El Cancún FC jugará su primera final en el futbol mexicano; contra el Atlante

La Liga de Expansión tendrá una final muy “cancunense” en el enfrentamiento entre el Cancún FC y Atlante para definir al campeón del Apertura 2023. 

El conjunto quintanarroense visitará a los Potros de Hierro en el partido de ida, y los azulgrana regresarán al estadio Andrés Quintana Roo –escenario en el cual se coronaron por última vez en Primera División (2007)– en la vuelta.

El primer juego se llevará a cabo el jueves 30 de noviembre en la Ciudad de México; el partido iniciará a las 20:00 horas (tiempo de Quintana Roo, 19:00 horas local). Mientras que la vuelta será el domingo 3 de diciembre a las 16:00 hora local. 

Liga de Expansión

Será la primera final para La Iguana desde su llegada al Caribe Mexicano y bajo el nuevo grupo de directivos al frente. Mientras que el Atlante apunta por su tercera corona en la Liga de Expansión. 

El Cancún FC es dirigido por Luis Arce, quien llevó al club a la cima de la clasificación con 28 puntos en 14 paridos. 

Los Potros de Hierro jugaron más de 12 años en Cancún, donde se consagraron en el Apertura 2007 pero también perdieron la categoría de Primera División en 2014. En el verano de 2020, en medio de la pandemia Covid-19, los azulgrana dejaron la playa y regresaron a la Ciudad de México. 

El deporte en Quintana Roo será impulsado en la CODEQ

“A partir de ahora, con el nacimiento de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ) estaremos construyendo una institución especializada en garantizar espacios incluyentes para el deporte adaptado y para las mujeres, que promueva -de manera universal- la cultura física, el talento de nuestros atletas y el turismo deportivo” expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Dijo que para lograrlo se trabajó de manera conjunta con el Congreso del Estado donde se aprobó la iniciativa de decreto para la transformación de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ) a Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), presidida por Eric Arcila Arjona.

“Con la Ley Estatal de Cultura Física y Deporte, la Ley de la Juventud, la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Quintana Roo, ahora tendremos mejores herramientas para incluir actividades y personas que por restricciones legales no podían ser debidamente atendidas y ahora será una realidad con la CODEQ”, explicó.

Mara Lezama puntualizó que con estos cambios que atienden el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo se logrará que el deporte sea accesible para todas y todos sin distinción.

Por su parte, Eric Arcila destacó que gracias a esta reforma que se trabajó durante más de un año y ahora desde la CODEQ se trabaja en profundizar en la transformación del deporte para seguir mejorando los resultados históricos de los atletas para que pongan a Quintana Roo en los ojos del mundo entero.

Entre los principales objetivos resalta crear áreas específicas para atender el deporte adaptado y el deporte popular, las cuales no estaban consideradas; también se propone crear y proliferar un semillero de atletas a fin de que se consoliden en las diversas disciplinas deportivas; y además, priorizar la práctica del turismo deportivo en la entidad, promoviendo el estado como sede deportiva a nivel nacional e internacional.

Entregan el Premio Estatal del Deporte 2023

En una emotiva y significativa ceremonia, la gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó los reconocimientos del Premio Estatal del Deporte 2023, galardonando a las y los quintanarroenses que tuvieron un sobresaliente año en el tema deportivo, al representar dignamente a la entidad y al país en diversas competencias y certámenes.

También durante el evento, se pagaron estímulos y becas deportivas a los medallistas y atletas destacados de la entidad, reafirmando que estas acciones son parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, buscando construir la mejor versión posible del estado al superar las desigualdades, combatir la corrupción, la inseguridad y la marginación.

“Vamos a seguir invirtiendo en el deporte, porque ustedes son un referente y un orgullo para este gobierno. Estamos combatiendo la corrupción, somos un gobierno diferente, el deporte dejó de ser la caja chica del gobierno, ahora es una prioridad porque es una herramienta para recomponer el tejido social” dijo la gobernadora Mara Lezama.

Ante los atletas, la titular del Ejecutivo informó que por primera vez hay una inversión histórica en canchas deportivas, en espacios para el entrenamiento, los sitios donde se concentran, y anunció que habrá algunas sorpresas más el año próximo.

