas y media , incluyendo la participación de Sabrina Carpenter. La joven cantante que aperturó los conciertos interpretó 10 canciones en una presentación impecable. En el outro de ‘Nonsense’, el cual Carpenter cambia en cada uno de sus conciertos, referenció la Ciudad de México de manera ingeniosa: “I only date in México es caliente / If you are a swiftie you’re mi gente / Let me hear you make some noise DF”. 

Unos minutos después de las 8 de la noche inició la cuenta regresiva que anunciaba queThe Eras Tour iba a comenzar. “It’s been a long time coming”, dice la letra de Miss Americana & The Heartbreak Prince, canción que abre el concierto, y que para la audiencia mexicana es más que verdad.

“Me están haciendo sentir increíble… He esperado toda mi vida para tocar en la Ciudad de México”, dijo Swift. “Es un honor y un privilegio cantarles estas palabras”.

A lo largo de sus conciertos, Taylor Swift interpretó un total de 44 canciones, incluyendo dos temas sorpresa, de sus distintas eras: Fearless, Evermore, Reputation, Speak Now, Red, Folklore, 1989 y Midnights.

Asimismo, Swift interpretó dos canciones sorpresa en su primera noche «I Forgot That You Existed» de Lover en la guitarra — algo irónico siendo la primera gira que trae a México — y «Sweet Nothing» de Midnights en el piano. De igual manera para su segunda noche interpretó «Tell me why» de Fearless y «Snow on the beach» de Midnights. Y, para la tercera «Cornelia Street» de Lover y «You’re on your own kid» de Midnights. Finalmente, en su cuarta noche sorprendió a las fans con «Afterglow» que interpretó por primera vez en toda su carrera y «Maroon».

Finalmente, al concluir sus cuatro conciertos, Taylor agregó que promete volver a México pronto. Por su parte, las fans están muy felices y agradecidas con la cantante tras años de esperar verla en vivo.