La SEDE inicia gira de promoción económica con la industria del calzado

Como parte de la gira de promoción Económica que encabeza Rosa Elena Lozano Vázquez, secretaria de Desarrollo Económico de Quintana Roo, y en seguimiento a la visita que realizaron empresarios yucatecos fabricantes de calzado el pasado 27 de septiembre a la capital del Estado, con el interés de establecerse en Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico de Chetumal, la titular de la SEDE llevó a cabo reunión de trabajo en la CANACO SERVYTUR delegación Ticul, así como un recorrido por fabricas de calzado.

Con gran convocatoria de productores de calzado y con la participación de Jorge Arturo Acebedo Cach, presidente de la CANACO Delegación Ticul; Carlos Pandiello Vázquez, delegado de CONCANACO en Yucatán y Vicepresidente de Delegación Mérida, Ligia Victoria Sierra Aguilar, Vicepresidenta Regional Zona Sureste de la CONCANACO, y Rafael Gerardo Montalvo Mata, presidente Municipal de Ticul, respaldaron y manifestaron el gran interés de la industria zapatera en el RFE.

En Ticul aproximadamente siete mil personas se dedican directa e indirectamente la producción del calzado, a través de 300 talleres de calzado en todo el municipio. El Recinto Fiscalizado Estratégico abre nuevas oportunidades para esta industria ya que mejorará su oferta al obtener atractivos estímulos fiscales y potencializará sus ventas, gracias ala ubicación estratégica y el acceso privilegiado que ofrece el Reciento a mercados en Centroamérica, Sudamérica y las Islas del Caribe.

La titular de la SEDE, resaltó la alianza histórica entre yucatecos y quintanarroenses en el progreso, bienestar y crecimiento económico de la península, y reconoció la gran industria zapatera que ha sabido impulsar y despuntar en el sureste del país, por lo que expuso las ventajas competitivas del gran proyecto que representa el Parque Industrial con RFE, así como las oportunidades para el impulso a industrias de todo tipo, pero sobre todo impulsando el beneficio a empresarios locales, a los empresarios del sur-sureste, y desde luego a los empresarios de Yucatán.

“Por eso me dio mucho gusto recibirlos hace algunos días en Chetumal y me siento muy feliz de estar hoy aquí. Creo que estamos dando pasos muy ciertos para construir una gran alianza que será para bien de Yucatán y Quintana Roo, así como, para el bien de Ticul y Chetumal”, comentó la titular de la SEDE al concluir la reunión de trabajo.

En los próximos días se llevará a cabo la presentación de cartas de intención de los primeros productores de calzado con interés de instalarse en el Recinto Fiscalizado Estratégico de Quintana Roo.

En semáforo verde, se mantienen horarios de cierre de negocios en la región norte

Al entrar en vigor este lunes el color verde en el Semáforo Epidemiológico Estatal, en los siete municipios de la región norte del estado, en esta primera etapa se mantienen los horarios de cierre establecidos para los negocios, así como las acciones preventivas para el cuidado de la salud y la vigilancia de los aforos permitidos.

Hasta este domingo, la Secretaría de Finanzas y Planeación mantiene los horarios para la venta de bebidas alcohólicas en todo el estado.

Para restaurantes, de lunes a domingos, de 10:00 a 01:00 horas del día siguiente. Para minisúper, tiendas de autoservicio mayor y tiendas de conveniencia, de lunes a sábado, de las 09:00 a las 00:00 horas, y los domingos de 09:00 a 17:00 horas.

Los bares que tendrán aforos del 50% tendrán el mismo horario que los restaurantes bar.

En caso de haber modificaciones, serán publicadas en el “Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo” para que puedan entrar en vigor.

Por su parte, la Secretaría Estatal de Salud y la Dirección Contra Riesgos Sanitarios continuarán con sus labores de difusión de las medidas preventivas, la aplicación de los hábitos y los protocolos de salud, considerando que esta primera etapa de transición hacia el color verde será de forma gradual y responsable.

De acuerdo con el programa “Reactivemos Quintana Roo”, en la región norte, se entra en la etapa uno del semáforo verde al contemplarse una tasa de contagios de covid-19 de entre el 0.5 y el uno y una ocupación hospitalaria de entre el 10 y el 20 por ciento. Para llegar a la etapa dos, se deberá avanzar a una tasa de contagios menor al 0.5 y una ocupación hospitalaria menor al 10 por ciento.

El gobierno de Quintana Roo, que encabeza Carlos Joaquín, exhorta a la población a mantener los cuidados y las medidas de seguridad sanitaria y los hábitos de higiene, pues la pandemia no ha pasado.

