Cae escenario en evento de MC con Álvarez Máynez en Nuevo León

Una fuerte ráfaga de viento derribó este miércoles 22 de mayo el escenario en el que el candidato presidencial por Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, cerraba la campaña de Lorenia Canavati von Borstel, candidata a la alcaldía de San Pedro Garza García, en Nuevo León.

Fuertes vientos derribaron el techo y la pantalla gigante del escenario, que estuvo a punto de aplastar al candidato y sus colaboradores. La estructura se desplomó sobre el público que se encontraba en las primeras filas. Al menos nueve personas han muerto —ocho adultos y un menor de edad— y 121 han resultado heridas, según ha confirmado el gobernador Samuel García, este jueves.

De ellas, 27 continúan hospitalizadas. García ha prometido a las víctimas y sus familiares que la Administración va a correr con todos los gastos, “funerarios, seguimiento, traslados y si tenían hijos el Gobierno va a apoyar en todo lo relacionado a seguimiento, becas y manutención de menores que hayan perdido un padre o madre por esta tragedia”.

Unos minutos después del accidente, Álvarez Máynez publicó en su cuenta de X que estaba a salvo: “Tras el accidente en San Pedro Garza, donde una ráfaga de viento derrumbó el escenario en el que nos encontrábamos, me trasladé al hospital San José. Estoy bien y en comunicación con autoridades estatales para dar seguimiento a lo acontecido”, escribió. El candidato informó de que había salido del hospital para regresar al lugar del accidente y acompañar a las víctimas.

La candidata de MC que cerraba su campaña en el evento, Lorenia Canavati, lamentó el accidente y dijo estar en coordinación con las autoridades para apoyar: “No hay palabras para describir el dolor y la tristeza que causa en todos el terrible accidente sucedido el día de hoy en nuestro evento de campaña. En este momento, lo único que puedo pensar es en los afectados y sus familias. Mi equipo y yo ya estamos en coordinación con las autoridades para que se les dé toda la atención y apoyo. Ellas y ellos son lo más importante”, dijo.

En redes sociales se ha viralizado un video en el que varias personas intentan rescatar a otras sobre las que ha caído una estructura metálica gigante. Se escuchan gritos de auxilio y de desesperación por parte de quienes intentan ayudar. El accidente se produjo en el parque El Obispo, ubicado en las afueras de San Pedro Garza García, una zona alejada de las colonias más adineradas. Este espacio se ubica a poco más de siete kilómetros del centro del municipio.

En un video subido en sus redes, en el que aparece totalmente vestido de color negro, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, pidió a la población de la zona metropolitana del Estado que se resguardase en sus casas de la tormenta. “Hace 15 minutos ya hubo una desgracia, fuertes vientos tumbaron un escenario, desgraciadamente hay lesionados, ya están ahí cuerpos de seguridad y ambulancias”, dijo. Más tarde, en declaraciones a la prensa, García confirmaba que había habido nueve muertos y al menos 121 heridos.

Álvarez Máynez canceló sus visitas del jueves 23 de mayo a los Estados de Hidalgo y Tlaxcala, así como su vuelo de regreso. “Estaré en Nuevo León al pendiente de la situación y de las víctimas”, dijo. La candidata de la Coalición Sigamos Haciendo Historia a la presidencia, Claudia Sheinbaum, también anunció que cancelaba su mitin de este jueves en Monterrey.

Así fue el tercer y último Debate Presidencial

El Tercer Debate Presidencial titulado Democracia y gobierno: diálogos constructivos que se realizó en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue visto por 11.6 millones de personas mayores de 18 años en televisión, y 13.9 millones de personas según la medición de la empresa HR Media.

Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez presentaron sus ideas y propuestas sobre política social; inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior, así como democracia, pluralismo y división de poderes.

La candidata de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum centró sus propuestas en garantizar la continuidad de los programas sociales y políticas implementadas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Política Social

  • Beca universal para niñas y niños para estudiantes de nivel básico en escuelas públicas.
  • Construcción de más universidades, similares las “Rosario Castellanos” en CDMX.
  • Crear un millón de viviendas sociales en todo el país.
  • Iniciativa para que el Infonavit pueda construir más viviendas dirigidas a jóvenes.
  • Jóvenes podrán acumular rentas para comprar viviendas.
  • Recuperar instituciones de salud.
  • Farmacias del bienestar en distintos municipios del país.
  • Médicos especialistas en clínicas.
  • Enviar una reforma constitucional para aumentar el salario mínimo por arriba de la inflación.
  • Apoyos para personas con discapacidad.
  • Acceso a la educación, a la cultura y acceso al deporte.

