Quintana Roo es referente nacional en transparencia

Con la presencia de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y durante la presentación de los resultados de las verificaciones virtuales oficiosas de las obligaciones de transparencia de los sujetos obligados de la Ley, la comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQROO) Magda Eugenia Lozano Ocman informó que hoy el estado es un referente nacional en materia de transparencia.

“Fuimos el primer estado en el país en firmar la Declaratoria de Municipio Abierto, justamente cuando usted era presidenta municipal de Benito Juárez, poniéndonos a la vanguardia a nivel nacional” añadió Lozano Ocman al dirigirse a la titular del Ejecutivo.

Al dirigirse a los presentes en el evento, la titular del IDAIPQROO puntualizó que así es como con hechos se demuestra la firmeza de transparentar el Gobierno. “Somos garantes de que la información esté a la vista de todas y todos por la voluntad expresa de rendir cuentas claras. Hoy cada quintanarroense puede tener la plena certeza que en temas de transparencia no hay excepción alguna en la aplicación de la Ley”, dijo.

La gobernadora Mara Lezama presidió esta presentación de resultados, acompañada del diputado Luis Humberto Aldana Navarro, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, y de magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia.

Sobre el tema, Mara Lezama expresó que afortunadamente parece que hemos comprendido bien nuestra función como sujetos obligados, porque como estado hemos mejorado la posición nacional de Quintana Roo en materia de transparencia, considerando diferentes parámetros de medición, pasando de 80% a 88.69% en 2022.

Precisó que se trata de un avance importante, pero no debemos conformarnos; “la entrega de esos reconocimientos nos indica que estamos en el camino correcto y con esa tendencia y nuestra determinación vamos a enfocarnos el ocupar el primer lugar entre las entidades con mayor transparencia de México”.

Destacó que independientemente de la parte coercitiva para lograr el cumplimiento de la Ley, bajo el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, este gobierno de la transformación profunda pone a la gente al centro de las decisiones e impulsa políticas y acciones para fomentar la transparencia, el gobierno abierto, la rendición de cuentas, la participación ciudadana, la prevención y la lucha anti-corrupción.

Por ello, explicó que le gusta visitar de forma sorpresiva los sitios donde hay obra pública, para verificar en territorio la calidad de los materiales, que lleva el ritmo conforme fue proyectado, porque este gobierno del cambio verdadero no permitirá que el dinero del pueblo se vaya a otros sitios, como en gobiernos anteriores, que fueron a parar a los bolsillos de unos cuantos.

La gobernadora Mara Lezama añadió que en Quintana Roo “hacemos nuestra la frase que ha hecho popular el Presidente López Obrador: “Al margen de la Ley, nada; por encima de la Ley, nadie”.

Para tener estos resultados, el IDAIPQROO identificó, mediante una revisión virtual, el grado de cumplimiento de los 107 sujetos obligados, previsto en el Capítulo Quinto de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Quintana Roo.

Estos sujetos obligados directos son 15 dependencias del Poder Ejecutivo, 1 unidad administrativa, 38 entidades y organismos descentralizados, 2 empresas de participación estatal mayorista, 6 fideicomisos y fondos públicos, 17 órganos administrativos desconcentrados, 2 poderes autónomos, 7 órganos autónomos, 11 municipios y 8 partidos políticos.

La presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández dio la bienvenida a los asistentes, entre ellos los comisionados del IDAIPQROO, Claudette González Arellano y José Abundis Arena.

Xóchitl Cuevas se burla de Encuesta que la coloca a 30 puntos de Sheinbaum

La responsable del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, aseguró que le da risa la encesta que la coloca 30 puntos abajo de Claudia Sheinbaum y destacó que las campañas todavía no empiezan por lo que no se echara para atrás.

“Muero de la risa”, señaló la senadora por el PAN, quien destacó que siempre ha venido de abajo, no como ocurre con Claudia Sheinbaum, que, dijo, trae todo el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Agregó que le gustaría que le echaran solita a Claudia Sheinbaum, sin todo el dinero que trae para impulsar sus aspiraciones.

Xóchitl Gálvez aseguró que no le preocupan las encuestas, pues, dijo, muchas veces sólo sirven como propaganda pagada y subrayó que esto todavía no empieza, por lo que no se puede declarar un ganador.

