Muere Ifigenia Martínez; hace apenas cuatro días tomó protesta a Claudia Sheinbaum como Presidenta

Ifigenia Martínez, icono de la izquierda mexicana y quien entregó la banda presidencial a la presidenta Claudia Sheinbaumel pasado 1 de octubre, falleció a los 99 años de edad esta noche.

La también presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados fue economista, diplomática y política mexicana nacida el 16 de junio de 1925 en la Ciudad de México.

Esta noche Ricardo Monreal dio a conocer la muerte de Ifigenia MartínezCabe destacar que el 28 de agosto, Morena acababa de escoger a la maestra como presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, siendo ella la que le puso la banda presidencial a Claudia Sheinbaum el pasado 1 de octubre.

Ifigenia Martha Martínez y Hernández fue una política, economista, catedrática y diplomática mexicana, miembro del partido Morena.

De igual forma, ella fue afiliada de Morena y también una fundadora del partido PRD junto con Cuauhtémoc Cárdenas y el fallecido Porfirio Muñoz Ledo.

A través de su cuenta de X Ricardo Monreal lamentó con profunda tristeza el fallecimiento de la maestra Ifigenia Martínez, siendo está información confirmada por su familia. «Que descanse en paz tan extraordinaria mujer», dijo.

De igual forma, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó la perdida de Ifigenia Martínez, mandándole su solidaridad a su familia. «El 2 de junio voté por Ifigenia Martinez, una mujer consecuente y de convicciones.»

-Con información de El Universal.

“Se hacen todas las investigaciones”, dice Claudia Sheinbaum sobre asesinato de alcalde de Chilpancingo

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que su Gobierno adelanta las investigaciones necesarias sobre la decapitación, el domingo, del opositor Alejandro Arcos, presidente municipal de Chilpancingo, capital del estado de Guerrero, quien llevaba seis días en el cargo.

“Sobre el lamentable suceso del presidente municipal de Chilpancingo, hoy en la mañana se presentó el caso, se están haciendo las investigaciones necesarias para saber cuál fue el motivo, cuál fue el móvil y por supuesto hacer las detenciones correspondientes”, señaló la mandataria en su conferencia diaria.

La gobernante se refirió así al homicidio de Arcos, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien apareció decapitado en dicha ciudad y cuya cabeza estaba en el toldo de un vehículo en el camino de libramiento hacia Tixtla.

Autoridades ministeriales indicaron que minutos antes de las 17:00 hora local (23:00 GMT) los vecinos reportaron a las autoridades una cabeza humana en el toldo de un vehículo.

Los agentes indicaron que el cuerpo del alcalde, quien había rendido protesta al cargo el lunes 30 de septiembre, estaba dentro de la camioneta en el asiento del copiloto.

Días antes, el secretario general de Gobierno de Arcos, Francisco Tapia, también murió asesinado.

Con información de Forbes

Claudia Sheinbaum envía al Congreso 10 reformas para garantizar la igualdad de las mujeres en México

Claudia Sheinbaum ha enviado este jueves al Congreso una batería de reformas, algunas de ellas a la Constitución, enfocadas en los derechos de las mujeres. La primera medida de la primera presidenta de México será incluir en la Constitución la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad salarial y la paridad en todos los cargos de la Administración pública federal, entre otras. También, el derecho de todas las personas a vivir una vida libre de violencia, un problema que lastra la vida de las mexicanas con 10 asesinadas cada día.

Así lo ha anunciado este jueves en la conferencia matutina desde Palacio Nacional. Junto a ella estaba la secretaria de las mujeres, Citlali Hernández, quien ha asegurado que la función de estas medidas es ayudar y brindar protección a las mujeres, niñas y niños. El cargo de Hernández también es de reciente creación. Sheinbaum ha decidido elevar a rango ministerial los asuntos que tienen que ver con los derechos de las mexicanas y ha tomado la decisión de crear la primera Secretaría federal de las Mujeres.

La llegada al poder de la primera presidenta en la historia de México en 200 años genera grandes expectativas en el movimiento feminista y en las mujeres mexicanas, el 52% de la población del país. “Es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres”, dijo la mandataria, al recibir la banda presidencial en la Cámara de Diputados este martes. La presidenta reconoce con estas medidas que el Estado mexicano “tiene deberes reforzados con las mujeres” y que debe profundizar su actuar para mejorar sus vidas.

