Tras ser privado de su libertad por más de 24 horas, el periodista Jaime Barrera ofreció la primera entrevista en la que informó que fue liberado por sus captores en la Central de autobuses del municipio de Magdalena.
Mencionó que se encontraba bien de salud, aunque consternado e impactado por la experiencia que había vivido, situación que dijo no le “deseaba a nadie”. Remarcó que la situación en el país, en temas de seguridad, no es la mejor.
“Una experiencia que no le deseo a nadie compañero (..), es como ser el protagonista de las propias columnas que escribo a diario, pero desgraciadamente la inseguridad está así”, explicó a Televisa Guadalajara, empresa donde colabora.
De acuerdo con su versión, sus captores lo liberaron en la estación de autobuses antes mencionada, lugar a donde llegaron elementos de la Guardia Nacional y le brindaron ayuda para regresar con sus familiares.
Falleció “El Tiburón Medina”, sujeto que en el 2023 se viralizó por atacar brutalmente a un joven de Subway, tras ser atacado con arma de fuego al exterior de su gimnasio en la colonia General I. Martínez en la capital potosina.
De acuerdo con la información que se ha dado a conocer, El Tiburón arribó a un gimnasio de su propiedad ubicado en la colonia General I. Martínez, sin contar con que ahí se encontraba un hombre armado que, abrió fuego en repetidas ocasiones para luego darse a la fuga sin que nadie pudiera detenerlo.
Vecinos de los hechos dieron parte a las autoridades y solicitaron la inmediata intervención de los cuerpos de emergencia para prestar los primeros auxilios a la víctima del ataque, sin embargo, cuando estos llegaron, confirmaron su deceso.
La aspirante presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, signó el «Compromiso Nacional por la Paz” ante los representantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano y de Compañía de Jesús en México, así como de organizaciones de la sociedad civil.
En evento realizado en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco, la candidata destacó las coincidencias entre algunas de sus ideas y las expuestas en el documento, que consta de 117 propuestas, agrupadas en siete ejes.
Enfatizó en la recuperación de la paz y la seguridad, la renovación del sistema de procuración e impartición de justicia, una reforma al sistema penitenciario y la creación de estrategias que promuevan el bienestar de los adolescentes y mitiguen los riesgos a los que están expuestos.
«Hago mías las preocupaciones y propuestas expresadas en el documento, en lo relativo a la necesidad de fortalecer el tejido social, atender integralmente el problema de la seguridad, abordar el tema de la justicia con diagnóstico y transparencia, saldar la deuda que tenemos pendientes con la población adolescente, construir una auténtica gobernanza democrática que conduzca la paz, identificar los temas cruciales en la crisis de derechos humanos que padecemos como lo relativo a la desaparición de personas, la violencia contra las mujeres, la violencia contra las personas en movilidad”, dijo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó presentar una denuncia por los daños ocasionados a una puerta de Palacio Nacional, luego de que un grupo de normalistas de Ayotzinapa usó como ariete una camioneta de la CFE para ingresar a la sede del Poder Ejecutivo.
“No habrá detenidos y le pedí, de manera respetuosa, a la FGR que no hiciera una investigación, es lo que quieren ellos”.
En conferencia de prensa, en las instalaciones del 77 Batallón de Infantería de Ciudad Victoria Tamaulipas, el Jefe del Ejecutivo dijo que no habrá denuncia y que si tengo información de quienes participaron la dará a conocer en la “mañanera”.
“Hay bastantes imágenes, ahora la vida pública es más publica, no sé si sea cierto, pero ayer estaba viendo una foto de los estudiantes y no se sí sean estudiantes, pero todos con tenis nuevecitos, no diré la marca para no hacer propaganda, pero tenis nuevecitos, quiero saber quién pompó, vamos a saber cómo estuvo”.
Señaló que en el plantón de los padres de los normalistas había camiones y un día antes llegaron seis, “a ver si fueron secuestrados los camiones o quien pagó los camiones, esto no lo va a decir la gente de Guerrero y ahí vamos a ir conociendo la verdad, la verdad es lo que nos hace libres”.
El presidente López Obrador aseguró que la puerta de madera del histórico inmueble será arreglada con a través de una “cooperación y será voluntario”, de los servidores públicos para componer la puerta”.
Esta mañana normalistas de Ayotzinapa derribaron con una camioneta una puerta de Palacio Nacional, ubicada sobre la calle de Moneda, para poder ingresar al recinto y que los atienda el presidente Andrés Manuel López Obrador mientras ofrece su conferencia mañanera.
Según imágenes difundidas por medios locales, el grupo de encapuchados que protestaba frente al edificio ubicado en el Centro Histórico de la CDMX, usó una pickup de la CFE para arremeter, en reversa, contra la puerta de Palacio Nacional hasta abrirla. Después, algunos representantes del colectivo ingresaron al lugar.
