Servicios amigables de la SESA contribuyen al desarrollo y bienestar de los adolescentes

A través del Programa de Atención a la Salud de la Adolescencia, que funciona en las unidades del primer nivel de atención, los Servicios Estatales de Salud (SESA) realizan acciones específicas de información, prevención y atención oportuna en la adolescencia, para contribuir a su desarrollo y bienestar.

Como parte de estos servicios integrales, dirigidos a la población de entre 10 a 19 años, se realiza la promoción de estilos de vida saludable, prevención de la violencia, orientación y evaluación nutricional para reducir los factores de riesgo del desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas y el desarrollo de habilidades para la vida, entre otros servicios.

Como parte de programa, también se cuenta con una red de 29 unidades de salud con servicios amigables a través de los cuales se les brinda información y consejería en temas de en salud sexual y reproductiva a fin de prevenir embarazos no planificados y las infecciones de transmisión sexual.

Se invita a los adolescentes a acercarse a estos servicios para recibir atención e información que los ayuden a tomar decisiones informadas libres y responsables, que les permitan llevar una vida saludable.

La atención, a cargo de profesionales de la salud capacitados, es confidencial y enmarcada en el respeto a sus derechos sexuales y reproductivos, y no requieren ir acompañados de sus padres o tutores.

A fin de asegurar el acceso a servicios de calidad para los adolescentes, la SESA realiza la capacitación continua del personal de salud en temas referentes al marco normativo aplicable NOM 047 para la atención del grupo etario de 10 a 19 años, y en la aplicación del Modelo de Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes.

Más de 200 mil turistas internacionales disfrutaron las vacaciones de Semana Santa en la zona norte y sur de Quintana Roo

Durante el programa Caminando Juntos el gobernador Carlos Joaquín invitó a la ciudadanía a mantener los hábitos de higiene para continuar con la firme recuperación económica de Quintana Roo.

Destacó que estas vacaciones de Semana Santa se recibieron 212 mil turistas internacionales, cerca de 10 mil en la frontera sur, más de 100 mil cruceristas entre Cozumel y Mahahual, e incremento en el número de operaciones aéreas en los aeropuertos de Cancún, Cozumel y Chetumal, así como de la capacidad de asientos de avión.

Asimismo, dijo que este periodo vacacional se reanudaron las excursiones y viajes carreteros con vehículos propios de familias provenientes de los estados vecinos.

Ante esto, a través de la Mesa de Seguridad y Justicia en el estado la Policía Quintana Roo implementó operativos y constantes patrullajes en los caminos y carreteros de la zona sur del estado, así como la en la entrada y salida de la entidad mediante un trabajo coordinado con la Guardia Nacional.

El titular del Ejecutivo informó que el Caribe Mexicano participa en el Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos que busca resaltar las bellezas naturales de los ahora tres pueblos con los que cuenta la entidad: Bacalar, Tulum e Isla Mujeres.

En cuanto al comportamiento de casos de covid-19 por municipios, Carlos Joaquín informó que en José María Morelos y Lázaro Cárdenas hubo una disminución del 100%, en Felipe Carrillo Puerto el 21%, Isla Mujeres el 7%, mientras que Bacalar, Tulum y Puerto Morelos se mantuvieron sin variación.

Los municipios que registraron incremento con pocos casos registrados son Benito Juárez 5%, Solidaridad 12%, Othón P. Blanco 21% y Cozumel con el 24%.

En el programa Caminando Juntos, el mandatario hizo un exhorto a la población mayor de 18 años de edad a acudir por la vacuna contra la covid-19 en los módulos cercanos a su domicilio para recibir la dosis.

Destacó que en esta jornada masiva y abierta participan el IMSS, ISSSTE, los Servicios Estatales de Salud, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.

Por último, el gobernador dio a conocer que del próximo 25 de abril y hasta el 1 de mayo el semáforo epidemiológico en todo el estado se mantiene en color verde.

Sin embargo, es necesario hacer uso del cubrebocas de manera obligatoria en lugares cerrados y transporte público y solo en espacios abiertos usarlo de manera voluntaria.

Plantean reglamento para la Ley de Acción al Cambio Climático

El gobierno encabezado por Carlos Joaquín a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y la organización Política y Legislación Ambiental (POLEA), con el apoyo del Programa México-UK PACT (Partnering for Accelerated Climate transitions) del Gobierno del Reino Unido, presentaron el proceso de actualización de la Ley de Acción de Cambio Climático del Estado de Quintana Roo y su reglamento.

