SESA ofrece a vasectomía sin bisturí de manera gratuita 

Los Servicios Estatales de Salud (SESA) informan que la vasectomía se puede efectuar en cualquier momento, siempre y cuando se tenga el número de hijos planeados, haya recibido consejería y solicite el servicio de manera voluntaria a su médico.

La vasectomía sin bisturí es un método de planificación familiar de carácter permanente o definitivo, no tiene contraindicaciones, pero es esencial que se tome la decisión en una situación sin estrés y sin compulsión.

En SESA es completamente gratuito y se cuenta con 2 módulos vasectomizadores que realizan jornadas periódicas de vasectomías ubicados en el Hospital de Isla Mujeres y Centro de Salud Urbano 2 de Felipe Carrillo Puerto, además de 2 módulos permanente para la realización de vasectomías en el Hospital General de Cancún y en el Centro de Salud de Calderitas.

Este procedimiento es altamente efectivo (mayor al 99 por ciento), no interviene con la actividad sexual, no hay riesgos inmediatos o a largo plazo para la salud, dura en promedio de 20 a 30 minutos y no requiere hospitalización.

Después de la vasectomía se deben seguir las indicaciones que le dé el médico, la recuperación es rápida lo que permite regresar rápidamente a sus actividades habituales.

También se recomienda este método en el hombre, cuando su pareja presenta problemas crónicos de salud.

Para mayor información o agendar una cita médica pueden llamar, en horario de oficina de lunes a viernes, a los teléfonos 983 154 1222983 838 3248983 104 3731 del centro de salud de Calderitas; al 998 346 6289 del Hospital General de Cancún; al 983 700 2648 del centro de salud número 2 de Felipe Carrillo Puerto y al 998 180 5652 del Hospital Integral de Isla Mujeres.

Arranca Cofepris programa Playas Limpias de cara a temporada vacacional de Semana Santa 

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en coordinación con autoridades estatales sanitarias y la Red Nacional de Laboratorio de Salud Pública, emprendió trabajos de toma de muestras del mar en al menos 17 estados de la República, para poder determinar si representan algún riesgo para la salud.

La estrategia consiste en recolectar muestras de al menos 290 de las playas principales del país, de los 75 principales destinos turísticos mexicanos, la cual inició este martes en la sede de la Secretaría de Salud Federal en Acapulco, Guerrero.

El programa playas limpias consiste en recolectar agua de mar de todos estos destinos al menos seis veces al año para poder garantizar que haya cierta calidad en el agua de nuestras playas, este muestreo es realizado por personal especializado de las autoridades sanitarias de cada uno de los estados.

“Esta medición es utilizada para determinar qué playas son aptas y no aptas con el fin de informar si existe o no un riesgo sanitario. Su instrumentación se lleva a cabo de conformidad con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece 200 enterococos por 100 mililitros de agua, y se realiza siguiendo el Manual operativo para el monitoreo de agua de contacto primario en el agua de mar de playas y cuerpos de agua dulce”, explica sobre le proceso la Cofepris.

Con información de El Financiero.

Qatar 2022: Conoce el balón de la Copa del Mundo

A un par de días de la ceremonia del sorteo para Qatar 2022, se presentó el balón oficial con el cual se disputará la Copa del Mundo.

El Al Rihla, elaborado por Adidas, será el esférico para el Mundial, que se disputará en noviembre de este año.

“Diseñado minuciosamente a partir de la recopilación de datos y los ensayos rigurosos llevados a cabo en los laboratorios de Adidas, en túneles de viento y en el terreno de juego —donde también ha sido puesto a prueba por los propios futbolistas—, el Al Rihla ofrece grados óptimos de precisión y fiabilidad en el campo, debido en parte a la novedosa forma de sus paneles y a las nuevas texturas de la superficie”, explicó la FIFA en un comunicado.

El balón cuenta con estas detalles:

-CRT-CORE: el corazón del esférico. Proporciona velocidad, precisión y consistencia en los partidos de mayor intensidad, y conserva al máximo la forma, el aire y la precisión en el rebote.

