Claudia Sheinbaum responde a Trump sobre imposición de aranceles a México


Tras la las amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar 25% los aranceles a productos mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que este aumento a aranceles no es aceptable y causaría en ambas naciones inflación y pérdidas de empleos, por lo que advirtió que “a un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes”.

Al revelar una carta que le enviará este martes al próximo presidente de Estados Unidos, Claudia Sheinbaum manifestá que no es con amenazas ni con aranceles que se atenderá el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en ese país.

“Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos. Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos.

“A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motors Company, las cuales llegaron a México hace 80 años. ¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”, leyó la Presidenta en su conferencia matutina de este martes.

En la carta, Claudia Sheinbaum manifesta que está convencida que la fortaleza económica de Norte América radica en mantener nuestra sociedad comercial y que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad en ambas naciones y que espera que sus equipos puedan encontrarse pronto.

“Así podemos seguir siendo más competitivos frente a otros bloques económicos. Considero que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad en nuestras naciones, espero que nuestros equipos puedan encontrarse pronto”, expresó.

En la misiva, la Mandataria federal señaló que es probable que Donald Trump “no esté al tanto”, que México ha desarrollado una política integral de atención a las personas migrantes de diferentes lugares del mundo que cruzan territorio mexicano y que de acuerdo con las cifras de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de la Unión Americana (CBP), los encuentros en la frontera entre México y Estados Unidos se han reducido en 75% de diciembre de 2023 a noviembre de 2024.

“Por cierto, la mitad de los que arriban, es a través de una cita por el programa de Estados Unidos CBP One. Por estas razones, ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera. Aun así, está claro que debemos arribar conjuntamente a otro modelo de movilidad laboral que es necesario para su país y de atención a las causas que llevan a familias a dejar sus hogares de origen por necesidad. Si un porcentaje de lo que Estados Unidos destina a la guerra se dedica a la construcción de la paz y al desarrollo, se estará atendiendo de fondo la movilidad de las personas.

Por otro lado y por razones humanitarias siempre hemos manifestado la disposición de México para evitar que siga la epidemia de fentanilo en los Estados Unidos que por lo demás, es un problema de consumo y de salud pública de la sociedad de su país”.

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que en lo que va del año, las Fuerzas Armadas mexicanasy las fiscalías han incautado toneladas de diferentes tipos de drogas, 10 mil 340 armas y detenido 15 mil 640 personas por violencia relacionada con el tráfico de drogas.

Recordó que en México se encuentra en proceso de aprobación en el poder legislativo, una reforma constitucional para declarar delito grave sin derecho a fianza la producción, distribución y comercialización del fentaniloy otras drogas sintéticas.

Sin embargo, destacó que “se conoce que los precursores químicos para la fabricación de esta y otras drogas sintéticas entran a Canadá, Estados Unidos y México de manera ilegal proveniente de países asiáticos, para lo cual es urgente la colaboración internacional.

“Usted debe estar al tanto también, del tráfico ilegal de armas que llega a mi país desde los Estados Unidos. El 70% de las armas ilegales incautadas a delincuentes en México, proviene de su país. Las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros. Los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas en su país, lamentablemente los ponemos nosotros”.

Al finalizar la carta, la presidenta manifiesta que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad de ambas naciones, y que espera que los dos equipos se puedan encontrar pronto.

-Con información de El Universal.

Acuerdan proteger la riqueza natural y combatir el sargazo con tecnología innovadora y de vanguardia

A fin de dialogar sobre las estrategias conjuntas en restauración ambiental, ordenamiento territorial, biodiversidad y conservación de la vida silvestre, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Alicia Bárcena Ibarra.

Se acordó trabajar en conjunto para combatir el sargazo con tecnología innovadora y de vanguardia en Quintana Roo, a fin de mantener limpias las playas el mayor tiempo posible.

Quintana Roo tiene una amplia diversidad natural que forma parte de su riqueza y gran atractivo para la actividad turística. Además, es orgullo de las y los quintanarroenses que se deben conservar para las nuevas generaciones y porque es por lo que viven las y los quintanarroenses.

La gobernadora Mara Lezama destacó que “este gobierno humanista con corazón feminista trabaja 24/7 para generar bienestar social, prosperidad compartida y crecimiento económico, sí, pero ordenado y sustentable, que permita cerrar brechas de desigualdad”.

La secretaria Bárcena Ibarra, aseguró que se trabaja en equipo para proteger el patrimonio natural de México y avanzar hacia un desarrollo sostenible que beneficie a las comunidades y al medio ambiente.

