Donovan Carrillo clasifica a la final del programa libre en patinaje artístico en Beijing 2022

Después de 30 años, un mexicano compitió en patinaje artístico dentro de unos Juegos Olímpicos de Invierno y, además, Donovan Carrillo clasificó a la final del programa libre.

Durante su presentación en Beijing 2022, el tapatío acumuló una puntuación de 79.69 en el programa corto –su mejor marca personal– y se convirtió en el primer tricolor en ubicarse dentro de los mejores patinadores olímpicos.

“Los sueños se hacen realidad cuando trabajas duro por ellos y estás dispuesto a hacer todo lo que sea para alcanzarlos”, comentó Carrillo, de 22 años de edad, al término de su participación en un video compartido en redes sociales.

El mexicano sumó en su rutina 43.08 puntos en los elementos técnicos, 36.61 en su presentación y de 0.00 deducciones.

“Estoy muy contento y no puedo estar más orgulloso del trabajo que tenemos y que se logró en esta competencia. Estoy muy motivado, también, por el programa largo”, dijo Carrillo, quien salto de alegría al conocer la calificación de los jueces.

Gregorio Núñez, entrenador de Donovan, también hizo historia, ya que ningún mexicano en su puesto había llegado hasta este paso en Juegos Olímpicos de Invierno.

La competencia del programa largo o libre se llevará a cabo el miércoles 9 de febrero a las 20:30 horas (tiempo de Quintana Roo) y será transmitido por Marca Claro.

-Con información de Conade

Joven mexicano, Donovan Carrillo, hará historia en Beijing 2022

Donovan Carrillo se convertirá este lunes en el primer mexicano en 30 años en competir en patinaje artístico en los Juegos Olímpicos de Invierno.

“Más allá de querer hacer un gran papel y dar un gran resultado, también es importante disfrutarlo. Nosotros como deportistas prácticamente le dedicamos toda la vida a esto, entonces hay que disfrutarlo. En este punto ya no hay cambios que hacer, lo aprendido ya está aprendido y es cosa de disfrutar y aprender sobre esta nueva experiencia, para tener el conocimiento, la madurez y, sobre todo, lo que te deja en sabiduría unos Juegos Olímpicos, porque mi meta es mínimo realizar otro ciclo olímpico y llegar todavía más fuerte en 2026”, dijo el tapatío, de 22 años de edad, en una entrevista a la Conade antes de tomar su vuelo rumbo a Beijing.

Esta noche, a las 20:20 horas (tiempo de Quintana Roo), el tricolor participará en el programa corto. En caso de ubicarse entre los mejores 24 patinadores de la competición, entrará a la siguiente ronda, a disputarse el miércoles.

“Estoy muy contento y agradecido de finalmente haber sido confirmado como el abanderado de los próximos Juegos Olímpicos, creo que es algo a lo que todos los deportistas olímpicos aspiramos en algún momento de nuestras carreras y para mí es un gran honor y un privilegio el haber sido seleccionado. Buscaré dar el mejor de mis resultados para darle honor a este nombramiento y por supuesto haré todo lo mejor por darle mucha satisfacción, felicidad y orgullo a mi país, a mi persona y a toda la gente que me ha ayudado a llegar a donde estoy”, añadió Carrillo, quien estará sobre el hielo alrededor de las 21:28 horas (la transmisión será por Marca Claro).

En 2013, Carrillo se mudó de Guadalajara a León, debido a que la pista de hielo en la que entrenaba cerró. Desde entonces, realiza sus ejercicios dentro de centros comerciales.

“Tuve que adaptarme y emigrar con mi entrenador [Gregorio Núñez]”, explicó el mexicano durante una charla con el canal oficial de los Juegos Olímpicos.

“Cuando me fui tan chico, mis papás y yo sufrimos este distanciamiento. A pesar de que tratamos de mantener siempre el contacto, no se compara con estar físicamente con ellos”.

