ONU discutirá el fin de los Acuerdos del Mar Negro

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este viernes para discutir las consecuencias humanitarias del fin de los Acuerdos del Mar Negro. Estos acuerdos facilitaban la exportación de cereales ucranianos a los mercados internacionales y que Rusia suspendió esta semana.

La convocatoria de la sesión fue anunciada este jueves por el Reino Unido, que este mes ocupa la presidencia de turno del Consejo.

Los Estados miembros ya abordaron el fin del llamado Acuerdo del grano durante una reunión más amplia sobre Ucrania y ya prevista con anterioridad. Pero, que se celebró apenas unas horas después de que Moscú anunciara su salida del pacto.

Rusia, que llevaba meses amenazando con poner fin a esta iniciativa en vigor desde el año pasado, lo puso en práctica alegando que no se estaban cumpliendo promesas que se le habían hecho y aseguró que si estas se cumplen, volverá inmediatamente al acuerdo.

Esas exigencias de Moscú incluyen la reconexión del banco agrícola ruso, Rosseljozbank, al sistema de pagos SWIFT. Así como el levantamiento de sanciones a los repuestos para la maquinaria agrícola; el desbloqueo de la logística y seguros de transporte; la descongelación de activos y la reanudación del funcionamiento de una tubería que usaba para la exportación de amoníaco a través de Ucrania.

Desde el lunes, Ucrania ha insistido en que quiere buscar vías para seguir con las exportaciones de productos alimentarios a través del mar Negro. Incluso está en conversaciones con varios países y organizaciones, a pesar de que Rusia ha dicho que no garantiza la seguridad de los buques.

Los Acuerdos del Mar Negro permitieron la salida de más de 32 millones de toneladas de cereales y otros productos de puertos ucranianos que habían quedado bloqueados tras la invasión rusa.

Según Naciones Unidas, esas exportaciones han permitido estabilizar los precios en los mercados internacionales y evitar un gran aumento del hambre en algunos países.

La ONU ha dicho que sigue decidida a buscar vías para facilitar tanto las exportaciones de grano ucranianas como las de cereales y fertilizantes rusos.

Altas temperaturas en Europa rompen récord

La ola de calor “excepcional” batió numerosos récords de temperaturas en ciudades y poblaciones de toda la fachada atlántica de Francia este lunes, con temperaturas que en ocasiones se acercaron a los 42 grados centígrados, según la agencia estatal Météo France.

Los récords en la temperatura a grados centígrados fueron llamativos en ciudades como La Rochelle (41.7), La Roche sur Yon (41.4), Niort y Cholet (ambas con 41), Rennes (40.5) y Brest (39.2).

El calor fue “totalmente excepcional” en la región de Bretaña, en el extremo noroeste del país, señaló la agencia en su boletín de la tarde, en el que quince departamentos del país siguen en alerta roja.

En París, donde hoy y mañana se prevén máximas de 39 grados (el récord absoluto se estableció en 42.9 grados durante la ola de calor de 2019), el Ayuntamiento activó su “plan canícula”, con una serie de medidas para que los habitantes de la capital puedan sobrellevar un calor para el que pocas viviendas están preparadas, sea por la falta de aislamiento adecuado o por la ausencia casi general de aires acondicionados.

Un total de 140 parques abrirán hasta medianoche, y también se abrirán los patios de algunas escuelas, aunque solo hasta las 22:00 horas, anunció el Ayuntamiento.

A las mil 200 fuentes fijas de la ciudad se han sumado más fuentes y pulverizadores de agua provisionales, y también se ha activado un número telefónico especial para recibir información, entre otras acciones.

Además, las 10 mil 500 personas especialmente vulnerables (los ancianos o enfermos considerados más frágiles) serán contactadas por teléfono para saber de primera mano su situación y si necesitan ayuda, sea a distancia o a domicilio.

Para mañana, martes, Météo France prevé que la ola de calor deje progresivamente la fachada atlántica francesa y pase progresivamente al norte y noreste del país.

