El líder de Sri Lanka acepta renunciar y los manifestantes celebran en las calles

El pasado domingo Sri Lanka amaneció ante un futuro incierto, tanto con su presidente como su primer ministro a punto de renunciar después de que miles de manifestantes asaltaron sus hogares furiosos por la crisis económica en la nación.

El presidente Gotabaya Rajapaksa acordó renunciar el 13 de julio, anunció el presidente del parlamento del país el sábado por la noche, luego de un día tumultuoso en el que los manifestantes irrumpieron en la residencia oficial de Rajapaksa en Colombo y chapotearon en su piscina.

De igual forma los manifestantes se lanzaron contra el primer ministro Ranil Wickremesinghe, incendiando su residencia privada en Fifth Lane, un barrio próspero de la capital.

Wickremesinghe dijo más tarde que estaba dispuesto a renunciar «para dar paso a un gobierno de todos los partidos».

Los anuncios, que los manifestantes celebraron cantando en las calles y lanzando fuegos artificiales, representan una victoria histórica para los manifestantes, que han estado exigiendo la renuncia de Rajapaksa durante meses por el fracaso de su gobierno para abordar el colapso económico del país.

Así mismo otros cuatro ministros renunciaron durante el fin de semana.

El ministro de Turismo y Tierras, Harin Fernando; el ministro de Trabajo y Empleo en el Extranjero, Manusha Nanayakkara, y el ministro de Transportes y Carreteras y coportavoz del gabinete, Bandula Gunawardena, renunciaron el sábado, según las oficinas de los ministros.

Ex primer ministro de Japón Shinzo Abe fallece tras ser baleado mientras daba un discurso

Shinzo Abe, ex primer ministro de Japón, murió este viernes a consecuencia de dos disparos de arma de fuego. El político japonés se encontraba en un acto de campaña, en Nara, cuando fue atacado por la espalda.

Abe, de 67 años, recibió dos disparos por la espalda a unos tres metros de distancia mientras hacía campaña para las elecciones del próximo domingo para llegar a la cámara alta, en la ciudad occidental de Nara, dijo la emisora NTV, citando a un funcionario del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD). La policía arrestó a un hombre local de unos 40 años, informó Kyodo News.

El primer ministro Fumio Kishida y otros miembros del gabinete cancelaron la campaña y regresaron a Tokio. No está claro si el tiroteo afectará el momento de las elecciones, que se esperaba que el PLD ganara fácilmente. La votación anticipada ya había comenzado.

“Esto es una conmoción grave”, comentó Fukushiro Nukaga, miembro de alto rango del PLD, en la sede del partido gobernante. “No puedo creer que algo así suceda en Japón”.

El embajador de Estados Unidos, Rahm Emanuel, llamó a Abe “un líder destacado de Japón y un aliado inquebrantable de Estados Unidos” y dijo que el pueblo estadounidense estaba orando por él y por Japón.

Boris Johnson renuncia como Primer Ministro de Gran Bretaña; ya hay candidatos para sustituirlo

Boris Johnson renunció como líder de la formación del Partido Conservador, bajo presión tras perder el apoyo por sus escándalos escándalos, por lo que dejará el puesto de Primer Ministro en cuanto se decida a su sucesor. 

“Es la voluntad del grupo parlamentario conservador que haya un nuevo líder del partido y, por tanto, un nuevo primer ministro”, dijo el mandatario el jueves.

De acuerdo a reportes locales, el Partido Conservador deberá ahora elegir durante el verano a un nuevo dirigente para reemplazar a Johnson, mientras tanto, el controvertido político se declaró determinado a seguir al frente, por lo que nombró nuevos ministros y secretarios de Estados para reemplezar al alud de dimisionarios.

Rishi Sunak, exministro de Hacienda; Sajid Javid,  exministro de Sanidad en la Cámara de los Comunes; Liz Truss, secretaria de Relaciones Exteriores; Penny Mordaunt, ministra de Comercio; Tom Tugendhat, antiguo militar británico que preside el Comité Selecto de Asuntos Exteriores; Nadhim Zahawi, ministro de Hacienda, y Jeremy Hunt, exsecretario de Sanidad y de Relaciones Exteriores, son los candidatos para tomar el puesto, según CNN.

A raíz del escándalo del «partygate» por las reuniones ilegales celebradas en Downing Street, desafiando los confinamientos por Covid-19, varios altos cargos del gabinete de Johnson comenzaron a prepararse discretamente para una futura contienda por el liderazgo, cortejando a influyentes miembros del Parlamento y cenando con donantes que podrían financiar sus campañas.