La senadora por el PAN destacó que no se echa para atrás, aunque llamó a sus seguidores a “chingarle”, ya que, dijo, van a tener a todos en contra.

Xóchitl Gálvez anticipó que este domingo iniciará un proyecto con ciudadanos, con quienes diseñará los detalles de lo que será su precampaña y campaña rumbo a las elecciones de 2024.

Unión Europea alcanza acuerdo para avanzar en reforma migratoria

Los países de la Unión Europea (UE) alcanzaron este miércoles un acuerdo fundamental para avanzar en la reforma del Pacto de Migración y Asilo, después de tres años de parálisis en las negociaciones sobre el tema.

El nuevo acuerdo se propone ampliar la duración de la detención de inmigrantes en las fronteras exteriores del bloque, pero hacer que los países menos afectados contribuyan, ya sea recibiendo migrantes o cubriendo costos.

Reunidos en Bruselas, los representantes permanentes de los países de la UE alcanzaron un acuerdo que superó las reservas de Alemania y Italia.

El acuerdo fue anunciado en la red X, antes Twitter, por la presidencia del Consejo de la UE, que este semestre es ejercido por España.El ministro español de Interior, Fernando Grande-Marlaska, apuntó en una nota que el acuerdo es «un enorme paso adelante en un asunto esencial para el futuro de la UE».

La reforma del Pacto Migratorio busca organizar una respuesta colectiva a la llegada de un elevado número de migrantes a un país de la UE, como ocurrió durante la crisis de refugiados sirios de 2015 y 2016.

La titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, saludó la «excelente noticia del acuerdo político sobre la regulación de crisis».

En tanto, la ministra sueca de Migración, Maria Malmer Stenergard, dijo sentirse «muy feliz» porque lo acordado en Bruselas «es una pieza muy importante del rompecabezas del pacto de Migración y Asilo».

-Con información de El Universal.

Gobierno destina inversión histórica de más de 36 millones de pesos para la UQROO

La gobernadora Mara Lezama anunció una inversión histórica de más de 36 millones de pesos para la Universidad Autónoma de Quintana Roo. El recurso se destinará a sus campus de Othón P. Blanco, Playa del Carmen, Cozumel y Benito Juárez en beneficio de más de 7 mil estudiantes.

Esta inversión en infraestructura permitirá que la juventud universitaria realice sus estudios superiores y profesionales en instalaciones adecuadas. Garantizándoles una educación de excelencia, combatiendo la corrupción y haciendo que el dinero del pueblo se aplique de forma correcta.

La gobernadora Mara Lezama exhortó a la comunidad universitaria, a vigilar la correcta ejecución de las obras, que se cumpla lo prometido. «Porque este gobierno trabaja de forma diferente, sumando esfuerzos en torno a un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo para que la prosperidad se comparta con todas y todos».

El director del IFEQROO, José Rafael Lara, explicó que la inversión total está dividida en tres programas; el mantenimiento de aulas, laboratorios, talleres, auditorios, aulas magnas, y sala de juicios orales; el equipamiento de los mismos, y la construcción de 2 canchas de usos múltiples para el Centro Deportivo Universitario, Campus Playa del Carmen.

La Rectora de la Universidad, Consuelo Natalia Fiorentini Cañedo, destacó que la infraestructura adecuada en una escuela pública garantiza una calidad en la educación. Por lo que la comunidad universitaria se beneficia con el crecimiento en infraestructura física. Esta inversión histórica beneficiará a 7 mil 046 estudiantes, de los cuales 3 mil 945 (56%) son mujeres y 3 mil 101 (44%) son hombres.

La oferta académica está integrada por 28 licenciaturas, 6 maestrías y 3 doctorados. A nombre del alumnado, Itzel Alpuche dijo que se sienten emocionados porque mejoran las posibilidades para seguir estudiando, con la seguridad que los recursos se van a destinar a la rehabilitación de los edificios.

ONU: Prevalece impunidad casi absoluta en casos de desaparición forzada en México

La inadecuada investigación de decenas de miles de casos de desaparición forzada en México provoca una «impunidad casi absoluta» en el país. Denunció este martes el comité de la ONU encargado de la lucha contra estos delitos. También pidió a las autoridades mexicanas mayor transparencia en la materia.