Una de las prioridades de la nueva Administración será atender la desigualdad de género en un país de 126 millones de habitantes. El acceso a la salud, la educación, la economía y la violencia están atravesadas por esa desigualdad que vuelve más vulnerables a las mujeres más pobres. Se estima que unos 46 millones de personas viven en pobreza en México y de esos, más de la mitad, son mujeres. Alrededor de 24 millones.

La presidenta ha anunciado que se fortalecerán las medidas de protección en materia de violencia digital –lo que se conoce como ley Olimpia– y se promoverán leyes para que el agresor salga de casa, en lugar de que las mujeres y sus hijos tengan que acudir a un refugio. En ese sentido, la presidenta también ha garantizado más protección frente a la ley de Violencia Vicaria, que busca castigar la violencia ejercida contra las mujeres a través de terceros, principalmente sus hijos. Solo en lo que va de año, más de 24.000 mujeres y sus hijos se han visto obligadas a vivir en un albergue a causa de la violencia, de acuerdo con la Red Nacional de Refugios.

Es ahí, en los hogares, donde la violencia machista y familiar se hacen más evidentes. Más del 70% de las mexicanas mayores de 15 años dicen haber sido víctimas de algún tipo de violencia, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La presidenta ha prometido abogadas en todos los ministerios públicos y la creación de fiscalías especializadas que investiguen el delito de feminicidio en todos los Estados, un modelo que quiere importar de sus años como jefa de Gobierno en Ciudad de México. Sumado a lo anterior, ha ordenado que las autoridades federales puedan conocer las medidas de protección que derivan de los delitos del fuero común por razones de género, como por ejemplo, la suspensión del régimen de visitas, el ingreso de la policía a un domicilio donde se está cometiendo una agresión o una orden de alejamiento inmediata de un agresor del domicilio familiar.

El año pasado más de 3.000 mujeres fueron asesinadas en el país. De este total, solo un 25% de los casos se investigó como un probable feminicidio. En lo que va de año, hasta el mes de agosto, las fiscalías han reportado 523 feminicidios en todo el país, aunque las organizaciones de la sociedad civil estiman que los casos podrían ser el doble. El acceso a la justicia es otro de los grandes obstáculos que enfrentará el futuro Gobierno. La impunidad es muy alta —cerca de un 95%—, mientras que las condenas en los tribunales son muy bajas. Entre las nuevas medidas se encuentra que todas las instituciones de seguridad apliquen la perspectiva de género por ley.

Ante un panorama tan desolador, las medidas de la presidenta son recibidas con esperanza, pero también con cautela. Durante los últimos seis años, la Administración de López Obrador aplicó fuertes recortes a los programas de atención al maltrato o la salud sexual y reproductiva. El 90% de esa partida acabó destinada a programas del Gobierno que nada tenían que ver con la desigualdad de género o con el combate a la violencia. Está por verse si la nueva batería de reformas de Sheinbaum va acompañada de presupuesto público, o si, por el contrario, corre el riesgo de quedar solo en un paquete de buenas intenciones.

Con información de El País

La izquierda latinoamericana celebra la llegada de Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, la sucesora de Andrés Manuel López Obrador, es ya la primera mujer presidenta de México. La nata de la izquierda latinoamericana no se ha querido perder la celebración y ha venido a acompañarla en su llegada al poder. El brasileño Lula da Silva, el chileno Gabriel Boric, el colombiano Gustavo Petro y el cubano Miguel Díaz-Canel han encabezado la comitiva internacional, que se ha paseado por el despacho presidencial en Palacio Nacional para saludar y encomiar a la líder política que inicia este martes su sexenio. Unos 16 jefes de Estado aterrizaron en México entre el fin de semana y este lunes para asistir a la toma de protesta, entre quienes estaban además la hondureña Xiomara Castro y el guatemalteco Bernardo Arévalo. El boliviano Luis Arce, que había inicialmente confirmado asistencia, se vio forzado a cancelar su presencia por los fuertes incendios forestales que azotan al cono sur y enviar en su lugar a la ministra de Exteriores, Celinda Sosa.

Los mandatarios saludaron, uno a uno, a la nueva presidenta y asistieron a una comida a puertas cerradas en el salón de la Tesorería en Palacio Nacional. Sheinbaum les agradeció compartiendo fotos con ellos en su recién estrenada oficina. Para evitar las prisas que conlleva un día como el de la investidura, los presidentes compartieron una cena la noche del lunes con la nueva presidenta, que organizó ese primer encuentro ante el temor de no poder pasar suficiente tiempo con sus visitantes. El encuentro, en el Museo de la Ciudad de México, tuvo momentos para que la presidenta electa entonces se sentara a conversar con sus comensales. “Colombia y México, una amistad progresista”, ha escrito Petro en sus redes sociales junto a una imagen del encuentro.