Inseguridad y crimen organizado

  • Continuar estrategia de seguridad del gobierno actual.
  • Gabinetes de seguridad y de construcción de la paz diario a las 6:00 am.
  • Consolidar la Guardia Nacional.
  • Hacer de la Guardia Nacional una institución de mayor proximidad y de vigilancia en carreteras.
  • Inteligencia e investigación.
  • Llevar a la Constitución el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”
  • Política de “Cero Impunidad”
  • Coordinación entre instituciones de seguridad y la FGR, aunque sea autónoma.
  • Creación del programa “Jóvenes Uniendo a la Nación». (Apoyo en deporte y cultura).

Política exterior

  • Fortalecer la relación con Estados Unidos y Canadá en materia económica, salud y seguridad.
  • Ampliar relaciones y apoyo a países de la región sur del continente americano.

Migración

  • Mantener relación con mexicanos en el exterior.
  • Trato humanitario de derechos humanos.
  • Destinar 20,000 millones de dólares a la cooperación para el desarrollo en países de centro y Sudamérica.
  • Reformar el Instituto Nacional de Migración (INM).
  • Reformar la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
  • Generar acuerdos para que Tren Maya y Tren Interoceánico lleguen a Centroamérica para desarrollar un polo de desarrollo económico y generar empleos.
  • Fortalecer políticas para reducir los gases de efecto invernadero.

Democracia, pluralismo y división de poderes

  • Reforma al Poder Judicial.

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, centro sus propuestas en el regresos de programa sociales de gobiernos panistas y priistas, como las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo y el Seguro Popular.

Política social

  • Regresar estancias infantiles.
  • Crear de 100 escuelas de tiempo completo.
  • Retomar el Seguro Popular.
  • Terminar con la pobreza extrema, 9 millones de pobres-
  • Construcción de 5 millones de viviendas.
  • Subsidio a madres trabajadores, jóvenes y los que menos tienen.

Inseguridad y crimen organizado

  • Habrá una nueva estrategia de seguridad.
  • La Guardia Nacional será de mando civil.
  • Las Fuerzas Armadas sólo se enfocaran a la seguridad nacional.
  • Fortalecer a policías estatales y municipales con certificación y capacitación.
  • Tecnología en todas las colonias.
  • Mayor inversión en cultura, deporte y espacios públicos.
  • Encabezar las reuniones de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Política exterior

  • Protección a los migrantes.
  • No invitará a ejércitos de Cuba Rusia, Nicaragua, Venezuela a desfilar en México.
  • Aprovechar el comercio internacional.

Migración

  • Orden en la frontera sur.
  • Programa de regularización para migrantes en Estados Unidos.
  • Ampliar el programa de trabajadores con Estados Unidos.
  • Dotar de recursos a los consulados.
  • Visas de trabajo.
  • Fortalecer la frontera sur.

Democracia, pluralismo y división de poderes

  • Reducir a 400 diputados; es decir, eliminar a 100 legisladores plurinominales.

El candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, también presentó sus propuestas en estas cinco materias, entre las que sobresalen salario mínimo de 10,000 pesos mensuales y una jornada laboral con dos días de descanso.

Política social

  • Incrementar el salario mínimo a 10,000 pesos mensuales.
  • Jornada laboral digna, con dos días de descanso a la semana.
  • Impulsar una nueva política de atención a la primera infancia para generar igualdad de oportunidades desde ese momento.
  • Diseñar un programa educativo que atienda a las niñas y niños.
  • Una revolución educativa constructivista que deje de tratar a las niñas y niños como si fueran adoctrinados.
  • Duplicar las becas para llevar a un millón de jóvenes a la universidad.
  • Igualdad entre hombres y mujeres con un nuevo sistema de cuidados.
  • Una reforma fiscal que beneficie a las personas más pobres.

Inseguridad y crimen organizado

  • Plan Nacional de Pacificación, construir policías y cambiar el enfoque a los delitos de alto impacto.
  • Nueva estrategia de seguridad que se aleje de la militarización.
  • Estrategia para formar una policía civil competente, policías estatales con inteligencia. Dar capacidades de investigación a las policías, salario digno, seguro de gastos médicos mayores, incentivos y seguro de vida.
  • Política de atención para víctimas indirectas de feminicidio, para las niñas y los niños que se quedan huérfanos.
  • Fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, desarrollar en todo el país centros de identificación humana y atacar la impunidad.

