WTTC 2021 presenta la “Declaración de Cancún” para el empoderamiento de la mujer

Como parte de la clausura de la Cumbre Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), se presentó la “Declaración de Cancún para el Empoderamiento de la Mujer en el sector de Viajes y Turismo” una iniciativa histórica y única en su tipo que tendrá como finalidad impulsar un compromiso transversal entre el sector público, privado y académico para brindar condiciones más justas para las mujeres en el sector de la hospitalidad. 

Con la participación de la ganadora de 18 títulos “Grand Slam” y activista por los derechos humanos, Martina Navratilova, considerada una de las mejores tenistas de todos los tiempos, donde compartió su experiencia como atleta profesional y los obstáculos a los que se enfrentó como mujer y miembro de la comunidad LGBTTT+. Por ejemplo, la paga desigual frente sus compañeros atletas en la misma categoría y mismos torneos o la discriminación que vivió al compartir públicamente su orientación sexual. 

La histórica declaratoria ha sido ratificada por más de 100 empresas transnacionales en las que se comprometen tener entre un 30-50% de liderazgo femenino antes de 2030, además de acelerar los esfuerzos y compromisos por combatir la paga desigual entre hombres y mujeres. 

“La pandemia y sus repercusiones económicas ha afectado de manera desproporcionada a las mujeres, especialmente mujeres indígenas y de color. De acuerdo con los últimos datos, al mantenernos en este camino tardaríamos 135 años en alcanzar la equidad salarial, y esto no puede ser ni posible, ni aceptable”, comentó Gloria Guevara. 

Este acuerdo es el resultado de más de un año de trabajo entre miembros de la organización, representantes del sector turístico y académicos, además del impulso del Gobierno del Estado de Quintana Roo a través del gobernador, Carlos Joaquin Gonzalez.

“Nada justifica que el 86% de las vacunas estén en manos de los países ricos”: Juan Manuel Santos, premio Nobel de la Paz en el #WTTC

Turismo sostenible, diversificación económica y reflexiones de la pandemia han sido el eje del primer día oficial de actividades desde la Cumbre Mundial de Turismo WTTC 2021, celebrada en Cancún, Quintana Roo. 

Desde muy temprano más de 600 asistentes (con el uso de mascarilla obligatorio) comenzaron la jornada de actividades para la reactivación del sector de viajes y turismo mundial.

En medio de emotivas reflexiones sobre las lecciones aprendidas a causa de la pandemia, los expertos del turismo global coincidieron sobre la necesidad de reforzar las medidas sanitarias, la realización de pruebas constantes para la oportuna detección de posibles casos de COVID19 y la necesidad de fortalecer e impulsar la distribución equitativa de vacunas a nivel global, como herramienta fundamental para la recuperación económica. 

Sobre la distribución desigual de las vacunas, Juan Manuel Santos, ex presidente de Colombia y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2016, detalló que es importante que más  países accedan a la producción masiva de las vacunas para acelerar el proceso.

“Nadie está a salvo hasta que todos estemos a salto, no es aceptable que el 86% de las vacunas estén en manos de algunos países ricos y el resto del mundo sin vacunas o con muy pocas, eso no es justo”, compartió el ex presidente Santos para ENCADENA. 

Diversificación económica, otro de los temas centrales, basada en un turismo sostenible y el impulso de una actividad turística con mayor compromiso medioambiental ha sido uno de los temas más comentados durante la jornada.

Evitar el famoso “overtourism” o un turismo de aglomeraciones será uno de los objetivos en esta nueva realidad para el viajero apoyando el cuidado de la salud y la protección de los recursos naturales. 

La Cumbre Mundial de Turismo 2021 continuará los hasta el 27 de abril del 2021.

Cambiando el enfoque para la recuperación: Reconstruyendo los viajes y el turismo en América Latina

A medida que COVID-19 se extendió por América Latina, destruyó 4 millones de puestos de trabajo a su paso. El cierre de las fronteras internacionales para proteger la salud pública ha sido devastador para el sector e hizo que su contribución al PIB en 2019 de US $ 267 mil millones, un objetivo de recuperación más que un marcador en su camino hacia el crecimiento futuro. ¿Qué estrategias y políticas se están implementando o deben promulgarse para recuperar los millones de empleos destruidos y el PIB de 110 mil millones de dólares perdido para establecer un sector más resiliente, sostenible e inclusivo?

