¿Qué sigue tras la sentencia de culpable para Donald Trump?

Un jurado de Nueva York condenó a Donald Trump por 34 delitos graves de falsificación de registros empresariales, lo que puso fin a un juicio que duró semanas, pero dio paso a una nueva fase del histórico caso.

Trump se encuentra ahora en la posición única de ser el primer expresidente de Estados Unidos condenado por un delito grave, y se enfrenta a la posibilidad de una pena de prisión o libertad condicional por sus delitos derivados de una trama de pagos de dinero por silencio antes de las elecciones presidenciales de 2016.

También es probable que Trump apele la condena, lo que podría retrasar significativamente su sentencia, fijada actualmente para el 11 de julio.

¿Cuándo se dictará sentencia contra Trump? El juez Juan Merchan fijó la sentencia de Trump para el 11 de julio a las 10 de la mañana.

Merchan podría condenar a Trump a libertad condicional o a una pena de 1 año y medio a 4 años por cada cargo en una prisión estatal, con un máximo de 20 años.Por ahora, el expresidente permanecerá fuera de prisión mientras espera su sentencia. Los fiscales no pidieron que Trump pagara fianza alguna.

Trump ha recurrido sistemáticamente las sentencias judiciales en su contra en un intento de retrasar el proceso o de llevar su caso ante un tribunal que pueda darle la razón. El caso de Nueva York no es diferente.Poco después de que Trump fuera condenado, su abogado Todd Blanche pidió a Merchan la absolución de los cargos no obstante el veredicto de culpabilidad.

El juez rechazó la petición pro forma.En el transcurso del juicio, el equipo legal de Trump tomó otras medidas para preservar su derecho a apelar un posible veredicto de culpabilidad, estudiando resoluciones del juez sobre testimonios y pruebas. Es casi seguro que presentarán dicho recurso en las próximas semanas.

¿Puede Trump ser presidente? En pocas palabras, sí. El profesor de Derecho de la Universidad de California en Los Ángeles Richard L. Hasen ha afirmado sistemáticamente que no hay nada en la Constitución estadounidense que impida a un criminal convicto presentarse al cargo más alto de la nación.»Legalmente, nada cambia con el estatus de Trump como aspirante», escribió Hasen en su Blog de Derecho Electoral el jueves.»

La Constitución solo contiene unos requisitos limitados para presentarse a las elecciones (tener al menos 35 años, ser ciudadano natural y llevar al menos 14 años residiendo en Estados Unidos)», continuó Hasen. Además, los estados no pueden descalificar a Trump para presentarse debido a sus esfuerzos por anular las elecciones de 2020 debido a la sentencia del Tribunal Supremo a principios de este año, dijo Hasen, «y no pueden añadir cualificaciones como eliminar a los delincuentes convictos de la papeleta».

-Con información de CNN News.

IEQROO aprueba reimpresión de 105 boletas faltantes

Aunque no se ha descartado el robo o alguna acción mal intencionada, las autoridades del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) minimizaron el extravió de 105 boletas de votación para la jornada de este domingo 2 de junio, y aseguraron que no existe riesgo de afectación o desestabilización de los comicios ni sus resultados.

La consejera presidenta del Ieqroo, Rubí Pacheco Pérez, rechazó el uso ilegal de estas boletas extraviadas a favor de algún partido y sus candidatas o candidatos, al aplicarse los procedimientos de ley para blindar cualquier intento.

Explicó que fueron los ciudadanos presidentes de las mesas directivas de las casillas 984 básica, del Distrito 09 en Playa del Carmen y de la casilla 198 contigua 3 quienes reportaron el faltante de las boletas, al revisar el paquete recibido para la votación del domingo.

De acuerdo con la consejera presidenta, existen mecanismos legales para inhabilitar y sustituir las 105 boletas, de las cuales aún se investiga su destino, al insistir que los partidos políticos y la población en general tienen garantías de participar en la jornada electoral sin ventaja para nadie.

“Las 105 boletas electorales extraviadas en los Distritos 09 y 11 serán sustituidas de acuerdo con la ley, además de que se aplicarán procedimientos estrictos para evitar posibles irregularidades el día de la jornada de votaciones”, afirmó.

