Incautado en Sinaloa el mayor alijo de fentanilo en la historia de México; reportan decomiso de más de una tonelada

Resultado de labores de inteligencia e investigación para identificar a generadores de violencia en el estado de Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de la República (FGR), en dos acciones diferentes, detuvieron a dos hombres en posesión de armas de fuego y dos kilos de pastillas de fentanilo, y aseguraron más de una tonelada de fentanilo.

Al efectuar recorridos de supervisión y vigilancia en el municipio de Guasave, los efectivos circulaban por la calle Raúl Cervantes Ahumada, cuando detectaron un vehículo de color gris, cuyos tripulantes, al notar la presencia de la autoridad, realizaron maniobras evasivas y emprendieron la huida, por lo que, para descartar alguna conducta ilícita y garantizar la seguridad de la población, los agentes les dieron alcance calles más adelante. 

Tras marcarle el alto al vehículo, solicitaron a sus tripulantes que descendieran para realizarles una revisión de seguridad e inspeccionar el automóvil, como resultado de dicha acción, les hallaron tres armas de fuego cortas, nueve cargadores abastecidos, una bolsa de aproximadamente dos kilogramos con pastillas de fentanilo y tres equipos de radiocomunicación. 

Por lo anterior, los dos hombres fueron detenidos, informados de sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal e integrará la carpeta de investigación correspondiente. 

De acuerdo con líneas de investigación, se tuvo conocimiento que los detenidos se dedicaban al ensamble de pastillas de fentanilo. 

En una segunda acción, al realizar labores de seguridad en el municipio de Ahome, y como resultado de trabajos de inteligencia y denuncias ciudadanas, los efectivos detectaron dos inmuebles vinculados con actividades delictivas que podrían poner en riesgo la seguridad de la población, por lo anterior, los agentes realizaron trabajos de inspección en las propiedades; en uno de los predios localizaron 800 kilos de fentanilo y precursores químicos, además de cuatro vehículos.

En el segundo inmueble se aseguraron 11 bultos con aproximadamente 300 kilos de fentanilo y precursores químicos, básculas y revolvedoras industriales.

Los inmuebles quedaron bajo resguardo policial y se dio aviso a la autoridad ministerial correspondiente. 

Cabe señalar que el total de lo asegurado equivale a 20 millones de dosis que no llegarán a las calles ni afectarán la salud de familias y comunidades. Con este aseguramiento se estima una afectación económica a la delincuencia organizada de 8 mil millones de pesos o 400 millones de dólares. No se tienen precedentes de un decomiso de esta magnitud.

Las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteran su compromiso con la ciudadanía para trabajar de manera coordinada y detener a los generadores de violencia en cada zona del país 

Claudia Sheinbaum anuncia viaje a Yucatán; inaugurará Tramo 7 de Tren Maya

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció en su conferencia de prensa diaria que la próxima semana visitará la península de Yucatán para poner en marcha el servicio comercial del tramo 7 del Tren Maya, que une a Escárcega, Campeche, con Chetumal, Quintana Roo.

“El fin de semana del 15 (de diciembre) ya se pone en servicio la última parte del tren que inauguró el paso el presidente López Obrador en el último día de su mandato previo al 1 de octubre, pero ya van a empezar a venderse de manera comercial de Palenque a Chetumal, pasando por Calakmul”, dijo la presidenta.

Aunque no especificó la fecha exacta ni el itinerario de su visita, externó que “vamos a ir para hacer ese recorrido” y anunció que muy pronto también iniciarán operaciones los hoteles Tren Maya, construidos por los ingenieros militares.

“Ahora vienen los hoteles, vamos a informar la próxima semana porque ya van a poder quedarse en varios de los hoteles si van de vacaciones al sureste”, señaló. Son seis centros de hospedaje en la ruta del tren, ubicados en: Nuevo Uxmal, Edzná, Tulum, Calakmul, Chichén Itzá y Palenque.

Claudia Sheinbaum destacó también el éxito, a un año de su inauguración, del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, de Tulum, mismo que superó el millón de pasajeros cuando las expectativas eran que llegara a 700 mil. La terminal aérea entró en funciones el 1 de noviembre de 2023.

Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, se refirió a un conflicto por la tenencia de la tierra que tienen ejidatarios de Felipe Carrillo Puerto con el destacamento del Ejército en la zona. Anunció que el próximo lunes acudirá a la zona personal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para dialogar con los inconformes.

“Esos terrenos sí pertenecen a la Secretaría de la Defensa Nacional, legalmente se está construyendo una unidad habitacional para proporcionarle alojamiento a las familias y al personal militar y de la Guardia Nacional que está dando seguridad al área, al Tren Maya… Defensa sí hizo una querella por despojo y lo que ellos quieren es que se retire esa querella, por eso están bloqueando. No hubo despojo, no se usó la violencia”, indicó el general secretario. 

Claudia Sheinbaum le responde a Canadá

“A México se le respeta”. Así respondió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a los comentarios del Gobierno de Justin Trudeau y el rechazo de varios políticos canadienses a que Donald Trump compare a su país con México. Las declaraciones de la mandataria llegaron apenas unos días después de que el primer ministro de Canadá y el próximo presidente de Estados Unidos se reunieran el pasado viernes en Mar-a-Lago, la residencia del magnate republicano, en plenas tensiones por la renegociación del tratado de libre comercio entre los tres socios norteamericanos (TMEC). “No vamos a caer en una provocación de qué país es mejor”, afirmó este lunes, en un nuevo choque con el Ejecutivo canadiense.

En la misma conferencia de prensa, Sheinbaum también cerró la puerta a la propuesta de Trump de designar a los carteles de la droga como grupos terroristas para justificar una intervención militar de Washington en territorio mexicano. “No estamos de acuerdo con una invasión”, zanjó.

Trump amagó con castigar a México y Canadá con aranceles del 25% apenas tome posesión en la Casa Blanca, si sus socios no toman acciones contundentes frente a la crisis migratoria y el tráfico de fentanilo, la droga que está en el centro de la última cruzada de Estados Unidos contra el narcotráfico. Las amenazas desbordaron el nerviosismo entre los políticos canadienses, que exigen al presidente electo que no meta a su país en la misma bolsa que a sus socios mexicanos en la renegociación del TMEC.

Los roces diplomáticos aumentaron después de que la embajadora canadiense en Washington, Kirsten Hillman, declarara que Trudeau había dedicado buena parte del encuentro en Mar-a-Lago a convencer al magnate de que la comparación era injusta. “El mensaje de que nuestra frontera es bastante diferente a la frontera mexicana fue realmente comprendido”, señaló. El conservador Doug Ford, gobernante de Ontario, la provincia más industrializada del país norteamericano, aseguró antes que la comparación con México era “insultante”, lo que atizó aún más las tensiones.

“México es un gran país”, afirmó Sheinbaum. La estrategia de las autoridades mexicanas frente a Trump ha pasado de la mera contención a tratar de establecer límites y mostrarse como un socio necesario, pero firme ante las amenazas y la retórica antimexicana. En esa línea ha sido también la reacción tras las declaraciones del Gobierno canadiense. La presidenta devolvió el golpe y subrayó que México está dispuesto a mantener la cooperación, a pesar de que no tiene una crisis de drogas como las de sus socios. “Las problemáticas son distintas, Canadá también tiene un problema muy grave de consumo de fentanilo”, aseguró.

A últimas fechas, las declaraciones de Trudeau, que ha cedido a presiones de política interna por la cercanía de las elecciones del año próximo, han desconcertado a México. Poco después de reunirse con Sheinbaum a principios de noviembre en la cumbre del G-20 en Brasil, el primer ministro canadiense declaró que, aunque su primera opción es mantener un acuerdo trilateral, dejaba la puerta abierta a “otras opciones”, si México no endurecía su posición frente a China, otra de las condiciones impuestas por Trump para dar continuidad al tratado comercial. El político canadiense ha insinuado también que estaba dispuesto a dejar caer a México y privilegiar su relación comercial con Estados Unidos, con un pacto bilateral, como exigen sus rivales del Partido Conservador de Canadá, a la cabeza en las encuestas.

“A Trump le gusta el ‘divide y vencerás”, aseguró la semana pasada a este diario Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía y antiguo negociador en jefe de México del TMEC. Guajardo dijo que la actitud de Trudeau “no sorprende nada” y que ya había complicado las negociaciones durante la primera presidencia de Trump. El primer ministro canadiense ha tenido una llamada y una reunión con Trump el mes pasado, y ha mandado señales de que su prioridad es asegurar la supervivencia de la relación con Estados Unidos, su principal socio comercial.