-SPEEDSHELL: un cuero de poliuretano texturizado con una novedosa forma con 20 paneles que mejora la precisión, la estabilidad y la rotación en el aire del balón gracias a macro y microtexturas, así como al contrarrelieve de la superficie.

“El futbol es cada vez más veloz y, conforme aumenta la velocidad, adquieren suma importancia la precisión y la estabilidad en el aire», explicó Franziska Löffelmann, directora de diseño, gráficos y equipamiento de futbol del fabricante.

Este balón es el primero de las Copas del Mundo fabricado exclusivamente con tintas y pegamentos de base acuosa. El viernes se conocerán los grupos para el Mundial invernal en tierras qatarí.

Se requiere la participación ciudadana para atender entre todos el fenómeno del sargazo

El gobernador Carlos Joaquín expresó que para la atención del fenómeno del sargazo y mantener el mayor número de playas limpias durante la temporada de Semana Santa se trabaja de forma coordinada entre los tres ordenes de gobierno, el sector privado y prestadores de servicios turísticos.

El gobernador de Quintana Roo añadió que todavía tenemos mucho de aprender sobre el sargazo, pero se requiere también la participación de la sociedad y que todas y todos podamos contribuir en la limpieza de las playas, sobre todo ahora que se espera un arribo un volumen fuerte del alga.

Durante el programa Caminando Juntos, se informó que este día hubo una reunión de trabajo en Mahahual, con los prestadores de servicios, hoteleros, restauranteros y autoridades municipales, en donde se les dio a conocer las estrategias de atención y solicitó su colaboración.

Mariana García, coordinadora de enlace en la estrategia, explicó que esta reunió permitió seguir sumando esfuerzos para la atención de este fenómeno.

El contralmirante Alejandro López Zenteno explicó que se han instalado 500 metros de barrera antisargazo frente a estas playas y se espera que aminore el mal tiempo para avanzar mucho más. Las barcas sargaceras ya están trabajando en casi todas las playas del estado.

El secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, añadió que desde la dependencia se estará pendiente del avance de estas tareas para informar con puntualidad a los turistas y visitantes.

La presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez dio a conocer que se ha comprometido con un programa emergente de empleo para contribuir en la limpieza de las playas de Mahahual, pero indicó que se requiere la participación del sector privado, hotelero, restaurantero y sociedad en general.

El gobernador Carlos Joaquín precisó que se trata de un fenómeno natural que es prácticamente imposible detener, pero que hay toda una estrategia para su atención. “Tenemos que tener muy claro esto y como sociedad debemos unirnos. Hay que buscar opciones de limpieza, pues se pueden levantar grandes volúmenes, pero llega más y tal pareciera que no se hace nada” explicó el titular del Ejecutivo.

Recordó que el año pasado se recogieron 45 mil toneladas de sargazo en tierra y hasta 90 mil toneladas en años pasados. “Buscamos alternativas para evitar al máximo las afectaciones económicas” expresó Carlos Joaquín.

El gobernador Carlos Joaquín tomó protesta al nuevo Consejo Directivo del IAPQROO 2021-2024

El gobernador Carlos Joaquín asistió hoy a la ceremonia de toma de protesta del Consejo Directivo 2021-2024 del Instituto de Administración Pública del Estado de Quintana Roo (IAPQROO).

Deseó éxito a los nuevos integrantes y en lo que sigue en sus gestiones para fortalecer las instituciones del Gobierno del Estado.

“Ha sido muy útil trabajar por el diagnóstico, el análisis y, sobre todo, con la formación y capacitación de todos los integrantes del gobierno y que tengamos la oportunidad de verificar y revisar dónde están los problemas, cuáles son, saber de dónde vienen, en dónde se ubican y encontrar soluciones para salir adelante como sociedad, tanto en su democracia como en el ejercicio de los servicios públicos, que tanto se necesitan y se requieren”, expresó el titular del Ejecutivo.