Con el semáforo verde, en la región norte, se amplían de forma gradual la ocupación y el aforo, pero deben mantenerse todas las medidas sanitarias, como, por ejemplo, en el caso de eventos mayores a 150 personas, se seguirá solicitando el certificado con esquema completo de vacunación o, en su caso, la prueba de antígeno no mayor a 48 horas.

Las escuelas seguirán atendiendo las medidas sanitarias de prevención cómo vienen operando, la distancia entre pupitres, el tiempo limitado y el uso correcto de cubrebocas.

El gobernador Carlos Joaquín explicó que esta medida gradual se estableció pensando en generar confianza, en cuidar la salud, en avanzar en la recuperación de más empleos y más actividades, pero sin relajar ni bajar la guardia en las acciones preventivas.

Los aforos permitidos del 11 al 17 de octubre en los municipios de Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres son los siguientes:

Las actividades esenciales operan con normalidad.

Al 85 por ciento, abren servicios contables, administrativos y profesionales, venta de enseres y computadoras.

Al 80 por ciento, abren congresos y convenciones, exposiciones y ferias en áreas al aire libre. En espacios cerrados, abren al 60 por ciento.

Igual, al 80 por ciento, abren hoteles, restaurantes, sitios históricos, parques temáticos, campos de golf, servicios turísticos, playas, parques públicos, cines, teatros, centros comerciales, tiendas departamentales, peluquerías, salones de belleza, servicios religiosos e inmobiliarios, y manufacturas.

Al 60 por ciento, abren los casinos.

Al 50 por ciento, abren bares, centros nocturnos, discotecas, centros de espectáculos, cantinas, etc.

La capacidad prevista para el transporte público es en motocicletas de una persona, en vehículos privados de cuatro personas máximo, en taxis de tres personas máximo, incluyendo al conductor, y en el transporte público el 80 por ciento.

Invita la SEFIPLAN a aprovechar los beneficios del programa de Regularización Fiscal sobre Uso o Tenencia Vehicular

En apoyo a los contribuyentes el gobernador Carlos Joaquín implementa el programa de Regularización del Impuesto sobre Uso o Tenencia Vehicular, el cual permitirá a los propietarios de unidades motoras estar al corriente en dichas obligaciones.

“El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) continúa promoviendo la reactivación económica estatal con el objetivo de proporcionar más apoyo a la ciudadanía, por ello continuamos emprendiendo acciones para los quintanarroenses, otorgando mayores beneficios, plazos y estímulos fiscales para mitigar la afectación económica por el Covid-19”, comentó Yohanet Torres Muñoz titular de la SEFIPLAN.

El programa de Regularización sobre el Uso o Tenencia Vehicular, incluye condonación total o parcial de adeudos y créditos fiscales, actualizaciones, recargos y multas relacionados con la propiedad o adquisición de vehículos, correspondiente a los ejercicios fiscales 2017 al 2020. Para ello las personas físicas o morales que soliciten dicha condonación deberán cumplir con los requisitos establecidos en el Programa de Regularización Fiscal publicado en el Periódico Oficial.

Rodrigo Díaz Robledo, director general del SATQ añadió; “Para hacerse acreedor a los beneficios del programa, el contribuyente deberá presentar una solicitud por escrito ante la oficina de recaudación que corresponda a su domicilio fiscal, describiendo las irregularidades que propiciaron el incumplimiento; la forma de pago, manifestación bajo protesta de decir verdad. Adicionalmente deberán proporcionar un correo electrónico, domicilio actual, número de teléfono y RFC, y si es persona moral; además de los requisitos anteriores, brindar el nombre de su representante legal”.

De igual forma el adeudo no debe ser superior a 1,500,000 pesos y la infracción que generó el adeudo no deberá implicar la comisión de un delito fiscal; si el crédito estuviera impugnado, deberán presentar su desistimiento y ratificación ante el Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo (SATQ).

Por otra parte, si el adeudo deriva de un pago a plazos o diferido, la condonación solo versará sobre el importe pendiente de liquidar; en caso de que el crédito sea objeto de la aplicación del Procedimiento Administrativo de Ejecución, el interesado deberá solicitar la suspensión, y si el deudor incumpliera con alguna parcialidad, la autorización quedará sin efecto, y se pedirá el pago total del adeudo o crédito fiscal condonado.

Para finalizar Torres Muñoz dijo: “Hago un exhorto a las y los contribuyentes de Quintana Roo para que acudan a realizar sus trámites y así aprovechar las condonaciones, extensiones o descuentos en contribuciones locales; ya que es importante que todos se regularicen por seguridad a su patrimonio antes de terminar el año. Solo así Juntos Saldremos Adelante”.