El titular la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente a nombre del Gobernador de Quintana Roo agradeció el apoyo del Gobierno del Reino Unido y a POLEA; explicó que la actualización de la LACCQROO y su reglamento, permite armonizarla con los cambios más importantes para tener modalidades más eficientes de medición, reporte y verificación en términos de mitigación y de monitoreo y evaluación en políticas de adaptación.

Dominic Curran, Jefe de Finanzas Climáticas Internacionales de la Embajada Británica en México reiteró el apoyo para Quintana Roo. Andrés Ávila, director ejecutivo de POLEA expuso la importancia de dotar a la legislación climática del Estado de una colección ordenada de reglas o preceptos definidos por los principales implementadores.

Entre los principales cambios de la LACCQROO y su reglamento, destacó la Subsecretaria de Política Ambiental de la SEMA, se suprime el registro de reducciones voluntarias de emisiones y se integra el registro Estatal de emisiones, el sistema MRV-ME y se fortalecen los mecanismos de financiamiento a través de instrumentos económicos y de mercado.

Los titulares del Instituto de Biodiversidad de Áreas Naturales y del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología celebraron que los cambios de la ley contemple el reglamento correspondiente para definir la forma en que se implementará lo que se establece en dichas leyes.

Hasta el momento, en Quintana Roo se han registrado 17,425 aspirantes para estudiar el bachillerato

En Quintana Roo se tiene una oferta educativa pública de más de 23 mil 480 espacios para que la juventud estudie el bachillerato y pueda para continuar la educación superior y nadie se quede sin estudiar.

Hasta el momento, un total de 17 mil 425 aspirantes a estudiar en el nivel medio superior se han registrado a través del portal http://paenms.seq.gob.mx, para obtener su pase al examen de admisión EXANI I, informó la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ).

Cabe recordar que del 30 de marzo al 13 de mayo se lleva a cabo el registro en línea para aquellos que quieran participar en el Proceso de Asignación de Espacios en el Nivel Medio Superior (PAENMS) 2022, a través del citado portal.

Los subsistemas de nivel bachillerato cuentan con una oferta educativa de 23,481 espacios públicos y una proyección de registro de 20,000 espacios en las modalidades del sistema escolarizado y en Prepa Modular.

Podrán participar los siguientes alumnos y alumnas no mayores a 17 años al momento del registro en cualquier escuela pública:

*Que cursen el tercer grado de secundaria del ciclo escolar 2021-2022;
*Egresados de secundaria con certificado de estudios, hasta dos ciclos anteriores (2019-2020 y 2020-2021).

*Para aspirantes mayores de 18 años podrán participar solo en las siguientes escuelas: Telebachillerato Comunitario, CEBT “Eva Sámano de López Mateos” y CONALEP.

El 23 de mayo del presente año, los aspirantes que confirmaron el registro, podrán imprimir el pase al examen “Examen-I”, el cual indicará la sede de aplicación, el día (sábado o domingo) y el horario.

La aplicación del examen “EXANI-I”, será el 18 o 19 de junio de 2022, fecha sujeta a las normas sanitarias de acuerdo a las disposiciones establecidas por los gobiernos federal y estatal, ante la emergencia sanitaria del Covid-19, en un horario de 8:00 a 12:30 horas o 14:00 a 18:30 horas, con una duración de 4 horas 30 minutos, contados a partir de la instrucción de inicio que da el aplicador.

Los espacios se asignarán tomando en cuenta los aciertos del índice CENEVAL obtenidos en el examen “EXANI-I” y al orden seleccionado de las opciones educativas en el registro en línea, habiéndose verificado la capacidad de espacios de cada una. El plantel educativo es responsable del proceso de inscripción y de asignar el turno escolar.

La publicación de resultados será el 13 de julio de 2022 en la página oficial de la Secretaría de Educación de Quintana Roo http://www.seq.gob.mx/paenms y en el portal web de registro en línea https://paenms.seq.gob.mx

En Quintana Roo se incrementa el desempeño escolar mediante acceso equitativo a una educación de calidad para todos, desde la primera infancia hasta la enseñanza superior.

Sin bajar la guardia continúa la recuperación y el liderazgo económico de Quintana Roo

El gobernador Carlos Joaquín dio a conocer que esta Semana de Pascua, como la de Semana Santa, Quintana Roo registran una importante recepción de turistas y visitantes, nacionales y extranjeros, que permiten avanzar en crecimiento económico, generación de empleos y de ingresos mayores para las familias.

Los destinos del Caribe Mexicano registraron niveles de ocupación superiores al 90% en Semana Santa y se espera mantener niveles del 80% por ciento en esta Semana de Pascua, resultados que hacen vislumbrar que la temporada de verano será de las mejores.