Carlos Joaquín aseguró que sin duda es muy importante tener un trabajo de continuidad en el instituto y que se pueda, a la vez, tener más herramientas que permitan dar mejores resultados.

“Es hora de defender con gestión el sentir de la gente que nos dio su confianza y ojalá siempre todas y todos lo entendamos de esa manera”, mencionó.

Durante el evento, se entregaron 10 nombramientos a integrantes del Consejo Directivo, ocho a integrantes del Consejo Académico y certificados posdoctorales del programa de posdoctorado de la Academia Internacional de Ciencias Político- Administrativas y Estudios de Futuro (IAPAS) llevado a cabo en 2021, que cuatro personas servidoras públicas quintanarroenses lo cursaron.

Asimismo, se entregaron constancias a 23 personas servidoras públicas que egresaron de la maestría en Administración Pública en línea del INAP con la beca IAPQROO a la profesionalización.

El presidente del Consejo Directivo del IAPQROO León Ricardo Lizárraga Cubedo destacó los logros del instituto en materia de capacitación en administración, que han alcanzado ya nivel de posdoctorado.

Expresó que el Instituto se ha ganado un espacio en la vida pública, y contribuye -desde la planeación- en la atención y resolución de los problemas de la comunidad para que los tomadores de decisiones tengan un panorama más amplio.

“Nos hemos ganado un lugar en la historia de Quintana Roo. Consideramos que ya podemos ser un órgano autónomo del Estado y ese es uno de los objetivos de este consejo”, añadió Lizárraga Cubedo.

Como parte de la ceremonia, el presidente del IAPQROO entregó al gobernador Carlos Joaquín un reconocimiento por impulsar un gobierno moderno y eficiente, un gobierno abierto, por la disminución de la deuda y por colocar a Quintana Roo en el primer lugar nacional de transparencia presupuestaria.

Estuvieron presentes en esta ceremonia Alejandro Carrillo Castro, director general de la Fundación Miguel Alemán; Roberto Moreno Espinosa, presidente de la Academia Internacional de Ciencias Político- Administrativas y Estudios de Futuro; Fernando Álvarez Siman, presidente del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas y vicepresidente del INAP por los Institutos de Administración Pública de México, y el Gerardo Amaro Santana, asociado fundador del IAPQROO, entre otras personas.

Se fortalece la limpieza de playas en Isla Mujeres 

Ante el arribo atípico de sargazo que se registró en las playas de Isla Mujeres, la alcaldesa isleña Atenea Gómez Ricalde informó que desde ayer fueron activadas todas las cuadrillas de la Zofemat, quienes desde las primeras horas del día junto con personal del Ayuntamiento, voluntarios y turistas, se sumaron a las acciones de recolección del alga marina.

Cuidar y mantener limpias las playas, libres de sargazo y basura, en víspera de las vacaciones de Semana Santa, es prioridad de la presidenta municipal de Isla Mujeres, por lo cual instruyó a redoblar esfuerzos para conservar el atractivo turístico y las bellezas naturales de este Pueblo Mágico.

“El sargazo no es todos los días, ni en todas las playas, pero mientras llegue a Isla Mujeres estaremos listos para atender la emergencia y conservar la belleza de nuestras playas”, recalcó.

Añadió que una vez recolectado el sargazo, éste se coloca en el sitio dispuesto por el Gobierno del Estado y posteriormente se traslada a la Zona Continental. Asimismo, refirió que espera que la Secretaría de Marina pueda activar sus lanchas menores para sacar el sargazo desde las costas y que el arribo en las playas sea menor.

Además de los trabajos de limpieza que se realizan en las playas, la presidenta municipal, informó que ya se hizo la solicitud a las autoridades federales sobre la necesidad del boyado para evitar que las motos acuáticas y las embarcaciones invadan el área de bañistas. “Hemos insistido con la Capitanía de Puerto y hasta el momento no hemos obtenido una respuesta favorable, pese a que se acerca la Semana Santa”, dijo.

Para concluir, hizo un llamado a las y los isleños a cuidar las playas, a usar los botes de basura, a hacer equipo y trabajar juntas y juntos para mantener un Isla Mujeres limpio y que éste siga siendo el destino de clase mundial que es.

