Estados Unidos elimina requisito de prueba COVID-19 para viajes

Un alto funcionario del gobierno de Estados Unidos reveló el viernes que el gobierno del presidente Joe Biden eliminará el requisito de que los viajeros internacionales se sometan a una prueba de COVID-19 en el plazo de un día antes de tomar sus vuelos a suelo norteamericano. Con el paso se relajará uno de los últimos mandatos gubernamentales destinados a contener la propagación del coronavirus.

El mandato vencerá en el primer minuto del domingo, hora del este, afirmó el funcionario. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han determinado que el requisito ya no es necesario.

El funcionario, que habló bajo condición de anonimato para poder adelantar el anuncio formal, dijo que los CDC reevaluarían la necesidad del requisito de prueba cada 90 días y que podría restablecerse si surge una nueva variante preocupante del coronavirus.

El gobierno de Biden implementó el requisito de las pruebas COVID el año pasado, tomando distancia de las restricciones más severas que prohibían los viajes no esenciales desde varias decenas de países (la mayoría de Europa, China, Brasil, Sudáfrica, India e Irán) para enfocarse en catalogar a los viajeros por el riesgo que representaban para los demás. También aplicó el requisito de que los adultos extranjeros no inmigrantes que viajaran a Estados Unidos debían estar completamente vacunados, con solo excepciones limitadas.

El mandato inicial permitía que quienes estuvieran completamente vacunados mostraran prueba de una prueba negativa dentro de los tres días previos al viaje, mientras que las personas no vacunadas tenían que presentar una prueba realizada dentro del día anterior al viaje.

Las organizaciones del sector argumentaron en febrero que el requisito de las pruebas era obsoleto debido a la gran cantidad de casos de ómicron que ya existían en todos los estados norteamericanos, las tasas de vacunación más altas y los nuevos tratamientos contra el coronavirus.

Con información de Los Angeles Time

Biden emite mensaje de unidad en una Cumbre de las Américas marcada por las ausencias

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ofreció un mensaje el pasado 8 de junio durante la inauguración de la IX Cumbre de las Américas, donde destacó la importancia de superar los retos que enfrenta el continente americano luego de la COVID-19, por lo que hizo un llamado a los líderes de este continente a renovar su compromiso con la democracia.

Joe Biden dijo que las diferencias entre las naciones pueden resolverse a través del diálogo y el respeto mutuo, por lo que llamó a la unidad.

«Al reunirnos de nuevo hoy, en un momento en el que la democracia está siendo asaltada en todo el mundo, volvamos a unirnos y renovemos nuestra convicción de que la democracia no solo es el rasgo definitorio de la historia americana, sino un ingrediente esencial del futuro de América.»

El presidente de EUA anunció la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas y dijo que este continente, el cual representa 12% de la población global, enfrentó más de 40% de las muertes mundiales por COVID-19.

Así mismo, Biden expresó que el próximo viernes acordarán acciones para regular la migración. Cabe mencionar, que esta es la primera vez que Estados Unidos tiene una Cumbre de las Américas desde la primera edición en 1994.

“La democracia es el sello distintivo de una Carta Democrática Americana que surgió de la tercera Cumbre de las Américas, que capta nuestro compromiso único con la democracia como región”, añadió.

Desde el principio, los preparativos de la Cumbre han estado marcados por la lista de asistentes y de ausentes. La diplomacia estadounidense se inclinó por vetar a los Gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua por la falta de democracia en esos países. Sin embargo, no lo dijo abiertamente y dejó la puerta abierta a invitaciones adicionales, según reiteró una y otra vez. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, advirtió de que no acudiría a Los Ángeles si no se invitaba a esos países y la organización de la Cumbre se convirtió desde entonces en una pesadilla diplomática para Washington.

Varios países mostraron también su desacuerdo con el veto a Venezuela, Cuba y Nicaragua, y amenazaron con sumarse al boicot. Biden consiguió finalmente convencer al presidente de Argentina, Alberto Fernández, ofreciéndole una visita a la Casa Blanca el mes próximo. Jair Bolsonaro, que no se mostraba muy dispuesto a acudir por otras causas, también ha asistido finalmente a cambio de un encuentro bilateral con Biden, que se celebrará este jueves. Sin embargo, antes de volar a Los Ángeles ha hecho unas declaraciones incendiarias elogiando a Donald Trump y dando por fundados los bulos que arrojan dudas sobre la victoria de Biden en las presidenciales de 2020.