En su debut olímpico, Carillo Suazo portará un traje del diseñador jalisciense, Edgar Lozano, que cuenta con más de 17 mil cristales, los cuales fueron pegados a mano, cuidando la comodidad del atleta. El estilo del traje está inspirado en el Glam Rock y cuenta con estoperoles dorados, adorno acorde con la canción “Black Magic Woman”, del mexicano Carlos Santana, pieza musical con la que el seleccionado nacional iniciará su participación en Beijing 2022.

Con información de Conade

Rumbo al Super Bowl LVI, la NFL es señalada de racismo

La NFL regresó a la polémica racial, tras la demanda impuesta por Brian Flores, exentrenador de los Dolphins de Miami.

A unos días de su gran fiesta en Los Ángeles, para el Super Bowl LVI, las oficinas de la Liga recibieron la denuncia del coach, quien la acusó –junto a los Giants de Nueva York, Broncos de Denver y los propios Dolphins– de prácticas racistas en contra de entrenadores afroamericanos.

La demanda expone que Flores recibió ofertas de 100 mil dólares adicionales por parte del dueño de Miami, Stephen Ross, por cada partido perdido durante la temporada 2019, ya que el empresario anticipaba ubicar a la franquicia hasta lo más alto del Draft de 2020. Brian también alegó que Ross trató de convencerlo de que reclutara a “un destacado quarterback” que estaba bajo contrato con otro equipo, en violación de las reglas de manipulación de la NFL. El propietario de los Dolphins rechazó las acusaciones.

En el mismo documento también indicó que los Giants programaron una entrevista falsa con Flores la semana pasada para cumplir con la “Rooney Rule (regla)”, y que Flores se enteró de que era una burla porque su mentor, el galardonado entrenador de los Patriots de Nueva Inglaterra, Bill Belichick, le envió un mensaje de texto por error, pensando que Nueva York iba a firmarlo, pero se confundió con Brian Daboll (excoordinador ofensivo de los Bills), quien sí fue contratado.

¿Qué es la “Rooney Rule”?

Esta regla, impuesta por el Comité de Diversidad de la NFL en 2003, obliga a los 32 equipos a ser inclusivos en diversidad racial durante su periodo de contratación. Sin embargo, este proceso ha levantado el debate sobre si las franquicias solo citan entrenadores afroamericanos para evitar ser multados.

En su demanda, Flores alegó que los Broncos lo sometieron a una entrevista falsa similar hace tres años, y que nunca tuvieron la intención de considerarlo para el puesto de head coach, ya que contrataron a Vic Fangio (despedido hace un par de semanas) en su lugar.

Desde que se implementó la “Rooney Rule”, solo 15 puestos de entrenador en jefe de 129 vacantes han sido ocupados por candidatos afroamericanos, comunicó la denuncia. Actualmente, Mike Tomlin, de los Steelers de Pittsburgh, es el único en 32 equipos que conforman la NFL.

Atraso en el comienzo del 2022

Al término de la temporada regular 2021, nueve equipos abrieron vacantes para el puesto de entrenador en jefe. Hasta el momento, cinco de ellos ya confirmaron nombres… todos de raza blanca.

Los Bears de Chicago firmaron a Matt Eberflus; los Broncos a Nathaniel Hackett; los Giants al mencionado Daboll; los Raiders de Las Vegas a Josh McDaniels, y los Jaguars de Jacksonville a Doug Pederson. Los Vikings de Minnesota –según reportes locales– van a contratar a Kevin O’Connell, coordinador ofensivo de los Rams de Los Ángeles, pero no pueden anunciarlo porque disputará el Super Bowl LVI. También es blanco.

Houston, Nueva Orleans y Miami siguen en su búsqueda.

De acuerdo con medios estadounidenses, Brian Flores es finalista para ocupar el cargo en los Texans de Houston, que hace un mes despidieron a David Culley (afroamericano) tras apenas un año en el puesto. A pesar de su demanda y alzar la voz en contra de la NFL, este entrenador de 40 años de edad, todavía tiene la oportunidad de mostrar sus aptitudes en el puesto, el cual tiene experiencia con 49 partidos al mando (una efectividad del 49 por ciento).