En un informe publicado, después de que el comité mantuviera un diálogo con representantes del gobierno mexicano del 13 al 15 de septiembre, el Comité contra la Desaparición Forzada lamentó «la persistencia de una situación generalizada de desapariciones» en el país, y los limitados avances en la persecución penal de éstas.

En los estados de México, Tamaulipas, Jalisco o Guerrero (donde desde 2014 están en paradero desconocido 43 estudiantes de la escuela de Ayotzinapa), el comité advirtió un aumento de la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres, según el documento.

Éste también asegura que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que contabiliza 115 mil 540 personas en esa situación desde 1962 hasta la actualidad, no se ajusta a los estándares internacionales. En ese sentido, el comité pidió a las autoridades de México que garanticen la transparencia de la metodología usada y «garanticen la fiabilidad de los datos recolectados», coordinando «de forma independiente e imparcial» el proceso con la Comisión Nacional de Búsqueda.

También subraya la «resistencia de algunas autoridades» a la hora de compartir información con ese registro nacional. O, la «poca claridad» sobre la proporción de los casos registrados que podrían corresponder a desapariciones forzadas.

Los expertos del comité recibieron denuncias de amenazas, vigilancia, represalias, desapariciones y asesinatos sufridos por familiares de personas en paradero desconocido, sus acompañantes, defensores de los derechos humanos y periodistas que cubrían esos casos.

El informe también lamenta que en muchas ocasiones tienen que ser familiares y allegados los encargados de labores de búsqueda e investigación que deberían competer al Estado.

Y en muchos de esos casos, los familiares a menudo tienen dificultades de acceso a los expedientes de investigación, o han denunciado cierres paulatinos de espacios de participación, prosigue el documento.

Otra crítica es el hecho de que algunas autoridades mantengan la práctica de no registrar una denuncia de desaparición hasta pasadas 72 horas, lo que según el comité impide la búsqueda inmediata de muchas víctimas.

-Con información de El Universal.

Alianza internacional contra trabajo forzoso y explotación sexual comercial en Quintana Roo

El Gobierno del Estado y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pondrán en marcha la Estrategia contra la Explotación Sexual Comercial en Quintana Roo, como parte de las acciones para revertir en la entidad las diferentes modalidades del delito de trata de personas.

Este plan de acción se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que impulsa la gobernadora Mara Lezama y fue presentado durante la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional contra los Delitos en Materia de Trata de Personas.

La sesión de trabajo fue presidida por el subsecretario de Enlace Interinstitucional, Edgar Gasca Arceo, en representación de la Secretaria de Gobierno, Cristina Torres, acompañado del subsecretario de Derechos Humanos, Jorge Carlos Aguilar Osorio.

Como su nombre lo indica, se trata de una estrategia para prevenir, atender y combatir la explotación sexual comercial en el Estado, fortaleciendo y desarrollando nuevas capacidades operativas de las instituciones que son primeros respondientes en casos de explotación sexual comercial.

Adicionalmente, se pretende sumar a esta estrategia a empresarios y trabajadores del sector turístico, a fin de que contribuyan en la identificación, prevención, atención y combate de este delito, en especial cuando involucre a niños, niñas y adolescentes.

El Subsecretario de Derechos Humanos, resaltó que más allá de que la colaboración con la OIT permitirá elaborar protocolos de atención y respuesta a casos de explotación sexual comercial, se generarán sinergias con empresarios y rabajadores para que sean aliados de las autoridades en las estrategias de prevención y combate.

Dejó en claro que las instrucciones de la gobernadora Mara Lezama y de la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, son generar, a través de la Comisión Interinstitucional, políticas públicas encaminadas a concientizar y erradicar la trata de personas en Quintana Roo.

Jorge Aguilar Osorio agradeció en este contexto el respaldo y colaboración de la Organización Internacional del Trabajo en las acciones para generar en el sector turístico estatal sensibilización con relación a la explotación sexual comercial y trata de personas.

Durante la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional también se presentaron los avances del Proyecto Contra la Trata de Personas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para el Estado de Quintana Roo.