Johnson sobrevivió a un voto de confianza el 6 de junio, pero más del 40% de los legisladores conservadores declararon haber perdido la confianza en su capacidad para gobernar. Y, en el mes transcurrido, los que más querían ver su caída han estado compitiendo por su puesto.

30 aliados firman el protocolo de adhesión a la OTAN de Suecia y Finlandia

Esta semana los 30 embajadores de los países de la OTAN firmaron este martes en Bruselas los protocolos de adhesión de Finlandia y Suecia, un paso clave para su pertenencia a la Alianza, si bien no serán miembros plenos hasta que no concluya el proceso de ingreso.

El evento tuvo lugar en presencia de los ministros de Exteriores de Finlandia, Pekka Haavisto, y de Suecia, Ann Linde, informó la OTAN en un comunicado.

Las negociaciones a tres bandas facilitadas por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y su equipo culminaron la semana pasada en Madrid con un acuerdo que pone fin a un mes de bloqueo por parte de Ankara y allana el camino de Estocolmo y Helsinki a la organización.

Este documento se firma “en paralelo” a las negociaciones de adhesión, que se espera que lleven tan solo unas horas puesto que Suecia y Finlandia están muy alineados con los estándares de la OTAN.

Dicha alianza confirmó el lunes que ambos países habían “completado” las conversaciones de acceso y que habían “confirmado formalmente su voluntad y capacidad de reunir las obligaciones y compromisos políticos, legales y militares de la pertenencia a la OTAN”.

Stoltenberg calificó el pacto de “buen acuerdo” para todas las partes, añadiendo que implicará que los dos países nórdicos trabajen de forma “aún más estrecha” con Turquía para combatir el terrorismo, extraditar sospechosos o intercambiar información. Suecia y Finlandia participaron en la cumbre de Madrid como socios y no como ‘invitados’, esto es miembros ‘de facto’, un estatus que tendrían de haberse firmado el protocolo de adhesión antes de la cita.

Este procedimiento burocrático se demorará meses puesto que cada aliado tiene un sistema de validación diferente, y en muchos casos implica una votación en el Parlamento. Esto hace que el ingreso formal de Suecia y Finlandia no llegue hasta finales de 2022 o principios de 2023, algo que inquieta los candidatos que quieren contar con garantías de seguridad para este periodo ante las amenazas de Rusia.

15 años del iPhone: el dispositivo estrella que cambió el mundo para siempre

Hoy, hace exactamente 15 años, Apple lanzó el iPhone original en Estados Unidos. Un iPhone que llegaba a las tiendas tras ser presentado unos meses antes, en enero, y con opiniones que consideraban que sería un éxito o todo lo contrario. Un iPhone que, ahora, 15 años después, podemos afirmar que ha cambiado el mundo para siempre.

Ante semejante declaración de intenciones, muchos se rieron de ellos. Podemos pensar en BlackBerry, afirmando que nadie que usara el teléfono para trabajar renunciaría a un teclado físico. Podemos pensar en Nokia que hoy no es ni la sombra de lo que fue en su día.

Apple tenía razón. Ese iPhone original marcó cómo iban a ser los teléfonos inteligentes y cambió el mundo de la tecnología para siempre. ¿Tenía razón? Sí, solo debemos fijarnos en cómo son todos los teléfonos inteligentes actuales, en pocas palabras podemos decir una gran pantalla, unos botones laterales y una cámara trasera y frontal: un iPhone.

La presentación del iPhone original fue todo un éxito. Steve Jobs se tomó su tiempo explicando que era un solo producto que unía tres grandes funcionalidades: teléfono, iPod y navegador de internet. Más que notables fueron los aplausos cuando el público se dio cuenta de que hablábamos de una sola idea, de un solo producto: «lo hemos llamado iPhone».

Muchos recordamos este iPhone con cariño por ser nuestro primer iPhone, otros nos subimos al carro con su llegada a España con el iPhone 3G. En todo caso, está claro que aquella «pequeña» compañía de Cupertino que hacía reproductores y ordenadores había sabido afrontar el reto de entrar en la telefonía. Tras muchas horas, años, desarrollando prototipos, probando, volviendo a probar, refinando y mejorando, salieron al mercado con un dispositivo que cambió el mundo.

Con información de apllesfera

Corte Suprema de EU elimina el derecho constitucional al aborto

La Corte Suprema de Estados Unidos, profundamente dividida, anuló la decisión Roe vs. Wade de 1973 y eliminó el derecho constitucional al aborto, emitiendo un fallo histórico que probablemente haga que el procedimiento sea en gran parte ilegal en la mitad del país.