La región norte de Quintana Roo llegó al color verde mientras que la sur se mantiene en amarillo

La región norte de Quintana Roo, del 11 al 17 de octubre próximos, estará en color verde -primera etapa- en el Semáforo Epidemiológico Estatal, en tanto que el sur se mantiene en amarillo, dio a conocer esta noche el gobernador Carlos Joaquín.

Esta primera etapa en el color verde contempla acciones de transferencia a partir del color amarillo, para irse adecuando de forma gradual y responsable en las actividades productivas explicó el titular del Ejecutivo.

El gobernador de Quintana Roo precisó que no significa que la pandemia ha terminado, por el contrario, se requiere no bajar la guardia, no relajar medidas, sino por el contrario, mantenerlas de forma estricta para evitar contagios por covid-19 y no retroceder en lo avanzado.

En la región norte la tasa de contagio por covid-19 está en 0.83, con una ocupación hospitalaria del 10% y el 3% en camas con ventilador, explicó Carlos Joaquín durante el programa Conexión Ciudadana que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación y las redes de la Coordinación General de Comunicación.

Además, los municipios que integran esta región lograron importantes disminuciones en la curva de contagios.

Cozumel, disminuye 47%; Benito Juárez, el 46%; Puerto Morelos, el 43%; José María Morelos, el 40%; Isla Mujeres, el 29%; Tulum, el 28%; Othón P. Blanco, el 25%; Bacalar, el 23%; Solidaridad, el 16%; Lázaro Cárdenas el 11%.

El único que aumenta es Felipe Carrillo Puerto con el 118%.

La región sur se mantiene en amarillo. Su tasa de contagio pasó de 0.93 a 0.95, con un 7% de ocupación hospitalaria, 18% en camas con ventilador. Carlos Joaquín agregó que esta región tiene condiciones para llegar al color verde.

A nivel estatal se tiene una ocupación hospitalaria del 9% y del 6% en camas con ventilador.

La región norte que entrará en color verde -primera etapa- la integran los municipios de Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres.

En esta región hay actualización en la apertura y aforos permitidos en las diversas actividades. Las esenciales operan con normalidad. Al 85% abren servicios contables, administrativos y profesionales, venta de enseres y computadoras.

Al 80% abren congresos y convenciones, exposiciones y ferias en áreas al aire libre. En espacios cerrados abren al 60%.

Igual, al 80%, abren hoteles, restaurantes, sitios históricos, parques temáticos, campos de golf y servicios turísticos. Playas y parques públicos, cines y teatros, centros comerciales, tiendas departamentales, peluquerías y salones de belleza, servicios religiosos, inmobiliarios, manufacturas.

Al 60%, los casinos.

Al 50% bares, centros nocturnos, discotecas, centros de espectáculos, cantinas, etc.

La capacidad en el transporte público: motocicletas una persona, vehículos privados 4 personas máximo, taxis 3 personas máximo incluyendo al conductor, y el transporte público al 80%.

Dona México 150 mil vacunas COVID a Paraguay

Este miércoles la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) informó que México donó 150 mil vacunas contra el COVID-19 de la farmacéutica AstraZeneca a Paraguay, en nuestra de solidaridad con los países de América Latina.

A través de un comunicado, la Cancillería informó que: “El objetivo de la donación de estos antígenos es contribuir al plan del país sudamericano para hacer frente a la pandemia de COVID-19″.

Detalló que estos biológicos de AstraZeneca son producidos en la planta de Liomont en el Estado de Mexico.

El “regalo” de México se realizó en su calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y en cumplimiento del mandato del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de cooperación y hermandad con los países de la región.

Caravanas Violetas brindan atención especial en comunidades rurales e indígenas

Con el apoyo de dependencias especializadas en procuración de justicia, detección y prevención de la violencia, la séptima edición de las Caravanas Violetas llegó a la comunidad de Chumpón, municipio de Felipe Carrillo Puerto, brindando especial atención a mujeres, niñas y niños.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), coordina 14 instancias que acercan servicios como: talleres de prevención de la violencia, charlas de género, asesorías jurídicas, trámites para actas de nacimiento, así como apoyo social.

Así mismo se otorgan semillas para traspatio por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE); los Servicios Estatales de Salud (SESA) brindan apoyo para el cuidado de la salud; y el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATQR), apoya con cursos de capacitación.