En el marco del World Travel & Tourism Council (WTTC) que se está llevando a cabo en Cancún, se han realizado una serie de conferencias virtuales para discutir sobre las distintas medidas que pueden beneficiar a la reactivación del turismo.

Respecto a América Latina, se realizó una video conferencia que tuvo como moderador a Arturo Sarukhan, presidente y fundador de Sarukhan + Associates, y como participantes estuvieron Martin Zanone director de Eurotur, Hugo Desenzani, director ejecutivo de Libertador Hoteles, Resorts & Spas, Gordon Wilson, presidente de WorldReach Software y Julián Guerrero Orozco Vice-Ministro de Turismo en Colombia.

¿Cuáles han sido las claves de aprendizaje en el sector manejando la crisis y trabajando en la recuperación?

Julián Guerrero: una de las claves más importantes que hemos aprendido en Colombia es la comunicación efectiva y el compromiso, desde el primer momento que la pandemia tocó América Latina y específicamente Colombia, se estableció un canal de comunicación con las autoridades nacionales e internacionales para tener una comunicación 24/7 sobre ideas a implementar en turismo, en Colombia es la clave que nos ha ayudado.

Gordon Wilson: además de lo mencionado, agregaría la colaboración entre gobierno y toda la industria de turismo, ha sido muy importante lanzar un mensaje de seguridad para retomar los viajes, que los viajeros se sientan cómodos y seguros de viajar, sabiendo que cualquier vuelo que tomen o crucero va a contar con estas medidas.

Hugo Desenzani: otra clave ha sido la humildad, ha sido la primer pandemia que hemos enfrentado y no sabíamos qué hacer al respecto y tuvimos que actuar rápido, las medidas implementadas por los gobiernos han sido tanto buenas como malas, “probemos esto y si no funciona, probamos esto otro”, la humildad de ver atrás y decir “ok, probamos esto y no funcionó”, en especial el tomar la decisión de salvar vidas a costa de la economía, también la adaptación y la resiliencia, hemos visto a la gente buscando maneras de mantener sus negocios funcionando a toda costa.

Martin Zanone: Yo considero que la colaboración ha sido de lo más importante, entender quién es el enemigo, porque no son nuestra competencia, todos estamos atravesando la misma tempestad y tenemos que movernos juntos, otro cosa es que creo que no hemos aprendido tanto, no sé si estamos tomando las decisiones basándonos en lo que es más cómodo o lo que es mejor

¿Qué consideran que los gobiernos han hecho bien para tratar de mitigar los efectos de la pandemia en el turismo y en qué han fallado?

Hugo Desenzani: Es una pregunta compleja, pero creo que hay tres niveles y el primero es lidiar con el impacto inmediato, y eso es darle a economía un alivio para la industria y hay algunos ejemplos que funcionan mejor como las compañías que toman medidas específicas para la industria del turismo, Colombia ha tomado unas medidas impresionantes para lograr esto porque lo que queremos es mantener a tanto a los humanos como a los negocios vivos, porque si lo perdemos, será más difícil la recuperación. El segundo aspecto es lograr que la gente vuelva a viajar durante la pandemia y creo que América Latina no ha sido tan exitosa en eso como otras regiones, creo que debimos tomar un enfoque regional  como Europa o Australia, pudimos hacerlo mejor como región porque los países no se contagian de Covid, se contagia la gente. El tercer aspecto es la recuperación, que es que lo que viene sea tan bueno o mejor que a lo que estábamos acostumbrados y creo que los gobiernos tienen un papel sumamente importante en promover sus destinos y tomar ventaja de eso, hemos visto en algunas islas del Caribe que ahora le permiten a la gente convertirse en residentes temporales y así ayudan al turismo permitiendo a la gente hacer Home office desde la playa y creo que eso es brillante, vamos a tener menos vuelos así que tenemos que trabajar para hacer nuestros destinos más atractivos.