Tren Maya con complicaciones legales en el tramo 5 

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó en conferencia de prensa este lunes, que el tramo 5 del Tren Maya presenta complicaciones legales, destacando que estas no son de interés genuino.

“Palenque a Mérida está sin ningún problema legal, y en el tramo de Mérida a Cancún tampoco, porque es todo el derecho de vía de la autopista, o la mayor parte. Ya se está trabajando y ya se tiene el derecho de vía casi en todo el tramo de Cancún a Tulum; ahí está dividido en dos partes, ese es el tramo que están impugnando”, señaló.

También mencionó que por eso se optó por un trazo nuevo en paralelo a la carretera, en los espaldares de los terrenos y el cuál ya está concedido todo el derecho de vía.

“Llegando a Tulum, en efecto, hay cenotes, pero el proyecto contempla hacer viaductos para pasar por arriba. No se toca, no se altera en nada los ríos subterráneos y los cenotes”, aseguró.

Con información de El Financiero.

Continúan peritajes en Dolphin Discovery

La presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, agradeció la solidaridad y el compromiso de las personas que ayer acudieron al llamado de la emergencia en el incendio de Dolphin Discovery, en especial al cuerpo de bomberos de Isla Mujeres, quienes dedicaron más de diez horas para sofocar las llamas.


En una rueda de prensa, la edil agradeció el apoyo de todas las dependencias de gobierno, así como a las empresas y hoteleros que se sumaron a este esfuerzo coordinado.


Dijo que, por fortuna, no hubo pérdidas humanas que lamentar y las especies marinas están a salvo y bajo los cuidados del mismo personal de la empresa.


Recalcó que ayer desde que se informó del incendio se activaron los protocolos y tanto la Dirección de Protección Civil y Bomberos como Seguridad Pública y Tránsito Municipal acudieron al llamado.


Explicó que debido a lo congestionado de la vialidad en la zona de Sac-Bajo, fue necesario desviar la circulación de los vehículos y así facilitar la operación de las más de diez pipas de agua que fueron utilizadas.


En compañía del Director de Protección Civil, Guillermo Morales López; del Director General de Seguridad Pública y Tránsito, Celestino Palomo Balam; del Secretario General del Ayuntamiento Hugo Sánchez Montalvo y los regidores Jesica Contreras Gómez, Alejandra Peniche Hernández, Valeria Aragón Cahuich, Pedro Palma Chan además del Síndico Municipal José López García, la presidenta confirmó que fueron evacuados un promedio de 400 turistas y 100 trabajadores de la empresa.


Para finalizar, refirió que estará al pendiente del dictamen que entregue la dirección de Protección Civil así como de los peritajes que realice la Fiscalía General del Estado (FGE) para poder así determinar con claridad cuál fue la causa del incendio.

La Secretaría de Marina-Armada de México mantiene acciones para la contención del sargazo en el estado de Quintana Roo

La Secretaría de Marina ante el fenómeno del arribo anual de sargazo a las costas del Caribe mexicano, informa las acciones que realiza coordinadamente para contener esta macroalga, previo al inicio de la Semana Santa 2022, en conjunto con el gobierno del estado y los municipios afectados.

En este sentido, el día de ayer zarparon de Chetumal seis de los once buques sargaceros costeros al término de haberles efectuado trabajos de mantenimiento mayor en el Centro de Reparaciones de Chetumal Numero 11 (CENREPCHET-11).

Los citados buques serán distribuidos entre los municipios afectados para apoyar en esta estrategia, de igual manera el Buque Sargacero Oceánico “Natans” se encuentra en su fase final de mantenimiento mayor en el Astillero de Marina Número Tres en Coatzacoalcos, Veracruz y se estima que arribe a las costas del estado en la tercera semana de abril.