El momento más emotivo fue cuando la gobernadora Mara Lezama, acompañada de Eric Arcila Arjona, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), hicieron la entrega de del Premio Estatal del Deporte 2023, siendo los galardonados Swami Oshmara Mostalac Rizzitiello, en Deportistas Convencional Femenil de la disciplina de breaking; así como Víctor Badur Güemez Cel, de levantamiento de pesas como Deportista Convencional Varonil.

También se reconoció a Helena Michelle Cárdenas Valencia, de gimnasia como Deportista Adaptado Femenil; al profesor Joan Jesús Chuc Canché, de tiro con arco, como Entrenador de Deporte Convencional; y Eleuterio Israel Chi Campos, de paratletismo, como Entrenador Deporte Adaptado.

Por otro lado, se realizó entrega de Menciones Honorificas a Carlos Adrián Sansores Acevedo, deportista de taekwondo; Andrea Sak Nik-Te Uitzil Chuc, atleta de levantamiento de pesas; Monserrat Ocampo Sánchez, atleta de patinaje sobre ruedas; así como Antonio Andrade Arroyo, entrenador en deporte adaptado; y Juan Pastor León Hernández, entrenador en patines sobre ruedas.

En esta ceremonia realizada en el Salón Bellavista de la ciudad de Chetumal, los medallistas quintanarroenses y atletas recibieron el pago de sus estímulos y becas deportivas cubriendo un monto de más de 1.5 millones de pesos, y beneficiando a 216 atletas y 84 entrenadores.

En su intervención, Eric Arcila Arjona, presidente de la CODEQ, resaltó el compromiso que se tiene con el deporte quintanarroense, por lo que durante este primer año cumplido al frente de la CODEQ se está trabajando en cuatro puntos importantes que son “deporte para la paz”, “dignificando el deporte”, “unidos transformando el deporte” y “el deporte competitivo”.

Finalmente, comentó: Víctor, Swami, Helena, Chuc e Israel, nuestras y nuestros ganadores del Premio Estatal del Deporte 2023, muchas felicidades, sabemos el sacrificio que les ha costado estar hoy aquí, disfruten mucho este logro, que no es cosa menor. Son la prueba de que en Quintana Roo existe muchísimo talento, lo cual nos dificulta cada vez más la elección de este galardón.

Acompañaron a la Gobernadora, el secretario de Finanzas y Planeación, Eugenio Segura Vázquez, la presidenta del DIF Estatal, Verónica Lezama Espinosa y la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández.

Gobierno de Cancún equipa a escuelas de formación deportiva

Con el objetivo de seguir impulsando la actividad física en todos los rincones de la ciudad para construir la paz y promover la armonía, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, realizó la entrega de material deportivo a las escuelas de formación deportiva que fueron registradas en el Programa de Registro Único de Deportistas de Benito Juárez (RUDBJ) en la disciplina de basquetbol y atletismo.

Durante esta vibrante actividad que se llevó a cabo en la unidad deportiva José María Morelos de la Supermanzana 71, las autoridades del presídium hicieron la entrega de dos kits deportivos a equipos de basquetbol y cinco kits a equipos de atletismo, con los que se beneficiarán a más de 230 niñas, niños y jóvenes deportistas cancunenses, quienes acudieron motivados y llenos de ilusión a la ceremonia.

En ese contexto, el director de la dependencia, Alejandro Luna López, reafirmó el compromiso que tiene la administración actual con todas las y los atletas, entrenadores y padres de familia para seguir impulsando y trabajando a favor del deporte, por lo que agregó que en los próximos días se estarán entregando herramientas deportivas a las escuelas de boxeo, futbol, voleibol, karate, judo, tochito, entre otros.

Por su parte, la regidora de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes, Lourdes Latife Cardona Muza, señaló que desde el Gobierno Municipal se trabaja incansablemente para brindar unidades y espacios deportivos de calidad, donde las nuevas generaciones puedan ejercitarse y hacer lo que les apasiona.

Una vez concluido el protocolo, las autoridades municipales se tomaron la fotografía oficial con las niñas, niños, jóvenes deportistas y entablaron una conversación amena con los padres de familia.

