El Polifórum Benito Juárez se viste de gala con la competencia de Paratenis de Mesa en los Paranacionales CONADE 2021

El Polifórum Benito Juárez de la ciudad de Cancún recibe a las delegaciones de 15 estados del país para las acciones de Paratenis de Mesa de los Paranacionales CONADE 2021, donde competirán 61 deportistas del 18 al 20 de octubre.

De Quintana Roo José Ángel Mar Pacheco, Fernando Alberto Bacab Balam, Luis Esteban Flores Cárdenas y Monserrat Chávez Jaramillo darán pelea por las medallas en la modalidad individual y en equipo.

Paratenis de Mesa abrió la primera sesión este lunes con doble jornada con partidos en la modalidad individual y para el martes 19 serán las rondas por equipos de igual manera en jornada matutina y vespertina.

Las competencias finalizarán el día miércoles con la ceremonia de premiación de todos los ganadores.

Sinergia de Estado y Municipio para gestión de residuos en Bacalar

Con el objetivo de fortalecer el manejo adecuado de los residuos en las etapas que siguen a su generación para mitigar los impactos sobre el ambiente, la salud y reducir la presión sobre los recursos naturales, el Gobierno de Quintana Roo que preside Carlos Joaquín por conducto de Efraín Villanueva, secretario de Ecología y Medio Ambiente se reunió con el presidente municipal de Bacalar José Jiménez Contreras.

Para generar sinergia en el planteamiento de una estrategia adecuada en la disposición final de los residuos. En ese sentido, se acordó que en el relleno sanitario localizado en el ejido Aarón Merino prevalecerá el manejo correcto en pleno cumplimiento con la Legislación.

La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) expuso la disponibilidad de apoyar en las cuestiones técnicas de temas transversales, se propuso la posible participación de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (GIZ) para establecer un proyecto que genere energía con el uso de los residuos orgánicos.

Del mismo modo se planteó trabajar entre la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), SEMA y el municipio de Bacalar para fomentar el uso de productos retornables, estrategia aliada en la disminución del impacto de los residuos en el municipio.

Acordaron trabajar mano a mano, gobierno del Estado con el Municipio, plantearán acciones para el beneficio de los bacalarenses, priorizando disminuir el impacto de los residuos.

Estuvieron presentes Efraín Villanueva Arcos secretario de Ecología y Medio Ambiente, el presidente municipal de Bacalar José Alfredo Jiménez Contreras, el procurador de Protección al Ambiente Miguel Ángel Nadal, autoridades ambientales y representantes de los ejidos.

El IQM realizó el Conservatorio de “Mujeres al poder, retos y oportunidades”

Con el objetivo de intercambiar experiencias que obtuvieron las presidentas municipales electas de Quintana Roo durante el Proceso Electoral 2020-2021, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), realizó el conversatorio de “Mujeres al poder, retos y oportunidades”, en el marco de la conmemoración del LXVIII aniversario del Voto de la Mujer en México.

En el gobierno de Quintana Roo se ha logrado el avance de las Mujeres para el ejercicio de sus derechos político-electorales, con el fin de erradicar y prevenir las violencias contra la mujer para lograr la igualdad sustantiva.

La titular del IQM Silvia Damián López precisó que la participación política, es el medio fundamental para que los intereses de las mujeres estén representados; no sólo para cumplir con la obligación constitucional de la paridad, sino por el enfoque de género en el quehacer público, para lograr la inclusión de más mujeres en posiciones de poder y de decisión.

Reconoció que en Quintana Roo, se demostró en las urnas que la ciudadanía confía plenamente en las mujeres, y que es factible romper las brechas de desigualdad, las condiciones se están dando en los espacios de mayor relevancia y ya se reconoce la importancia de la presencia de las mujeres.

En este conversatorio “Mujeres al poder, retos y oportunidades”, las presidentas municipales, de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, Mara Lezama Espinosa de Benito Juárez, Roxana Lili Campos Miranda de Solidaridad, Maricarmen Hernández Solís de Felipe Carrillo Puerto, Atenea Gómez Ricalde de Isla Mujeres y Blanca Merari Tziu Muñoz de Puerto Morelos, compartieron sus experiencias en materia de violencia política en razón de género, a fin de fortalecer los liderazgos de otras mujeres que aspiran a ser electas en cargos de representación popular y con ello promover la prevención y erradicación de violencias contra las Mujeres.