Darío Flota Ocampo, titular del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, que para esa temporada ya estarán los vuelos de Austria, Portugal y Polonia, además de los nuevos hoteles que están abriendo sus puertas.

Las expectativas también se extienden hasta el sur, en donde Bacalar ha triplicado el número de sus hoteles y Mahahual y Chetumal están en crecimiento.

Durante el programa Caminando Juntos, el titular del Ejecutivo reiteró la recuperación de la actividad turística, esencial para el estado, ha permitido que Quintana Roo vaya en primer lugar nacional en desarrollo económico del país, por lo que es necesario continuar con el trabajo y la cruzada a favor del turismo.

Como parte de las actividades de esta temporada de vacaciones, el gobernador de Quintana Roo destacó el operativo de seguridad inició el 8 de abril y concluye el 24 próximo, en el que participa la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

El titular de la SSP Lucio Hernández Gutiérrez dio a conocer que a través del C5 y las más de dos mil 200 cámaras de videovigilancia permitió responder a casi 34 mil llamadas al 911 en todo el estado.

En Semana Santa se llevaron a cabo más de 75 operativos en playas y zonas turísticas coordinados por las corporaciones que integran la mesa de seguridad para la recuperación de la paz y la tranquilidad, apoyados con el helicóptero “Águila” que sobrevoló el litoral.

Durante estos días, y como parte de los operativos, se detuvo a 758 personas por faltas administrativa y a 52 por delitos del fuero común. A través de las redes sociales de la corporación se publicaron preventips, para orientar a la gente sobre medidas para su seguridad.

Otra de las acciones que se realizan para mantener las playas limpias el mayor tiempo posible es la atención al arribo de sargazo, del que el secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) Efraín Villanueva Arcos destacó el trabajo que realizan los ayuntamientos en coordinación con autoridades federales, estatales, sector privado.

El gobernador Carlos Joaquín destacó la importancia de crear una cultura para la atención del fenómeno natural de sargazo cada temporada, de modo que el semáforo permita conocer qué playas tendrán alga, cuales estarán limpias, etc., tanto para el manejo como para el disfrute de los turistas.

Por otra parte, el secretario Villanueva Arcos señaló que se han venido atendiendo muy bien los incendios, focalizando los puntos de calor, a fin de tener pocas afectaciones a la riqueza natural de Quintana Roo con la coordinación de los tres órdenes de gobierno y la participación de los productores.

Asimismo, para el cuidado de la salud continúan aplicándose las medidas preventivas y de higiene, lo que permite que estemos en la séptima semana consecutiva en el color verde del semáforo epidemiológico estatal, con bajo nivel de hospitalización, con 0 defunciones y una sola persona intubada.

Las jornadas de vacunación continúan, de modo que en Quintana Roo se han aplicado más de tres millones de dosis contra la covid-19, dio a conocer la directora de los Servicios de Salud de la SESA Miriam Ortiz Enríquez.

Carlos Joaquín dio a conocer que ya nos estamos preparando también para el regreso a clases el próximo lunes, retomar las actividades presenciales.

“Hay que trabajar para cuidarnos del sargazo, hay que trabajar para cuidarnos de situaciones de crisis, de caídas como las que tuvimos durante la pandemia, hay que salir siempre adelante, Quintana Roo tiene esa cultura, tiene esa prevención, ese conocimiento, tradición como pasa con los fenómenos hidrometeorológicos que normalmente nos azotan y que en breve permiten que nos pongamos de pie y que lo hagamos siempre con mayor fortaleza y con mayor ánimo” expresó el gobernador de Quintana Roo.

Aprueban orden de extradición de Julian Assange a Estados Unidos

La ministra británica del Interior, Priti Patel, tiene en sus manos el futuro del cofundador de Wikileaks, Julian Assange, quien permanece actualmente en la prisión londinense de alta seguridad de Belmarsh.

En un lapso de dos meses, Patel, uno de los halcones más duros del Gobierno de Boris Johnson, debe tomar la decisión de extraditar o no a Estados Unidos al Assange.

Los abogados de Assange ya han anunciado la decisión de su cliente de pelear hasta el final su posible entrega.

Ya en marzo, el equipo jurídico argumentó que el posible riesgo de suicidio en una prisión estadounidense era muy elevado, pero no lograron convencer a los magistrados del alto tribunal.

“En términos llanos y no legales, estoy obligado a enviar su caso a la ministra para que sea ella quien tome la decisión”, explicó el juez Paul Goldspring, en una de las salas del Tribunal de Magistrados de Westminster.