Por parte del gobierno de Quintana Roo participaron los secretarios de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora; de Obras Públicas, Rafael Lara Díaz; el director de la Agencia de Proyectos Estratégicos, José Alberto Alonso Ovando; el Encargado de Despacho de la CAPA, José Enrique Torre; el Coordinador de Gabinete José de la Peña; el secretario Particular de la Gobernadora, Ángel Rivero Palomo y la coordinadora de Comunicación Laura Aguilar.

Por la SEMARNAT participaron Pedro Álvarez-Icaza, titular de CONANP; Publio Rivera Rivas, enlace con el Congreso; Ileana Villalobos Estrada, subsecretaria de Regulación Ambiental; Gloria Sandoval, de la Unidad Coordinadora de Oficinas de Representación y Gestión Territorial; René Sánchez Galindo, director Jurídico, y José Manuel Gutiérrez, director general de Comunicación Social.

Iluminan de Anaranjado el Palacio Municipal de Benito Juárez

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), iluminó de color naranja la fachada del Palacio Municipal, con la finalidad de concientizar, sensibilizar y educar sobre la prevención y denuncia de estas acciones.

En el corazón de la ciudad, la Alcaldesa reafirmó su compromiso por la nula tolerancia a la violencia contra las mujeres, niñas y la violencia de género, e invitó a las mujeres a unirse, ser más empáticas y ser ese hombro que una amiga, una vecina o una compañera de trabajo necesita. 

“Este encendido naranja es una promesa, un símbolo de esperanza y un compromiso, la promesa de que sí se puede vivir sin violencia, la esperanza de una sociedad más justa y respetuosa y el compromiso de ser agentes de cambio para construir el mundo que soñamos”, enfatizó frente estudiantes, jóvenes de servicio social del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), así como mujeres beneficiarias de diversos programas del IMM.

Por último, destacó que en este gobierno no están solas, sino que en coordinación con el IMM, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, el Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), el Grupo de Búsqueda, entre otras instituciones, trabajan sin descanso para que cada mujer tenga una vida de paz, de respeto y de dignidad.

Por su parte, la directora general del IMM, Miroslava Reguera Martínez, aseguró que el 25 de noviembre es una fecha que invita a recordar, pero sobre todo a actuar, por lo que hizo un llamado a la sociedad para que durante todo el año se comprometan a visibilizar y sensibilizar a la comunidad cancunense sobre la importancia que combatir estos tipos de violencia.

Como conclusión del encendido naranja del Palacio Municipal, Ana Paty Peralta acompañada por ciudadanas, disfrutó de la obra de teatro “El Sendebar: la cruzada de una fémina ilustrada”, una obra que enmarca la lucha de las mujeres por ser escuchadas a lo largo de la historia, a cargo la Compañía Municipal de Teatro del Instituto de la Cultura y las Artes.

Fortalecen SEDETUR y FPMC promoción turística de parques y atractivos en 2025

En un esfuerzo por fortalecer la promoción de los atractivos turísticos que administra la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), la directora general Juanita Alonso Marrufo, sostuvo una reunión estratégica con el secretario de Turismo del Estado y presidente del Consejo Directivo del Organismo cozumeleño, Bernardo Cueto Riestra.

El encuentro se centró en la importancia de la colaboración interinstitucional para seguir posicionando al Parque Natural Chankanaab, el Parque Ecoturístico Punta Sur, el Parador Turístico de la zona arqueológica San Gervasio y el Museo de la Isla, como espacios atractivos y competitivos, todo lo anterior establecido en el marco del nuevo modelo turístico y Nueva Era del Turismo basado en el bienestar social, la excelencia y la sustentabilidad.

Durante la reunión, ambos funcionarios trazaron estrategias conjuntas alineadas con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, destacando el trabajo en equipo para incrementar el flujo turístico, generando beneficios directos para las familias locales mediante un modelo que prioriza la inclusión social y el desarrollo equitativo.

Asimismo, plantearon proyectos clave que se desarrollarán en el próximo año, con especial énfasis en fortalecer el sector turístico como motor económico del estado y coincidieron en que este esfuerzo busca garantizar que los beneficios del turismo lleguen a todas las familias, reafirmando la premisa de que nadie se quede atrás, nadie se quede afuera como ha priorizado la primera mandataria de Quintana Roo.

Esta reunión representa un paso significativo hacia la construcción de un modelo turístico competitivo y solidario, que no solo impulse el turismo en Cozumel, sino que también promueva el bienestar integral de su comunidad.