Sheinbaum habló con el republicano el miércoles, pero dijo que aún no tiene una fecha para un acuerdo presencial con el presidente electo. El exsecretario asegura que la distancia que ha emergido entre México y Canadá es “totalmente salvable” y considera que es un elemento importante para nivelar el terreno de las negociaciones. “Siempre es mejor estar en una condición donde compartes y equilibras el peso excesivo de un socio intermedio”, afirmó.

Sheinbaum también dijo en esta oportunidad que tocó el tema de la cooperación en seguridad con Trump durante la llamada de la semana pasada, pero fue tajante en su rechazo a permitir que fuerzas militares estadounidenses intervengan en México. “Él me preguntó en qué le podemos ayudar”, comentó. “Con respeto a nuestras soberanías, podemos colaborar de manera importante y en otros temas, le pareció muy bien”, agregó.

La presidenta también se refirió a un reportaje de The New York Times sobre las tácticas de reclutamiento de los carteles en universidades para apuntalar su producción de fentanilo e ironizó con que la tesis era digna de la serie Breaking Bad. “No tenemos información y, en todo caso, a las y los estudiantes de química, les pedimos que no se metan a eso”, comentó. A pesar de que Trump tomará posesión el 20 de enero y la revisión del TMEC está prevista formalmente hasta mediados de 2026, los tres socios han comenzado a mover sus fichas. “México tiene que tener clarísimo que la renegociación ya comenzó”, afirmó Guajardo.

Con información de El país

El legado de Silvia Pinal

El cine mexicano está de luto. Silvia Pinal, una de las figuras más emblemáticas del cine de oro mexicano y referente del teatro y la televisión en México, falleció el pasado 28 de noviembre de 2024, dejando un legado artístico que perdurará por generaciones. Su nombre es sinónimo de talento, elegancia y versatilidad, y su influencia trasciende fronteras.

Silvia Pinal deja un legado indiscutible en el teatro, el cine, la televisión y la radio. El importante papel de la actriz durante la Época de Oro del cine mexicano se destaca con su participación en la emblemática cinta Viridiana (1961), dirigida por Luis Buñuel, con la cual obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes, Francia. Además, fue dirigida por el cineasta aragonés en El ángel exterminador (1962) y Simón del desierto (1964).

Otras cintas que destacan en su trayectoria son Historia de un abrigo de mink, dirigida por Emilio Gómez Muriel; El rey del barrio, en donde compartió escena con Germán Valdés Tin TanEl inocente, en la cual trabajó junto con Pedro Infante; La soldadera, cinta dirigida por José Bolaños, que explora la Revolución Mexicana, entre otras.

La trascendencia cultural de Silvia Pinal llegó hasta las artes visuales cuando, en 1957, inspiró a Diego Rivera, quien la inmortalizó en un retrato invaluable.

Originaria de Guaymas, Sonora, Silvia Pinal –nacida el 12 de septiembre de 1931– tomó clases de actuación en la Escuela de Bellas Artes, donde fue alumna de Carlos Pellicer, Salvador Novo y Xavier Villaurrutia. Inició su trayectoria en el teatro bajo la dirección de Rafael Banquells como parte de la compañía de la actriz española Isabelita Blanch, en el Teatro Ideal de la Ciudad de México.

Su carrera en los escenarios continuó con obras como Celos del aire, con Manolo Fábregas y Carmen Montejo; Don Juan Tenorio, con Jorge Mistral; La loca del Chaillot, con Prudencia Grifell; El cuadrante de la soledad, de José Revueltas, dirigida por Ignacio Retes, con escenografía de Diego Rivera; La sed, de Henri Bernstein, con Ernesto Alonso y Anna Christie, junto a Felipe Montoya y Wolf Ruvinskis.