Consultado sobre el incidente por una periodista, López Obrador afirmó que no iba a reprimir la protesta y que el objetivo del Gobierno es seguir investigando para dar con el paradero de los jóvenes.»Lo que queremos es conocer la verdad -desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa en 2014-, vamos a lograrlo y vamos a encontrar a los jóvenes. Es importante». «Pero esto ya es otra cosa, esto tiene otros propósitos», aseguró AMLO tras la manifestación.
«Es un movimiento en contra de nosotros, es un plan de provocación clarísima», dijo López Obrador» De todas maneras vamos a recibir a los familiares de los estudiantes. Como que quieren distraernos para que no hagamos nuestro trabajo, quitarnos tiempo. Estamos trabajando todos los días en la búsqueda de los jóvenes. Pero no que les tenemos que dar información, porque ya no les tenemos confianza a los asesores. No les tengo confianza, y tengo elementos para sostener que no les tengo confianza, porque ellos ayudaron a dejar libres a quienes tengo pruebas participaron en la desaparición de los jóvenes. No permiten que yo hable con los padres y con las madres», dijo desde Palacio Nacional mientras equipos de seguridad de Palacio Nacional tratan de contener a los encapuchados.
El presidente dijo que no se reunirá hoy con los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pese a que irrumpieron en Palacio Nacional y dijo que «los va a atender el subsecretario de Gobernación».
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que haya algún riesgo de retroceso democrático en el país como lo advirtió la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el mandatario dijo que no va a polemizar con los jerarcas de la Iglesia Católica porque puede ser una estrategia de algún publicista relacionado con el proceso electoral que está en curso.
«Cuando dicen con todo respeto de que va a haber un retroceso democrático pues no entiendo, porque apenas estamos dando los primeros pasos hacia una democracia verdadera, auténtica, porque en el tiempo en el que supuestamente había democracia se produjo una monstruosa desigualdad económica y social y los que se beneficiaron fueron los potentados».
El Presidente aseguró que actualmente la vida política del país es distinta porque se beneficia con prioridad al pueblo y no a los potentados.
El fin de semana, los obispos del país advirtieron que el crimen organizado es uno de los riesgos que amenaza la estabilidad democrática en las elecciones de 2024.
A través de un comunicado exigieron que «vivamos esta experiencia de renovación democrática con libertad y con responsabilidad”.
Al respecto, López Obrador respondió que respeta la postura de la Iglesia, pero no la comparte.
«No vamos nosotros a polemizar con las iglesias, porque también eso podría ser una estrategia de los publicistas, a ver la confrontación, no, no, es amor y paz, amor y paz. Y somos libres».
A tres meses del 2 de junio, la población va perfilando sus preferencias por las candidatas y sitúan a Claudia Sheinbaum 30 puntos por encima de la adversaria, Xóchitl Gálvez. Las opiniones recogidas en la encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio entre el 24 y el 28 de febrero apenas modifican los resultados manifestados en este sentido meses antes.
Tres asuntos clave para la ciudadanía en México a la hora de elegir nuevo gobierno serán la inseguridad, la corrupción y la economía, y sobre ellos incidirán los candidatos.
Será difícil superar a Claudia Sheinbaum, cuyas calificaciones son inmejorables por ahora: su paso por el gobierno de la capital y sus muchos viajes de precampaña la han hecho bien conocida (84%), mientras su contrincante se ha tenido que ganar a pulso esa carrera.
Gálvez ha subido 41 puntos en este aspecto desde julio de 2023. También le ha costado sus buenos recorridos por todo el país. Sin embargo, la opinión que de ella se ha hecho el electorado no acaba de despegar, incluso ha bajado 3 puntos en simpatía política en ese mismo periodo, quedándose en un 39%. Sheinbaum también se ha desgastado un poco, pero conserva un 66%.
No es de extrañar, pues, que un 63% de los encuestados manifieste por ella una preferencia efectiva de voto, frente al 33% de Gálvez. 30 puntos pueden limarse en la campaña electoral, y en eso confían los seguidores del PAN, PRI y PRD.
Hay un tercer candidato, Jorge Álvarez Máynez, por Movimiento Ciudadano. La formación naranja, que se presenta como una tercera vía ante la polarización de los bloques mayoritarios está en franco declive. Máynez solo recaba el 4% de la preferencia de voto y apenas un quinto de la población lo conoce. El candidato se postuló recientemente, solo cuando el gobernador de Nuevo León, Samuel García, tuvo que retirarse de la contienda por impedimentos políticos.