ELN libera al padre de Luis Díaz, futbolista de Liverpool

Luis Manuel Díaz, padre del futbolista colombiano Luis Díaz, fue liberado este jueves por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), cuyos miembros lo secuestraron durante 12 días, en un hecho que mantuvo en vilo a Colombia.

El padre del jugador fue entregado a una comisión humanitaria de la ONU y la Iglesia católica en las estribaciones de la serranía de Perijá, cerca de la localidad de Barrancas, en el departamento caribeño de La Guajira, en donde fue secuestrado el pasado 28 de octubre, y será trasladado en un helicóptero a Valledupar, capital del departamento del Cesar.

La noticia fue confirmada por fuentes del ejército colombiano y la ONU a medios locales.

Acompañado por una misión humanitaria, Luis Manuel Díaz aterrizó en un helicóptero en el aeropuerto de la ciudad de Valledupar, donde fue entregado por los rebeldes.

“¡Damos gracias a Dios por la liberación del Sr. Luis Díaz! Con él ya se encuentran Mons. Francisco Ceballos, obispo de Riohacha y Mons. Héctor Henao, delegado para las relaciones Iglesia-Estado, quienes conformaron la comisión humanitaria encargada de facilitar su liberación”, expresó en su cuenta de X la Conferencia Episcopal de Colombia.

Las WTA Finals anuncian los cambios en su programación

Las WTA Finals Cancún comunicaron este domingo por la madrugada los cambios en los horarios del torneo, debido a las complicaciones climatológicas que han mermado al evento durante la semana. 

Este medio día, se jugarán los duelos entre Jessica Pegula/Coco Gauff vs Laura Siegemund/Vera Zvonareva. Seguidas por Gabriela Dabrowski/Erin Routliffe vs Nicole Melichar-Martinez. 

Por la tarde, la pareja de Storm Hunter y Elise Mertens enfrentará a la ganadora del primer cotejo mencionado.  Posteriormente, se disputará el partido pendiente entre Aryna Sabalenka vs. Ida Swiatek. 

@gdlopen

Mientras que el lunes 6, la final se llevará a cabo a partir de las 16:30 horas, aunque están sujetos a cambio conforme a la evolución de las condiciones climatológicas en Cancún. 

Los organizadores comunicaron que los boletos del sábado 4 y domingo 5 darán acceso gratuito a la reprogramación del partido final del lunes 6. El canje de entradas será en taquilla este domingo a partir de las 12:30 horas y en línea desde las 10:00 horas. 

WTA Finals

En caso de contar con un boleto y abono digital de sábado y domingo, recibirán un correo electrónico para canjear los boletos en boletomovil.com ; en caso de tener ticket físico, el código de acceso al canje puede ser encontrado debajo de la sección “orden”.

Los organizadores de las WTA Finals Cancún se disculparon por los inconvenientes.  

José Manuel Pacheco se despide de los Paranacionales CONADE conquistando tres oros Deportes

El atleta cozumeleño José Manuel Pacheco Alamilla tuvo una gran jornada en la disciplina de paratletismo, esto al conquistar tres medallas de oro y con ello proclamarse por séptima ocasión como campeón nacional, continuando con las actividades de los Paranacionales CONADE 2023, que se realiza en el Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR).

“Potter”, como también se le conoce, disputó su última edición de los Paranacionales CONADE, finalizando su ciclo de competencias en esta justa debido a su edad, y lo hizo de gran manera al colgarse al pecho tres metales dorados, y con ello aportar la medalla de oro número 12 para la entidad en lo que va de este certamen.

José Pacheco es un ejemplo de determinación y de querer salir adelante, su historia deportiva inició compitiendo en las Olimpiadas Nacionales como atleta convencional, pero una enfermedad que ha afectado su vista lo hizo pasarse a los Paranacionales y en donde por siete años demostró que es uno de los mejores en el paratletismo.

“Ahora mi objetivo es trascender a nivel internacional, seguiré entrenando y preparándome, quiero llegar a unos Juegos Paralímpicos y quiero seguir haciendo camino en el deporte, que sin duda me ha dado mucho y en donde he crecido”, comentó el atleta cozumeleño.