El tribunal votó siguiendo líneas ideológicas, 6-3 para mantener la prohibición de Mississippi después de 15 semanas de embarazo, y 5-4 para ir más allá y anular explícitamente el caso Roe vs. Wade y el derecho constitucional que estableció.

El impacto promete ser transformador. Veintiséis estados prohibirán o probablemente prohibirán casi todos los abortos, según el Instituto Guttmacher, una organización de investigación que respalda el derecho al aborto. Trece tienen las llamadas leyes desencadenantes diseñadas para prohibir automáticamente el aborto.

El resultado sigue un borrador de opinión de la mayoría que Politico obtuvo y publicó este 3 de mayo. Escribiendo para la mayoría, el juez Samuel Alito dijo que la corte de Roe “usurpó el poder para abordar una cuestión de profunda importancia moral y social que la Constitución deja inequívocamente para el pueblo”.

Los jueces Clarence Thomas, Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett se unieron a Alito en la mayoría. El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, dijo que habría defendido la ley de Mississippi, pero no llegó a anular directamente a Roe.

Los tres designados demócratas de la corte, los jueces Stephen Breyer, Sonia Sotomayor y Elena Kagan, presentaron una disidencia conjunta en una medida muy inusual.

“Cualquiera que sea el alcance exacto de las próximas leyes, un resultado de la decisión de hoy es seguro: la reducción de los derechos de las mujeres y de su condición de ciudadanas libres e iguales”, escribió el grupo. Terminaron diciendo: “Con tristeza, por este tribunal, pero más, por los muchos millones de mujeres estadounidenses que hoy han perdido una protección constitucional fundamental, disentimos”.

La Casa Blanca no hizo comentarios de inmediato. Cientos de manifestantes se reunieron frente a la Corte Suprema cuando se tomó la decisión. Las multitudes incluían partidarios del derecho al aborto y en contra del aborto que gritaban y sostenían carteles.

El fallo cumple un sueño de décadas de los conservadores legales y religiosos, al culminar una lucha de medio siglo para anular una de las opiniones más controvertidas en la historia de Estados Unidos.

La mayoría también anuló Planned Parenthood v. Casey, la decisión de 1992 que reafirmó a Roe y estableció lo que ha sido la ley de control desde entonces. Casey dijo que la Enmienda 14 de la Constitución prohibía a los estados imponer restricciones significativas hasta la viabilidad fetal, aproximadamente a las 23 semanas de embarazo.

Los partidarios del derecho al aborto dicen que anular Roe tendrá un impacto devastador, amenazando décadas de ganancias económicas para las mujeres y privando a millones del derecho a tomar decisiones profundamente personales sobre el cuidado de la salud.

Dicen que el efecto será especialmente grande para las mujeres negras e hispanas, que tienen más probabilidades de carecer de los fondos y la capacidad para ausentarse del trabajo para viajar fuera del estado para abortar.

Es probable que la decisión desate batallas en múltiples frentes nuevos, incluidos los esfuerzos para impedir que los pacientes viajen a clínicas a través de las fronteras estatales y reciban píldoras abortivas por correo.

Otras luchas se centrarán en el estado de las leyes de aborto inactivas durante mucho tiempo, incluida una prohibición de Michigan de 1931. Los legisladores de los estados antiaborto tendrán que decidir si hacen excepciones para los casos de violación o incesto y si imponen sanciones penales a las personas que abortan.

Como lo hizo en su borrador de opinión, Alito dijo que Roe estaba “extremadamente equivocado” y “en curso de colisión con la Constitución desde el día en que se decidió”. Agregó que debido a que la Constitución no menciona explícitamente el derecho al aborto, debe estar “profundamente arraigado en la historia y las tradiciones de la nación” para ser protegido.

Dijo que a lo largo de la historia estadounidense, la mayoría de los estados penalizaron el aborto en al menos algunas etapas del embarazo y la “gran mayoría” lo penalizó en 1868, cuando se adoptó la 14ª Enmienda.

“La conclusión ineludible es que el derecho al aborto no está profundamente arraigado en la historia y las tradiciones de la nación”, escribió Alito. “Por el contrario, una tradición ininterrumpida de prohibir el aborto bajo pena de castigo criminal persistió desde los primeros días del derecho consuetudinario hasta 1973″.

Muchos historiadores han cuestionado la lectura de Alito de la historia de los Estados Unidos, argumentando que hasta mediados del siglo XIX, los estados generalmente no imponían restricciones al aborto.

Roberts dijo que habría tomado un “curso más mesurado” que sus compañeros conservadores, descartando la línea de viabilidad pero dejando el aborto central en su lugar.