Durante la década de los cincuenta produjo la primera obra musical Ring Ring, llama el amor, dirigida por Luis de Llano, con escenografía de Julio Prieto, representada en el Teatro del Bosque. Otras puestas en escena de dicho corte fueron Irma la dulce, que dirigió Enrique Rambal y en la que actuó con Julio Alemán, y la famosa Mame, exitoso montaje de Broadway que presentó en 1972, 1985 y 1989, bajo la dirección de José Luis Ibáñez, con quien trabajó en Annie es un tiro, con escenografía de David Antón, y Hello, Dolly! (¡Qué tal, Dolly!).

Como empresaria, en 1988, adquirió el Cine Estadio y lo transformó en el Teatro Silvia Pinal, dedicado principalmente a la comedia musical y en el cual montó sus propias producciones. En 1992, compró el Cine Versalles, en la colonia Juárez, y lo convirtió en el Teatro Diego Rivera, que desde 2014 se llama Nuevo Teatro Silvia Pinal.

En el ámbito cinematográfico, tuvo una destacada participación en la película Un rincón cerca del cielo (1952), la cual le valió su primer Ariel como coestelar, galardón que también recibió por su actuación en las cintas La dulce enemiga y Locura pasional, así como el Ariel de Oro en 2008.

Para la televisión, la actriz conquistó a un público multitudinario mediante los televiteatros producidos por Manolo Fábregas, Los especiales de Silvia Pinal y Mujer, casos de la vida real, que produjo y que se transmitieron desde 1985 a 2007; además de participar telenovelas como Los caudillos, entre otras.

Desarrolló también una importante labor sindical a favor de actrices y actores, como parte de su labor como dirigente de la Asociación Nacional de Intérpretes entre 1988 y 1995 y como secretaria general de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) entre 2010 y 2014.

El 29 de agosto de 2022, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México le realizó un homenaje en vida en el Palacio de Bellas Artes, como reconocimiento a su amplia trayectoria, en el cual colaboraron también el INBAL y la Cineteca Nacional.

Claudia Sheinbaum: “No va a haber potencial guerra arancelaria”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó que vaya a haber guerra arancelaria ante el “amago” del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar 25% los aranceles en caso de que no se atienda la migración.

A pregunta expresa sobre porque no habló en su llamada con Trump sobre el aumento de aranceles, Sheinbaum indicó que se debió que hablaron del tema migratorio, el cual catálogo como “fundamento por el cual él planteó que iba a subir los aranceles”.

“Entonces desde nuestro punto de vista y además va a haber otras conversaciones aquí a que él tome posesión entre los equipos, pues lo importante era atender el planteamiento que él hizo por lo cual pondría aranceles”, dijo.

“¿Cómo impactará esta potencial guerra arancelaria la revisión del tema (T-MEC)?”, se le cuestionó a la Mandataria federal.

—“No va a haber potencial guerra arancelaria”, respondió.

“Hay una revisión en el 2026 que está pactada desde que se firmó y pueden empezar las pláticas desde antes, pero no veo yo que atendiendo la problemática cada quien desde su punto de vista, pero nosotros siempre decimos lo que planteamos y las estrategias que tenemos”, señaló.

En ese sentido, Sheinbaum Pardo señaló que se va a priorizar la relación comercial con Estados Unidos Canadá, y que en el tema de China se está evaluando los programas de inversión que buscan hacer en el país.

“Todavía no hay ningún proyecto firme de alguna inversión de una empresa automotriz China que se va a instalar en México. (…) pero nosotros tenemos un tratado con Estados Unidos y Canadá, entonces nosotros estamos dando prioridad a aquellos países en donde tenemos tratado de libre comercio, ese es el planteamiento que hicimos y lo he dicho públicamente a cualquier persona. No hay ninguna inversión firme de un vehículo eléctrico en México (de China)”, explicó.

-Con información de El Universal.

Claudia Sheinbaum ya tuvo contacto con equipo de Donald Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que su equipo de trabajo y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ya se encuentran en contacto.

Esto después de que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeauplaticó hace unas horas con el próximo presidente de Estados Unidos, la Presidenta indicó que “en su momento” se dará el encuentro con el republicano, “no estamos de brazos cruzados”, declaró.

En la conferencia matutina de este miércoles, Claudia Sheinbaum detalló que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Economía,Marcelo Ebrard, ya tienen contacto con el equipo de Trump.

“Está en contacto el canciller, el secretario de Relaciones Exteriores, con Ramón de la Fuente, con el equipo del presidente Trump, y la idea es que en estos días, (viene) el Día de Gracias en Estados Unidos, pero bueno, que en estos días podamos comunicarnos”, señaló.

