Rupert Murdoch se retira de Fox y News Corp y nombra heredero

El magnate Rupert Murdoch ha anunciado este jueves que se retira como presidente del conglomerado mediático Fox y de News Corporation, dejando las riendas del negocio a su hijo Lachlan.

El magnate de 92 años, dejará su cargo en noviembre próximo, cuando ambas firmas celebren su junta general de accionistas, indica un comunicado de prensa de ambas empresas.Después de esas juntas generales de accionistas, Lachlan Murdoch, de 52 años, se convertirá en presidente exclusivo de News Corp y continuará como presidente ejecutivo y director ejecutivo de Fox Corporation.

«En nombre de las juntas directivas de FOX y News Corp, los equipos de liderazgo y todos los accionistas que se han beneficiado de su arduo trabajo, felicito a mi padre por su notable carrera de 70 años», dijo Lachlan Murdoch.

Asimismo expresó su agradecimiento por «su visión, su espíritu pionero, su firme determinación y el legado duradero que deja a las empresas que fundó y a las innumerables personas a las que ha impactado».

Lachlan Murdoch señaló que su padre se desempeñará como «presidente emérito, y sabemos que continuará brindando valiosos consejos a ambas compañías».

-Con información de El Universal.

Quintana Roo: una las entidades con mayor captación de Inversión Extranjera Directa

Quintana Roo se ubicó entre las principales entidades del país en registrar los mayores porcentajes de nuevos capitales respecto a la Inversión Extranjera Directa (IED) total por entidad en el primer trimestre de este año, de acuerdo con la Secretaría de Economía del Gobierno de México.

La gobernadora Mara Lezama destacó que este crecimiento es reflejo de la confianza que el gobierno de la transformación profunda transmite hacia los grandes inversionistas. Para las y los quintanarroenses representa más empleos y más ingresos que generan prosperidad compartida.

“Esta alza permite materializar que hay confianza en el Estado y que lo ven como un lugar con crecimiento, proyección y certeza para las inversiones en todo el mundo lo que se va a reflejar en la prosperidad compartida del norte al sur de Quintana Roo”, dijo.

La Secretaría de Economía difundió que a nivel nacional se registraron 2 mil 135 millones de dólares en nuevas inversiones. Quintana Roo captó 234 millones de dólares en este concepto, lo que es representativo porque es una entidad que no aparece de forma constante en la parte alta de la Inversión Extranjera Directa.

Los complejos hoteleros, pensiones y casas de huéspedes, departamentos y casas amuebladas con servicios son las ramas con mayor monto de Inversión Extranjera Directa en Quintana Roo y en Baja California Sur, añade la Secretaría de Economía.

Mara Lezama precisó que estas nuevas inversiones fortalecen los objetivos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

El hecho que Quintana Roo se haya colocado como referente en la captación de nuevas inversiones significa que hay mayor certidumbre en la actividad turística y es más atractivo para los viajeros por la generación de nueva infraestructura, la ampliación y construcción de nuevos aeropuertos y la apertura de nuevas rutas aéreas.

Durante la temporada invernal el turismo internacional registró mayor frecuencia de vuelos de Estados Unidos y Canadá. Así como nuevas rutas hacia Sudamérica, Europa y Asia.

Aunado a esto, está la promoción turística que la gobernadora Mara Lezama ha impulsado desde el primer día de su administración, como lo hizo en el Tianguis Turístico de la Ciudad de México y en otros foros internacionales. Asimismo señaló que su administración “es, ha sido y será, un gobierno facilitador y de acompañamiento en proyectos de crecimiento pero con sustentabilidad y sostenibilidad”.

Otros atractivos para las nuevas inversiones extranjeras son las obras de infraestructura integral que se realizan en Cancún, como el puente de la laguna Nichupté, el mejoramiento del bulevar Colosio, la ampliación de la avenida Chac Mool, el distribuidor vial del aeropuerto internacional y, sin duda, la obra emblemática del gobierno federal, el Tren Maya que generará mayor crecimiento para Quintana Roo.

«Abrimos las puertas del infierno»: ONU en referencia al cambio climático

El Secretario general de la ONU, António Guterres, alertó a los líderes del mundo diciendo que «abrimos las puertas del infierno» durante la Asamblea General de Naciones Unidas que se celebró el 20 de septiembre, en Nueva York, Estados Unidos.

«El fuego tiene efectos terribles. Los agricultores ven con horror cómo las inundaciones se llevan sus cultivos. Las temperaturas sofocantes dan luz a enfermedades. Y miles huyen con miedo a medida que se extienden los incendios históricos», dijo en su discurso de apertura de la Cumbre de Ambición Climática.

Asimismo, afirma que todavía hay tiempo para limitar el aumento de las temperaturas a 1.5 grados por encima de los límites preindustriales. Pero, que para hacerlo hay que acabar con las subvenciones millonarias a las energías fósiles y gravar el carbono, entre otras medidas.

Guterres fue especialmente crítico con las compañías que han «tratado de bloquear» la transición energética a una economía de cero emisiones. «Utilizan su riqueza y su influencia para aplazar, distraer y engañar». También mostró simpatía hacia los países menos industrializados, que sufren los impactos más devastadores de una crisis climática a la que no han contribuido. Y que de igual manera, se ven estancados en una situación de deuda insostenible con las naciones más ricas.

Por eso, Guterres demandó reformar los bancos de desarrollo multilaterales para que ofrezcan más oportunidades de financiación privada a costos razonables. También pidió que las naciones ricas cumplan con su compromiso de dedicar 100 mil millones de dólares anuales a mitigar los efectos del cambio climático en los países pobres, que se acordó en 2009 y hasta ahora no se ha llevado a cabo.

«Una cumbre no cambiará el mundo», reconoció Guterres, aunque confió en que su iniciativa pueda generar un nuevo impulso para avanzar en los objetivos climáticos internacionales.

La Cumbre de Ambición Climática de la ONU se desarrollará en el marco de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea de Naciones Unidas. Durante el evento, la ONU espera poner el foco sobre los países que mayor progreso están haciendo en la cuestión climática y proponer ejemplos para acelerar la transición energética en el mundo.