Ahora después de que el juez británico emitiera la orden, la indicación está sujeta a la aprobación de la ministra de Interior del Reino Unido.

Mayores recales de sargazo en Quintana Roo

Las playas de Quintana Roo volvieron a ser invadidas por el sargazo del mar. Posterior a la Semana Santa, este fenómeno natural se ha fortalecido en este 2022. 

“La naturaleza no tiene palabra de honor y en este año lo que estamos viendo es que los recales masivos de sargazo se adelantaron mucho más que otros años”, comentó Esteban Amaro, hidrobiólogo y director de la Red de Monitoreo del sargazo de Quintana Roo, en un reportaje realizado por Animal Político

“En años pasados, la llegada fuerte empezaba hasta junio o julio. En cambio, ahora empezó desde enero, mientras que en marzo y abril estamos teniendo unos recales nunca vistos. Para el mes de febrero llegaron a nuestras costas unos 4 millones de toneladas de algas y para marzo subimos a 6 millones, es decir, hubo un gran incremento y seguramente para abril el aumento será todavía mayor. Las cifras nos indican que este año va a ser un año muy fuerte de sargazo”

De acuerdo con este trabajo periodístico, la recolecta de sargazo ha ido en aumento año con año, ya que de acuerdo con una solicitud de información realizada por este medio, en 2019 la Marina recolectó 542 toneladas, en 2020 aumentó a 808 y en 2021 sustrajo un mil 483, esto es hasta 173 por ciento más que en 2019.

“Pusieron las barreras ya cuando vamos por la tercera oleada de sargazo y cuando la ciudad está otra vez muy lastimada”, explicó José Burgos, de la cooperativa pesquera Xaman-Ha, al portal. 

“Esta temporada ha sido muy prematura y quiero pensar que eso ha pillado desprevenido a las autoridades, aunque nosotros, desde inicios de este 2022, advertimos que el sargazo venía en cantidades muy importantes, y aun así no se hizo nada para prevenir esta situación”, respaldó Amaro.

Aprueba Senado reforma a Ley Minera que reconoce al litio como patrimonio de la Nación 

El Pleno del Senado de la República aprobó el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Minera, para reconocer al litio como patrimonio de la Nación, por lo que su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento se reservan en favor del pueblo de México. 

La minuta, que modifica los artículos 1, 5, 9 y 10 de la Ley Minera, fue aprobada en lo general, con 87 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones.  

En lo particular, la Asamblea rechazó las propuestas que presentaron senadoras y senadores de Morena, PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, por lo que los artículos reservados fueron aprobados en los términos del dictamen con 76 a favor y 45 en contra. 

La presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, destacó que el desempeño de este órgano legislativo, en la conducción del trámite de esta importante reforma, se caracterizó por la aplicación rigurosa de las reglas del procedimiento legislativo y de la discusión y votación que rige para cualquier proyecto o decreto. 

“Por lo que hago un reconocimiento a los integrantes de la Mesa Directiva, y a todas y todos los integrantes que conforman este Pleno del Senado por cumplir en términos de Ley y reglamentarios el procedimiento”, subrayó.   

Con la reforma se declara de utilidad pública este mineral, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia. Dispone que serán consideradas zonas de reserva minera aquéllas en que haya yacimientos de litio.  

Establece que las cadenas de valor económico del litio se administrarán y controlarán por el Estado, a través de un organismo público descentralizado que determine el Ejecutivo Federal en términos de las disposiciones aplicables.   

Además, plantea que el Servicio Geológico Mexicano auxiliará a dicho organismo público en la ubicación y reconocimiento de las áreas geológicas en las que existan reservas probables del mineral.   

También dispone que en la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del mineral y de sus cadenas de valor, será deber del Estado mexicano proteger y garantizar la salud de las y los mexicanos, así como del medio ambiente y de los derechos de los pueblos originarios, comunidades indígenas y afromexicanas.  

La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Ana Lilia Rivera Rivera, indicó que esta reforma garantizará la soberanía energética de la nación sobre el litio y otros minerales que sean estratégicos y necesarios para la transición energética, la innovación tecnológica y el desarrollo nacional. 

El senador Miguel Ángel Lucero Olivas, presidente de la Comisión de Minería y Desarrollo Regional, reconoció la importancia y la trascendencia de la reforma enviada por el titular del Ejecutivo, por lo que pidió el voto a favor de la propuesta.  