Explicó que, tal como lo plantea en la carta, espera que se pueda dar el encuentro para hablar de migración, violencia, tráfico de armas hacia México.

La Presidenta refirió que los empresarios y las empresarias de México tienen mucha relación con empresas estadounidenses.

Apuntó que hasta ahora no han enviado la carta a Canadá.

Lo anterior, ante la amago de Donald Trump de subir 25% los aranceles en caso de que México no atienda la migración, y que está medida la podrán en marcha una vez que suma la presidencia el 20 de enero del 2025.

-Con información de El Universal.

Claudia Sheinbaum responde a Trump sobre imposición de aranceles a México


Tras la las amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar 25% los aranceles a productos mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que este aumento a aranceles no es aceptable y causaría en ambas naciones inflación y pérdidas de empleos, por lo que advirtió que “a un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes”.

Al revelar una carta que le enviará este martes al próximo presidente de Estados Unidos, Claudia Sheinbaum manifestá que no es con amenazas ni con aranceles que se atenderá el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en ese país.

“Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos. Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos.

“A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motors Company, las cuales llegaron a México hace 80 años. ¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”, leyó la Presidenta en su conferencia matutina de este martes.

En la carta, Claudia Sheinbaum manifesta que está convencida que la fortaleza económica de Norte América radica en mantener nuestra sociedad comercial y que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad en ambas naciones y que espera que sus equipos puedan encontrarse pronto.

“Así podemos seguir siendo más competitivos frente a otros bloques económicos. Considero que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad en nuestras naciones, espero que nuestros equipos puedan encontrarse pronto”, expresó.

En la misiva, la Mandataria federal señaló que es probable que Donald Trump “no esté al tanto”, que México ha desarrollado una política integral de atención a las personas migrantes de diferentes lugares del mundo que cruzan territorio mexicano y que de acuerdo con las cifras de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de la Unión Americana (CBP), los encuentros en la frontera entre México y Estados Unidos se han reducido en 75% de diciembre de 2023 a noviembre de 2024.

“Por cierto, la mitad de los que arriban, es a través de una cita por el programa de Estados Unidos CBP One. Por estas razones, ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera. Aun así, está claro que debemos arribar conjuntamente a otro modelo de movilidad laboral que es necesario para su país y de atención a las causas que llevan a familias a dejar sus hogares de origen por necesidad. Si un porcentaje de lo que Estados Unidos destina a la guerra se dedica a la construcción de la paz y al desarrollo, se estará atendiendo de fondo la movilidad de las personas.

Por otro lado y por razones humanitarias siempre hemos manifestado la disposición de México para evitar que siga la epidemia de fentanilo en los Estados Unidos que por lo demás, es un problema de consumo y de salud pública de la sociedad de su país”.

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que en lo que va del año, las Fuerzas Armadas mexicanasy las fiscalías han incautado toneladas de diferentes tipos de drogas, 10 mil 340 armas y detenido 15 mil 640 personas por violencia relacionada con el tráfico de drogas.

Recordó que en México se encuentra en proceso de aprobación en el poder legislativo, una reforma constitucional para declarar delito grave sin derecho a fianza la producción, distribución y comercialización del fentaniloy otras drogas sintéticas.

Sin embargo, destacó que “se conoce que los precursores químicos para la fabricación de esta y otras drogas sintéticas entran a Canadá, Estados Unidos y México de manera ilegal proveniente de países asiáticos, para lo cual es urgente la colaboración internacional.

“Usted debe estar al tanto también, del tráfico ilegal de armas que llega a mi país desde los Estados Unidos. El 70% de las armas ilegales incautadas a delincuentes en México, proviene de su país. Las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros. Los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas en su país, lamentablemente los ponemos nosotros”.

Al finalizar la carta, la presidenta manifiesta que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad de ambas naciones, y que espera que los dos equipos se puedan encontrar pronto.

-Con información de El Universal.

México prepara documento para mostrar a Donald Trump beneficios del T-MEC: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, en conjunto con el gobierno canadiense, se prepara un documento oficial en el que se destaquen los beneficios que ha traído el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para cada uno de esos países, pero en particular a Estados Unidos.