El derecho al aborto debería “extenderse lo suficiente para garantizar una oportunidad razonable de elegir, pero no necesita extenderse más, ciertamente no hasta la viabilidad”, escribió.

Con información de El Financiero

Papa Francisco I condena los asesinatos de los jesuitas en Chihuahua

El papa Francisco I expresó consternación por el asesinato de sacerdotes jesuitas, Javier Campos y Joaquín Mora, de la comunidad de Cerocahui, Chihuahua, quienes fueron atacados por sujetos armados, el pasado 20 de junio al interior de una iglesia.

“¡Cuántos asesinatos en México! Estoy cerca con afecto y oración a la comunidad católica afectada por esta tragedia. Una vez más, repito que la violencia no resuelve los problemas, sino que aumenta el sufrimiento innecesario”, comunicó el pontífice. 

Jorge Bergoglio expresó su “dolor y consternación” por el asesinato de los dos jesuitas, de 79 y 81 años, y de Pedro Eliodoro Palma Gutiérrez, un guía de turistas que también fue asesinado con los religiosos.

“Condenamos estos hechos violentos, exigimos justicia y la recuperación de los cuerpos de nuestros hermanos que fueron sustraídos del templo”, añadió.

De acuerdo con los reportes, los asesinatos ocurrieron aproximadamente a las 18:00 horas del lunes, cuando un hombre ingresó al templo para ocultarse del ataque de un sicario que lo perseguía. Minutos más tarde, el agresor atentó contra el sujeto y contra los dos padres que se encontraban en el templo, donde intentaron convencer a el sujeto para que no disparara. El asesino, presuntamente con la ayuda de otros hombres, se llevaron los cadáveres del lugar y aún se desconoce su paradero.

La Congregación Jesuita en México condenó los hechos y mencionó que, en la actualidad, la sierra tarahumara enfrenta condiciones de violencia y olvido, al igual que otras regiones mexicanas, donde todos los días son asesinados hombres y mujeres.

Laa Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) también reprobó los asesinatos de los sacerdotes.

Gustavo Petro es el nuevo presidente de Colombia; AMLO, «contento»

Gustavo Petro triunfó en las elecciones por la presidencia de Colombia, al ganar la segunda ronda en el proceso electoral, con un 50.44 por ciento de los votos, superior al 47.3% de su opositor, Rodolfo Hernández. 

El nacido en Córdoba, de 62 años de edad, es el líder de la coalición Pacto Histórico, compuesto por los partidos y movimiento de Izquierda. 

@PetroGustavo

“Para construir las reformas que necesita Colombia para poder convivir en paz”, fueron las primera palabras de Petro, quien fungirá como el 42° presidente de su país. 

“Aquí lo que viene es un cambio de verdad, un cambio real. En ello comprometemos la existencia, la vida misma. No vamos a traicionar ese electorado, que lo que le ha gritado al país, a la historia, es que a partir de hoy Colombia cambia, Colombia es otra”, añadió, sobre la victoria de la izquierda cafetera. 

Petro nombró a Francia Márquez como su vicepresidenta, quien será la primer mujer afrocolombiana y madre soltera en ocupar el cargo. 

“Un cambio real que nos conduce a algunos de los planteamientos que habíamos hecho en estas plazas públicas: la política del amor. […] Somos parte de una resistencia que ya tiene cinco siglos. Somos la sumatoria de las resistencias de Colombia, de rebeldías”

Gustavo Petro

Su modelo financiero, explicó, será construir una “democracia a partir de un pluralismo ideológico y económico”.

AMLO: “Hoy vamos a escuchar cumbia”

Este lunes por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su felicidad en el Palacio Nacional por el triunfo de Gustavo Petro. 

“Sí avanza el movimiento progresista en el continente. Estoy contento porque nosotros iniciamos una nueva etapa en el resurgimiento de los gobiernos democráticos con dimensión social en nuestra América”, añadió el mandatario. 

“Hoy vamos a escuchar cumbia por el triunfo de Gustavo Petro, en la elección presidencial de Colombia”

Andrés Manuel López Obrador

“Cuando llegamos nosotros eran pocos los países que tenían un gobierno progresista. A partir de nuestra llegada se inicia una etapa nueva, y empiezan a haber triunfos, y el de ayer fue histórico”.

Estados Unidos autoriza vacuna COVID de Pfizer y Moderna para niños menores de 5 años

Las vacunas contra el COVID de Pfizer y Moderna para niños menores de 5 años recibieron este viernes la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).

Esto significa que casi toda la población estadounidense pronto podrá protegerse contra la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.