¿Cómo reconstruyes la confianza para viajar? Y ¿Cuál debería de ser el rol del llamado “pasaporte de vacuna”?, ¿los necesitamos?, ¿son discriminatorios?

Gordon Wilson: Vamos a tener que hacer una combinación de enfoques, no podemos solicitar las vacunas, aunque sería ideal y sabemos que la mayoría de la gente se vacunará, deberá de haber una combinación entre certificados de pruebas y certificados de vacunas, hay mecanismos que permiten implementar ciertos protocolos que pueden ayudar combinando distintas alternativas.

Martin Zanone: Tenemos que predicar con el ejemplo, somos la industria del turismo y somos los primeros que tenemos que volver a viajar, necesitamos ir a congresos, a ferias de viaje, a shows de viaje, debemos demostrar que el riesgo se puede manejar, y la segunda es que tenemos que reestructurar nuestros servicios para dar más confianza, que el viaje sienta que cuenta con nosotros, que aunque estén en un país donde no se hable su idioma, vamos a ser sus familiares o sus amigos y tendremos protocolos para resolver cualquier tipo de situación, generar confianza en la gente.

Julián Guerrero: Respecto al “pasaporte de vacuna” debo decir que al principio lo consideré una gran idea, pero conforme han ido avanzando las cosas pero uno de los problemas que presenta es la discriminación, porque habrá personas que tendrán la posibilidades de obtenerlo pero habrá personas que no, ser requiere de colaboración y de encontrar un punto intermedio.

WTTC, Uniendo al mundo para la recuperación

La Cumbre Global anual de WTTC es el evento de viajes y turismo más influyente del calendario 2021, donde los líderes de la industria de más alto nivel se reúnen con representantes gubernamentales clave para tomar medidas sobre los temas más importantes de la agenda internacional. Este año, la Cumbre Global explorará los desafíos futuros y proporcionará una plataforma para la recuperación del sector turístico

Con el inicio de un video enfatizando la importancia del turismo en el mundo dió inicio la 20ª Cumbre Mundial del WTTC que se llevará a cabo en un formato híbrido, en asociación con el Gobierno de Quintana Roo, del 25 al 27 de abril de 2021 con el tema Uniendo al Mundo para la Recuperación.

Para garantizar el bienestar de todos los asistentes, se implementaron estrictos protocolos de salud e higiene, que incluyeron pruebas en el lugar, capacidad restringida para garantizar el distanciamiento físico y amplias actividades al aire libre. Todos los eventos y sesiones de la Cumbre se llevan a cabo con los principales protocolos de seguridad de COVID.

Para que la Cumbre sea segura para todos los asistentes, se han tomado medidas estrictas para crear una burbuja sanitaria y, por lo tanto, se recomendó encarecidamente que se mantengan en el complejo Moon Palace en donde se dará a cabo todos los eventos .

La bienvenida fue dada emotivamente por el Presidente del Consejo Mundial del Turismo CHISTOPHER J. NASSETTA y GLORIA GUEVARA Presidente y Director Ejecutivo WTTC

Premios Oscar: ganadores 2021

En una noche como ninguna otra, se entregaron los premios de la Academia De Ciencias y Artes que honraron a las películas lanzadas durante 2020.

Aunque con menos invitados y sin un conductor principal, durante la noche el glamour no faltó en la alfombra roja, y los discursos de los ganadores nos sacaron algunas lágrimas.

Si te perdiste la ceremonia o quieres conocer la lista completa de ganadores de los Oscar 2021, sigue leyendo.