En conferencia matutina, explicó que ese documento será entregado al presidente Donald Trump una vez que asuma la presidencia de su país, para destacar los beneficios que los mexicanos aportan a su economía.

“Tuvimos reuniones bilaterales, dos importantes, con el presidente de Estados Unidos, el presidente Biden, y el primer ministro de Canadá; en ambas reuniones hablamos de la importancia del T-MEC, de cómo beneficia no solamente en este caso a México, sino que es un tratado que beneficia a Estados Unidos y que beneficia a Canadá”, dijo.

“Canadá estuvo totalmente de acuerdo. Hablamos de que es importante que haya un documento que hable de los beneficios para Estados Unidos, los beneficios para México y los beneficios para Canadá, del tratado, que es algo importante para cuando nos sentemos con el presidente Trump”, explicó Sheinbaum.

La presidenta, además, dijo que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, no está de acuerdo en salirse del T-MEC como lo han pedido, en su país, la primera ministra de Alberta, Danielle Smith, que respaldó la propuesta surgida del primer ministro de Ontario, Doug Ford, por considerar que México “es la puerta trasera de productos chinos”.

“Él no está de acuerdo con eso, él está de acuerdo en mantener el tratado entre los tres países y fortalecer las relaciones y por eso, hicimos este planteamiento, que es muy importante poner en blanco y negro, como se dice, con datos muy concretos de cómo beneficia el tratado, que fue firmado por el propio presidente Trump y el primer ministro de Canadá. Cuando se firmó estaba la transición entre el presidente Peña y el presidente López Obrador, de los grandes beneficios que ha tenido para los tres países”, dijo.

La presidenta expuso que ante la idea de que solo se ha beneficiado México, hay que destacar que “Estados Unidos se ha beneficiado de manera muy importante con este tratado”.

“Son trabajadores de primera y contribuyen de manera muy importante a la economía de Estados Unidos. Prácticamente está listo este documento para el momento en que hablemos con Estados Unidos; todos aquellos que dicen que estamos tomando a la ligera la llegada del presidente Trump, nosotros siempre vamos a ser positivos en la idea de que va a haber buena relación, pero estamos trabajando en todos los aspectos y lo primero es mostrar qué representan los mexicanos en Estados Unidos para el bien de México, pero también para Estados Unidos”, expresó la mandataria.

Así fue la agenda de Claudia Sheinbaum en G20

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo viajó a Brasil como invitada a la cumbre de líderes del G20, el pasado lunes, donde se encontró con homólogos de diversos países del mundo.

Al aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Galeão, Sheinbaum fue recibida con el protocolo diplomático correspondiente. El recibimiento oficial estuvo a cargo de Jonas Paskauskas Werdine, funcionario del Gobierno de Brasil; la Embajadora María Teresa Mercado Pérez, Subsecretaria de Relaciones Exteriores; y el Embajador Jonathan Chait Auerbach, Director General de Protocolo.

De acuerdo con el gobierno de México, el Grupo de los Veinte (G20) es el principal foro de coordinación de políticas macroeconómicas entre las 20 economías más importantes del mundo, que incluye las perspectivas tanto de países desarrollados, como de economías emergentes.

El grupo está conformado por Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea, quienes representan alrededor del 90% de la economía mundial y el 80% del comercio internacional.

En dicho evento, Sheinbaum destacó programas que han funcionado en México, como ‘Sembrando Vida’ y propuso a los demás países destinar un 1% del gasto militar para el proyecto más grande de reforestación de la historia.

Esto tiene como objetivo mitigar el calentamiento global, así como recomponer el tejido social.

Esta reunión fue aprovechada por Sheinbaum para conversar con los prinicipales aliados comerciales de México en el mundo, de entre los que destacan presidentes de Estados Unidos, Francia, Canadá, entre otros.

Estos son algunos encuentros registrados a lo largo del lunes 18 de noviembre:

Joe Biden

A pesar de que esta podría ser considerada una de las últimas reuniones entre Biden y Sheinbuam, ambos conversaron sobre la importancia de trabajar juntos en materia de migración, seguridad y economía.

Destacaron la amistad entre los países de norteamérica de cara al inicio del gobierno de Donald Trump, quien en múltiples ocasiones amenazó con incrementar aranceles si no se realizaban acciones contra el tráfico de drogas de México a Estados Unidos.