Migración y política exterior.

  • Una nueva política exterior inteligente y firme en la defensa de los intereses de México.
  • Utilizar el nearshoring para hacer que México sea una de las 10 potencias mundiales.
  • Desplegar el servicio exterior de carrera para hacer alianzas en todo el mundo.
  • Impulsar una gran alianza con los países de América Latina.
  • Retomar la iniciativa de tratar el tráfico de armas proveniente de Estados Unidos.
  • Impulsar un servicio civil de carrera para que las personas que lleguen a los cargos públicos no tengan que hacer méritos en la campaña o financiando campañas, para que lleguen las personas más preparadas.
  • Atención migratoria con perspectiva de infancias.

Democracia, pluralismo y división de poderes

  • Reforma al Poder Judicial sin vulnerar su autonomía ni centralizar el poder, que genere mejores designaciones y separe al Consejo de la Judicatura Federal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y garantice la autonomía de los jueces.
  • Ley de rendición de cuentas que permita que las promesas que se hacen en campañas sean exigibles.
  • Reducir en 100 el número de diputados plurinominales, pero con una mejor representatividad, a partir de un sistema parlamentario.

De acuerdo a la encuesta de Polls.mx, la ventaja la sigue teniendo la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia con el 55% de las preferencias; mientras que la representante de Fuerza y Corazón por México cuenta con 32%. Finalmente, el militante de Movimiento Ciudadano (MC) se consolida con 11%, siendo el que más ha despegado desde que inició la campaña.

Finalmente, en el Tercer y último Debate Presidencial 2024 estos fueron los mensajes de despedida de l@s candidat@s:

El mensaje final de Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’:

«Los invito este 29 de mayo al Zócalo de la Ciudad de México, que va a ser nuestro cierre de campaña, este 2 de junio vamos decidir el futuro de México, los invito a que votemos masivamente y tenemos que votar y hacer una diferencia enorme, me comprometo a gobernar para todos y todas y llevar a Mexico por el camino de la seguridad y la paz, igual que lo hicimos en 2018. ¡Vamos a hacer historia!».

El mensaje final de Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’:

«México tiene dos caminos, que siga la corrupción, violencia o la mentira, o el camino que yo te ofrezco, un gobierno honesto, este México es posible, estoy segura que tu que me vez en tu casa que tienes miedo de salir a la calle, que el dinero no te alcanza (…) no tengo duda que vamos a ganar este 2 de junio, hoy la esperanza cambió de manos y con esa esperanza vamos a ganar».

El mensaje final de Jorge Álvarez, candidato de Movimiento Ciudadano:

«En las universidades le he dicho a los jóvenes que deben votar este 2 de junio, para que nadie decida por ellos. Te invito a confiar en ti, en lo que crees, que votes por lo que representas, hoy tenemos un reto más importante que es cambiar el fututo de este país, construí un México nuevo, mi meta es más grande que ser Presidente, mi meta es hacerte sentir orgulloso de que eres mexicana o mexicano».

Más de 500 candidatos se les brinda protección: AMLO

Tras ataques armados contra candidatos que han dejado 16 muertos en Chiapas y que Instituto de Elecciones de esa entidad exigió mayor seguridad, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que asciende a más de 500 candidatos de cargos de elección federal, local y funcionarios del INE, que el gobierno federal brinda protección.

López Obrador aseguró que “van bien las cosas” y están garantizada la seguridad antes, durante y después del proceso electoral del 2 de junio.

“Ayer hubo una reunión del Gabinete de Seguridad con los Consejeros del INE y a través de ellos se va a seguir apoyando para que se tenga plena seguridad y libertad, antes durante y después del proceso electoral del 2 de junio”.PlayUnmute

“Hasta ahora van bien las cosas y esperamos que toda la gente participe que todos los ciudadanos salgan a votar y entre todos garanticemos elecciones limpias y libres”.

Recordó que además de la protección a los candidatos, el gobierno federal se encarga del cuidado de la paquetería electoral que está a cargo de la Guardia Nacional y otras peticiones del INE que se están cumpliendo.

“Que las amenazas, la compra del voto y el fraude electoral queden en la historia, en el basurero de la historia, que nunca más un fraude electoral en el país y en este son los ciudadanos los que más ayudan.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que los consejeros electorales expresaron su preocupación por la violencia en entidades como Chiapas, tras los ataques a candidatos que han dejado 16 muertos.