Yamandú Orsi, nuevo presidente de Uruguay

El domingo 24 de noviembre, Uruguay eligió como presidente al izquierdista Yamandú Orsi, quien obtuvo el 49,8% de los votos en el balotaje, devolviendo al Frente Amplio (FA) al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional.

Este triunfo marca un nuevo capítulo para la coalición progresista, que anteriormente tuvo en el poder a figuras emblemáticas, como José «Pepe» Mujica o Tabaré Vázquez, y se consolida nuevamente como una fuerza central en la política uruguaya. 

La jornada electoral, que registró una participación del 89,4% según datos de la Corte Electoral, culminó con la derrota de Álvaro Delgado, candidato del oficialista Partido Nacional, quien obtuvo el 45,8% de los votos.  

Ante una multitud de seguidores que ondeaban las banderas tricolores del Frente Amplio en el comando de campaña, Yamandú Orsi destacó en su discurso de consagración su compromiso con el diálogo como herramienta clave de su futuro gobierno. 

Junto a Carolina Cosse, su compañera de fórmula, Orsi expresó su alegría por el resultado, pero también recordó la importancia de la unidad nacional. 

Hay otra parte de nuestro país que hoy están con otro sentimiento (…) a ellos también los precisamos”, señaló, destacando su intención de gobernar para todos los uruguayos. 

Para Camila Zeballos, politóloga de la Universidad de la República, uno de los factores del triunfo del Frente Amplio se debe a la intensa campaña desde las internas de junio de 2024, que fortaleció su presencia en todo el territorio.  

Sin embargo, el verdadero punto de inflexión llegó tras la primera vuelta: “Orsi mostró sus mejores perspectivas: desplegó su capacidad de negociación, se mostró cercano a la ciudadanía y recorrió los departamentos más alejados de la capital en varias oportunidades. Eso fue muy importante para la arremetida final”, explicó​.

El presidente saliente, Luis Lacalle Pou, reconoció la victoria del candidato opositor poco después de que las principales consultoras proyectaran el triunfo de Orsi, mientras el conteo de votos avanzaba lentamente. 

Por su parte, tras conocerse los resultados, Álvaro Delgado se dirigió al público que lo acompañaba:

“Los uruguayos decidieron quién ejercerá la Presidencia de la República. Quiero enviar un fuerte abrazo y mis felicitaciones a Yamandú Orsi y al Frente Amplio”.  

Además, destacó la importancia del diálogo y los consensos para el futuro del país: “Hoy Orsi tiene la llave, la posibilidad de buscar y encontrar los acuerdos nacionales. Pero sepan que esta coalición, formada por múltiples partidos, llegó para quedarse. Sus verdaderos dueños son la gente, quienes la vivieron y la militaron en todo el país. Si necesita una mano en pos del país, le ofrecemos ambas”, concluyó el candidato oficialista. 

Holbox es elegida la Mejor Isla de Norteamérica en los Readers Choice Awards 2024

 La paradisíaca isla de Holbox recibió el galardón del primer lugar en el Top 5 de las mejores islas de Norteamérica, en los prestigiosos Readers Choice Awards 2024 de Condé Nast Traveler. Este reconocimiento posiciona a Holbox y al Caribe Mexicano como destinos de clase mundial, resaltando la riqueza natural y cultural de Quintana Roo.

Este premio es muestra de la Nueva era del Turismo, que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, enfocada en la diversificación de destinos y en una visión de prosperidad compartida, donde los beneficios lleguen a cada rincón de la comunidad isleña.

“Nos llena de orgullo ver cómo Holbox se ha convertido en un ícono del turismo en Norteamérica, desde la Secretaría de Turismo, continuaremos trabajando para fortalecer la infraestructura, preservar el entorno natural y promover la autenticidad cultural que distingue a Quintana Roo. Este logro es solo el comienzo de una estrategia integral que busca llevar oportunidades y bienestar a cada familia que forma parte de esta comunidad”, expresó Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo en Quintana Roo.

Cabe mencionar, que en el presente año durante el periodo de enero a agosto, Holbox recibió más de 363 mil turistas; con este premio, Holbox se consolida como un destino único que enamora a visitantes de todo el mundo con su encanto natural y su enfoque sostenible.

Mara Lezama reafirma cero tolerancia contra la violencia hacia las mujeres en Quintana Roo

En el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, establecido cada 25 de noviembre por la ONU, la gobernadora Mara Lezama Espinosa reiteró que desde el primer día de su gobierno se aplica una política de cero tolerancia a quienes atenten contra las mujeres, las niñas o las adolescentes.