En su oportunidad, el senador de Morena, Alejandro Armenta Mier, aclaró que la iniciativa no habla de nacionalización, sino de declarar la utilidad pública en la exploración y explotación, por eso invitó a los senadores de oposición para que “pasen a la historia”, porque con el litio México puede pagar la deuda externa y salir adelante. 

Por Acción Nacional, el senador José Erandi Bermúdez Méndez detalló que no se debe nacionalizar lo que ya es de las y los mexicanos; “hoy lo que vemos, en esta reforma, es un tema de técnica legislativa que no está bien hecha”. Por ello, el legislador calificó la propuesta como un engaño. 

Del PRI, el senador Mario Zamora Gastélum dijo que lo preocupante es que estamos ante un caso de estatización de litio, lo cual, curiosamente, contraviene a la Constitución, ya que dice que no se permiten monopolios en México, así sean estos estatales. 

El senador Luis David Ortiz Salinas dijo que el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano no está de acuerdo “con una regulación hecha sobre las rodillas”, que no tuvo diálogo, consulta a los técnicos expertos, ambientalistas, universidades y organizaciones de la sociedad civil, “entonces para qué hacer una reforma que tiene problemas de técnica jurídica”. 

Por su parte, el senador del PVEM, Raúl Bolaños-Cacho Cué, subrayó que la soberanía energética debe ser una prioridad, a fin de lograr en el presente y mediano plazo, la autosuficiencia energética. Esta reforma le permite al Estado mexicano liderar esa transición, afirmó, pues profundiza la Ley para aprovechar el mineral y convertirlo en un recurso para el desarrollo de almacenamiento de energía. 

Del PT, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, subrayó que no se permitirá que la voracidad de las empresas extranjeras acabe con el patrimonio del pueblo, por lo que el dictamen prevé la protección, desarrollo, exploración y dominio del Estado Mexicano sobre el litio. 

Marcela Mora Arellano, del PES, dijo que el aprovechamiento del mineral debe reservarse para y en beneficio del pueblo de México. Aseguró, también, que los yacimientos que hay en el país están concesionados para exploración a empresas extranjeras, por lo que la propuesta abona a la autodeterminación del pueblo mexicano. 

Juan Manuel Fócil Pérez, del PRD, afirmó que su fracción parlamentaria no está en contra de proteger el litio, sí estamos a favor de la inversión pública y privada para hacer más eficiente la explotación de este material en el país; no obstante, agregó, hay que repensar que es lo que se tiene que hacer con el litio, así como su uso responsable. 

La senadora Nancy de la Sierra Arámburo, del Grupo Plural, adelantó que votará a favor de la iniciativa, pues contribuirá a impulsar el mercado emergente de litio, lo que generará recursos para nuestro país; sin embargo, pidió realizar un análisis más profundo para estar a la altura de una verdadera reforma minera integral. 

Luego de que fue aprobado en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto fue remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

En Quintana Roo, se alcanzó al 100 por ciento la cobertura de vacunación contra la influenza

Los Servicios Estatales de Salud informaron que en Quintana Roo se superó la meta de vacunación contra la influenza, programada en noviembre del año pasado, por lo que se alcanzó la cobertura del 100.1 por ciento, dirigida a los grupos considerados de riesgo.

Este esfuerzo conjunto responde a las metas fijadas por el gobernador Carlos Joaquín para que los servicios de salud estén cerca de la gente, parejos para todos.

La jornada inició el tres de noviembre de 2021, bajo el lema de “Por tu bienestar y el de tu familia: ¡Vacúnense!”, con la meta de aplicar, antes 31 de marzo de 2022, un total de 417 mil 036 dosis contra esta enfermedad.

De esta meta estatal, al corte del 28 de marzo del año en curso, los Servicios Estatales de Salud (SESA) aplicaron 211 mil 921 dosis.

En el IMSS, se aplicaron 185 mil 856 y por parte del Issste 19 mil 564.

En esta jornada de vacunación, la cobertura incluyó a la población a partir de los seis meses y hasta los cuatro años y 11 meses de edad, mayores de 60 años, embarazadas y personal de salud.

Igualmente, se vacunó a la población de riesgo (de complicaciones y defunción) de cinco a 59 años, como personas que viven con VIH/SIDA, diabetes mellitus, obesidad mórbida, cardiopatías agudas o crónicas, enfermedad pulmonar crónica (incluye EPOC y asma).

También se consideraron a las personas con cáncer, enfermedades cardíacas o pulmonares congénitas, u otros padecimientos crónicos que requieran consumo prolongado de salicilatos: insuficiencia renal, inmunosupresión adquirida por enfermedad o tratamiento, y a otros grupos de cinco a 59 años en situación de riesgo.