“Honrado de asistir a un día tan importante para Latinoamérica: Claudia Sheinbaum se convirtió hoy en la primera mujer presidenta de México y solo tengo buenos deseos para su gestión”, escribió Boric en X, “espero fortalezcamos la relación entre dos pueblos que nos queremos tanto”. Tras el encuentro en Palacio Nacional, Díaz-Canel se sumó a los mensajes públicos de felicitación. “Dialogamos con Claudia Shienbaum, a quien le reiteramos la felicitación en nombre del pueblo y el gobierno de Cuba, además le deseamos muchos éxitos en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación”, publicó en redes sociales.

Entre los invitados a la cena del lunes estuvieron también Josep Borrell, en representación de la Unión Europea, y la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, quien encabezó la delegación estadounidense en la toma de posesión. Joe Biden envió un mensaje a la distancia de felicitación para Sheinbaum. “Jill y yo le deseamos a la presidenta Sheinbaum una feliz celebración y una presidencia muy exitosa, y felicitamos al pueblo de México por la histórica toma de posesión de su primera presidenta mujer”, ha apuntado el presidente de Estados Unidos en un comunicado. “Estados Unidos está comprometido a seguir trabajando con México para lograr el futuro democrático, próspero y seguro que los pueblos de nuestros dos países merecen”.

Arévalo, ha calificado lo de este martes como “una histórica celebración” y ha dicho tener con Sheinbaum “una visión compartida de seguir construyendo fronteras de unión y fraternidad”. El presidente de Guatemala ha enviado sus mejores deseos para este sexenio y ha apuntado: “Su liderazgo será fundamental para estrechar los lazos económicos, culturales e históricos que unen a dos naciones hermanas”. Los saludos presidenciales alcanzaron también a Santiago Peña, el presidente de Paraguay; Bucharaya Hamudi Sidina, el primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática; Philip Joseph Pierre, el primer ministro de Santa Lucía; y Régine Abraham, consejera presidenta del Consejo Presidencial de Transición de Haití.

John Briceño, el primer ministro de Belice, Luis Abinader, el presidente de República Dominicana, y Sylvanie Burton, la presidenta de la Mancomunidad de Dominica también se llevaron su retrato junto a Sheinbaum. Representantes de unos 105 países en total estuvieron presentes en la jura de la nueva presidenta. El gran ausente en la toma de posesión fue España, que después de que Sheinbaum dejara fuera de las invitaciones al rey Felipe VI, el Gobierno de Pedro Sánchez informó que no enviaría a ningún representante por el desaire.

Algunos de los presentes este martes tuvieron una comida en Palacio Nacional a mediodía del lunes con Andrés Manuel López Obrador, para despedirle en su último día al frente del Gobierno. En una selfie que tomó la esposa del expresidente, Beatriz Gutiérrez Müller, se puede ver a Lula, Boric, Petro y Castro abrazados riendo. “Me despedí de ellos agradeciéndoles por sus muestras de apoyo y solidaridad con México, su pueblo y su gobierno. Abrazos de hermanas y hermanos a todos”, dijo López Obrador.

Con información de El País

Sheinbaum hace primera gira como presidenta: Llega a Acapulco para evaluar daños por ‘John’

La presidenta Claudia Sheinbaum llegó este miércoles 2 de octubre a Acapulco, Guerrero, para evaluar los daños que dejó el huracán ‘John’, que impactó el puerto como un ciclón de categoría 3.

El huracán ‘John’ golpeó Acapulco, uno de los principales centros turísticos del país, el pasado 23 de septiembre y dejó un estimado de 29 muertos en el país.

Los vehículos que acompañan a la presidenta Claudia Sheinbaum al puerto de Acapulco, arribaron por la plaza de cobro 104, conocida como la Caseta de La Venta, se desplazan sobre bulevar Vicente Guerrero y se trasladó a la Base Naval de Acapulco.

A su llegada, la presidenta informó sobre la proximidad de la depresión tropical Once-E a tierra firme, lo cual se prevé que pase en las próximas 24 horas.

“Esto traerá lluvias intensas en las costas de Oaxaca y Guerrero. Pedimos a la población alejarse de los causes de ríos, ubicarse en lugares altos y acercarse a los albergues, así como seguir las indicaciones de las autoridades”, señaló en sus redes sociales.

La presidenta anunció que se reuniría por la tarde con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, y con el de Michoacán, Alfredo Ramírez, con presidentes municipales de las diferentes localidades afectadas por el huracán ‘John’ y con varios funcionarios de su gabinete.