Advirtió que el órgano interno de control realiza una indagatoria que involucra al personal de los Consejos Distritales 09 y 11 para tratar de determinar y aclarar la situación, dejando a salvo la posibilidad de iniciar procedimientos de otro tipo, en caso de configurarse alguna acción ilícita.

En sesión extraordinaria con carácter de urgente, el Consejo General del Ieqroo aprobó por unanimidad la reimpresión de las 105 boletas electorales faltantes.

“Lo anterior para garantizar el pleno ejercicio de la ciudadanía registradas electoralmente para emitir su voto en la jornada electoral del dos de junio en las casillas correspondientes, en concordancia con los principios de certeza, objetividad y transparencia en la actuación de esta autoridad electoral, a fin de subsanar el faltante de las boletas aludidas”, expuso el Ieqroo en un comunicado.

En el Distrito 09 (Playa del Carmen) se reimprimirán cuatro boletas electorales referentes a los folios 38597, 38598, 38599 y 38600 para la elección de diputaciones correspondientes a la casilla 984 básica, así como la reimpresión de 100 boletas electorales correspondientes a la casilla 0064 básica, de los folios 622960 al 623430, para la elección de integrantes del Ayuntamiento de Solidaridad.

En lo que se refiere al Distrito 11 de Cozumel se reimprimirá una boleta electoral referente al folio 053500, correspondiente a la casilla 198 contigua 3, relativa a la elección de integrantes del Ayuntamiento de ese municipio.

“En todo caso, para la situación en la que se puedan localizar la o las boletas faltantes, atendiendo a las circunstancias de cada caso que motivaron la reimpresión correspondiente, dicha boleta o boletas deberán ser canceladas conforme a las previsiones establecidas en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el estado de Quintana Roo”, añadió el Ieqroo.

Horarios para las Elecciones del Domingo: Horario de Casillas y primer conteo rápido

La ciudadanía podrá conocer los números preliminares de la elección presidencial la noche del domingo 2 de junio. El Instituto Nacional Electoral (INE) estará anunciando al final de la jornada las cifras del conteo rápido para estimar quién será la próxima presidenta o presidente de México. Te explicamos aquí cómo funciona el conteo rápido y en qué horario se estará anunciando.

Como cada jornada electoral, la gente podría ir siguiendo los resultados de las votaciones en tiempo real tan sólo unas horas después de que termine la jornada electoral. Ya sea que quieran conocer quién va ganado en la elección presidencial o de cualquier otro cargo. 

El conteo rápido se trata de un proceso en el que se toman los resultados de algunas casillas elegidas de forma aleatoria para realizar un pronóstico de las tendencias de la votación. Tal como su nombre lo indica, ayuda a dar una idea de cuál es el probable resultado final sin la necesidad de tener contabilizadas cada una de las urnas de forma más temprano.

Las casillas cerrarán a las 18:00 horas del domingo 2 de junio. Después de esto, las y los funcionarios de casilla llevarán las urnas al Instituto Nacional Electoral para que el conteo comience a realizarse. Se estima que estos resultados se difundan entre las 22:00 y las 24:00 horas. 

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) es el sistema que entrega los resultados preliminares de las elecciones, capturando y publicando los datos obtenidos en las casillas.

Su principal diferencia es que el PREP se dedica a capturar en su totalidad los resultados de todas y cada una de las casillas instaladas por el INE para dar un resultado a la elección. Por su parte, el conteo rápido es una estimación estadística basada en una muestra tomada al azar para tener un pronóstico lo antes posible.

Para poder conocer tu casilla es necesario seguir los siguientes pasos

1. Accede al portal del INE “Ubica tu Casilla”:

– Visita la página web del INE y busca la sección “Ubica tu Casilla”.

2. Selecciona tu país:

– Asegúrate de elegir “México” si resides en el país. También hay opciones para Estados Unidos, Francia, Canadá y España.

3. Elige tu entidad federativa:

– Selecciona el estado en el que resides o el que aparece en tu identificación oficial.

4. Ingresa tu número de sección electoral:

– Este número se encuentra en el frente de tu credencial para votar, en el recuadro titulado “SECCIÓN”.