Se contó con la presencia del gobernador del estado Carlos Joaquín y como moderadores del conversatorio Mayra San Román Carrillo Medina, Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo y Víctor Vivas Vivas Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo.

Durante el evento se identificaron distintas coincidencias en los retos que enfrentan los gobiernos municipales para abrir paso a la elección popular de más mujeres; destacando la necesidad de combatir cualquier manifestación de violencia política contra las mujeres. Las alcaldesas coincidieron con la importancia de trazar estrategias de intervención que permitan combatir la violencia política que se vive actualmente.

Con este Conversatorio, el IQM busca empoderar a otras mujeres, mediante la transmisión de buenas prácticas municipales basadas en la sororidad y con la finalidad de trabajar de forma conjunta en un cambio cultural que favorezca el perfeccionamiento de la democracia paritaria en Quintana Roo.

Jalisco domina el Parapowerlifting en los Paranacionales CONADE

Con la participación de 34 deportistas de 11 entidades se llevó a cabo la actividad de la disciplina de Parapowerlifting, dentro de la Primera Edición de los Paranacionales CONADE 2021 que se desarrolla en Cancún.

Los para atletas de Campeche, Baja California Sur, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León, Yucatán, Puebla y Veracruz se enfrascaron en una intensa jornada de competencias en la plataforma montada en el hotel Oasis Smart.

Tras una maratónica jornada, la delegación de Jalisco cosechó un total de 10 medallas de las cuales ocho fueron de oro, una de plata y otra de bronce.

La jalisciense Fátima Jazmín Castellanos Rodríguez se colgó la medalla de oro en la categoría de 61 kilogramos con la mejor marca de 75 kilos después de tres intentos.

Asimismo, Cristian Castro Romo de Jalisco se llevó la presea dorada en la categoría infantil con una calificación de 15 puntos, dejando atrás a Rafael González de Puebla con 18 unidades.

Andrés de Jesús Velázquez, también de Jalisco logró la medalla de oro en la división de hasta 49 kilogramos con el mejor levantamiento de 75 kilos. En tanto que su coterráneo Miguel Alejandro Peña obtuvo el primer lugar de la categoría de hasta 59 kilos con 95 kilos en su mejor levantamiento.

La jalisciense María Princesa Franco Ponce con 65 kilos kilogramos se llevó la medalla de primer lugar de la división de hasta 67 kilogramos; además Andrea Guadalupe Alfaro González levantó los 49 kilos para lograr el oro en la categoría de 73 kilos, superando a Niza Marian Hernández Aguilar d Veracruz con 48 kilos.

La cosecha de la delegación jalisciense continuó con Jesús Eduardo Sánchez Pineda quien obtuvo oro en la división de 65 kilogramos con 85 kilos levantados en su mejor intento y Luis Carlos Durán Aguilar logró la plata en la misma categoría con 76 kilos.

En la división de hasta 88 kilos, Juan Antonio Ramírez Miramontes consiguió medalla de oro con peso de 140 kilos. Y Jesús Alberto Espinoza López se llevó el bronce en los 72 kilogramos con marca de 82 kilos.

En esa categoría el oro fue para Gerardo Hernández Rodríguez de Veracruz con registro de 110 kgs, mientras que la plata correspondió a Pedro Elías Cruz Martínez de Oaxaca con la misma marca.

En más resultados, Axel Joel García Correa de Baja California se quedó con la medalla de oro de la categoría de hasta 80 kilogramos con un registro de 106 kgs en la tarima.

En la categoría de 54 kgs, el primer lugar fue para Miguel Ángel Pizano Niño de Guanajuato con un levantamiento en segunda oportunidad de 87 kilos y la plata para Inocencio Sampayo Gómez de Campeche con 77 kilos.

En la división de hasta 79 kilos, Belén Monserrat Sánchez Domínguez de Campeche logró el primer lugar con 85 kg, en tanto que Samantha Guadalupe Herrera Estrada de Nuevo León obtuvo la medalla de plata con 65 kilos.

Por último Nereida Juárez de Oaxaca se colocó en la primera posición de la categoría de hasta 41 kg con un peso de 54 kilos levantados y Fabiola del Carmen Pérez Centeno de Chiapas hizo lo propio en los 55 kg con registro de 57 kilos en su segundo intento.

La ceremonia de premiación fue encabezada por Adriana Martínez Campuzano, subdirectora de cultura física de la CONADE, así como Liliana Suárez Carreón, presidenta de la COPAME y Juan Pedro Toledo, responsable del Deporte Paralímpico de CONADE.