ONU afirma que talibanes han aumentado aún más las restricciones contra las mujeres y niñas afganas

Las autoridades talibanes han aumentado aún más las restricciones a las mujeres y las niñas en Afganistán. Mencionó la ONU en un informe sobre la situación de los derechos humanos emitido el lunes.

El Ministerio de Salud Pública de los talibanes ha anunciado que solo los hombres podrán realizar exámenes para realizar estudios médicos especializados, dijo la misión de la ONU en Afganistán en el informe, que cubre los acontecimientos de mayo y junio.

Eso sigue a la prohibición de que las estudiantes de medicina tomen exámenes de graduación anunciada en febrero y a la prohibición de que las mujeres asistan a las universidades emitida en diciembre pasado, según el informe.

La ONU dijo que ha registrado casos en los que los talibanes han impuesto limitaciones previamente anunciadas a la libertad de movimiento y empleo de las mujeres.

A principios de mayo, arrestaron a dos mujeres afganas del personal de una organización no gubernamental internacional por las fuerzas talibanes en un aeropuerto porque viajaban sin un acompañante masculino, o mahram, según el informe.

En junio, una comadrona fue detenida e interrogada durante cinco horas por el servicio de inteligencia de los talibanes, que la amenazó de muerte si continuaba con su trabajo en una ONG. Como resultado, renunció dos días después, según el informe.

También ha habido informes de violencia física contra las mujeres. Incluido un incidente en el que miembros del departamento de virtudes y vicios de los talibanes golpearon a una mujer y la obligaron a abandonar un parque público.

A pesar de las promesas iniciales de un gobierno más moderado que durante su período anterior en el poder en la década de 1990, los talibanes han impuesto medidas duras desde que tomaron Afganistán en agosto de 2021 cuando las fuerzas estadounidenses y de la OTAN se retiraban.

Han excluido a las mujeres de la mayoría de las áreas de la vida pública y el trabajo y han tomado medidas enérgicas contra la libertad de prensa. Han prohibido a las niñas ir a la escuela más allá del sexto grado y han prohibido a las mujeres afganas trabajar en organizaciones locales y no gubernamentales. La prohibición se extendió a los empleados de las Naciones Unidas en abril.

Las medidas han provocado un alboroto internacional, aumentando el aislamiento del país y empeorando una crisis humanitaria.

Olas de calor seguirán en julio y agosto tras récord de junio, alerta ONU

El intenso calor que ya rompió el récord de temperatura media mensual más alta en junio y dos récords de temperatura media diaria en la primera quincena de julio continuará las dos próximas semanas y podría extenderse hasta agosto, dijo la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El brazo científico de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) prevé que las temperaturas seguirán por encima de lo normal en la región mediterránea, con temperaturas semanales de hasta 5 grados Celsius por encima de la media.

«Este clima extremo se está convirtiendo en un fenómeno cada vez más frecuente del cambio climático y está teniendo un gran impacto en la salud humana, los ecosistemas, las economías, la agricultura, la energía y los suministros de agua», comentó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

Los servicios meteorológicos de Estados Unidos y Marruecos también han emitido alertas por altas temperaturas para las próximas semanas, lo cual Taalas calificó de «urgencia» y recordó la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero «tan rápida y profundamente como sea posible».

En caso de no revertir esta situación el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático -la mayor autoridades científica en esta materia- estima que para 2050 alrededor de la mitad de la población europea podría enfrentarse a un riesgo elevado o muy elevado de sobrecarga térmica en verano.

-Con información de El Universal.

Suspenden vuelos turísticos en Nepal, tras accidente donde murieron 5 mexicanos

El organismo regulador de la aviación en Nepal prohibió a los helicópteros realizar vuelos «no esenciales», incluidos los turísticos, durante dos meses, tras un accidente mortal en la región del Everest en el que murieron seis personas, cinco de ellos mexicanos, informó el Telegraph India.