5. Consulta la ubicación:

– La página te mostrará la dirección exacta de tu casilla. Puedes ver esta información en Google Maps para mayor precisión.

Ley Seca en Quintana Roo: ¿Cuándo inicia y termina?

La Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) ha decretado la ‘Ley Seca’ en Quintana Roo, una suspensión temporal en la venta de bebidas alcohólicas durante el fin de semana, debido a las elecciones 2024 que se llevarán a cabo el domingo 2 de junio.

Con el objetivo de mantener el orden y asegurar el desarrollo adecuado de la jornada electoral del 2 de junio, la SEFIPLAN implementó esta medida conforme a las leyes vigentes. 

Martha Parroquín Pérez, encargada del Despacho de la SEFIPLAN, emitió el acuerdo, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 24 de mayo de 2024.

  • Periodo de prohibición: desde las 00:01 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 de la noche del domingo 2 de junio de 2024.
  • Ámbito de la prohibición: todos los establecimientos comerciales en el estado de Quintana Roo.
  • Excepciones: la venta de bebidas alcohólicas está permitida en establecimientos turísticos con licencia para operar como restaurantes o bares, siempre y cuando las bebidas se sirvan acompañadas de alimentos.

A través de la ‘Ley Seca’, se busca garantizar un entorno adecuado para el proceso electoral, asegurando que los ciudadanos puedan ejercer su derecho de manera ordenada y sin interferencias.

Alicia Bárcena se reune con padres de Orión Hernández

Horas antes de que lleguen a México los restos de Orión Hernández Radoux, mexicano-francés asesinado por Hamas, la canciller Alicia Bárcena se reunió con sus padres a quienes les transmitió condolencias y solidaridad.

A través de sus redes sociales, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reiteró, en nombre del Gobierno de México, “el apoyo incondicional en este difícil y doloroso momento”.

Aunque estaba previsto que los restos de Orión Hernández, mexicano-francés asesinado por Hamas, llegaran este jueves 30 de mayo a México, por cuestiones de logística de la aerolínea se retrasó el arribo.

De acuerdo con la Cancillería, por un tema de logística de la aerolínea comercial encargada de su traslado, los restos del productor musical no pudieron salir como estaban programados.

Se informó que tras el inconveniente, los restos de Orión Hernández salieron este jueves sin contratiempo alguno, de Tel Aviv, por lo que se prevé que lleguen mañana en la noche a la Ciudad de México.

Orión Hernández se encontraba en el festival musical “Nova” en Israel cuando ocurrió el ataque el 7 de octubre de 2023.

-Con información de El Universal.

Trabajo coordinado para atender el flagelo de la violencia contra las mujeres

Durante la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las mujeres (PASEVCM), se presentaron los informes del primer trimestre del 2024 del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Encabezado por la gobernadora Mara Lezama, se reiteró el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno para atender y combatir este flagelo. “En Quintana Roo se trabaja 24/7 en el fortalecimiento a la autonomía, el empoderamiento y cuidado de nuestras niñas y mujeres, para que vivan una vida libre de violencia” expresó la titular del Ejecutivo.

Esta sesión ordinaria se dirigió por la presidenta del Sistema Estatal PASEVCM y secretaria de Gobierno Cristina Torres y la titular del IQM y Secretaria Ejecutiva María Hadad Castillo, quienes dieron seguimiento a cada uno de los puntos de la sesión que integra la colaboración de todas las instituciones del gobierno de Quintana Roo, que a través de las y los enlaces se les da continuidad a los acuerdos.

Durante la sesión se presentó para aprobación el informe de avance de las acciones de la estrategia “Somos tu red de apoyo”, del programa de apoyo a las instancias de mujeres en las entidades federativas para el ejercicio fiscal 2024 (PAIMEF), a cargo del IQM.

También se presentó el informe ejecutivo del banco estatal de datos e información sobre casos de violencia contra las mujeres (BAESVIM) a cargo del personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Cabe recordar que el Sistema del PASEVCM está conformado por las y los titulares de la Administración Pública, Fiscalía General del Estado, Tribunal Superior de Justicia, el Instituto y Tribunal Electoral, Congreso del Estado, instancias de atención a las mujeres en los municipios; y las organizaciones civiles especializadas en derechos humanos de las mujeres.