Destacó que comenzarán un censo, como el que se realizó el año pasado con el huracán ‘Otis’, para comenzar a dar los apoyos necesarios “y al mismo tiempo, el programa de recuperación económica de Acapulco”.

‘John’ entró al país el pasado lunes 23 de septiembre como huracán categoría 3 -de un máximo de 5 en la escala Saffir-Simpson- en Guerrero, resurgió el miércoles de sus remanentes, se fortaleció el jueves por segunda vez a huracán categoría 1, y después, bajó a tormenta tropical hasta impactar en Michoacán y disiparse.

Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México

Claudia Sheinbaum rindió protesta como la primera presidenta de México este martes 1 de octubre en la Cámara de Diputados, cargo que ejercerá para el periodo 2024-2030.

Posterior a su toma de protesta, la hoy presidenta de México se trasladó al Zócalo de la Ciudad de México y, en Palacio Nacional, llevó a cabo la salutación a 16 jefas y jefes de Estado que acudieron a su toma de protesta, así como a los 105 representantes diplomáticos y 23 organismos internacionales.

Si bien se esperaba que cerca de las 16:00 horas Sheinbaum encabezara la toma de protesta de su gabinete legal, primero se hizo entrega del bastón de mando por parte de 70 pueblos indígenas y afromexicanos de México, en el Zócalo, donde después enumeró los cien compromisos de su administración. 

Como dicta el protocolo para la ceremonia, Ifigenia Martínez, una representante histórica de la política mexicana, quien funge como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, recibió la banda del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, quien prometió retirarse para siempre de la vida política después de esta ceremonia.

A su llegada al recinto legislativo, recibieron a López Obrador con gritos de “¡Es un honor estar con Obrador!”, mientras los asistentes intentaban acercarse y tomarse fotos con él.

Sheinbaum llegó a San Lázaro alrededor de las 11:24 horas y fue recibida con ovaciones. “¡Es un honor estar con Claudia, hoy!” “¡Presidenta!” “¡Presidenta!”, gritaban.

Posteriormente, Ifigenia Martínez, de 94 años−quien se presentó a la sesión asistida por un tanque de oxígeno−le pasó la banda presidencial a Sheinbaum, un símbolo emblema del Poder Ejecutivo Federal que marca el inicio de su mandato. La presidenta se colocó la banda asistida por una cadete del Heroico Colegio Militar.

Al tomar protesta al cargo, Sheinbaum pronunció las siguientes palabras:

“Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidenta de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo hiciere, que la Nación me lo demande”.

Legisladores de Morena y aliados gritaban “Viva Claudia” “Viva México” “¡Presidenta!” “¡Presidenta!”.

Mara Lezama presente en la toma de protesta de Claudia Sheinbaum

Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, viajó a la Ciudad de México para acudir esta mañana a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta de México.

A través de redes sociales, la gobernadora compartió fotografías y varios mensajes en apoyo a Sheinbaum, quien hoy se convierte en la primera mujer en la historia en ocupar el máximo cargo federal.

Hoy es un día histórico para México! Con la toma de protesta de Claudia Sheinbaum comienza una nueva era en la toma de decisiones y, bajo este liderazgo, el humanismo para las y los mexicanos será la base de este gobierno, expresó aquí la gobernadora quintanarroense Mara Lezama Espinosa, en la ceremonia histórica de transición del Poder Ejecutivo Federal, de un hombre a una mujer.

«Todo el apoyo a nuestra primera mujer presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo; con ella crece la esperanza de todas” aseveró la gobernadora del estado de Quintana Roo en relación con la ceremonia de transición del Poder Ejecutivo, en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador entregó la Banda Presidencial a Claudia Sheinbaum.

“Con su triunfo queda plasmada en la historia que es tiempo de mujeres, y que hemos llegado todas, para continuar el camino del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, bajo el principio: “por el bien de todos, primero los pobres”. Estoy segura que su gobierno será honesto, justo, próspero e impulsor de prosperidad compartida para todas y todos”, agregó Mara Lezama.

“Desde Quintana Roo trabajaremos codo a codo, de la mano, con la presidenta Claudia Sheinbaum, con quien construiremos el segundo piso de la Cuarta Transformación” ha señalado Mara Lezama, quien, junto con gobernadoras y gobernadores del país, acudió a este histórico evento en que por primera vez una mujer asume a la Presidencia de México.