“El objetivo principal de las Caravanas Violetas además de prevenir, es detectar situaciones de violencia que pudieran estar viviendo las mujeres; y a los casos detectados le damos seguimiento, las mujeres no están solas, les brindamos acompañamiento y apoyo durante todo el proceso”, destacó Rocío Moreno Mendoza, titular de la SEDESO.

En el evento realizado en el domo de la comunidad, se atendieron a 357 habitantes de los cuales 250 fueron mujeres y 107 hombres, con un total de 738 trámites y servicios brindados.

Cabe señalar que esta es la cuarta caravana que se realiza en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, atendiendo a las comunidades de Dzula, Xhahil Sur, Señor y ahora a la comunidad de Chumpón.

Rocío Moreno anunció que, para este año, se tienen programadas cinco Caravanas Violetas más para continuar con la prevención y detección de situaciones de vulnerabilidad en los municipios de Quintana Roo. Juntos Saldremos Adelante.

Quintana Roo firma el Convenio Multifuente con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Como parte del seguimiento y definición de las políticas, estrategias y acciones en materia de seguridad pública del estado, el gobernador Carlos Joaquín asistió a la tercera Sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado de Quintana Roo para atestiguar la Firma del Convenio Multifuente con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La firma del Convenio entre el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se realizó a través del Centro Nacional de Información con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Quintana Roo, la Fiscalía General del Estado y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en las instalaciones del Complejo de Seguridad C5.

El pacto reafirma el compromiso del gobierno del estado para tener un trabajo efectivo y coordinado entre la federación, el estado y sus municipios, en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Este acuerdo fungirá como herramienta para medir la incidencia delictiva y apoyar la toma de decisiones, basadas en evidencias de acuerdo al Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.

Durante la firma del Convenio, Leonel Cota Montaño, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, destacó la importancia de esta estrategia que permite prevenir e investigar el delito:

“Debo decir, señor gobernador, con mucho orgullo que el estado de Quintana Roo ha avanzado de manera importante en el estado de fuerza que anteriormente era mucho menor comparado con las necesidades que el estado tenía”.

“El día de hoy podemos registrar ya 3.51 policías por cada mil habitantes, cuando la media nacional es de 2.8 policías. A la fecha Quintana Roo tiene tres mil 363 policías municipales, mil 438 que son un número mayor a otras entidades de la República”, destacó Cota Montaño.

El gobernador Carlos Joaquín recordó que al inicio de su administración había muy pocos policías o ninguno, sin embargo, hoy día los elementos se encuentran en todos los municipios.

“Sin duda para Quintana Roo es una gran necesidad contar con seguridad, para ofrecer tranquilidad a las familias y a los turistas, por ello debemos implementar más acciones, el trabajo coordinado a través de los elementos policiacos y la Fiscalía, así como del Poder Judicial del estado”.

“Hay una demanda importante de seguridad derivado de la presencia de varios grupos criminales en el estado que nos exigen perfeccionarnos todos los días y no perder el paso en materia de seguridad”, aseguró el titular del Ejecutivo.

Al evento asistieron Lucio Hernández Gutiérrez, Secretario de Seguridad Pública; Óscar Montes de Oca Rosales, Fiscal General del Estado; Mara Lezama, presidenta municipal de Benito Juárez; Arturo Contreras Castillo, Secretario de Gobierno; Aurelio Acroy Mendoza Ramírez, Secretario Ejecutivo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; David Pérez Esparza, Titular del Centro Nacional de Información, Susana Otero González de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, así como autoridades federales y estatales que forman parte del Consejo Estatal e invitados de la sociedad civil.

El DIF Quintana Roo ofrece servicios especializados en rehabilitación a personas en situación vulnerable

El Sistema DIF Quintana Roo a través del Centro de Rehabilitación Integral de Quintana Roo (CRIQ) ofrece servicios especializados en rehabilitación a personas en situación vulnerable, es así que se atendió de manera urgente a un paciente de 38 años edad con oxigenoterapia en la cámara hiperbárica.

Cabe mencionar, que uno de los compromisos del Gobernador del Estado, Carlos Joaquín y de la presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín es otorgar servicios de salud, equipo y personal especializado de calidad con calidez a las y los quintanarroenses para que cuenten con una mejor atención y calidad de vida.

En ese sentido, el domingo pasado se atendió de manera urgente a un pescador de 38 años de edad de la Cooperativa del Banco Chinchorro, quien sufrió un accidente de buceo y requería atención médica especializada en oxigenoterapia en la cámara hiperbárica por descompresión secundaria. Esta persona recibirá en total 3 sesiones.