El emotivo discurso de Matthew McConaughey en la Casa Blanca

El actor Matthew McConaughey, originario de Uvalde –ciudad en la que sucedió un tiroteo que ocasionó la muerte de 19 niños y dos adultos–, Texas, realizó un emotivo discurso en la Casa Blanca esta semana. 

El ganador del Oscar mandó un mensaje sobre el control de armas en Estados Unidos y compartió el luto que se vive en su pueblo de origen.

“Mientras honramos y reconocemos a las víctimas, debemos reconocer que esta vez parece que algo es diferente. Existe la sensación de que tal vez haya un camino viable a seguir”, dijo el texano.

“Estas son regulaciones razonables, prácticas y tácticas para nuestra nación, estados, comunidades, escuelas y hogares. Los dueños de armas responsables están hartos de que la Segunda Enmienda sea abusada y secuestrada por algunos individuos trastornados. Estas regulaciones no son un paso atrás: son un paso adelante para una sociedad civil y la Segunda Enmienda”, añadió. 

McConaughey también compartió el sentir las personas cercanas de las víctimas: “¿Cómo pueden estas familias continuar honrando estas muertes manteniendo vivos los sueños de estos niños y maestros? ¿Cómo puede importar la pérdida de estas vidas?”

Las palabras del artista fueron compartidas por todo Estados Unidos, que vive una crisis por la violencia de armas de fuego, y el mundo. 

“Debido a las heridas de salida excepcionalmente grandes de un rifle AR-15, la mayoría de los cuerpos estaban tan mutilados que solo una prueba de ADN o un converse verde podían identificarlos. Muchos niños quedaron no solo muertos sino vacíos. […] Basta de contragolpes. Basta de invalidar a la otra parte. Vayamos a la mesa común que representa al pueblo estadounidense. Busquemos un término medio, el lugar donde vivimos la mayoría de los estadounidenses de todos modos. Especialmente en este tema porque les prometo, Estados Unidos, ustedes y yo, no estamos tan divididos como nos dicen que estamos”. 

Cumbre de Las Américas: Marcelo Ebrard reclama exclusión de países

En la primera reunión a nivel ministerial, al inicio de la Cumbre de las Américas, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, reclamó la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua. 

“Estamos en el mismo punto de discusión que hace 10 años, en 2012 en Cartagena”, comentó el canciller. “Ahí se llegó a la conclusión de que debía asentarse en la declaración que todos los países fuesen invitados. En aquel tiempo el excluido fue Cuba, hoy son otros países además de Cuba”. 

Ebrard asistió a la Cumbre de Las Américas, celebrada en California, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien decidió ausentarse debido a la ausencia de los mencionados.

Es por ello que el canciller calificó como error la exclusión de Nicaragua y Venezuela, al igual que Cuba, y subrayó que México no aceptará principio de intervención para definir unilateralmente a las naciones asistentes. 

El exjefe de Gobierno de la Ciudad de México propuso crear un grupo de trabajo para refundar la relación interamericana ya que la forma de actuar de la Organización de Estados Americanos (OEA) está agotada ante la realidad del continente.

“La nueva competencia económica que estamos viviendo en donde va a ver el surgimiento de nuevas tendencias regionales, todo aconsejaría cambiar, a entrar a una nueva era en las relaciones de los países de las Américas”. 

Tras los primeros 100 días de guerra, Rusia ha invadido el 20% del territorio de Ucrania

Tras la invasión rusa de Ucrania, de la que hoy se cumplen cien días, está teniendo efectos devastadores para el país: un 20 ciento del territorio ocupado, soldados muertos y heridos en el frente de batalla, civiles en los bombardeos y asedio de sus localidades, campos sin cultivar por los combates y por la ausencia de trabajadores que se suman a los millones de personas que han tenido que huir del país.

Tras estos cien días de invasión, estas son algunas de las cifras más significativas de la invasión:

3.620 localidades atacadas por las tropas rusas
El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, ha informado que Rusia controla un veinte por ciento del territorio de su país y que la línea de frente de combate se extiende a lo largo de más de mil kilómetros. Las tropas rusas han entrado en 3.620 localidades o aldeas, de las cuales 1.017 han logrado ser «liberadas» por el ejército ucraniano.