Por otro lado, personal naval ha instalado y revisado, en conjunto con la compañía contratada para este fin, más de 300 anclajes, para la instalación de barreras en Puerto Morelos, Playa del Carmen y Mahahual, donde se llevan instalados 480 metros de barrera; de igual manera se está efectuando el mantenimiento de cuatro vehículos tractores con sus barredoras, cuya entrega está programada para la segunda semana de abril en los municipios de Isla Mujeres, Puerto Morelos, Tulum y Othón P. Blanco, lo cual contribuirá a incrementar la capacidad de recolección en las playas.

Es importante señalar que en el marco de citada estrategia se contará con la implementación de sistema de alerta temprana mediante la elaboración y difusión de manera diaria y semanal del pronóstico de seguimiento y arribo de sargazo a las costas de Quintana Roo por parte del Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe (IOGMC).

Así mismo, al igual que en años anteriores, este es un esfuerzo de la Secretaría de Marina, los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil en Quintana Roo, que en conjunto suman recursos, habilidades y esfuerzos para atender esta recurrente problemática, por lo que por parte de la SEMAR se tienen desplegados a 180elementos, quienes apoyarán en todas las acciones mencionadas.

Por su parte, contribuyen en la suma de esfuerzos a esta estrategia, los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Cozumel, Solidaridad, Puerto Morelos, Tulum y Othón P. Blanco, con maquinaria y equipos cuya finalidad es mantener limpias las playas el mayor tiempo posible y así poder sumar acciones en la implementación de esta estrategia, logrando hasta el día de hoy una recolección en playa de 2,107.99 toneladas.

Mantiene SEMA acciones para la contención del fenómeno atípico del sargazo en el estado de Quintana Roo

La Secretaría de Marina ante el fenómeno del arribo anual de sargazo a las costas del Caribe mexicano, informa las acciones que realiza coordinadamente para contener esta macroalga, previo al inicio de la Semana Santa 2022, en conjunto con el gobierno del estado y los municipios afectados.

En este sentido, el día de ayer zarparon de Chetumal seis de los once buques sargaceros costeros al término de haberles efectuado trabajos de mantenimiento mayor en el Centro de Reparacionesde Chetumal Numero 11 (CENREPCHET-11).

Los citados buques serán distribuidos entre los municipios afectados para apoyar en esta estrategia, de igual manera el Buque Sargacero Oceánico «Natans» se encuentra en su fase final de mantenimiento mayor en el Astillero de Marina Número Tres en Coatzacoalcos, Veracruz y se estima que arribe a las costas del estado en la tercera semana de abril.

Por otro lado, personal naval ha instalado y revisado, en conjunto con la compañía contratada para este fin, más de 300 anclajes, para la instalación de barreras en Puerto Morelos, Playa del Carmen y Mahahual, donde se llevan instalados 480 metros de barrera; de igual manera se está efectuando el mantenimiento de cuatro vehículos tractores con sus barredoras, cuya entrega está programada para la segunda semana de abril en los municipios de Isla Mujeres, Puerto Morelos, Tulum y Othón P. Blanco, lo cual contribuirá a incrementar la capacidad de recolección en las playas.

Es importante señalar que en el marco de citada estrategia se contará con la implementación de sistema de alerta temprana mediante la elaboración y difusión de manera diaria y semanal del pronóstico de seguimiento y arribo de sargazo a las costas de Quintana Roo por parte del Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe (IOGMC).

Así mismo, al igual que en años anteriores, este es un esfuerzo de la Secretaría de Marina, los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil en Quintana Roo, que en conjunto suman recursos, habilidades y esfuerzos para atender esta recurrente problemática, por lo que por parte de la SEMAR se tienen desplegados a 180elementos, quienes apoyarán en todas las acciones mencionadas.

Por su parte, contribuyen en la suma de esfuerzos a esta estrategia, los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Cozumel, Solidaridad, Puerto Morelos, Tulum y Othón P. Blanco, con maquinaria y equipos cuya finalidad es mantener limpias las playas el mayor tiempo posible y así poder sumar acciones en la implementación de esta estrategia, logrando hasta el día de hoy una recolección en playa de 2,107.99 toneladas.