Quintana Roo será anfitrión del “Arena” Grand Prix de Natación Junior

Con el aval de la Federación Nacional de Natación (FMT), la Alberca Olímpica de Cancún albergará las acciones del “Arena” Grand Prix de Natación Junior, Cancún 2022, que se desarrollarán del 3 al 6 de marzo.

Bajo la organización de la Federación Mexicana de Natación, la Asociación de Nadadores de Quintana Roo, en coordinación con la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo, que preside Jesús Antonio López Pinzón, la competencia del “Arena” Grand Prix tendrá carácter nacional e internacional.

Por lo que será válido para agregar pruebas a nadadores ya clasificados a Nacionales Conade 2022, selectivo al Campeonato Nacional de Verano 2022 y selectivo para el evento internacional de categoría 11-12.

Cabe destacar que este evento está considerado para llevarse a cabo sin público, con el interés de cuidar la salud de los participantes y disminuir los riesgos de contagio o propagación de Covid-19, por lo que únicamente tendrán acceso a las instalaciones los competidores e integrantes del comité organizador debidamente acreditados pasando los filtros que marca el protocolo sanitario.

Tom Brady se retira de la NFL tras 22 temporadas

Tras la incertidumbre que se venía manejando desde hace unos días en redes sociales, el siete veces ganador del Super Bowl, Tom Brady, hizo oficial su retiro de la NFL tras 22 temporadas.

«Esto es difícil para mí de escribir, pero aquí va: ya no voy a hacer ese compromiso competitivo. He amado mi carrera en la NFL, y ahora es el momento de concentrar mi tiempo y energía en otras cosas que requieren mi atención», escribió el quarterback de 44 años en un post de Instagram.

En otras ocasiones, Brady ya había realizado comentarios en los que dejaba ver su deseo por compartir más tiempo a la do de su esposa, la modelo Gisele Bundchen y de sus hijos.

«Siempre he creído que los deportes en el futbol son una propuesta de ‘todo incluido’: si no hay un compromiso 100 % competitivo, no tendrás éxito, y el éxito es lo que más me gusta de nuestro juego. Hay desafíos físicos, mentales y emocionales todos los días que me han permitido maximizar mi máximo potencial. Y he hecho mi mejor esfuerzo estos últimos 22 años. No hay atajos para el éxito en el campo o en la vida», agregó.

Con gran éxito se realizó el primer festival “Ven y Convive sobre Patines”

En la pista de patinaje del Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR) de Cancún, se realizó este sábado 20 de noviembre, el primer festival “Ven y Convive sobre Patines”, donde participaron 38 patinadores procedentes de los municipios de Cozumel, Solidaridad y Benito Juárez.

Al respecto la entrenadora de esta disciplina, Lesly Yamily Gómez Caballero, señaló que uno de los objetivo de este evento es que las nuevas generaciones de practicantes de este deporte tengan la experiencia de lo que podría pasar en una competencia de verdad.

“Este evento se organizó con la intención de que los patinadores conozcan cómo son las competencias de esta disciplina; qué pruebas hay; qué tipo de habilidades se pueden hacer dentro y durante una carrera; así como cuando se cae un atleta; o que inconvenientes hay en una carrera”, indicó Lesly Gómez.

En este sentido dijo que se realizaron varias actividades que se desarrollan dentro de las competencias, como el circuito que es para niños de edades de entre 4 y 7 años, así como pruebas de 300, 500 y mil metros, para los de 8 años y más, lo que les permitió probarse en la pista de patinaje del Cedar de Cancún.

“Este es el primero de muchos, se está trabajando para seguir promocionando la disciplina y que para el próximo año se pueda tener eventos de mayor categoría para el fogueo de los atletas, y en colaboración con otros estados”, señaló la organizadora de este evento, quien agradeció el apoyo de la Cojudeq para la realización del primer festival en el CEDAR de Cancún.