La autorización de la FDA permite el uso de la vacuna de tres dosis de Pfizer para niños de seis meses a 4 años, fabricada con el socio alemán BioNTech, y la vacuna de dos dosis de Moderna para niños de seis meses a 5 años, detalló la agencia.

De igual forma se autorizó el uso de la vacuna COVID de Moderna para niños y adolescentes de 6 a 17 años. Hasta ahora, solo la vacuna de Pfizer estaba disponible para este grupo de edad.

Ha pasado un año y medio desde que los biológicos contra el COVID estuvieron disponibles por primera vez, y una vacuna autorizada será una buena noticia para las madres y padres cuyos hijos no han podido vacunarse. La autorización para la vacuna de Pfizer se retrasó después de que un régimen de dos dosis no provocó una respuesta adecuada.

Se espera que las vacunas para los niños más pequeños sean distribuidas desde el 21 de junio, dijo la administración de Joe Biden a principios de este mes.

El Gobierno de EU ya tenía asegurado un suministro de 10 millones de dosis de Pfizer y Moderna para vacunar a los menores de 5 años tan pronto como la FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) dieran su ‘luz verde’.

Si bien las y los niños tienen menos probabilidades que los adultos de experimentar un COVID grave, los funcionarios de salud advirtieron que la tasa de hospitalización y muerte de menores, particularmente durante la ola de ómicron, ha sido preocupante.

“Ciertamente, nuestra comunidad de ancianos ha estado entre las que han tenido mayor riesgo de enfermedad grave y muerte, pero también diré que el COVID es una de las principales causas de muerte de niños en este momento”, subrayó la directora de los CDC, Rochelle Walensky.

Los asesores de los CDC se reunirán este viernes y el sábado para hablar sobre las vacunas para los niños por menores de 5 años. El panel de expertos externos, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización, asesora a los CDC sobre la mejor manera de administrar nuevos biológicos. Walensky deberá aprobar cualquier recomendación antes de que las dosis puedan ser administradas.

Binance suspendió los retiros de bitcoin en medio del derrumbe de las criptomonedas

Este lunes Binance detuvo los retiros de bitcoin horas después de que el prestamista de criptomonedas Celsius bloqueara a los clientes la capacidad de sacar fondos de su plataforma, en movimientos que fogonearon una amplia venta en todo el mercado de activos digitales y que llevaron a la criptomoneda más operada a caer a su menor valor desde fines de 2020. Poco antes de las 13 hora de buenos Aires, la empresa comunicó que la posibilidad de retirar había quedado reestablecida, aunque admitió demoras.

El mayor exchange de criptomonedas del mundo suspendió el lunes por la tarde las extracciones de bitcoin por parte de los clientes. La pausa se produjo después de que Celsius, otro de los principales actores de las criptomonedas que permite a los usuarios prestar sus tokens para obtener altos rendimientos, detuviera los reembolsos debido a las “condiciones extremas del mercado”.

El mercado de las criptomonedas se vio sacudido en las últimas semanas en medio de una huida más amplia de los activos especulativos provocada por un abrupto endurecimiento de la política monetaria por parte de los bancos centrales mundiales en respuesta a la intensa inflación.

“Los retiros en la Bitcoin (BTC) Network se suspendieron temporalmente el 13 de junio de 2022 a las 11:43:43 (UTC)” (Binance)
El Bitcoin, la criptodivisa más negociada del mundo, cayó casi un 20% desde el viernes hasta situarse por debajo de los 23.000 dólares esta mañana, su nivel más bajo desde diciembre de 2020, según datos de CryptoCompare. Mientras tanto, el valor de mercado del mercado de criptomonedas más amplio ha caído desde un pico de 3,2 billones de dólares en noviembre hasta alrededor de 1 billón de dólares este lunes.

Por otra parte Binance, el exchange más importante del mundo de las criptomonedas del mundo por volumen, dijo que había suspendido temporalmente los retiros de bitcoin de su plataforma debido a una “transacción atascada”. La empresa, que procesó 1,2 millones de dólares en operaciones de criptodivisas al contado y con derivados el mes pasado, no pudo proporcionar inmediatamente más detalles sobre el asunto.

“Los retiros en la Bitcoin (BTC) Network se suspendieron temporalmente el 13 de junio de 2022 a las 11:43:43 (UTC). Los retiros de BTC en otras redes (BEP20 y ERC20) permanecen abiertos y funcionan con normalidad”, comunicó el exchange a través de sus redes sociales.

“Un lote anterior de transacciones se atascó debido a las bajas tarifas de transacción enviadas y, por lo tanto, resultó en una acumulación de retiros en la red”, agregó el comunicado a modo de explicación.

Con información de infobae