INMAYA y Consejería Jurídica realizan Jornada sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos

El Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo (INMAYA), en coordinación con la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo (CJPE), junto con diversas instituciones, llevaron a cabo Jornada sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, donde se diálogo y reflexionó para fortalecer los derechos de los pueblos originarios.

El evento se llevó a cabo en el Teatro Constituyentes del 74, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígena y donde expertos en la materia abordaron temas cruciales como la reciente reforma constitucional y los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Mediante el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se reafirma el compromiso con la igualdad, la justicia y el respeto a la diversidad cultural, los pueblos indígenas y afromexicanos que son parte fundamental de nuestra identidad y riqueza cultural.

“Los pueblos indígenas y afromexicanos son parte fundamental de nuestra identidad y riqueza cultural. Su participación activa es indispensable para construir un Quintana Roo más justo y equitativo”, afirmó director general del INMAYA, Enrique Chuc Cen.

Durante la jornada, destacados ponentes como Carlos Morales Sánchez y Quetzal Tzab González, compartieron sus conocimientos y experiencias en materia de derechos de los pueblos indígenas. Sus ponencias permitieron a los asistentes comprender mejor los desafíos que enfrentan las comunidades originarias y las acciones que se están llevando a cabo para garantizar sus derechos.

El INMAYA refrenda su compromiso a seguir luchando por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en la sociedad, incluyendo sus derechos lingüísticos, para garantizar que su voz sea escuchada y respetada en todos los espacios, disminuyendo las brechas de desigualdad y priorizando a quienes más lo necesitan.

Al evento asistió Nayeli del Carmen Solís Poot de Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo; Gabino Cruz Yeh, Secretario del Gran Consejo Maya; Aida Isis González Gómez de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia; Omega Ponce Palomete, presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos; Venencia Coh Chuc, INPI y Óscar Dzib Cocom, Secretario General del Ayuntamiento de Othón P Blanco.

Isla Mujeres celebra nuevos nacimientos, sin necesidad de ir a Cancún a dar luz

Después de varios años sin escuchar el primer llanto de un recién nacido, en 2024 el Hospital Comunitario de Isla Mujeres ha vuelto a llenarse de la alegría que trae la llegada de nuevos seres vivos.

Gracias al apoyo del gobierno de Mara Lezama Espinosa, a través de la Secretaría de Salud y en coordinación con la presidencia municipal de Isla Mujeres, se llevó a cabo una histórica rehabilitación y modernización del hospital, beneficiando a casi 23 mil habitantes de la isla y a los más de 281 mil turistas que visitan anualmente.

La transformación ha sido significativa para las familias isleñas, quienes ahora pueden recibir atención médica segura y especializada en su propia comunidad, sin necesidad de trasladarse a Cancún.

La semana pasada nacieron dos isleños, como informó la presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde, quien destacó el respaldo de la gobernadora Mara Lezama para hacer realidad los nacimientos en el Hospital Comunitario.

De enero a agosto de este año, se han registrado 17 nacimientos en el hospital, 12 varones y 5 mujeres.

La rehabilitación del quirófano, que estuvo fuera de servicio durante más de dos años, ha sido uno de los logros más destacados, junto con la incorporación de equipos médicos avanzados y la contratación de especialistas.

Estos esfuerzos han permitido ampliar significativamente la cartera de servicios de salud en Isla Mujeres, mejorando la calidad de la atención médica y quirúrgica con procedimientos avanzados, como cirugías laparoscópicas y cesáreas, y la incorporación de consultas especializadas en pediatría, ginecología y cirugía.

El Tribunal Electoral confirma la supermayoría de Morena en el Congreso

La oposición ha perdido la última batalla. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha terminado con la polémica de la sobrerrepresentación en el Congreso. La máxima autoridad en la materia ha declarado infundados los argumentos presentados por PAN, PRI, MC y otros movimientos opositores sobre la presunta ilegalidad de la supermayoría del bloque oficialista. Los magistrados han ratificado este miércoles que Morena y sus aliados del PT y del PVEM tengan el 73% de la Cámara de Diputados. Con ello, supera la mayoría calificada indispensable para hacer enmiendas a la Constitución sin negociar con la oposición. La más inmediata será la polémica reforma judicial.

El magistrado Felipe de la Mata, en quien la oposición puso sus esperanzas para tener el voto de diferencia, ha sido el artífice del proyecto con el que se convalida el reparto de espacios de representación proporcional, conocidos como plurinominales en la Cámara de Diputados y en el Senado, aprobado ya por el Instituto Nacional Electoral (INE) la semana pasada. Los argumentos de la tesis consideran infundados las denuncias de que la distribución de las curules y escaños debió realizarse por coalición y no por partido, como establece la Constitución, así como en la ilegalidad de que una fuerza política tenga poder de hacer cambios a la Constitución sin freno. La tesis del magistrado rechaza el excedente de legisladores oficialistas y sostiene que hay equilibrio, no se devalúa el voto de la oposición y no hay partidos sobrerrepresentados.

Con los votos de la magistrada presidenta Mónica Soto y los magistrados Felipe Fuentes, Reyes Rodríguez y Felipe de la Mata a favor del proyecto, el tribunal ha mantenido el criterio aplicado desde hace 15 años, amparado en la legislación electoral que libera a las coaliciones de los límites impuestos por la Constitución. La magistrada Janine Otálora, ha sido la única en rechazar la distribución. “La sobrerrepresentación erosiona los controles institucionales y compromete la estructura constitucional”, dijo en su exposición. En su análisis ha considerado que la Sala Superior debe analizar detenidamente su línea jurisprudencial sobre la interpretación de los artículos constitucionales que establecen que ningún partido político puede tener más de 300 diputados.