“Me informaron hoy en la mañana sobre las preocupaciones de los consejeros del INE, de ciertas regiones, se habló del caso de Chiapas y les explicaron los del Gabinete de seguridad lo que se está haciendo, se les informó ampliamente”.

El Jefe del Ejecutivo expresó que se trabajando de manera conjunta, con los tres órdenes de gobierno, en las regiones donde se considera que puede haber más riesgo durante las elecciones.

Instruyó al Gabinete de Seguridad a que puedan dar un informe –hoy- para conocer las acciones que se han implementado en las regiones consideradas de mayor riesgo.

“Pero si se está trabajando de manera conjunta, y en las regiones donde se considera que pueden haber más riesgo. Para no estar especulando, puede ser que hoy den a conocer un informe”, dijo.

Claudia Sheinbaum, la más fortalecida tras debates: encuestas

Según los resultados de seis de las principales casas encuestadoras, Claudia Sheinbaum habría alcanzado la victoria en el Tercer Debate Presidencial del Proceso Electoral 2024.

De este modo y según la Empresa Demoscopia Digitial, Claudia Sheinbaum obtiene un 59.4% de los entrevistados que la consideran ganadora del tercer debate frente a Xóchitl Gálvez, quien apenas obtiene un 21.2%; esto es, una diferencia del +38.2% en favor de la ex-mandataria capitalina. De forma semejante, según la empresa Electoralia, un 57% consideró a Claudia Sheinbaum como la candidata que presentó las mejores propuestas; una ventaja de +31% frente a la ex-senadora de la oposición.

Por su parte, CE Research arroja un 60% que opina que Claudia Sheinbaum fue la ganadora del debate de este domingo, frente al 32% que se inclina en favor de la ex-senadora de la oposición; una ventaja del +28% en favor de Sheinbaum Pardo. En el mismo sentido, las cifras de Arias Consultores presentan un 47% en favor de la victoria de Sheinbaum Pardo, frente al 23% de Xóchitl Gálvez, lo que representa una diferencia de +24% en favor de la ex-Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

En opinión de TResearch, la ex-titular del gobierno capitalino alcanza un 55.6% de opiniones que la consideran ganadora del Tercer Debate Presidencial, frente a un 32.8% de Xóchitl Gálvez, lo que representa un +22.8% en favor de Sheinbaum Pardo. Según el mismo levantamiento, elaborado de las 20:30 hrs. y las 21:30 hrs., un 61% opinó que Claudia Sheinbaum lució como la candidata “más presidencial”; un 60% consideró que tuvo los mejores argumentos y fue la más preparada; y un 59% que fue la más convincente y con mejores propuestas; cifras todas que superan a Xóchitl Gálvez por márgenes que fluctúan entre el +27% y el +30% de los más de 1’500 entrevistados para dicho ejercicio.

Finalmente, la empresa Tactica arroja también a Sheinbaum como la ganadora del debate presidencial de este domingo, con el 52.3% de opiniones favorables, frente al 33.1% de Xóchitl Gálvez; un +19.2% en favor de Sheinbaum Pardo, quien alcanzaría de este modo su tercera victoria en dicho ejercicio, a menos de dos semanas de que finalice el periodo de campañas.

AMLO: “En México se garantizan las libertades” tras marcha

El presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó este lunes que en el país se garantizan las libertades, luego de que el domingo organizaciones civiles y ciudadanía, afines a la oposición, se manifestaran para “defender” a México en la llamada “marea rosa”.

“Ayer fue un día, en efecto, intenso de manifestaciones y de debate (presidencial) y se demostró que se garantizan en México las libertades, que no hay represión, que hay democracia auténtica. El Zócalo estuvo lleno de manifestantes, se logró izar la bandera nacional”, señaló el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

El gobernante se refirió así a la concentración de miles de mexicanos que el domingo en la mañana se congregaron en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México para expresar su apoyo a la opositora Xóchitl Gálvez, representante de la coalición Fuerza y Corazón por México.

La concentración, que significó la tercera en su tipo desde 2022, clamó por “defender la República” en un claro evento de apoyo a Gálvez y a los abanderados de su misma coalición, por lo que se abandonó el tinte apartidista que tuvieron anteriores convocatorias.

Señaló que el pueblo de México es “muy consciente” y que está muy politizado, lo cual dijo “es un hecho histórico”, ya que el cambio de mentalidad suele tomar incluso siglos.