Cinco turistas de origen mexicano y el piloto nepalí de un pequeño helicóptero operado por la compañía privada Manang Air murieron el martes al estrellarse el aparato cuando regresaban de un sobrevuelo a las cumbres del Himalaya, entre ellas el Everest.

“Los vuelos no esenciales, como los vuelos de montaña, las operaciones de carga externa y la lluvia de flores desde helicópteros, estarán restringidos hasta septiembre”, declaró la Autoridad de Aviación Civil de Nepal (CAAN) en un mensaje en Twitter a última hora del miércoles.

Las autoridades nacionales instalaron un comité para investigar las causas del accidente.

Buddhi Sagar Lamichhane, coordinador del grupo, dijo que “ya hemos comenzado los trabajos acorde con la magnitud del hecho y el mandato que se nos dio. La investigación del accidente es nuestra mayor prioridad. Esperamos someter al gobierno el informe de la investigación en dos o tres meses”.

Las autoridades mexicanas en Nepal, en tanto, avanzan con el proceso de repatriación de los cuerpos.

-Con información de El Universal.

Threads consigue récord histórico de descargas

El miércoles pasado, tras las primeras 2 horas de su lanzamiento, Threads sumó 2 millones de usuarios, a las 4 horas alcanzó los 5 millones, a las 7 horas dobló esa cifra y a los 5 días ya tenía 100 millones de inscritios, sobrepasando así el récord de ChatGPT, pues el chatbot de OpenAI había necesitado 2 meses para alcanzar esa marca.

Al final del martes, antes de cumplirse 7 días de vida, la página Quiverquant.com daba a Threads 107 millones de usuarios.

“Eso es principalmente una demanda orgánica, ya que aún no hemos activado muchas promociones. ¡No puedo creer que solo hayan pasado 5 días!”, dijo el lunes el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg.

La nueva aplicación de Meta (matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger) se lanzó en 100 países -ninguno de la Unión Europea- y según los datos de Sensor Tower, Threads esta semana es la app gratuita más descargada en EU, tanto en Apple App Store como en Google Play Store.

No son solo descargas, sino también actividad en la red: en su primer día, Threads consiguió 95 millones de publicaciones y 190 millones de “me gusta, según el medio especializado Verge.

Clave para su éxito van a ser las celebridades: de momento han escrito en la red la cantante Shakira y la actriz Jennifer Aniston; estrellas de internet como Mr. Beast; políticos como la congresista Alexandria Ocasio-Cortez y el líder demócrata Robert F. Kennedy y empresarios como el director ejecutivo de Google y Alphabet, Sundar Pichai; otras, como Kim Kardashian, se han creado un perfil, pero aún no han escrito nada.

Pese a que el gigante Meta no ha empezado a promocionar su nueva aplicación, cuenta de entrada con el gran apoyo de Instagram -más de 2,000 millones de usuarios mensuales-: para unirse a Threads hay que tener una cuenta en Instagram y los usuarios pueden importar toda su lista de seguidores de manera sencilla.

Joe Biden, a favor de simplificar el proceso de adhesión de Ucrania a la OTAN

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está a favor de simplificar el proceso de adhesión de Ucrania a la OTAN. Con el objetivo de acelerar su ingreso una vez que acabe la guerra con Rusia, según un alto funcionario estadounidense.

Biden espera que se elimine el llamado plan de acción para la adhesión (MAP, en inglés) para Ucrania. Esto significaría que el gobierno ucraniano no tendría que participar en un programa de varios años para demostrar que ha llevado a cabo las reformas militares, económicas y políticas necesarias para unirse a la alianza militar.

El MAP, establecido en 1999, ha ayudado a varias antiguas repúblicas soviéticas a unirse a la OTAN. Actualmente Bosnia y Herzegovina está participando en ese programa. Sin embargo, Suecia y Finlandia no tuvieron que participar en él para solicitar su ingreso en la organización transatlántica.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, mencionó que los líderes aliados ya estaban estudiando la posibilidad de eliminar el MAP para Ucrania.