Lista de ganadores de los premios Oscar 2021

Mejor Actor. Anthony Hopkins por ‘The Father’

Mejor Actor de Soporte. Daniel Kaluuya por ‘Judas and the Black Messiah’

Mejor Actriz. Frances McDormand por ‘Nomadland’

Mejor Actriz de Soporte. Yuh-Jung Youn por ‘Minari’

Mejor Película Animada. SOUL

Mejor Cinematografía. Mank

Mejor Diseño de Vestuario. An Roth por ‘Ma Reiney’s Black Bottom’

Mejor Dirección. Chloé Zhao por ‘NOMADLAND’

Mejor Largometraje Documental. My Octopus Teacher

Mejor Cortometraje Documental. Colette

Mejor Edición. Mikkel E. G. Nielsen por ‘Sound of Metal’

Mejor Película Internacional. ‘Another Round’, Dinamarca

Mejor Maquillaje y Peinado. Sergio Lopez-Rivera, Mia Neal and Jamika Wilson por ‘Ma Reiney’s Black Bottom’

Mejor Banda Sonora. Trent Reznor, Atticus Ross y Jon Batiste por ‘SOUL’

Mejor Canción Original. ‘Fight for You’ de ‘Judas and the Black Messiah’

Mejor Sonido. ‘Sound of Metal’

Mejor Guión Adaptado. Christopher Hampton y Florian Zeller por ‘The Father’

Mejor Guión Original. Emerald Fennell por ‘Promissing Young Woman’

Mejor Película. NOMADLAND

“Una tragedia la desigualdad de las vacunas”: Greta Thunberg en la OMS

 Greta Thunberg, la activista climática y medioambiental, donará 100.000 euros (120.000 dólares estadounidenses) a través de su fundación, a la Fundación OMS, en apoyo de COVAX para la compra de vacunas COVID-19, como parte del esfuerzo global para garantizar Acceso equitativo de las vacunas a los más expuestos en todos los países, incluidos los trabajadores de la salud, las personas mayores y las personas con enfermedades subyacentes.

La donación ha sido posible gracias a los premios que ha recibido la Fundación Greta Thunberg por su incidencia en apoyo a la acción sobre el cambio climático.

La Srita. Thunberg, quien hoy se unió a la conferencia de prensa virtual COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud dijo: “La comunidad internacional debe hacer más para abordar la tragedia que es la inequidad en las vacunas. Tenemos los medios a nuestra disposición para corregir el gran desequilibrio que existe hoy en todo el mundo en la lucha contra el COVID-19. Al igual que con la crisis climática, primero debemos ayudar a los más vulnerables. Es por eso que apoyo a la OMS, a Gavi y a todos los involucrados en la iniciativa COVAX, que creo que ofrece el mejor camino a seguir para garantizar una verdadera equidad en las vacunas y una salida a la pandemia ”.

En promedio, 1 de cada 4 personas en los países de ingresos altos ha recibido una vacuna contra el coronavirus, en comparación con solo una de cada 500 en los países de ingresos bajos.

El Director General de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, agradeció a Greta Thunberg por su apoyo a la equidad de las vacunas y el ejemplo que ha dado, a través de la Fundación Greta Thunberg, por hacer esta donación que salva vidas a COVAX.

“Greta Thunberg ha inspirado a millones de personas en todo el mundo a tomar medidas para abordar la crisis climática, y su firme apoyo a la equidad de las vacunas para combatir la pandemia de COVID-19 demuestra una vez más su compromiso de hacer de nuestro mundo un lugar más saludable, seguro y justo para todos. personas ”, dijo el Dr. Tedros. «Insto a la comunidad mundial a seguir el ejemplo de Greta y hacer lo que pueda, en apoyo de COVAX, para proteger a las personas más vulnerables del mundo de esta pandemia».

Vacuna contra el COVID-19 no es la única herramienta: OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó en rueda de prensa que más allá de la vacunación anti COVID-19, los protocolos sanitarios continúan siendo pieza fundamental para hacer frente a la pandemia actual.

“No se equivoquen, las vacunas son una herramienta vital y poderosa, pero no son la única herramienta”, aseveró.

El experto en salud señaló que a pesar de que se han aplicado cerca de 780 millones de dosis en todo el mundo, la semana pasada se registró el cuarto mayor número de casos confirmados en tan solo siete días.

Además, informó que en las últimas siete semanas se ha observado un aumento de casos positivos, así como un incremento en el número de fallecimientos en las últimas cuatro semanas.

“La confusión, complacencia e inconsistencia de las medidas de salud pública y su aplicación, están impulsando la transmisión y cobrando vidas”, dijo.

de enero a febrero se han registrado seis semanas consecutivas de casos en declive.