Quintana Roo actualiza ordenamientos ecológicos para proteger su riqueza natural

Para proteger las maravillas locales —mar, playas, selvas, cenotes y ríos subterráneos—, el Gobierno del Estado, que encabeza Carlos Joaquín, emprendió acciones para tener un crecimiento ordenado, basado en la sustentabilidad.

A través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), que dirige Efraín Villanueva Arcos, se han tenido logros en áreas naturales protegidas, al mantener la integridad y la conectividad de los ecosistemas y la protección de la biodiversidad y de especies representativas como jaguares, manatíes, tortugas marinas y cocodrilos.

El Gobierno del Estado ha realizado trabajos comunitarios, proyectos productivos, monitoreos biológicos y ambientales, en coordinación con la federación, los municipios, las universidades y los centros de investigación.

También ha participado en proyectos de monitoreo e interconectividad con jaguares, peces de arrecife, manatíes, restauración de ecosistemas humedales y dunas costeras, laboratorios vivos para la conciencia ambiental ciudadana, y estudios de capacidad de carga y uso público.

Igualmente, realizó un convenio con Sactun para ampliar Xcacel-Xcacelito, establecer humedales en Puerto Morelos, lograr la factibilidad ambiental para áreas nacionales protegidas de la Laguna de Bacalar, e instaurar los programas de manejo para Kabah, Laguna Manatí-Chachmochuch y Parque Bacalar; así como fortalecer, con infraestructura y equipo, la Laguna Manatí.

Para reforzar la sostenibilidad ambiental y social, la entidad cuenta hoy con tres millones 977 mil hectáreas ordenadas, es decir el 65 por ciento del territorio. Los municipios de Tulum, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco tienen el 100 por ciento bajo ordenamiento territorial, y los municipios de Bacalar y José María Morelos llevan un avance del 90 por ciento.

Más de ocho millones de hectáreas del estado de Quintana Roo se encuentran sujetas a alguna categoría de área natural protegida. Hay 28 áreas naturales protegidas públicas, 18 de ellas establecidas en coordinación con la federación, 10 de competencia estatal y siete áreas destinadas voluntariamente a la conservación.

INAUGURAN EN CANCÚN “PARANACIONALES CONADE 2021”

  • La Presidenta Municipal, Mara Lezama, destacó en este marco el compromiso de convertir a Cancún en un municipio inclusivo.

Autoridades de los tres órdenes de gobierno inauguraron la primera edición de los “Paranacionales CONADE 2021”, evento en el que participan tres mil 200 atletas de los 32 estados del país, en 11 disciplinas deportivas y del que Benito Juárez es sede.

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en la Plaza de la Reforma del Palacio Municipal, presidida por la Directora General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza; la Presidenta Municipal, Mara Lezama y el Secretario de Gobierno, Arturo Contreras Castillo, en representación del Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín.

Como parte del acto protocolario, Mara Lezama dio la bienvenida a todos los deportistas que buscarán hacerse con la mayor cantidad de victorias en la máxima competencia deportiva amateur de deporte adaptado a nivel nacional.

“Sus largas horas de entrenamiento y preparación, ahora rendirán los frutos, pues de aquí habrán de conformarse las selecciones nacionales que nos representen ante el mundo. Al elegir el deporte como actividad de vida, y llevarlo a niveles de alto rendimiento, están eligiendo también la construcción de una mejor sociedad, se convierten en agentes de cambio en el entorno social y en inspiración para todas y todos nosotros”, expresó.

Asimismo, la Presidenta Municipal señaló que en Benito Juárez se trabaja todos los días por lograr una sociedad responsable, respetuosa, con acceso universal, inclusión social e igualdad de oportunidades para todas y todos, con un fuerte compromiso para impulsar las prácticas deportivas en todas sus modalidades.

“Son ustedes, valientes deportistas, la razón de nuestros esfuerzos para seguir transformando con hechos al municipio de Benito Juárez, para hacer de Cancún un verdadero destino social e inclusivo, un lugar donde los más básicos derechos humanos sean una realidad”, afirmó.

La Primera Autoridad Municipal agradeció al Gobierno de México, a través de la titular de la CONADE, por haber elegido a Cancún como sede oficial de los juegos Paranacionales y al gobierno estatal encabezado por el gobernador Carlos Joaquín, por todo el apoyo y estrecha colaboración para lograr este tipo de eventos deportivos que ponen al destino bajo reflectores nacionales e internacionales.