Más de 4.000 civiles muertos, según la ONU
Al menos 4.031 civiles han muerto en la guerra de Ucrania y otros 4.735 resultaron heridos, según las estadísticas de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. El cálculo es parcial y la cifra podría ser mucho mayor, ya que no se tiene acceso a muchas zonas de fuertes hostilidades.

Entre los fallecidos confirmados hay al menos 995 mujeres y 261 niños.

Más de 30.000 soldados rusos muertos, según Kiev
Rusia dejo de informar de víctimas hace más de dos meses. La última vez que lo hizo habló de 1.351 muertos. Según Ucrania, hay 30.850 soldados rusos muertos, mientras que un recuento de la BBC indica que son más de 3.050.

La inteligencia británica señala que los rusos habrían perdido tantos soldados en tres meses -unos 15.000 hombres- como el Ejército soviético durante los diez años de guerra en Afganistán (1979-89).

Casi 3.000 soldados ucranianos muertos
Según la fiscalía ucraniana (24 de mayo), entre 2.500 y 3.000 soldados ucranianos han muerto.

Al menos 262 niños asesinados, según UNICEF
Unicef informó de que, a 1 de junio, al menos 262 niños han sido asesinados y otros 415 resultaron heridos en el conflicto. Según la fiscalía general ucraniana (30 de mayo), al menos 243 menores han muerto en Ucrania desde que comenzó la invasión.

Cinco millones de personas necesitan ayuda humanitaria

Según Unicef, unos 5,2 millones de niños ucranianos, entre ellos 2,2 millones refugiados en otros países, precisan urgentemente de ayuda humanitaria. Dos de cada tres menores ucranianos han tenido que abandonar el país.

6,8 millones de refugiados y 8 millones de desplazados
ACNUR contabiliza 6,8 millones de refugiados, de ellos 3,6 millones han ido a Polonia, un millón a Rumanía, a Eslovaquia 444.000, a Hungría 649.0000 y a Moldavia 472.000.

259.819 deportaciones forzosas hacia Rusia
Según el presidente Zelenski, más de 200.000 niños ucranianos han sido separados de sus familias. El Ministerio de Defensa de Rusia dice que 1.595.187 personas, de ellos 259,819, han sido «evacuados» de Ucrania y el Donbás a Rusia.

Economía rusa caerá un 11,2%, dice Banco Mundial
Según el Banco Mundial, en 2022 la economía rusa caerá un 11,2 por ciento, las exportaciones un 30,9 por ciento y las importaciones un 35,2 por ciento. La inflación será de un 22 por ciento

En Ucrania, el PIB en 2022 caerá un 45,1 por ciento, la exportación caerá un 80 por ciento y las importaciones un 70 por ciento, la inflación se disparará a un 15 por ciento y la deuda alcanzará un 90,7 por ciento del PIB.

77% de ucranianos caerán bajo mínimo de subsistencia
En Ucrania, la parte de la población con unos ingresos por debajo del indice mínimo de subsistencia alcanzará un 70 por ciento en 2022. La pobreza se incrementará un 19,8 por ciento en 2022, con un 59 por ciento más de personas vulnerable en caer en ella.

Ucrania solo producirá 65% de su cosecha normal
Según datos de la FAO, la superficie agrícola de Ucrania es de 41.311.000 hectáreas, un 71,3 por ciento de la superficie de las tierras. El 31 por ciento de la población es rural y el 58 por ciento de esta población tiene entre 16 y 59 años. El sector agrícola es el 9.3 por ciento del PIB ucraniano. El 41 por ciento de la producción agrícola corresponde a pequeños productores

En 2022, Ucrania solo producirá un 65 por ciento de su cosecha normal.

Entre el 20 y el 30 por ciento del cereal que se plantó este invierno permanece sin recoger o no podrá plantarse esta primavera. Se plantaron 7 millones de hectáreas de trigo entre septiembre y octubre de 2021 que no podrán recogerse este verano.

568.000 millones de euros costaría la reconstrucción de Ucrania, si la guerra terminara hoy
Un reciente informe de la Escuela de Economía de Kiev reveló que las pérdidas directas e indirectas de la guerra son de unos 568.000 millones de euros, y podrían aumentar aún más a medida que se prolongue el conflicto.