Es así que el CRIQ perteneciente al DIF Quintana Roo, es la única unidad médica del Gobierno del Estado que cuenta con este servicio de cámara hiperbárica, que es una unidad de tratamiento especializada en aumentar la presión atmosférica en un espacio determinado para uso de oxígeno medicinal en beneficio del paciente, tratamiento indicado para los buzos que sufren accidente por descompresión.

Ante propuesta Reforma eléctrica de AMLO, PRI podría definirse a favor o en contra

El Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló este martes que tras presentar la reforma eléctrica, la cual se encuentra ya en la Cámara de Diputados, el PRI tendrá una oportunidad histórica para definir una postura a favor o en contra.

Además afirmó durante la mañanera, que de no ser aprobada, su Gobierno buscaría otros mecanismos para impulsar los cambios al sistema eléctrico nacional.

“Cada quien tiene que asumir su postura. El PRI tiene una oportunidad para definirse, ¿va a seguir con el salinismo como política o va a retomar el camino del presidente Cárdenas? (…). Es una oportunidad histórica para el PRI de definición”, expresó.

Cabe señalar que este fin de semana, el PRI aceptó que está dispuesto a dialogar y a negociar la iniciativa de reforma en materia eléctrica presentada por López Obrador.

También se tomó unos minutos para explicar que durante el salinismo se llevó a cabo la privatización de empresas públicas, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Las más de dos mil cámaras de video-vigilancia conectadas al C5 Quintana Roo dan resultados

Entre los resultados que se han logrado, en este 2021, con la intervención de las dos mil 200 cámaras de video-vigilancia, conectadas al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), figuran la detención de 484 personas (422 hombres y 62 mujeres); la recuperación de 192 vehículos, 34 motocicletas y 81 armas, así como la liberación de ocho personas.

Desde la inauguración del C5 por el gobernador Carlos Joaquín, operan dos mil 200 cámaras de vigilancia, interconectadas a través de fibra óptica. 135 de ellas son lectoras de placas situadas en Cozumel, Tulum, Solidaridad, Othón P. Blanco, Benito Juárez e Isla Mujeres.

Estas acciones permiten reducir los niveles de violencia y recuperar la confianza de la población, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Con el apoyo de los elementos de la Policía Quintana Roo y de las diferentes corporaciones federales y municipales, así como de Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, se dio seguimiento a 408 personas, 170 vehículos y 18 motocicletas. También fueron localizadas dos granadas y ocho armas blancas, y las zonas turísticas de Cancún cuentan con un nuevo centro de control de seguridad de alta tecnología.

El C5 está conectado con todos los servicios de seguridad, como la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Policía Estatal, los policías municipales, los bomberos, la Cruz Roja, y también realiza trabajos coordinados con sus homólogos en Yucatán y otros estados.

El Complejo de Seguridad Quintana Roo ha demostrado su efectividad no sólo en casos de alto impacto, sino también en delitos o situaciones que afectan a la población. Se atienden las llamadas de emergencia del 911 y las denuncias anónimas del 089, y se administran las redes estatales de biovigilancia y radiocomunicación, así como la red de transporte y la conectividad Plataforma México, entre otras.

Entre los resultados destaca el caso de un adolescente con discapacidad, que fue reportado como desaparecido en Yucatán y ubicado en la Zona Hotelera de Cancún, gracias a la alta tecnología de las cámaras de video-vigilancia y de reconocimiento facial.

Otro caso de coordinación exitoso fue la ubicación y detención del homicida de un joven de la comunidad LGTB, cuando entraba en la ciudad de Mérida. Los hechos ocurrieron en Cancún y el detenido fue identificado gracias a que lograron rastrear las placas del vehículo donde escapaba.

El C5 Quintana Roo está catalogado como uno de los más modernos del país, e incluso de Latinoamérica, con capacidad para operar de manera autónoma en cualquier situación de crisis, desde hechos delictivos y accidentes hasta fenómenos naturales, como huracanes y terremotos.

Actualmente, abarca la zona de Cancún y Puerto Morelos, y en unos cuantos meses se incorporará la video-vigilancia de Playa del Carmen y Tulum para tener toda la operación de los principales destinos turísticos concentrada en esta sala operativa.

Por ser un estado muy turístico, con visitantes de todo el mundo, hay personal bilingüe las 24 horas de todos los días de la semana. Un representante de la Secretaría de Turismo atiende un número para atención al turista, con el que se puede vincular con embajadas para encargarse de cualquier emergencia de extranjeros.

En la parte de delincuencia, el C-5 va a aportar mucho también en el acceso y la procuraduría de justicia que, igualmente, son derechos humanos.