AMLO realiza su última mañanera

El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció su última conferencia mañanera, cerrando un ciclo de mil 423 conferencias desde el inicio de su gobierno. Este espacio se convirtió en su principal medio para fijar la agenda política y dar a conocer los avances de su administración, replicando el modelo que utilizó durante su gestión como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal .

Desde 2000, López Obrador realizó este ejercicio de comunicación, que se mantuvo en la Presidencia como herramienta clave para la difusión de su gestión. En esta última conferencia, agradeció a la prensa por su participación en lo que llamó un “diálogo circular” que, según sus palabras, permitió una relación más cercana con la ciudadanía.

El presidente comenzó su última mañanera haciendo un repaso de sus logros durante los seis años de su administración. Uno de los momentos que destacó fue la mejora en la distribución de los recursos públicos. López Obrador afirmó que esto permitió “mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la mayoría de los mexicanos”.

Durante la conferencia, también se registraron las publicaciones de dos importantes reformas constitucionales que enviaron al Congreso. La primera tiene que ver con la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) , lo que, según el presidente, garantizará una mayor disciplina, honestidad y evitará la vinculación con la delincuencia. La segunda reforma está relacionada con el reconocimiento y protección de los derechos de los Pueblos Indígenas .

Uno de los momentos llamativos de la jornada fue la rifa de un reloj que pertenecía al presidente, un compromiso que había hecho anteriormente tras la divulgación de una nota sobre el supuesto valor del reloj. En la rifa participaron 86 periodistas , entre camarógrafos, fotógrafos y reporteros que cubrían regularmente las mañaneras.

Para cerrar la conferencia, Jesús Ramírez, coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia, concluyó el evento con una pieza musical en la que participó Beatriz Gutiérrez Müller , esposa de López Obrador, como intérprete.

En su despedida, López Obrador afirmó que se marcha “muy contento”. Agreó que entregará la banda presidencial a una persona “humanista, llena de amor, de humildad y de buenos sentimientos”, en referencia a Claudia Sheinbaum . Destacó que es difícil encontrar en la historia una transición de poder como la que está ocurriendo en México. Expresó su confianza en la continuidad de los principios que promovió durante su gobierno.

No hay fundamento legal para que el INE suspenda proceso electoral del Poder Judicial: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no hay fundamento legal para que un juez haya otorgado un amparo a fin de que el INE suspenda el proceso de implementación de la reforma al Poder Judicial.

El Jefe del Ejecutivo llamó a la presidenta del Poder Judicial de Federación, ministra Norma Piña Hernández, a fijar postura en contra de los jueces que actúan al margen de la ley.

“¿Cómo están promoviendo amparos sin fundamento legal?, amparo para que el Instituto Electoral no lleve a cabo la elección de jueces, magistrados y ministros, ¿cuál es el fundamento? Hasta el ministro de renombre Diego Valadés declaró que no hay fundamento legal para detener la reforma al Poder Judicial”.

En conferencia de prensa, el Mandatario urgió a la presidenta de la SCJN a pronunciarse sobre este tema:

“Bueno y porque la Presidenta del Poder Judicial no fija su postura sobre esto, porque se calla, porque ese silencio cómplice de quienes no actúan con el marco legal vigente y están vulnerando el Estado de derecho. Se quedan callados es como el caso de Calderón, que no merecen los mexicanos una explicación”.

El presidente López Obrador recordó que se supone que los integrantes del Poder Judicial están en huelga o en paro.

“No sé si legalmente esas resoluciones tienen valor jurídico porque se declaró la huelga, el paro, que es completamente ilegal en el caso de servidores públicos de los poderes del Estado mexicano, están actuando fuera de la legalidad”.

Con información de El Universal

A 10 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

A 10 años de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, uno de los capítulos más controversiales de la historia del país, cientos de personas se suman a la manifestación para recordar este trágico hecho.

Familiares de los estudiantes, escuelas y organizaciones se suman en apoyo a la lucha por la verdad sobre el caso Iguala, con un recorrido que sale desde el Ángel de la Independencia hasta el  Zócalo de la Ciudad de México.

Además, en todo el país se movilizarán ciudadanos que comparten la lucha. 

En Benito Juárez, diversos colectivos se establecieron en la Plaza de la Reforma del Palacio Municipal, en donde instalaron 43 pupitres con las fotografías de los estudiantes. 

Asimismo, colocaron una manta con la leyenda “El estado lo hizo en Tlatelolco y lo volvió a hacer en Ayotzinapa. 10 años de impunidad total, 120 meses de sufrimiento, 3,600 días de mentiras. ¡Crimen de Estado!”