Con informción de dw

Así serán las celebraciones por los 70 años de reinado de Isabel II

Con motivo de los 70 años de reinado de Isabel II, iniciaron los fastos del Jubileo Platino en Londres con el desfile militar. 

Miles de ciudadanos se dieron cita en la capital británica para saludar a la reina, de 96 años de edad y quien reapareció a la imagen pública. 

Serán cuatro días consecutivos dedicados a este jubileo, en el que participarán miembros de la familia real, artistas, militares, músicos, invitados y los ciudadanos, mientras que también habrá festejos en la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth, antiguas colonias).

@RoyalFamily

En el desfile de este jueves destaca la guardia real con sus trajes rojos y sombreros altos revestidos de piel de oso, tomarán parte más de mil 500 soldados y músicos, alrededor de 240 caballos y la mascota de la Guardia Irlandesa, Turlough Mor, el perro lobo irlandés. Este colorido espectáculo será seguido por miembros de la familia real e invitados especiales en el patio de armas de la sede del regimiento de caballería (Horse Guards), en el centro de Londres.

El origen de este desfile se remonta al reinado de Carlos II (1660-1685), pero en 1748 se estableció que se utilizaría para marcar el cumpleaños oficial del jefe/a de Estado, en un fin de semana del mes de junio, para aprovechar el buen tiempo boreal.

Para el viernes,  habrá una misa de Acción de Gracias en la Catedral de San Pablo, en Londres, durante la cual tañirá la campana Great Paul, la más grande del Reino Unido, construida en 1882. Y el sábado estrellas del mundo del espectáculo participarán en un concierto a las puertas del palacio, donde ya están montados escenarios especiales.

Las celebraciones concluirán el domingo con el llamado Desfile del Jubileo de Platino, en el que artistas del país y de la Mancomunidad Británica de Naciones recorrerán el Mall para contar la historia del reinado de Isabel II en una procesión espectacular.

-Con información de El País y Forbes

Zelenski dispuesto a reunirse únicamente con Putin para poner fin a la guerra

“El presidente de la Federación Rusa lo decide todo. Si estamos hablando de poner fin a esta guerra sin él personalmente, esa decisión no se puede tomar”,  con estas palabras el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se refirió a ponerle fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.

El mandatario ucraniano dijo en video a una audiencia en el Foro Económico Mundial de Davos, que Vladimir Putin es el único funcionario ruso con el que está dispuesto a reunirse con la única intención de acabar con el conflicto.

Además mencionó también que organizar cualquier tipo de conversaciones con Moscú es cada vez más difícil a la luz de lo que, según él, son pruebas de las acciones rusas contra los civiles.

Rusia niega haber atacado a civiles en lo que llama una “operación especial” para degradar las capacidades militares de Ucrania.

Zelenski afirmó que el descubrimiento de asesinatos en masa en áreas ocupadas por las tropas rusas a principios de la guerra, particularmente fuera de Kiev, hizo más difícil concertar conversaciones y descartaría cualquier discusión con otros funcionarios.

Tiroteo en escuela primaria en Texas: Deja al menos 21 personas fallecidas

Al menos 21 personas (19 estudiantes y dos profesoras), han perdieron la vida en un tiroteo en un colegio de educación primaria de Uvalde, Texas, una localidad situada a unos 140 kilómetros al oeste de San Antonio.

El autor de la enésima masacre en Estados Unidos es un joven de 18 años que entró en el colegio fuertemente armado poco después de las 11:30 de la mañana. Según ha informado la policía de Texas, el agresor, identificado como Salvador Ramos, se atrincheró en un aula y empezó a disparar sin cesar. Mientras, la policía trató de evacuar al resto de los alumnos del colegio. Finalmente, fue abatido.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, informó que 19 de los fallecidos son estudiantes. Además, dos profesoras han sido asesinadas: se trata de Eva Mireles, docente desde hace 17 años e Irma García, que llevaba más de 23 años trabajando en la Escuela Primaria Robb, donde estudiaban niños de entre 7 y 10 años, la mayoría de ellos hispanos, unos 500 estudiantes en total, que estaban en su última semana de clases. Se sabe además que el tirador murió abatido por la policía tras matar de «forma horrorosa» a las 21 personas, en palabras del gobernador republicano.