“No exagero si sostengo que (los mexicanos) son de los ciudadanos más conscientes del mundo, entonces por eso vamos muy bien, requete bien”, zanjó.

Explicó que el cambio que vive el país no es sólo en lo político sino en lo económico y social.

“Las cifras no mienten, se ha incrementado el salario mínimo y el salario promedio en México como nunca en medio siglo. Hay oportunidades de trabajo como no sucedía en 40 o 50 años, México es de los países con menos tasa de desempleo en el mundo, está llegando inversión extranjera como nunca, hay inversión pública”, afirmó el mandatario.

En lo político, destacó que hay libertades plenas, democracia auténtica, no simulada, libertad de expresión, de manifestación y aseveró que no hay persecución a nadie, no se reprime a nadie.

“Estamos requete bien, los ciudadanos de manera libre van a decidir sobre el destino del país y de nuestro pueblo. Bien, vamos bastante bien. Agradecer a los que simpatizan con nosotros”, indicó.

Finalmente, hizo un llamado a los ciudadanos a votar “a ejercer nuestro derecho, a considerar la democracia. Voto libre y secreto, lo que nos dicte nuestra conciencia”, manifestó.

En los comicios del 2 de junio, los más grandes en la historia de México, están llamados a las urnas más de 98 millones de ciudadanos para renovar 20,375 cargos, incluida la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales, incluida la Ciudad de México. 

Los datos clave del último y Tercer Debate Presidencial

17 días de elegir quién gobernará a México, aún falta un tercer encuentro con los candidatos a la Presidencia de la República.

Es por ello por lo que aquí te recordamos todo lo que tienes que saber sobre el tercer debate presidencial, el último encuentro entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, antes de llegar a la jornada electoral.

En este caso, el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció que el orden de participación entre los candidatos presidenciables será el siguiente: Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum.

Debido a la insistencia de los partidos políticos, el INE acordó eliminar preguntas directas que se realizarían entre las candidaturas en el tercer debate presidencial, el cual se había acordado con un formato “cara a cara”, para una confrontación directa entre Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez.

De acuerdo con el formato originalmente planteado, las candidaturas se realizarían preguntas de forma directa; no obstante, al ser tres candidaturas, el tiempo podría estar distribuido de forma desigual, lo que causó la eliminación del formato que ya había sido aprobado por el Consejo General del INE.

En su lugar, se acordó que cada candidatura envié 15 preguntas a la moderación, cinco por cada tema y que elijan una de cada aspirante presidencial. Los temas para abordar en los primeros tres bloques son política social; inseguridad y crimen organizado y migración y política exterior. El cuarto segmento tiene los temas: democracia, pluralismo y división de poderes.

¿Cuándo y a qué hora será el último debate?

El próximo domingo 19 de mayo, a las 20:00 horas, se llevará a cabo el Tercer Debate Presidencial en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

CFE: Apagones, debido a alta demanda por temperaturas

“Tuvimos problemas, tres días, que se resolvieron totalmente, esos tres días tuvimos un sistema que operó perfectamente todo el día y en la noche, en lo que se llama el ‘pico‘, cuando existe la mayor demanda de electricidad tuvimos un problema de incapacidad de atacarlo”, señaló en Palacio Nacional el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, al informar sobre la situación que provocó la segunda onda de calor en el país y que derivó en altas temperaturas en más de 12 estados.

Esta es la primera vez que Bartlett reconoce que la Comisión a su cargo no tuvo la capacidad para afrontar una demanda como la que se presentó entre jueves y domingo. 

Bartlett, no obstente se mostró confiadpo en que el Sistema Eléctrico Nacional no se encuentra en crisis permanente.

Bartlett, quien minimizó la gravedad de la situación pese a que hubo denuncias de apagones prolongados en varios estados del país, dijo que “hubo ciertos cortes de electricidad que duraron una hora nada más, pero sí es importante y lo vamos a demostrar, que el sistema eléctrico funcionó perfectamente esos mismos tres días y se recuperó inmediatamente, y ya estamos con toda la seguridad con la que ha venido operando”.

Al respecto, el director corporativo de Planeación Estratégica de la CFE, Juan Antonio Fernández, dijo que como consecuencia de la onda de calor, entre el 7 y 9 de mayo pasados, más de 2.5 millones de usuarios tuvieron alguna afectación, es decir, un 5% del total nacional de la población, por las interrupciones del suministro eléctrico decretadas por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) con el objetivo de “mantener el equilibrio” entre la generación de la electricidad y la demanda del servicio.