Por igual, se conocieron los avances en la Implementación del Plan de Acción en Contra de la Explotación Sexual y Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes por parte de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Quintana Roo.

Asimismo, se presentaron infografías del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Quintana Roo, con el tema Trata de Personas, a fin de concientizar sobre esta problemática.

De esta manera, el Gobierno del Estado, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, impulsa acciones concretas para la prevención, investigación, persecución, combate, sanción de los delitos en materia de trata de personas, así como la protección, atención y asistencia a las víctimas.

Estuvieron presentes el diputado presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la XVII Legislatura Local, Guillermo Andrés Brahms González; el magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, Pedro Pablo Álvarez Vega y el Secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres.

La representante en Quintana Roo de la OIT, Claudia González; de manera virtual participó el Especialista Senior en Trata y Tráfico de Personas del Programa Regional Sobre Migraciones de la OIM, Juan Manuel Mixueiro; entre otros.

Claudia Sheinbaum acepta protección de Sedena; Xóchitl Gálvez pendiente

En conferencia de prensa mañanera, AMLO señaló que su gobierno tiene la obligación de ofrecerles protección y vigilancia.

«Ya se les planteó, tanto a la señora Xóchitl como a Claudia se les planteó que tenemos la obligación de ofrecerles protección, vigilancia. Se está hablando con ellas, tengo entendido que ya una de ellas aceptó de la vigilancia y hoy hay reunión», dijo.

Claudia Sheinbaum, coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, aceptó la seguridad durante su campaña que ofreció el Gobierno Federal y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Así lo informó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde la conferencia mañanera del 3 de octubre.

De acuerdo con el presidente, la ganadora indiscutible de la encuesta de Morena informó que aceptará la protección de la Sedena, rumbo a las elecciones 2024.

Cancunenses protagonistas de construcción de una mejor ciudad

Con la intención de involucrar a las y los ciudadanos en la planeación y construcción de una mejor ciudad, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó el taller de Co-Creación de Presupuesto Participativo en el Domo de la Supermanzana 95, donde decenas de familias cancunenses se sumaron para plasmar sus propuestas en el Presupuesto Participativo 2023 que se efectuará en el año 2024 en la ciudad.

“La participación ciudadana es pieza fundamental para el desarrollo de nuestra ciudad, por eso invitamos a todas y todos a que se acerquen, participen y unidos logremos la mejor aplicación de los recursos en beneficio de todas y todos; este año tenemos el mayor presupuesto público y un importante porcentaje se destinará al presupuesto participativo, por eso es muy significativa la colaboración de la ciudadanía”, expresó la Primera Autoridad Municipal.

En ese sentido, informó que dentro de este programa se consideran 30 millones de pesos disponibles para financiar proyectos que mejoren la comunidad, los cuales, serán distribuidos entre las siete zonas urbanas de la ciudad conforme a la tasa de pago predial y la población de los mismos, recordando la relevancia del trabajo colaborativo, en este caso con los cancunenses y la organización “Aceleradora de Ciudades”.

En su instancia en la unidad deportiva la Primera Edil recorrió todas las mesas de trabajo donde más de 100 participantes forjaron sus ideas, conviviendo, escuchando y dialogando con los ciudadanos, resaltando que, en esta actividad ellos son los protagonistas, por tal motivo, deben exponer sus necesidades y distinciones para la construcción de un Cancún que beneficie a todas y todos.

Es importante mencionar que durante esta innovadora jornada los residentes participaron ingresando más de 35 proyectos, de los cuales 23 de ellos se ubicaron en la Supermanzana 95 dentro de la Zona 1 de la ciudad.

Con estos talleres, el Gobierno Municipal, garantiza la participación de las y los cancunenses en la distribución equitativa de los recursos administrativos del Ayuntamiento mediante un mecanismo público, objetivo, transparente y auditable, con la finalidad de decidir sobre la ejecución de obras prioritarias en los rubros de servicios públicos, recuperación de espacios públicos, infraestructura rural y urbana, obras públicas, movilidad sustentable y alternativa, medio ambiente y fortalecimiento de la seguridad pública, dentro de las atribuciones municipales.