El respaldo de Biden hace más probable que salga adelante debido al gran peso que tiene Estados Unidos dentro de la alianza.

No se han dado a conocer las palabras o expresiones exactas que se están debatiendo. Sin embargo, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, ha expresado su descontento con el estado actual de las negociaciones.

En un mensaje en Twitter, Zelensky consideró absurdo que la Alianza no vaya a dar una fecha de invitación para que su país entre en la OTAN. Apuntó a que, se están incluyendo algunas palabras sobre «condiciones» que se le pondrían a Kiev para ingresar en la organización.

No es fácil para la OTAN llegar a un acuerdo sobre el lenguaje de ese comunicado final gracias a las diferentes posturas que existen dentro de la organización militar.

Estados Unidos y Alemania temen que extender una invitación formal a Ucrania se interprete por Rusia como una provocación, mientras que los países del flanco este (Estonia, Letonia, Lituania y Polonia) quieren que se ofrezcan a Ucrania garantías concretas sobre su futuro ingreso en la Alianza y que se defina un cronograma para su ingreso.

Según indicaron la semana pasada fuentes aliadas, la idea fundamental es avanzar en el lenguaje que se utilizó en la cumbre de Bucarest de 2008. Los aliados dijeron que tanto Ucrania como Georgia se convertirían en miembros de la OTAN, pero sin llegar a concretar un calendario para ello.

-Con información de El Universal.

Cinco mexicanos muertos en accidente cerca del Everest

La madrugada del 11 de julio, cinco mexicanos perdieron la vida al estrellarse el helicóptero en el que viajaban cerca de la región del Everest en Nepal.

En el helicóptero de la compañía Manang Air viajaban un piloto nepalí y cinco ciudadanos mexicanos, una pareja y sus tres hijos. Quienes habían alquilado el aparato para ver la montaña más alta del planeta desde el aire, dijo a EFE el gerente de operaciones y seguridad de la compañía nepalí, Raju Neupane.

La Autoridad de la Aviación Civil de Nepal identificaron a los turistas mexicanos fallecidos como Fernando Sifuentes, Abric González, Luz González Olacio, María José Sifuentes, e Ismael Rincón, y al piloto nepalí como C.B. Gurung.

Según fuentes oficiales, el lugar del accidente se encuentra a unos 3.300 metros de altura sobre el nivel del mar. Los dos helicópteros desplegados por las autoridades para recuperar los cuerpos no han sido capaces de aterrizar debido a las fuertes lluvias.

Finalmente, la embajada de México en India informó a través de su cuenta de Twitter que se encuentra trabajando en conjunto con las autoridades de Nepal para esclarecer lo ocurrido en este trágico accidente aéreo.

-Con información de El Universal.

Joe Biden, a favor de simplificar el proceso de adhesión de Ucrania a la OTAN

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció este martes que los líderes de la Alianza pactaron hoy que invitarán a Ucrania a convertirse en miembro de la organización transatlántica cuando los aliados así lo acuerden y cuando el país cumpla las condiciones.

Stoltenberg dijo en una rueda de prensa que la OTAN “emitirá la invitación cuando los aliados lo acuerden y se cumplan las condiciones” necesarias para el ingreso de Kiev en la organización transatlántica.

El político noruego se expresó en ese sentido ante los medios durante la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la OTAN que se celebra hoy y mañana en Vilna.

En la declaración acordada por los líderes, también se indica que la OTAN estará “en posición de extender una invitación a Ucrania para unirse a la Alianza cuando los aliados lo acuerden y las condiciones se cumplan”.

Interrogado por esas condiciones, Stoltenberg explicó que se refieren a la medida en la que Ucrania ha sido capaz de modernizar las instituciones de defensa y seguridad. También mencionó el fortalecimiento de la gobernanza, incluida la lucha contra la corrupción.