Estos apagones no son nuevos, ya que en agosto de 2023 se vivieron situaciones similares en varios estado del norte y sur del país, lo que desató críticas de la oposición contra la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien acusan de privilegiar a la CFE y marginar la inversión privada para crear plantas generadoras de energía renovable.

Ya reconocieron su derrota: Claudia Sheinbaum sobre la oposición

“Ya reconocieron su derrota”, así lo señaló la candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum, al hablar de cómo tanto la coalición PAN, PRI, y PRD, así como Movimiento Ciudadano “se andan peleando” para ver quién declama por quién en la elección. 

“Quedan pocos días y no podemos confiarnos, porque del otro lado no están cruzados de brazos, ya ven la campaña que traen de calumnias, de mentiras, todos los días sale una nueva mentira, una nueva calumnia. ¿Saben por qué? Porque ellos tienen odio, un enorme odio, enojo, coraje, porque el pueblo de México no los acepta, en cambio nosotros no sólo tenemos amor y hacemos política con amor”, dijo desde un evento en Tlajomulco, Jalisco.

Luego de que Luis Donaldo Colosio Riojas, candidato al Senado por MC, abrió la posibilidad de que el emecista Jorge Álvarez Máynez decline en favor de la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez, y el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, desafió a Máynez para que respalde a Gálvez a cambio de que él renuncie a su cargo en el partido y a su senaduría plurinominal, Sheinbaum aseguró que su candidatura aventaja por “50 puntos”.

Cuentan 469 candidatos con protección de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional: SEDENA

A 19 días de las elecciones, el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González, informó que 469 aspirantes a un cargo de elección popular, en los que destacan 286 candidatos a diputados locales y presidentes municipales, cuentan con protección de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional.

De acuerdo con el esquema de seguridad acordada con el Instituto Nacional Electoral (INE), han solicitado protección tres candidatos a la Presidencia, 11 candidatos a gobernadores, y 165 candidatos a senadores y diputados federales.

Destacó que también lo solicitaron 286 aspirantes a diputados locales y presidentes municipales y cuatro funcionarios relacionados con el proceso electoral.

En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obradorde este martes 14 de mayo en Palacio Nacional, el general Sandoval recordó que la seguridad correspondía al ámbito federal, pero se decidió agregar la seguridad para diputados locales, presidentes municipales y funcionarios relacionados con el proceso electoral.

El secretario de Defensa dijo que para estas tareas se cuentan con 2 mil 912 elementos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional.

El secretario de la Defensa Nacional informó que a solicitud del INE, 4 mil 959 elementos de la Defensa, Secretaría de Marina y Guardia Nacional dan seguridad a instalaciones, consejos distritales, así como el resguardo y traslado de material electoral.

El general Sandoval señaló que la estrategia de seguridad se llevó a cabo luego de diversas reuniones de coordinación.

“Se cubre desde la seguridad a la papelera (PACHISA, Chihuahua) produciendo la materia prima para genera el papel seguridad; seguridad a los Talleres Gráficos, traslados al Centro Logístico de Distribución del INE, en los Consejos Distritales para llevar la documentación y a la bodega de Tláhuac del Instituto”, indicó.

El titular de la Sedena dijo que para esa misión se disponen dichos elementos de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional para este periodo, por solicitud de la autoridad electoral.

Tormenta solar pinta con auroras boreales los cielos de México

El viernes por la noche y la madrugada del sábado, usuarios de redes sociales captaron las auroras boreales que fueron visibles desde el norte del territorio mexicano.

El fenómeno es provocado por la tormenta solar más importante de los últimos 20 años, que también podría causar afectaciones al suministro energético en varios puntos de la tierra.

En México se registraron avistamientos desde Chihuahua, Zacatecas, Sinaloa y Jalisco. En los próximos días podrían generarse condiciones para volver a observar las auroras debido a la actividad de la tormenta geomagnética.

La predicción de este centro de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos es que el fenómeno alcance su máxima intensidad, de nueve sobre nueve, en algunas horas de la noche del sábado en esas zonas.

Las condiciones geomagnéticas en la atmósfera del hemisferio norte son las más extremas que se registran desde octubre de 2003, dando lugar a que la aurora se vea en lugares donde es muy poco frecuente.

José Franco, investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNA,), dijo en entrevista, que este sábado será factible ver el fenómeno de las auroras boreales; sin embargo, con una menor intensidad en comparación con el día de ayer viernes 10 de mayo.