Por su parte, la Directora General de la CONADE, Ana Gabriela Guevara Espinoza reconoció el esfuerzo y la disciplina que ha llevado a los deportistas a participar en este y otras competencias a quienes también les deseo éxito durante sus participaciones de los próximos días.

Agregó que Cancún es una sede importante para el deporte, una ciudad que es deseo de muchos y un destino en el que se espera poder realizar muchos más eventos deportivos.

Durante la ceremonia, los deportistas y medallistas de paranatación  Andy Emanuel Guerrero Sánchez y Víctor Alarcón hicieron el juramento deportivo y juramento de jueces respectivamente. Además, la medallista de paranatación Citlali Borges Tun hizo el encendido simbólico del pebetero.

Los juegos “Paranacionales CONADE 2021” tendrán lugar del 15 al 29 de octubre, en la que los atletas competirán en paratriatlón, boccia, futbol 5 a side, parapowerlifting, baloncesto sobre silla de ruedas, paradanza deportiva, paranatación, golbol, paraatletismo, paratenis de mesa y paraciclismo. Los escenarios que se utilizarán para las competencias son Punta Nizuc, el hotel Oasis Smart, el Gimnasio «Kuchil Baxal», el Poliforum «Benito Juárez», la Alberca Olímpica de Cancún, el Centro Estatal Deportivo de Alto rendimiento (CEDAR), la Universidad La Salle, el hotel Krystal Urban y el Malecón Tajamar

Inaugura Carlos Joaquín obras de infraestructura y equipamiento en la Universidad Tecnológica de Cancún

Con una inversión de 123 millones de pesos, la Universidad Tecnológica de Cancún inauguró espacios educativos que cuentan con infraestructura tecnológica que brindan a los estudiantes del estado más y mejores espacios para la educación.

El gobernador Carlos Joaquín encabezó el evento y reconoció que, a pesar de la pandemia, la universidad ha crecido en proyectos que permiten un regreso seguro a clases, como el filtro sanitario, que cuenta con tecnología vanguardista y contribuye a la protección de la comunidad universitaria y también de sus visitantes.

“Las universidades son las casas de las ideas, donde se desarrollan los sueños, y esta universidad es un punto referencial en la labor educativa de quienes serán los agentes de cambio en el futuro de Quintana Roo. Los países que crecen son los que hacen mayor inversión en la educación, y el liderazgo de la Universidad Tecnológica es un referente de ello”, puntualizó el gobernador.

Destacó que hoy, en Quintana Roo, se apuesta por la economía del conocimiento, por las nuevas generaciones, que es la mayor parte de la población y, en eso, es importante el compromiso de todos: gobierno, sociedad e iniciativa privada.

Dentro de las obras, se dotó de equipamiento y mobiliario a talleres de gastronomía y de hotelería. Además, se remodelaron dos aulas audiovisuales, se impermeabilizaron cinco edificios, se reconstruyó un estacionamiento, y se remodeló y amplió el restaurante.

Asimismo, a través del Instituto de Infraestructura del Estado de Quintana Roo (Ifeqroo), encabezado por Abraham Rodríguez Herrera, se construyó un parque universitario y se colocó un filtro sanitario de seguridad institucional.

El titular del Ifeqroo destacó las acciones para que Quintana Roo siga siendo uno de los estados con mayor crecimiento en todos los rubros y se posicione como punta de lanza en la región, con la recuperación de espacios educativos, que son fuente de crecimiento y desarrollo intelectual para la juventud.

En estas acciones participó, además del Ifeqroo, la Secretaría de Educación de Quintana Roo. Con estas nuevas instalaciones, se fortalece la promoción de la igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad, y, ante esto, se instalaron señaléticas y se adecuaron sanitarios para personas con esta característica.

La Universidad Tecnológica de Cancún recibió este apoyo por parte del Gobierno del Estado, a través del programa “Fondo de Aportaciones Múltiples FAM 2018”, para brindar una mejor calidad en materia de educación a los estudiantes de dicho plantel.

Al evento asistieron Ana Isabel Vásquez Jiménez, titular de la Secretaría de Educación en Quintana Roo; Julián Aguilar Estrada, rector de la Universidad Tecnológica de Cancún; la senadora Mayuli Martínez Simón; Eduardo Lorenzo Martínez Arcila, diputado de la XVI Legislatura del Congreso del Estado; estudiantes, docentes y representantes de las carreras impartidas en esta universidad.