Según el senador de Texas John Whitmire, el joven adquirió legalmente los rifles y la munición. Lo hizo en dos días separados: 17 y 20 de mayo. Uno de los rifles habría sido abandonado en el camión que estrelló en la escuela y el otro fue localizado en la escuela con el sospechoso. También parece que el sospechoso abandonó una mochila con munición en la entrada del colegio y que, en el interior, encontraron siete cargadores de 30 cartuchos.

Al respecto el presidente Joe Biden reaccionó al tiroteo preguntándose «¿Cuándo, por el amor de Dios, nos vamos a enfrentar al lobby de las armas?». En una comparecencia en la Casa Blanca dijo estar «asqueado y cansado. Tenemos que dejarle claro a todos los funcionarios electos de este país: es hora de actuar», agregó el mandatario de 79 años. Más tarde, a través de la red social Twitter, ha dicho que las leyes de armas «funcionan y tienen un impacto positivo». «Cuando aprobamos la prohibición de armas de asalto, los tiroteos masivos disminuyeron. Cuando expiró la ley, los tiroteos masivos se triplicaron». Está previsto que Biden visite Texas.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, lamentó el «atroz» ataque armado mientras que el Papa Francisco ha dicho tras la audiencia general del Vaticano: «Tengo el corazón roto. Rezo por los niños y por los adultos muertos y por sus familias. Es hora de decir ‘basta’ al tráfico incontrolado de armas». La mayoría de líderes internacionales, entre ellos Pedro Sánchez, han enviado sus condolencias.

Con información de El Mundo

Funeral de la periodista Shireen Abu termina en cargas por parte de la policía a asistentes

El funeral de la periodista palestina-estadounidense Shireen Abu Akleh, asesinada de un disparo en la cabeza mientras cubría una redada del Ejército israelí en Cisjordania, terminó este viernes con un enfrentamiento entre la policía israelí y ciudadanos palestinos que transportaban el féretro.

Lo ocurrido este viernes, se dio al exterior del hospital de Jerusalén,  alrededor de las 14:00 horas, donde el contingente se dirigía  hacia la iglesia greco-católica melkita de la Ciudad Vieja y luego al cementerio, con la presencia de miles de personas.

Docenas de personas han resultado heridas durante los enfrentamientos, según la agencia de noticias Quds News Network. De hecho, como se puede ver en el vídeo, los agentes de policía han cargado contra las personas que acompañaban el féretro, acusándolas de lanzarles piedras. 

La policía israelí ha cargado contra los asistentes que querían llevar a hombros el ataúd, envuelto en la bandera palestina, enseña que no se puede mostrar en Israel.

La Media Luna Roja palestina ha informado de que ha atendido a decenas de heridos en el entorno del hospital.

Uso de cubrebocas no será obligatorio en aeropuertos y vuelos de la Unión Europea

La Unión Europea dejará de exigir el uso de cubrebocas dentro de los aeropuertos y aviones, a partir de la próxima semana, ante el alivio de las restriccionesen todo el bloque, comunicaron las autoridades correspondientes.

La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés) explicó que espera que la decisión conjunta, tomada con el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, supondrá “un gran paso adelante en la normalización de los viajes aéreos” para pasajeros y tripulaciones.

“Los pasajeros deberán comportarse de forma responsable y respetar la elección de los demás a su alrededor. Y un pasajero que esté tosiendo y estornudando debería considerar seriamente el uso de mascarilla, para la tranquilidad de los que están sentados cerca”

Director ejecutivo de la EASA, Patrick Ky

Las nuevas recomendaciones entrarán en vigor el 16 de mayo y, a partir de entonces, la normativa sobre el uso del cubrebocas podría variar en función de la aerolínea y de si parten o aterrizan en lugares con una normativa distinta.

@HeathrowAirport

Andrea Ammon, directora del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, enfatizó que la higiene en manos y el distanciamiento social deben seguir practicándose, pero señaló que se aconsejará a los operadores aeroportuarios que no impongan requisitos de distanciamiento si pueden causar cuellos de botella.

Mientras que las agencias recomendaron también que las aerolíneas mantengan los sistemas para registrar la localización de los pasajeros en caso de que sean necesarios en el futuro, por ejemplo, si surge una nueva variante peligrosa.