Biden felicitó a Sheinbaum por su triunfo en las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio. Además, abordaron temas referentes a los empleos dignos.

Justin Trudeau

Otra reunión importante fue con el primer ministro de Canadá Justin Trudeau, en donde se abordaron los buenos resultados del T-MEC, en donde colaboran ambos países en materia comercial.

Xi Jinping

La relación comercial que existe entre México y China fue una conversación a destacar entre Sheinbaum y Xi Jinping. La presidenta de México agradeció personalmente la ayuda que recibieron los mexicanos por parte del país asiático cuando el huracán Otis destrozó gran parte de Acapulco, Guerrero. El Gobienro de Xi Jinping colaboró con la entrega de enseres domésticos.

Emmanuel Macron

La mandataria mexicana se reunió con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, con quien acordó cooperar en temas de agua, salud e infraestructura, así como impulsar juntos la igualdad de género, de acuerdo con el informe del Gobierno de México.

Lula da Silva

El presidente de la república federativa de Brasil, Lula da Silva tuvo su primer encuentro con la mandataria de México, en la cual resaltaron la unión de Latinoamérica.

Ambos países colaboran en programas que busca combatir la pobreza.

Gabriel Boric

El presidente de Chile tambiém figuró con Sheinbaum en la fotografía oficial del G20.

Cabe señalar que Boric fue uno de los líderes presentes en la toma de posesión de Claudia Sheinbaum para la presidencia.

Gustavo Petro

Petro es otro de los acompañantes en la foto con Sheinbaum, Lula da Silva y Boric, y uno de los que más ha celebrado la continuidad de la 4T en México.

El mandatario colombiano formó parte de las pláticas de colaboración conjunta para fortalecer la relación entre países latinos. Además, dijo que se habló sobre energías limpias, prosperidad social, dignidad e igualdad.

Pham Minh Chinh

El primer ministro de Vietnam se sumó a la lista de funcionarios que hablaron con Claudia Sheinbaum en la cumbre del G20.

Cabe destacar que algunos funcionarios de países europeos u orientales con los que se espera que Sheinbaum y su delegación tengan reuniones son Corea del Sur, India, Francia, Indonesia, Japón y el Reino Unido.

Claudia Sheinbaum responde a Ken Salazar

 La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, incurre en “disparidades” declarativas, porque “primero declara una cosa y luego otra”. En respuesta a las críticas del diplomático a la gestión en materia de seguridad de su gobierno y el de Andrés Manuel López obrador, afirmó que “México es un país independiente, soberano” y no habrá subordinación.

En la mañanera del pueblo, indicó que “hay coordinación y va a seguir habiendo coordinación” en distintos temas con Estados Unidos, como hizo su antecesor, Andrés Manuel López Obrador con el presidente Joe Biden. Pero no habrá, precisó, “subordinación”.

Subrayó que el contacto con el embajador estadunidense lo tiene el canciller Juan Ramón de la Fuente.

Afirmó que México “es un país libre, independiente, soberano”. Con el gobierno de Estados Unidos “nos coordinamos, trabajamos juntos, pero no hay subordinación. Es una relación distinta, de iguales, entre dos países independientes, soberanos”.

Compartimos, agregó, familias, cultura, comercio y “también problemas y nos coordinamos para resolverlos”.

Dijo que ayer la Cancillería emitió una nota diplomática por los señalamientos de Salazar, “pero sobre todo es esta disparidad de declaraciones de la misma persona; y por otro lado, la coordinación, más no la subordinación”.

Puso como ejemplo lo dicho por el diplomático sobre la reforma al Poder Judicial. “Una ocasión dijo que le parecía bien y a la siguiente semana que iba a ser muy malo para México”.

Sobre la declaración de este miércoles, preguntó: ¿cuál escuchamos, la de ayer o la de hace unos meses?, Tiene que haber consecuencia, tiene que haber lógica en las declaraciones que uno hace”.

Subrayó que México “es un país libre, independiente, soberano. Nos coordinamos. Con el presidente (Joe) Biden, el presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo un diálogo de alto nivel, que le llamaron Diálogo Bicentenario, con distintos temas, tráfico de drogas, de armas, seguridad”.