Es un compromiso seguir fortaleciendo la calidad de vida de las y los quintanarroenses: Gaby Rejón de Joaquín

Al entregar lentes graduados y de sol en la “Jornada de Salud”, realizada en la comunidad de Sabidos, en el municipio de Othón P. Blanco, donde se atendió a más de 100 personas, la presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín reiteró su compromiso de seguir acercando servicios gratuitos a los sectores más vulnerables de la población para continuar fortaleciendo la calidad de vida de las y los quintanarroenses.

Acompañada de la directora general del DIF Estatal, María Elba Carranza Aguirre y del Delegado de la Comunidad de Sabidos, José Pool Dávila, externó su beneplácito por visitar el lugar, toda vez que es un compromiso de su esposo, el Gobernador Carlos Joaquín y de ella atender de manera cercana a quienes más lo necesitan.

“Hoy más que nunca el DIF está junto a ustedes siendo la primera red de protección y de asistencia social, tenemos la responsabilidad de apoyar su bienestar presente y futuro, por ello, estos servicios gratuitos que les ofrecimos es la oportunidad de contribuir con nuestro trabajo, entusiasmo y amor para apoyarlos para que tengan más y mejores oportunidades de mejorar su calidad de vida”, destacó.

En su intervención, el Delegado de la Comunidad de Sabidos, José Pool Dávila agradeció a la señora, Gaby Rejón de Joaquín y a todas las autoridades del DIF Quintana Roo, los apoyos que han acercado a los pobladores desde el inicio de la administración, los cuales han sido de mucha ayuda para la gente a la que se le dificulta trasladarse a la capital del Estado.

Cabe mencionar, que en el lugar se ofrecieron servicios de consulta médica, entrega de medicamentos, toma de signos vitales, toma de peso, evaluación visual, así como entrega de lentes graduados y de sol.

Hay avances en la Certificación de Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (Cppsit) edición 2021

En el contexto de la pandemia, a partir del lunes 18 de mayo de 2020, la Secretaría de Turismo (Sedetur) inició el proceso voluntario, gratuito y en línea de la “Certificación de Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas” (Cppsit), con la cual se establece y se vela el cumplimiento de buenas prácticas sanitarias en el interior de los establecimientos turísticos de Quintana Roo.

De acuerdo con la Sedetur, la segunda edición se caracteriza por algunas innovaciones tecnológicas: se simplificó el proceso de registro gracias a la interoperabilidad con SATQ, que reduce en un 80 por ciento los documentos solicitados, y el proceso de autodeclaración se vuelve más eficiente, ya que se han actualizado los protocolos a partir de las nuevas disposiciones de organismos nacionales e internacionales, lo cual permite hacerlo más ágil, pero sin restarle rigor a las medidas de protección sanitaria.

Como parte de las mejoras, se implementó la atención por medio de WhatsApp, lo que ha permitido una comunicación más precisa con los usuarios, facilitando así el proceso de certificación.

Al corte del 11 de octubre de 2021, se han registrado mil 341 empresas y prestadores de servicios turísticos en todo el estado, de las cuales 894 ya están certificadas.

Durante esta temporada de verano, la Sedetur informa que se realizaron 83 verificaciones a empresas de hospedaje, y de alimentos y bebidas —principalmente de los destinos de Cancún, Playa de Carmen y Tulum— para dar seguimiento al debido cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas en los protocolos y generar recomendaciones para el mejor funcionamiento del establecimiento.

Para esta edición de 2021, se lanzó el nuevo geoportal CPPSIT, (https://geoportal.qroo.gob.mx/CPPSIT/#), con el cual se puede conocer la ubicación de las empresas certificadas para posicionarlas en el mercado y reconocer que han incorporado buenas prácticas de prevención.

Para Quintana Roo, la actividad turística es esencial, por eso la Sedetur ha invertido mucha de su capacidad operativa en preparar a las instalaciones turísticas y sus colaboradores para generar confianza y certeza en los visitantes, con el fin de que se sientan seguros y protegidos, durante su estancia en el Caribe mexicano.