Afirmó que como primera mujer gobernadora de Quintana Roo se ha comprometido a prevenir y a eliminar este terrible flagelo. “Hoy vivimos en México y en nuestro estado una transformación profunda, con acciones, programas, políticas públicas que colocan a las mujeres al frente. En Quintana Roo tenemos un gobierno humanista con corazón feminista” dijo Mara Lezama.

Enfatizó que esta fecha tiene la finalidad de honrar la memoria de todas las activistas que a través de la historia han luchado por sus derechos humanos, pero también buscan sensibilizar y promover acciones para erradicar la terrible violencia, como la campaña Únete.

Durante un mensaje dirigido a las y los quintanarroenses, la gobernadora de Quintana Roo enfatizó que la violencia en contra de las mujeres, de las niñas, es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y persistentes en la actualidad, lamentablemente en el mundo entero.

“Es por eso que en Quintana Roo hemos creado más refugios, más albergues para mujeres que necesitan salir del círculo de violencia. En este gobierno se ha inaugurado recientemente el Centro de Justicia para las mujeres en nuestra capital y vamos por uno más. Fomentamos los centros especializados para la erradicación de las conductas violentas, el CECOVIM como una estrategia de intervención integral de prevención y de reeducación. Además, creamos la Secretaría de las Mujeres, la primera a nivel nacional en sumarse a la iniciativa de nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum” aseveró la Gobernadora.

Con todo esto, añadió la titular del Ejecutivo, le digo a cada mujer, a cada niña, que no están solas, que yo sí les creo y que en Quintana Roo Mujer es vivir sin violencia, Mujer es Poder.

Quintana Roo vibra con el Ironman Cozumel 2024

Bélgica, Estados Unidos y Francia se quedaron con los primeros tres lugares generales de la edición número 16 del Full Ironman Cozumel 2024 en el que también se desarrolló el Latin American Championship para designar cinco lugares en los campeonatos mundiales en Kona, Hawaii y Niza en Francia en el 2025. Eduardo Pérez Sandi fue en primer mexicano en llegar a la meta en la posición número 19.

En medio de aplausos, gritos de júbilo y apoyo, los ganadores de las ramas varonil y femenil tocaron la campana de la victoria y cruzaron la meta. “Esta es una competencia deportiva que ya forma parte de la historia de Cozumel y que nos impulsa como la Isla del Deporte”, dijo el presidente municipal José Luis Chacón Méndez.

Destacó el trabajo de la gobernadora Mara Lezama para impulsar actividades deportivas y, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promover la llegada de visitantes a este Pueblo Mágico.

El ganador absoluto fue el Belga Bart Aernouts quien detuvo el cronometro en siete horas 39 minutos y 24 segundos, luego de una batalla en la etapa de maratón sobre la emblemática avenida Rafael E. Melgar con Chris Leifermant, de los Estados Unidos quien cronometró 07:45:12.

En la tercera posición quedó el francés Leon Chavalier quien paró el reloj en 07:46:58 y con ello se unión a los tres mejores triatletas de la competencia que tuvo como marco las bellezas naturales de Cozumel.

En la rama femenil las ganadoras fueron, en el primer lugar, Anne Reischmann con 08:34:08 mientras que en la segunda posición llegó Lisa Perterer, de Austria en tanto que en la tercera posición entró la francesa Justine Mathieux que hizo un tiempo de 08:51:03.

Encabezaron el disparo de salida el presidente municipal, José Luis Chacón Méndez; Juan Carlos Delgado, en representación de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México; José Luis Sosa, el Presidente Nacional del Consejo Mexicano de Turismo Deportivo y en representación de la gobernadora Mara Lezama, la directora de la Fundación de Parques y Museos, Juanita Alonso Marrufo.

Inauguran Mural Conmemorativo para prevención de las violencias hacia mujeres

Con motivo de la conmemoración de los 16 Días de Activismo para la Prevención de las Violencias hacia las Niñas y Mujeres, se llevó a cabo la inauguración de un mural conmemorativo que representa el compromiso de la sociedad en la lucha contra la violencia de género. El evento fue encabezado por la directora del Sistema DIF Municipal, Marisol Sendo Rodríguez, quien destacó la importancia de la unidad y el trabajo colectivo para erradicar la violencia hacia las mujeres y niñas.

Durante su intervención, Marisol Sendo Rodríguez expresó que

“la acción del día de hoy simboliza el compromiso que todos compartimos en la lucha contra la violencia, especialmente la violencia hacia las niñas y mujeres, quienes históricamente han sido las más vulnerables. Este mural no es solo una obra artística, sino una declaración pública de que no podemos ni debemos permitir que la violencia continúe afectando a nuestras niñas y mujeres”.