“Estas han sido cuestiones que han sido abordadas en todas las ampliaciones de la OTAN porque queremos buena gobernanza, instituciones de defensa y seguridad modernas y fuerzas armadas interoperables con la OTAN”, afirmó.

Añadió que las condiciones también se refieren a una segunda dimensión, en referencia a la invasión rusa de Ucrania.

“Las fuerzas ucranianas han demostrado valor, destreza, competencias, que han impresionado a todo el mundo, pero, al mismo tiempo, hay una guerra en toda regla”, comentó.

“Así que son dos cosas diferentes”, evidenció.

Agregó que la importancia de la declaración acordada hoy en Vilna radica en que se plantean “las herramientas para asegurar que Ucrania se acerca a la membresía”, y destacó que por primera vez en un comunicado de una cumbre de la OTAN se incluye el término “invitación” como “parte del lenguaje” para hablar de Ucrania y se retira la exigencia del “plan de acción para la adhesión” (MAP, en inglés) para la futura entrada ucraniana.

En efecto, los mandatarios de los países de la Alianza acordaron hoy simplificar el proceso de la futura adhesión ucraniana a la OTAN, al aceptar eliminar el MAP.

El plan de acción para la adhesión es un programa de la OTAN de asesoramiento, asistencia y apoyo práctico adaptado a las necesidades de los países que desean unirse a la Alianza.

EFE Noticias
Menú

Foto de familia de los asistentes a la cumbre de la OTAN. EFE/EPA/Toms Kalnins

La OTAN invitará a Ucrania a convertirse en miembro cuando “cumpla las condiciones”
11 julio 2023
FacebookTwitterLinkedInWhatsAppCompartir
Vilna, (EFE).- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció este martes que los líderes de la Alianza pactaron hoy que invitarán a Ucrania a convertirse en miembro de la organización transatlántica cuando los aliados así lo acuerden y cuando el país cumpla las condiciones.

Stoltenberg dijo en una rueda de prensa que la OTAN “emitirá la invitación cuando los aliados lo acuerden y se cumplan las condiciones” necesarias para el ingreso de Kiev en la organización transatlántica.

El político noruego se expresó en ese sentido ante los medios durante la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la OTAN que se celebra hoy y mañana en Vilna.

Imagen del secretario general de la OTAN en Vilna
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg en Vilna. EFE/EPA/Filip Singer
En la declaración acordada por los líderes, también se indica que la OTAN estará “en posición de extender una invitación a Ucrania para unirse a la Alianza cuando los aliados lo acuerden y las condiciones se cumplan”.

Interrogado por esas condiciones, Stoltenberg explicó que se refieren a la medida en la que Ucrania ha sido capaz de modernizar las instituciones de defensa y seguridad. También mencionó el fortalecimiento de la gobernanza, incluida la lucha contra la corrupción.

“Estas han sido cuestiones que han sido abordadas en todas las ampliaciones de la OTAN porque queremos buena gobernanza, instituciones de defensa y seguridad modernas y fuerzas armadas interoperables con la OTAN”, afirmó.

Añadió que las condiciones también se refieren a una segunda dimensión, en referencia a la invasión rusa de Ucrania.

“Las fuerzas ucranianas han demostrado valor, destreza, competencias, que han impresionado a todo el mundo, pero, al mismo tiempo, hay una guerra en toda regla”, comentó.

“Así que son dos cosas diferentes”, evidenció.

Agregó que la importancia de la declaración acordada hoy en Vilna radica en que se plantean “las herramientas para asegurar que Ucrania se acerca a la membresía”, y destacó que por primera vez en un comunicado de una cumbre de la OTAN se incluye el término “invitación” como “parte del lenguaje” para hablar de Ucrania y se retira la exigencia del “plan de acción para la adhesión” (MAP, en inglés) para la futura entrada ucraniana.