El doctor Tedros Adhanom destacó que ante esta situación las medidas sanitarias como la sana distancia, uso de cubrebocas y gel antibacterial; así como un sistema sólido de salud pueden hacer frente a la pandemia.

“Con un esfuerzo concentrado para aplicar medidas de salud pública, junto con una vacunación equitativa, podríamos controlar esta pandemia en cuestión de meses”, añadió.

Ante el buen manejo realizado por algunos países, detalló que se han podido retomar diversas actividades como eventos deportivos, conciertos y apertura de restaurantes, entre otros.

Emite MHRA consejos sobre la vacuna de AstraZeneca

La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA por su siglas en inglés) emite un nuevo consejo, concluyendo un posible vínculo entre la vacuna COVID-19 AstraZeneca y coágulos de sangre extremadamente raros y poco probables.


Los beneficios de la vacunación continúan superando cualquier riesgo, pero la MHRA aconseja que se preste especial atención a las personas que tienen un mayor riesgo de padecer tipos específicos de coágulos de sangre debido a su afección médica.

La MHRA no recomienda restricciones de edad en el uso de la vacuna COVID-19 Vaccine AstraZeneca.


La revisión científica de la MHRA de los informes del Reino Unido de coágulos sanguíneos específicos extremadamente raros y poco probables con plaquetas bajas ha concluido que la evidencia de un vínculo con la vacuna COVID-19 AstraZeneca es más sólida, pero aún se necesita más trabajo.


Para el 31 de marzo, se habían administrado 20,2 millones de dosis de la vacuna COVID-19 AstraZeneca en el Reino Unido, lo que significa que el riesgo general de estos coágulos de sangre es de aproximadamente 4 personas en un millón que reciben la vacuna.


Cualquiera que no haya tenido estos efectos secundarios debe presentarse para su segunda dosis cuando sea invitado.


Los datos sugieren que se ha informado de una incidencia ligeramente mayor en los grupos de adultos más jóvenes y la MHRA advierte que esta evidencia en evolución debe tenerse en cuenta al considerar el uso de la vacuna.


La MHRA ahora publica una guía actualizada para los profesionales de la salud sobre cómo minimizar los riesgos, así como más consejos sobre los síntomas que deben tener en cuenta los receptores de la vacuna durante 4 o más días después de la vacunación.


Las vacunas son la mejor manera de proteger a las personas del COVID-19 y ya han salvado miles de vidas. Todas las personas deben continuar vacunándose cuando se les solicite, a menos que se indique específicamente lo contrario.

Importancia del día mundial de la salud

El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año desde 1950 en conmemoración del aniversario de la fundación de la OMS dos años antes. Todos los años se elige un tema relacionado con un área prioritaria de la salud pública.

Este día brinda a todas las personas la oportunidad de participar en actividades que pueden mejorar la salud.

Un millón de estudiantes de inglés corren el riesgo de quedar rezagados en California

Más de 1.1 millones de alumnos en California, casi el 20%, son considerados estudiantes aprendices de inglés, antes de que la pandemia obligara a cerrar todos los campus.

Un año después, la gran cantidad de estudiantes corre el riesgo de retrasar su educación según los expertos.

Martha Hernández, directora de Californiand Together, comentó que ante la pandemia educativa tenían problemas con la brecha de rendimiento, oportunidades, falta de acceso y equidad.

Padres y educadores afirman que las escuelas deben realizar intervenciones inmediatas y rápidas para salvar la educación de los estudiantes de inglés -el 80% de los cuales habla español-, incluyendo la mejora de la enseñanza a distancia para aquellas familias que decidan continuar en línea y la ampliación del año académico y de los días escolares para permitir un tiempo de aprendizaje adicional.

El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles educa a unos 120.000 estudiantes de inglés, o el 20% de sus alumnos, e informó que en la primavera de 2020 menos de la mitad de los estudiantes de inglés participaron en el aprendizaje a distancia – una brecha de unos 20 puntos porcentuales en comparación con los alumnos que son competentes en inglés.