El mural, pintado en la barda colindante con la Escuela Primaria Belisario Domínguez T.V., se erige como un testimonio visual del compromiso de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de las instituciones y de la comunidad para erradicar la violencia y promover el respeto y la dignidad de todas las personas, independientemente de su género.

El proyecto contó con la colaboración de diversas instituciones y actores sociales como el Sistema DIF Benito Juárez, a través de su Dirección de Prevención de Riesgos Psicosociales de Niñas, Niños y Adolescentes; la Coordinación de Recreación, Cultura y Deporte; la Red de Impulsores de la Transformación de Benito Juárez, que participó activamente en la creación y promoción de este mural; los estudiantes de la Escuela Primaria Belisario Domínguez, quienes contribuyeron con su entusiasmo y creatividad; y el artista local Manuel Alejandro Canche Mukul, encargado de dar vida a esta obra, que representa un símbolo de empoderamiento y solidaridad en la lucha contra la violencia.

La directora del DIF también hizo un llamado a la acción al mencionar que “la violencia contra las mujeres y las niñas es la violación más extendida de los derechos humanos. Es una violación que no solo causa daño físico y psicológico, sino que perpetúa la desigualdad, la discriminación y la exclusión. Debemos seguir trabajando incansablemente para erradicarla desde nuestras familias, escuelas e instituciones”.

Finalmente, Sendo Rodríguez agradeció el apoyo y la participación de todos los involucrados, subrayando el compromiso de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, quien a través del gobierno municipal ha mostrado un fuerte compromiso con la protección de las niñas y mujeres de Benito Juárez, promoviendo políticas que les permitan vivir libres de violencia y con oportunidades para su desarrollo pleno.

Con este acto, el DIF Municipal reafirma su compromiso con la creación de una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia, invitando a toda la comunidad a unirse a las buenas causas y a luchar por la fortaleza de nuestras familias y el bienestar de nuestra sociedad.

Mara Lezama se suma al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad

La gobernadora Mara Lezama Espinosa participó, junto con gobernadores del país, en la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, evento histórico convocado por la presidenta de México Claudia Sheinbaum para impulsar el Plan Nacional Hídrico 2024-2030.

La presidenta Claudia Sheinbaum reunió a gobernadores de todos los partidos, empresarios, instituciones académicas y distritos de riego para un acuerdo por el derecho humano al agua y la sustentabilidad.

Como parte de este acuerdo, Eduardo Tricio, empresario de la firma Lala regresó concesiones de la zona de Cuatro Ciénagas, una demanda histórica de ambientalistas y ejidatarios y se comprometió con la tecnificación de riego.

En el Parque Ecológico de Xochimilco, la titular del Ejecutivo de Quintana Roo ocupó un lugar relevante en el presídium, junto con secretarias y secretarios del gobierno federal, diputados y senadores, empresarios, usuarios del agua, unidades y distritos de riego, quienes firmaron el acuerdo.

En su intervención la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el Acuerdo Nacional contempla acciones y compromisos para garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente. El Plan Nacional Hídrico contempla 4 ejes rectores: política hídrica y soberanía nacional, Justicia y acceso al agua, Mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático y Gestión integral y transparente.

Agradeció a todas y todos quienes firmaron este Acuerdo Nacional que aportará beneficios al país al poner orden en las concesiones sobre el uso del agua, mejorar el riego y hacer más eficiente la producción, cumplir las normas y hacer mayor uso del agua reciclada, tener un Plan Maestro por cada estado del país para el uso del agua, atender las zonas de México que atraviesan una crisis, como la zona norte y parte del Centro, y el saneamiento de tres ríos.

Quintana Roo aporta para los compromisos nacionales, en concordancia con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, acciones tales como dotar a las personas agua de calidad y continuidad adecuada para satisfacer las actividades cotidianas; mejorar aún más los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento con el apoyo del gobierno federal; seguir la incorporación de más usuarios a la red de drenaje existente para canalizarlos a las plantas de tratamiento y evitar la contaminación del acuífero.

Asimismo, avanzar en la construcción de dos plantas desalinizadoras, una en Holbox y otra en Cozumel, que se sumarán a la de Tulum para reducir la extracción de agua del acuífero y en las zonas rurales usar paneles solares para garantizar el suministro, y fortalecer las campañas de concientización para el ahorro, uso y cuidado del agua a través de los 9 espacios del agua que funcionan en los municipios.