La primera presea de oro lo conquistó en la prueba de los 100 metros planos T12, donde registró un tiempo de 12.03 segundos; el segundo metal dorado fue en salto de longitud T12, dejando una marca de 5.50 metros; y finalmente, la tercera presea de oro, se la adjudicó en la carrera de los 200 metros planos T12, cronometrando 25.39 segundos; todas las competencias correspondientes a la categoría Juvenil Superior.

Durante esta jornada de competencias, también resaltó el oriundo de Felipe Carrillo Puerto, Edson Isaac Arce Cruz, quien se adjudicó una presea de plata en la prueba de lanzamiento de disco T44 de la Juvenil Superior, haciendo una marca de 31.9 metros.

Los quintanarroenses recibieron sus medallas de mano de Eric Arcila Arjona, presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), durante la premiación y quien estuvo acompañado de Cuauhtémoc Romero Germán, director de Eventos Deportivos Nacionales de la CONADE; así como Jessyca Mayo Aparicio, directora general del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco; y el multimedallista paralímpico, Luis Alberto Zepeda Félix.

Con este resultado; Quintana Roo ya suma un total de 28 preseas en general de las cuales son 12 oros, 10 platas y 6 bronces hasta al momento en la justa nacional; destacando también que en paranatación fueron 7 preseas obtenidas y en paratletismo ya van 21 metales.

Arranca torneo WTA Finals

La gobernadora Mara Lezama fue testigo del inicio de los primeros cuatro partidos de la WTA Finals en Cancún que iniciaron este domingo. Asimismo, se realizó un llamado a apoyar a los damnificados de Guerrero en los distintos centros de acopio que se han abierto en el estado.

A partir de hoy hasta el 5 de noviembre, Quintana Roo es sede del mejor evento de tenis femenil del mundo. En él que compiten por la copa las 8 mejores tenistas: Aryna Sabalenka, Iga Swiatek, Coco Gauff, Elena Rybakina, Jessica Pegula, Ons Jabeur, Marketa Vondrousova y María Sakkari.

A la llegada al estadio, la gobernadora Mara Lezama recorrió los stands de artesanas quintanarroenses quienes tuvieron la oportunidad de exhibir y comercializar sus productos. Entre las artesanas estuvo Ramona Puc Cocom, ganadora del premio a la Trayectoria Artesanal 2023 en el XLVIII Gran Premio Nacional de Arte Popular 2023.

Tiene una trayectoria de más de 40 años en el urdido de hamacas, tintes naturales, bordados, hilo contado y deshilado, herencia de su madre Melisia Cocom Hoil. Estuvieron artesanas de Santa Rosa, comunidad de Felipe Carrillo Puerto, así como María Angélica Can May, de Xpichil.

“Se visibiliza y se reconoce este trabajo milenario, tal y como lo contemplamos en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.” Comentó Mara Lezama.

También hizo un llamado para ayudar a los damnificados de Guerrero. “Felices de que seamos un referente y aprovechar a pedirle a la gente que nos ayude a ayudar a Guerrero. Hoy nos toca ayudarle”, dijo la Gobernadora.

Previo al arranque del partido la Gobernadora lanzó la moneda para determinar el primer saque del juego. Los WTA Finals permiten que este destino mundial esté en los ojos del mundo durante una semana de competencias, en las que se sumaron esfuerzos para hacer posible eventos de este nivel, que generan prosperidad compartida y beneficia a las y los trabajadores de la industria turística.

Concluyen de manera exitosa baloncesto sobre silla de ruedas y fútbol para ciegos en los Paranacionales CONADE 2023

Luego de tres días de intensos enfrentamientos, las disciplinas de baloncesto sobre silla de ruedas y fútbol para ciegos tuvieron un cierre espectacular de actividades dentro de los Paranacionales CONADE 2023, esto luego de jugarse las finales y con ello conocer a los campeones, para cerrar el segundo bloque de competencias.

“Estamos muy contentos porque la justa nacional más importante del deporte adaptado está avanzando muy bien, hemos vivido grandes momentos deportivos y debo reconocer la calidad de cada una y uno de los atletas que están dejando todo en sus respectivas pruebas, es un gran honor ponerles sus medallas y ser testigo”, comentó Eric Arcila Arjona, presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), al encabezar la premiación de básquetbol 3×3.