Carlos Joaquín condecoró a los primeros lugares del Ironman 2021

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín condecoró a los ganadores de los primeros lugares de la rama femenil y varonil del triatlón Ironman 2021, durante la ceremonia de premiación en la Isla de Cozumel.

Bajo medidas de protección y prevención sanitaria, dos mil 800 atletas de 55 países diferentes participaron en la competencia que se llevó a cabo este fin de semana en la isla de las golondrinas, en donde cada competidor recorrió 3.8 Kilómetros de natación, 180 kilómetros de ciclismo y 42.2 kilómetros de carrera.

Ahí, el gobernador entregó la medalla de primer lugar a Sara Svensk de Suecia, segundo lugar Gurutze Frades Larralde de España y en tercer lugar Carrie Lester de Australia en la categoría femenil; asimismo, en la categoría varonil Kristian Blummenfelt de Noruega, Ruedi Wild de Suiza y Paul Schuster de Alemania, subieron a pódium en primero, segundo y tercer lugar respectivamente.

El titular del ejecutivo destacó la importancia de realizar esta competencia internacional para la isla, para reactivar el turismo deportivo y continuar con la reactivación económica de la zona.

En esta décimo tercera edición del Ironman de Cozumel, el gobernador Carlos Joaquín aprovechó para felicitar a la isla de las golondrinas por su aniversario número 172, reconociendo al destino líder del turismo de cruceros.

Carlos Joaquín refrendó su compromiso con el deporte a nivel nacional e internacional, consolidando el liderazgo de Cozumel como isla del deporte.

Durante la ceremonia de premiación estuvo presente Juanita Alonso Marrufo, presidenta municipal de Cozumel; Pablo Aguilar Torres, gerente de promoción del CPTQ, Badi Sleme Flores, director de turismo de Cozumel y Jesús Zetina representante del gobierno estatal en Cozumel.

Viktor Hovland es bicampeón en Mayakoba; el mexicano Ortiz, segundo lugar

El mexicano Carlos Ortiz se quedó cerca de la victoria en el World Wide Technology at Mayakoba, al firmar el segundo lugar en el campo de El Camaleón. El noruego Viktor Hovland fue el ganador y se convirtió en el primer bicampeón del certamen.

Cómoda ventaja para el europeo, quien caminó tranquilamente el back-9 caribeño y sentenció su tarjeta con 23 golpes bajo par (261 impactos), récord del torneo.

Ortiz apretó para la segunda vuelta y firmó un score de -19, al igualar el mejor para un tricolor en los 15 años de este certamen.

“Creo que sí [he crecido a la par con Mayakoba]. Me he convertido en un jugador más sólido y maduro; espero, pronto, poder darle la alegría a los aficionados de quedarme con la victoria“, comentó el tapatío, quien cerró un fin de semana positivo para el deporte mexicano, junto al boxeador Saúl “Canelo” Álvarez y Sergio Pérez, piloto de Fórmula 1.

Ortiz se apuntó seis birdies, cinco de ellos en los últimos siete hoyos para quedarse con el segundo lugar.

Hovland, nacido en Noruega hace 24 años, concluyó el WWT at Mayakoba con el bicampeonato, inédito en este ya longevo torneo del PGA Tour.

“No tengo palabras… creo que debo tatuarme la Bandera de México o algo. Simplemente me encanta este lugar, puedo ver las líneas muy bien y eso me ha ayudado estos últimos dos años“, dijo Viktor, quien estuvo acompañado por un puñado de sus compatriotas durante la caminata de 18 hoyos.

“Me acuerdo mi primera vez acá, jugué muy cómodo y me sentí muy bien. Este lugar significará muchísimo por el resto de la vida”, añadió el europeo, quien debutó en PGA Tour —como amateur— en este mismo campo.

El tamaulipeco Abraham Ancer también se ubicó dentro del Top 10 (T7), al consolidar una tarjeta de 15 impactos bajo par.

Matthew Wolff «devora» la primera ronda en Mayakoba; mexicanos en pelea

El estadounidense Matthew Wolff se devoró a El Camaleón, durante la primera ronda del World Wide Technology at Mayakoba.