En efecto, los mandatarios de los países de la Alianza acordaron hoy simplificar el proceso de la futura adhesión ucraniana a la OTAN, al aceptar eliminar el MAP.

El plan de acción para la adhesión es un programa de la OTAN de asesoramiento, asistencia y apoyo práctico adaptado a las necesidades de los países que desean unirse a la Alianza.

Los países que participan en el MAP presentan programas nacionales anuales que cubren aspectos políticos, económicos, de defensa, de seguridad o jurídicos.

Los aliados, asimismo, dieron luz verde a un nuevo programa plurianual que garantice la plena interoperatividad de las fuerzas ucranianas con las de la OTAN.

Además, los mandatarios aceptaron elevar el nivel de la relación política mediante la creación del Consejo OTAN-Ucrania, un foro en el que ambas partes participarán como iguales.

En el comunicado aprobado hoy, los jefes de Estado y Gobierno dicen apoyar “totalmente” el derecho de Ucrania “a elegir sus propios acuerdos de seguridad” y subrayan que el futuro de Ucrania “está en la OTAN”.

Vladimir Putin y líder del Grupo Wagner, reunidos en Moscú

El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió con el líder del Grupo Wagner Yevgeny Prigozhin después del fallido motín del cuerpo de mercenarios el mes pasado. Afirmó el el Kremlin.

Liderado Prigozhin, este ejército privado se adentró a finales de junio en Rusia desde su campamento base en Ucrania, se apoderó de las instalaciones militares de la ciudad de Rostov del Don, en el suroeste del país, y avanzó hacia Moscú, llegando a estar a 200 km de la capital.

Según el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, Prigozhin fue uno de los 35 comandantes de Wagner invitados a una reunión en Moscú. El presidente ruso analizó cómo avanza la guerra en Ucrania y lo sucedido durante la rebelión.

El Grupo Wagner ha estado luchando junto al ejército regular ruso en Ucrania desde la invasión del año pasado. El acuerdo que puso fin a la revuelta implicaba el retiro de los cargos de “traición” levantados contra Prigozhin y el traslado a Bielorrusia.

La rebelión se produjo después de meses de luchas internas entre el Grupo Wagner y el ministerio de Defensa de Rusia en relación a los avances en la guerra de Ucrania. Prigozhin acusó repetidamente al ministerio de no suministrar municiones a su grupo.

Pero el lunes, Peskov dijo que el jefe de Wagner estaba entre los comandantes invitados al Kremlin cinco días después de que el motín finalizara. «El presidente hizo una evaluación de las acciones de la compañía en el frente», dijo Peskov. «También evaluó los eventos del 24 de junio. Putin escuchó las explicaciones de los comandantes y sugirió variantes».

Según el portavoz, Prigozhin le dijo a Putin que tenía el apoyo incondicional del Grupo Wagner. Sin embargo, su paradero actual no está claro.

El jueves pasado, el líder de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, que negoció el acuerdo que puso fin al motín, dijo que Prigozhin estaba en Rusia.

Pese a luchar junto al ejército regular ruso en Ucrania desde la invasión del año pasado, el Grupo Wagner recurrió a las redes sociales para arremeter contra el alto mando después de los reveses sufridos por Rusia en el campo de batalla.

El líder de los mercenarios no señaló directamente a Putin durante el motín, pero los analistas lo describieron como el mayor desafío a la autoridad del presidente en más de dos décadas en el poder. Mientras tanto, Gerasimov fue visto en público por primera vez desde el motín.

Se especuló que la marcha de Wagner se canceló a cambio del despido del general. No obstante, las imágenes transmitidas por la televisión rusa el lunes lo muestran dando órdenes para atacar zonas de Ucrania.

Además, se le escucha hablar sobre eventos recientes, lo que sugiere que el video se grabó después del motín. Las imágenes sugieren que el presidente Vladimir Putin ha mantenido tanto a Shoigu como al general Gerasimov en sus puestos.

-Con información de BBC News.