Es todavía un personaje al que el gran bloque opositor ni siquiera menciona y para la candidatura oficialista significa poco o nada. De enero a la fecha ha subido un punto en la preferencia ciudadana, lo mismo que Gálvez. Sheinbaum ha bajado dos, oscilaciones poco significativas aún y que no marcan tendencia.
El reto de la campaña será modificar, cada quien a su favor, la idea que trae en la cabeza la ciudadanía, puesto que un 69% dice estar ya seguro de la opción por la que votará. Y atraer para sí la boleta del 29% que no descarta cambiar de opinión. Si el resultado da sorpresas de última hora, muy probablemente se deba al casi un tercio de los electores que aún no se ha dejado convencer del todo por nadie. Ambas candidatas tienen mucho que hacer para poner a su favor a la población.
Con el inicio de las campañas federales, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso “autolimitarse” en sus conferencias matutinas de los próximos tres meses, y pidió la cooperación de los periodistas y otros asistentes a sus “mañaneras” a no tocar temas prohibidos por la ley electoral.
“Les pido su cooperación Si hay un tema que no debemos de tocar, nosotros mismos nos autolimitemos, si les parece. Ya ustedes me dicen si puedo o no puedo, pero ayúdenme, para que no se dé ningún motivo, pero además que no violemos la normatividad”, dijo en Palacio Nacional.
Ayer en Cancún, Quintana Roo, el presidente López Obrador informó que consultará al Consejo General del INE que puede y que no puede decir en su conferencia “mañanera”.
Añadió que a partir del lunes incluirá en las conferencias un seminario-taller de historia para hablar de los héroes nacionales.
“Saben qué vamos a hacer, les voy a leer, algunos capítulos del libro pero históricos, vamos a hablar de Hidalgo, padre de nuestra patria ¿quién era Hidalgo, qué hizo? vamos a hablar de Morelos, de Juárez y así nos la llevamos, vamos a hablar de Madero, de Lázaro Cárdenas, cómo ven en algunos casos puede ser en una mañanera”.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), descartó hoy, 27 de febrero de 2024, una reunión con su homólogo argentino, Javier Milei, en caso de que visite México para acudir al Senado de la República.
El lunes, la senadora por el Partido Acción Nacional (PAN) Lilly Téllez invitó a Javier Milei al Senado mexicano para tener un diálogo con los legisladores y que dé a conocer sus ideas políticas. En una carta que entregó a la embajada de Argentina, Lilly Téllez aseguró que la opinión de Milei dejará importantes enseñanzas y reflexiones.
Este martes, el presidente López Obrador fue cuestionado durante su conferencia mañanera sobre si pensaría en reunirse con Milei y contestó que no.
A la pregunta sobre qué piensa de la invitación de Téllez a Milei, el presidente de México dijo que la senadora está en su derecho y que “ellos pueden invitar a cualquier persona”.
López Obrador deseó a Téllez “que le fuera muy bien con todos sus invitados, con toda la libertad para expresarse, para manifestarse, pero yo no tengo pensado ahora recibir a jefes de Estado a presidentes, no está en la agenda”. El presidente bromeó diciendo que es muy provinciano y no entiende de la aldea mundial, pero sostuvo que la mejor política exterior es la interior.
Respecto a qué lectura le da a esta invitación en tiempos electorales, López Obrador dijo que “se identifican, es el mismo pensamiento, el pensamiento conservador que existe en todo el mundo”.
Jorge Álvarez Máynez se registró como candidato a la Presidencia por Movimiento Ciudadano (MC) ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
Tras entregar la documentación requerida, ofreció un breve discurso en la explanada del INE y arremetió contra Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, a quienes acusó de no respetar la ley por empezar sus campañas antes de las fechas legales.
“Si en este país se aplicara la ley, sí hubiera legalidad, las dos candidatas de la vieja política no tendrían derecho a estar en la boleta presidencial. Han violado cada renglón de la Constitución y las leyes electorales, han hecho precampañas anticipadas y simuladas, han recibido financiamiento ilegal, han incumplido las normas”, dijo el candidato.
Máynez enfatizó que en 90 días le va dar la vuelta al marcador y ganará las elecciones. El candidato también recordó que Sheinbaum ni Gálvez cuentan con mística y dignidad, por lo que confió en que “jugando limpio y respetando al rival” puede ganar la contienda.
Álvarez Máynez hizo énfasis en la inseguridad que se vive en el país y que temía por lo que el crimen organizado pudiera hacerle a su familia. “Sé a lo que me enfrento, no soy ingenuo y los riesgos que tiene hacer política en un país como México, pero de todas las cosas a las que me enfrento, la única que me duele es que sé que no tienen límites y lastimarán a los que más amo”, enfatizó.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 months
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.