Con una tarjeta firmada de 61 golpes, 10 birdies y cero bogeys (-10) –empató el récord de campo–, el norteamericano se ubicó en la parte más alta del tablero, con mucha competencia por debajo.

“Fui muy constante, los pájaros salieron muy alineados a lo largo de la ronda y realmente no cometí errores. Creo que mi plan de juego a lo largo de la semana ha sido mantener la bola en juego a partir del tee”, comentó Wolff, tras la primera caminata en la Riviera Maya.

“Considero que cuando empiezas a tomar los bastones y quieres ir más allá de lo que normalmente haces, es cuando puedes tener algunos problemas. El elemento principal para que juegues bien es sentirse cómodo. Con cada tiro que hacía me sentía cómodo, estaba comprometido y al final del día, vino el último putt. No sabia que era un record del campo de golf, fue muy padre poder escucharlo”, añadió.

Aaron Wise se colocó a dos impactos de Wolff (-8), mientras que cuatro jugadores compartieron la tercera posición con una tarjeta de siete golpes bajo par: Chris Kirk (quien embocó hoyo en uno), Billy Horchel, Sergio García y Talor Gooch.

Por parte de los mexicanos, el tapatío Carlos Ortiz fue el mejor ubicado (-4), seguido por Abraham Ancer (-3), Diego Fernández (-2), Roberto Díaz (en par) y Juan Carlos Benítez (+3).

Este viernes ya se disputa la segunda jornada del World Wide Technology at Mayakoba.

Arranca WWT Championship, el torneo más lujoso de golf en Mayakoba

Para su edición 15, el World Wide Technology Championship en Mayakoba prepara su campo más competitivo, una atracción para atraer las miradas internacionales sobre el Caribe de México.

Con nueve golfistas dentro del top 25 del ranking mundial –incluidos el tamaulipeco Abraham Ancer y el campeón defensor, el noruego Viktor Hovland–, El Camaleón vivirá un fin de semana de emociones.

“Se ha convertido en el torneo que más jugadores [del PGA Tour] vienen con sus familias, un lugar seguro y que gusta para vacaciones y nos emociona mucho”, comentó Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, durante la inauguración.

Por segundo año consecutivo, el World Wide Technology Championship se realizará a puerta cerrada para el público, aunque la gran apuesta es televisiva, para atraer a aquellos con el deseo de visitar la Riviera Maya en sus próximas vacaciones.

“La televisión es un gran aliado y este año tendremos un gran clima. El Caribe está listo, los protocolos probaron su eficacia y funcionamiento. El número de visitantes sigue en crecimiento y los contagios a la baja. El torneo es un buen recordatorio para venir de vacaciones a nuestro estado”, añadió Flota.

“La situación [de la pandemia] amerita a seguir cautelosos. Las imágenes del golf desde la televisión es espectacular. Las imágenes que ofrece este deporte de estos destinos no lo encuentras en otro deporte”, coincidió Borja Escalada, CEO de RLH Properties.

Por 15 años, Solidaridad se ha encargado de ser sede de este certamen del PGA Tour y lo tendrá por otros siete, debido a la firma de este nuevo patrocinador, que apostó por el Caribe Mexicano.

“Mayakoba está dentro del corazón de la Riviera Maya. Necesitamos que se siga impulsando el deporte y, sobre todo, este destino turístico. Esperamos que a estos deportistas les dé tiempo de aprovechar la gastronomía y disfrutar de nuestras playas, porque a estos se viene en este bello municipio”, aseguró Lily Campos, presidenta municipal de Solidaridad.

El World Wide Technology Championship inicia el jueves 4 de noviembre, con la presencia de 132 jugadores y la repartición de una bolsa de 7.2 millones de dólares.

“El torneo ha crecido muchísimo, con un nuevo patrocinador que ayudará y será un gran soporte. El field de este año es el más fuerte en la historia y eso habla mejor del evento para el próximo año”, cerró Abraham Ancer, uno de los candidatos para quedarse con el trofeo en El Camaleón.