Claudia Sheinbaum se reúne con Gustavo Petro: “T-MEC debe ampliarse a Sudamérica”

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, arribó el domingo 15 de diciembre a Ciudad de México, donde tenía prevista una reunión con la presidenta de ese país, Claudia Sheinbaum.

En ese contexto, al día siguiente, el 16 de diciembre, el presidente Gustavo Petro se reunió sobre las 12 del mediodía con la mandataria mexicana en un encuentro bilateral. Durante la reunión, se espera que ambos mandatarios discutan temas clave como la integración latinoamericana y la situación en Venezuela, con el objetivo de fortalecer los lazos entre los dos países y coordinar esfuerzos en áreas de interés común.

El presidente Gustavo Petro y la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se volvieron a reunir en México, tras su breve encuentro en octubre pasado durante la ceremonia de investidura de Sheinbaum, la primera mujer en asumir la presidencia mexicana. 

En esa ocasión, Sheinbaum había dejado claro que no intervendría en las gestiones de Colombia y Brasil en relación con la crisis política en Venezuela, una declaración que marcó el tono de las relaciones diplomáticas entre los tres países en ese contexto.

Y es que, con respecto a la toma de posesión de Nicolás Maduro, programada para el 10 de enero de 2025, el presidente Petro afirmó que su decisión sobre el viaje a Caracas se tomará “en su debido momento”. A pesar de no confirmar ni descartar su presencia en el evento, la situación política en Venezuela, marcada por acusaciones de fraude electoral y la detención de presos políticos, podría influir en su postura.

En la agenda del encuentro entre los presidentes Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum, se anticipa que también se tratarán temas clave como la cooperación económica, el intercambio cultural y las posibles iniciativas de desarrollo conjunto entre Colombia y México.

Antes de su actual visita, el presidente Gustavo Petro estuvo presente en la investidura de Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta de México, el 1 de octubre. Durante su estancia en el país, Petro también se reunió con Sheinbaum.

Durante esa visita, el presidente Gustavo Petro ofreció una ponencia en la que abordó la importancia de la unidad de la izquierda latinoamericana frente a las crisis globales en su opinión.

Por otro lado, un mes atrás los presidentes Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum mantuvieron su segunda reunión bilateral durante la Cumbre de Líderes del G20 en Brasil. En ese encuentro, ambos mandatarios subrayaron la fortaleza de las relaciones entre México y Colombia, destacando la cooperación mutua, el comercio y los profundos vínculos culturales como pilares clave de su alianza

El jefe de Estado llegó a Ciudad de México acompañado de la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Laura Sarabia, y el canciller Luis Gilberto Murillo. A su arribo, la delegación colombiana fue recibida por el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, quien dio la bienvenida a los altos funcionarios colombianos en el inicio de su visita oficial.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México comunicó la llegada mediante un mensaje en X el cual decía lo siguiente: “Este domingo, el canciller Juan Ramón de la Fuente recibió en el AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles) al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien visita nuestro país para reunirse mañana con la presidenta Claudia Sheinbaum”.

La reunión del lunes 16 de diciembre entre los presidentes de Colombia y México siguió a la agenda del presidente Gustavo Petro en las Islas Galápagos, Ecuador. Este viaje fue realizado por invitación del mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, y tuvo un enfoque centrado en cuestiones medioambientales. Durante su estancia, Petro y Noboa discutieron temas relacionados con la conservación de los ecosistemas y la cooperación en la lucha contra el cambio climático.

“Quisimos hacer una reunión acá en las islas Galápagos, Ecuador, por lo que significa, en un momento crucial para la humanidad, ya que está cuestionada la vida toda por el sistema económico mundial que va emitiendo gases de efecto invernadero continuamente. Para enfrentar la crisis climática, América Latina tiene que unirse, para tener una voz común en el mundo”, dijo el presidente Petro en aquella oportunidad.

Entregan 44 títulos de propiedad a habitantes de Mayabalam y Kuchumatán

“Hoy es un día de justicia social para las y los habitantes de Mayabalam y de Kuchumatán, a 42 años que salieron de Guatemala huyendo de una guerra civil y que encontraron refugio en nuestro querido Quintana Roo, en Bacalar” expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa al entregar 44 títulos de propiedad.

Durante un evento realizado en Palacio de Gobierno, la titular del Ejecutivo afirmó que quería ver el rostro de mujeres y hombres que han luchado durante mucho tiempo para tener en sus manos esa certeza jurídica de la tierra.

“Entregamos este papel que pareciera tan insignificante, pero es importante en sus vidas; ahí en Kuchumatán, en Mayabalam, hay generaciones enteras que han enfrentado muchísimas adversidades. Sin embargo ustedes, y por eso yo quería estar aquí, han construido futuros. Se han empeñado por construir esos futuros llenos de amor, llenos de resiliencia, pero también de sueños renovados en una tierra que hoy es su tierra” añadió Mara Lezama.

La gobernadora de Quintana Roo expresó que con la entrega de estos títulos se está “saldando una deuda histórica, porque lo debieron tener en sus manos desde hace mucho tiempo, pero llegó un gobierno humanista, con corazón feminista, encabezado por una mujer que escucha mucho”.

A través de la Agencia de Proyectos Estratégicos (AGEPRO), su titular José Alberto Alonso Ovando informó que se han realizado acciones relevantes en Mayabalam, en donde se han integrado 263 expedientes, se han celebrado 187 convenios y se han entregado 72 títulos de propiedad. A la fecha se han brindado 126 asesorías a personas interesadas en acceder al programa. La superficie total es de 21 mil 510.943 metros2.

En Kuchumatán se han integrado 194 expedientes y se han celebrado 47 convenios. En enero de 2025 se prevé entregar 40 convenios más. A la fecha se han brindado 112 asesorías a personas interesadas en acceder al programa. La superficie total es de 13 mil 194.80 metros2.

En San Isidro La Laguna, donde también se aplica el programa, se identificaron lotes subdivididos, los cuales serán la base de partida para dar inicio a los trabajos de regularización. A la fecha se han dado 11 asesorías a personas interesadas en el programa.