Con esta confirmación Morena y sus aliados podrán consumar la reforma al Poder Judicial, que propone que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte sean electos en las urnas por voto directo. A este cambio se suman otras 16 enmiendas constitucionales enviadas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en febrero. Estos cambios implican, entre otras, ceder el control total de la Guardia Nacional al Ejército, la extinción de siete órganos y entes reguladores y modificaciones al sistema de pensiones.

Morena contará con 236 diputados, colocándose como la primera fuerza política; el Verde, 77; el PAN, 72; el PT, 51; el PRI, 35; MC, 27; el PRD, uno, más un último curul que corresponde a un legislador independiente. En suma el bloque oficialista contará con 364 diputados, 30 diputados por encima de los 334 votos, los dos tercios que forman la mayoría calificada. Con este fallo se debilitan los contrapesos en la Cámara de Diputados. La oposición en conjunto tendrá el 27% del órgano legislativo, insuficiente para alcanzar el 33% de firmas que solicita la Corte para que las minorías puedan impugnar una reforma mediante la figura de Acción de Inconstitucionalidad. La oposición se queda con 127 legisladores, lejos de los 165 necesarios para impugnar reformas.

El máximo tribunal también ha validado la conformación que el INE hizo del Senado. En este órgano legislativo Morena contará con 60 senadores; el PAN, 22; el PRI, 16; el Verde, 14; el PT, 9; MC, 5, y el PRD, 2. Así, el bloque oficialista tiene 83 legisladores, solo a tres escaños de tener mayoría calificada en la Cámara alta. Sin embargo, la mañana de este miércoles se oficializó el salto al oficialismo de los dos únicos senadores que alcanzó el PRD, José Sabino Herrera, de Tabasco, y Areli Saucedo, de Michoacán. Con ello se quedan solo a un voto de alcanzar los dos tercios de los escaños del Senado, 86 votos indispensables para consumar la aprobación de las reformas constitucionales.

Con información de El País

Mara Lezama  firma con navieras un histórico fondo para turismo de cruceros

El gobierno de Quintana Roo, bajo el liderazgo de la gobernadora Mara Lezama, firmó un acuerdo con líneas navieras, a través de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), para crear el Fondo de Fomento al Turismo de Cruceros.

“Este es un día histórico en esta Nueva Era del Turismo en el Caribe Mexicano. La firma de este acuerdo muestra el compromiso de mi gobierno de seguir trabajando de manera diferente, mano a mano, con cada línea de cruceros y la FCCA para mejorar nuestros puertos, mantenernos competitivos y darle bienestar con prosperidad compartida a las personas de Quintana Roo, los que hacen posible el éxito turístico”, dijo la gobernadora Mara Lezama.

Participaron en esta firma, por Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama y el secretario de Turismo Bernardo Cueto Riestra. Por la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe FCCA, la CEO Michele Paige y el presidente Adam Ceserano.

Con la firma de este acuerdo, Quintana Roo no solo refuerza su posición como destino de cruceros de primer nivel, sino que también establece un modelo de colaboración internacional promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible que, a su vez, genere un crecimiento en el turismo de cruceros que se traduzca en prosperidad compartida para las y los quintanarroenses.

“Estamos orgullosos de constatar cómo, a través de un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo y el Plan Maestro de Turismo Sustentable 2030, el gobierno y el sector privado pueden trabajar juntos a través de la transparencia y la rendición de cuentas, pero también con justicia social para las y los trabajadores de esta industria”, puntualizó la titular del Ejecutivo.

Este fondo se destinará a mejorar la infraestructura turística, la seguridad pública y se asignará un porcentaje a la prevención y atención de desastres naturales y emergencias sanitarias en los puertos de Cozumel y Mahahual, en el Caribe Mexicano.

Durante la ceremonia de firma del acuerdo, las partes destacaron que el gobierno de Quintana Roo se ha convertido en un socio estratégico de la FCCA para centrarse aún más en el crecimiento del turismo de cruceros y sus beneficios para las comunidades, principalmente las rurales cercanas a Puerto Maya, en Mahahual, en el sur del estado.

Como parte del acuerdo, se estableció que, en el primer semestre de 2025 se creará un fondo con aportaciones paritarias de la FCCA y del Gobierno de Quintana Roo. El esquema de aportación al fondo será de manera paritaria y constará de 5 dólares estadounidenses por pasajero en itinerarios de líneas de crucero que lleguen a Quintana Roo, sin importar si realiza más de una escala en el destino.

Un Comité Técnico que trabajará de manera permanente, supervisará la transparencia y operación del Fondo de Confianza. El Comité estará compuesto por cuatro representantes de líneas de cruceros; cuatro representantes del gobierno estatal; y un voto de la Gobernadora del Estado de Quintana Roo, en total, nueve miembros.

Por su parte, Michele Paige, CEO de FCCA, vio en Quintana Roo un legado para la gente: “Estamos honrados de que el gobierno del Estado haya depositado su confianza en nosotros a través del Nuevo Acuerdo para el Bienestar y Desarrollo. A través de este acuerdo, FCCA está plenamente comprometida a cumplir iniciativas que se centran en asistir al sector privado, mejorar el empleo, fomentar la compra de bienes locales por parte de las líneas de cruceros y más, para que los locales prosperen con el impacto económico que la industria aporta. Estoy muy emocionada de ver lo que esto traerá para el destino y, lo más importante, para la gente, construyendo una visión a largo plazo con transparencia”.

Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA) fue creada en 1972. Es una organización comercial sin fines de lucro que representa a la industria de cruceros y los sectores privado y público en los destinos del Caribe, América Latina y México. Junto con las líneas navieras que son parte de la FCCA, operan más del 90 por ciento de la capacidad global de cruceros.