Cabe recordar que este certamen se realiza con el apoyo de la COJUDEQ, que trabaja en conjunto con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y, además, son parte de las acciones del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, que promueve la gobernadora Mara Lezama, en el que se estipula impulsar y promover el deporte adaptado en la entidad.

En lo que respecta a los ganadores de la disciplina de básquetbol sobre silla de ruedas, la selección de Nuevo León se alzó como campeón dentro de la categoría de Infantil Mixto en la modalidad de 3×3; la plata se lo adjudicó el Estado de México. Mientras que, en la Juvenil Femenil, el oro se lo llevó Jalisco, dejando en el segundo puesto a Nuevo León y el bronce fue para Estado de México.

Mientras que en la modalidad de 5×5 de la categoría Juvenil Varonil, el campeón y acreedor al oro fue el equipo representativo de Sinaloa, que superó en la final a su similar del Estado de México, que se adjudicó la presea de plata; la medalla de bronce se lo adjudicó Jalisco.

Por otro lado, en la disciplina de fútbol para ciegos, la Ciudad de México se alzó como campeón del certamen, dejando en el segundo sitio a San Luis Potosí, tras una aguerrida final y el bronce se lo llevó el estado de Coahuila.

Presentan a los ganadores del ‘Premio Estatal del Deporte 2023’

Con el respaldo de la gobernadora Mara Lezama, la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), presidida por Eric Arcila Arjona, anunció a los ganadores del “Premio Estatal del Deporte 2023”, designando como galardonados a dos deportistas convencionales; una atleta en adaptado; y dos entrenadores; además de cinco menciones honoríficas.

La reunión inició con la integración del jurado calificador mediante un proceso de insaculación. Este se avaló por el Notario Público Núm. 116, Lic. Rodrigo Emmanuel Gutiérrez y, tras un meticuloso análisis se determinó a lo mejor del deporte en este año.

Los ganadores del máximo galardón deportivo de la entidad son: Víctor Badur Güemez Cel, de levantamiento de pesas como “Deportista Convencional Varonil”. Mientras que la “Deportista Convencional Femenil” se lo adjudicó Swami Oshmara Mostalac Rizzitiello de la disciplina de breaking. En tanto, la joven Helena Michelle Cárdenas Valencia, de la disciplina de gimnasia, fue nombrada “Deportista Adaptado Femenil”.

Por otro lado, Joan Jesús Chuc Canché, de tiro con arco, se llevó la categoría “Entrenador Deporte Convencional”; y en el caso de “Entrenador Deporte Adaptado” se lo ganó Eleuterio Israel Chi Campos, de la disciplina de paratletismo.

Las menciones honoríficas fueron: Carlos Adrián Sansores Acevedo de taekwondo; Andrea Sak Nik-Te Uitzil Chuc de levantamiento de pesas; Monserrat Ocampo Sánchez de patinaje sobre ruedas; además del profesor Antonio Andrade Arroyo en deporte adaptado; y Juan Pastor León Hernández, como entrenador en patines sobre ruedas.

El titular de la COJUDEQ, Eric Arcila, agradeció a los participantes de formar parte de este importante proceso para el deporte estatal, pero principalmente resaltó la transparencia y legalidad con la que se hizo y que prevaleció en la integración del jurado calificador.

El jurado estuvo integrado por Víctor Hugo García Sánchez y Ermilo Mijangos, por parte de las asociaciones deportivas; así como Erick Paul Pech Iuit, Moisés Soto Suárez y Diego Jahir Aguilar Calzada en representación de los medios de comunicación; así como Calorina Valencia Hernández y Luis Prisciliano Memije Carrasco, deportista y entrenador ganadores de pasadas ediciones, respectivamente.

Mientras que por COJUDEQ participaron Erik Alejandro Rojas Serrano, director de Promoción y Desarrollo del Deporte, así como los profesores Joaquín Jesús Torres Rodríguez y Juan Fermín Carrasco González, analistas técnicos deportivos.

Finalmente, se anunció que dispersará una bolsa económica entre los cinco galardonados y además, el próximo 20 de noviembre durante una ceremonia recibirán de manos de la gobernadora Mara Lezama una medalla y un reconocimiento.