La Sedetur invita a las empresas turísticas, que aún no se han registrado y/o certificado, a que participen en este mecanismo de protección sanitaria, que va dirigido a agencias de viajes, agencias integradoras, alimentos y bebidas, arrendadoras, balnearios y parques acuáticos, campos de golf, empresas de hospedaje, marinas turísticas, parques temáticos, spas, transportadoras turísticas, operadoras de aventura / naturaleza, guías de turistas y taxistas, operadoras de buceo y actividades acuáticas, y empresas turísticas complementarias, que se definen como las organizaciones y empresas que ofrecen la prestación de bienes y servicios en forma directa al turista y que no se encuentran en la clasificación anterior.

Los beneficios de la certificación garantizan la implementación de buenas prácticas de seguridad sanitaria, aumentan la confianza y la lealtad de los clientes, desarrollan la disciplina sanitaria en el personal, y dotan de certeza y seguridad laboral.

Adicionalmente, las empresas de hospedaje han podido aumentar su aforo hasta en un 20 por ciento, conforme con lo establecido en el Semáforo Epidemiológico Estatal.

“En la Sedetur, tenemos como objetivo la mejora continua de la Cppsit, por lo que ya estamos trabajando en la edición 2022”, explicó Andrés Aguilar Becerril, encargado de despacho de la Sedetur.

“Todos los que conformamos el sector turístico contamos con una gran fortaleza que nos distingue, hemos superado grandes retos y éste no será la excepción. Continuamos trabajando a favor de la reactivación turística y la participación de todo el sector. Su cadena de valor es fundamental para seguir posicionando al Caribe mexicano como uno de los mejores destinos turísticos a nivel mundial”, añadió.

Aumentó un 300% la capacidad de análisis el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Quintana Roo

El Laboratorio Estatal de Salud Pública se implementó un proceso de modernización y preparación técnica que permitió aumentar la capacidad de análisis de muestras, con fines de vigilancia epidemiológica, informó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo

En este contexto, especificó que del 2017 al 2020, se registró un aumento del 300 por ciento de las muestras estudiadas con fines de vigilancia epidemiológica, un crecimiento sin precedente, en los servicios de salud, en un periodo de tiempo similar.

“Desde el 2020, el laboratorio se mantiene en el tercer lugar nacional como una de las instalaciones más eficientes en apoyo a la vigilancia epidemiológica”, puntualizó la titular de la SESA.

Esto, dijo, se reflejó en un aumento constante en el número de muestras analizadas, “de este modo de las 10 mil 870 que se analizaban en otros años, se pasó a 32 mil 775 en 2018, para el año siguiente se registraron 34 mil 711, y para el 2020, un total de 43 mil 92 muestras”.

También refirió que, hasta el mes de junio de este año, se han analizado un total de 24 mil 614 análisis para la mitigación temprana de brotes epidémicos (vigilancia epidemiológica).

Además, agregó, con fines de vigilancia sanitaria, que se realiza a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, este año se analizaron más de 7 mil 604 muestras de alimentos, agua industrializada y potable, así como de agentes ambientales.

Hizo notar que, con estos resultados, el Laboratorio Estatal de Salud Pública cumple su función de unidad técnico-científica que da certidumbre a las tareas de vigilancia epidemiológica y sanitaria, ambas para detectar agentes que ponen en riesgo la salud pública.

En este sentido destacó la modernización de esta unidad con equipos de biología molecular, como termocicladores, centrífugas refrigeradas, extractores automatizados de ácidos nucleídos, ultracongeladores y campanas de bioseguridad.

Igualmente, agregó, se reconvirtieron áreas para biología molecular, y se fortaleció la plantilla laboral para tener una capacidad de respuesta de análisis de 500 muestras diarias para el virus SARS-Cov-2.

Al respecto destacó la labor de los directivos y del personal del laboratorio, que hizo posible que fuera uno de los primeros en el país en implementar, en un periodo muy corto, la metodología diagnóstica del virus SARS-CoV-2.

Indicó que el laboratorio ha demostrado un alto nivel competitivo que le permitió obtener certificaciones en materia de calidad de sus sistemas de gestión en el 2017; en 2018 se le reconoció su competencia técnica en seis diagnósticos, entre ellos el de cáncer cervicouterino.

Así mismo señaló que en 2019 logró el tercer lugar nacional y el reconocimiento a la competencia técnica, de acuerdo con los criterios de operación para la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, así como de los lineamientos para la vigilancia por laboratorio de cólera, sarampión y rubéola por inmunoensayo, así como de sarampión y rubéola por RT-PCR.