Donald Trump será imputado otra vez

Miembros de la oficina del fiscal especial encargado de investigar al expresidente de EU, Donald Trump, comunicaron formalmente a su defensa que será imputado.

Según la cadena NBC y el portal USA Today, Todd Blanche y John Lauro fueron los abogados de Trump que se reunieron este jueves con fiscales de la oficina en Washington del fiscal especial, Jack Smith.

La oficina del fiscal especial no ha ofrecido información sobre el contenido del encuentro. El diario USA Today ha descrito la reunión como un encuentro de cortesía antes de que un gran jurado vote para imputar a Trump por su papel en el asalto al Capitolio de 2020.

No se sabe cuándo el caso procederá. Sin embargo, los periodistas se agolpan ya desde hace días en los alrededores del tribunal federal de Washington a la espera del desenlace de este nuevo capítulo judicial.

El propio Trump publicó un mensaje en su red social, Truth Social, en el que aseguraba que el Departamento de Justicia le envió una carta para avisarle la investigación por el asalto al Capitolio. En el que sus simpatizantes intentaron anular el resultado de las elecciones de 2020.

Ese suceso se cobró la vida de cinco personas y puso a prueba la democracia estadounidense. El Congreso pudo acabar el conflicto certificando la victoria del actual presidente Joe Biden en los comicios.

Trump es el primer expresidente de la historia de Estados Unidos en imputar.

En Nueva York, un gran jurado imputó a Trump por falsificación de documentos mercantiles en un caso que incluye como protagonista a la actriz de contenido para adultos Stormy Daniels. Con la que el exmandatario tuvo una relación en 2006.

Mientras tanto, en Florida, Trump se ha declarado no culpable de 37 cargos criminales por haberse llevado a su mansión en Florida cajas llenas de documentos clasificados cuando dejó la Casa Blanca en enero de 2021.

-Con información de El Universal.

Semar y Sedena no entregarán archivos a GIEI para resolver el caso Ayotzinapa

«No es cierto que la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no están ayudando con la entrega de archivos para resolver el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa«. Afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El martes pasado, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), acusó que Marina y Defensa han ocultado reiteradamente información vital para dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014.

En conferencia de prensa, López Obrador dijo que respeta el punto de vista de los expertos del GIEI, quienes ayudaron al gobierno en la investigación. Pero que no lo comparte.

Defendió que si se ha a avanzando en la investigación es por la colaboración de Defensa y Marina y porque no se permite la impunidad.

“Vamos avanzando en el propósito de aclarar lo que sucedió con los jóvenes de Ayotzinapa. Se ha ido avanzando, bastante, mucho, hay como 115 detenidos y no solo funcionarios menores o personas de pocas influencias. Está detenido el anterior procurador (Jesús Murillo Karam), dos generales, esto debe saberse porque no se informa y otros importantes funcionarios públicos, no hay impunidad”, expresó.

Aseguró que cumplirá con su promesa de campaña de encontrar a los jóvenes desaparecidos por policías municipales, grupos criminarles. Pero también por elementos de las Fuerzas Armadas.

Sobre la salida de las madres y padres de los normalistas de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (COVA), el presidente dijo que están en su derecho.

Reiteró que se reunirá con los familiares de los estudiantes cuando se tengan información sobre el caso.

“Porque lo más importante es la búsqueda, porque ya tenemos información. Ya se rompió el llamado pacto de silencio y ya tenemos una aproximación a lo que sucedió y quienes fueron los responsables. En eso vamos a seguir avanzando”, dijo.

-Con información de El Universal.

Mara Lezama declara a Maya Ka´an Zona Rural Comunitaria con Potencial Turístico

A 176 años de la Guerra de Castas, de la guerra social maya, la gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció hoy aquí, en el corazón de la zona Maya, la Declaratoria de Maya Ka´an como Zona Rural Comunitaria con Potencial Turístico que permitirá avanzar en saldar la deuda histórica que se tiene con las comunidades rurales.

En el centro histórico de Tihosuco, rodeada de habitantes y dignatarios mayas, Mara Lezama expresó que la transformación de Quintana Roo ya empezó, pero no a medias, sino con un cambio verdadero y profundo, con un gobierno humanista y progresista que no permitirá que el pueblo maya siga en el rezago. ¡Nunca más!, enfatizó.

Por ello, citó que desde el inicio del gobierno de la transformación convocó a todos y todas a sumarse a un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que le cambie la vida a las y los quintanarroenses, que cierre las brechas de la desigualdad y genere prosperidad compartida con paz social.

Mara Lezama anunció esta declaratoria de la zona Maya Ka´an ubicada en Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, con una superficie total de 909 mil 643 hectáreas que -de acuerdo con el Centro de Población y Vivienda del INEGI- tiene 105 mil 923 habitantes que se verán beneficiados del turismo comunitario y rural.

El objetivo, agregó, es fomentar el ecoturismo y un turismo de aventura amigable con la naturaleza, con las vivencias comunitarias, culturales, sociales y que vigile la sustentabilidad, como se estable en el nuevo modelo turístico de Quintana Roo.

La gobernadora de Quintana Roo que la transformación en la zona maya está en marcha, con acciones que se reflejan en mejor acceso a la salud con las Caravanas del Bienestar, las Unidades Médicas del Bienestar, proyectos productivos para las mujeres, apoyos alimentarios, que se suman a los proyectos emblemáticos del Gobierno de México, como el Tren Maya, el aeropuerto internacional de Tulum, la puerta al mar por Vigía Chico, los programas de mejoramiento integral, programas de bacheo, entre mucho más.

Con apenas 10 meses, este gobierno ha logrado una inversión histórica de la mano con el gobierno federal de 19.5 millones de pesos en Tihosuco, de los cuales 15 millones son para calles y 4.5 millones en la rehabilitación del museo. Adicionalmente se invertirán 70 millones en calles de Felipe Carrillo Puerto.

Durante la ceremonia conmemorativa de este 176 aniversario, Francisco Javier Poot Pech, alcalde de Tihosuco, reseñó la vida de Manuel Antonio Ay, Jacinto Pat y Cecilio Chí, héroes de la Guerra de Castas. La gobernadora Mara Lezama depositó una ofrenda floral y montó guardia de honor, con lo que se inauguraron las actividades culturales por esta fecha histórica.

El secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, expuso la declaratoria Maya Ka´an e informó que este lunes 31 de julio se publicará en el Periódico Oficial del Estado la convocatoria para la conformación del Organismo Gestor del destino, que estará conformado por representantes de los sectores público, privado, académico, social y ambiental establecidos en Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.

La gobernadora de Quintana Roo entregó la Declaratoria a la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Maricarmen Hernández Solís, y al presidente de José María Morelos, Erik Borges Yam.

Asistieron a esta conmemoración, entre otras personas, la presidenta Honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el diputado Renán Sánchez Tajonar, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVII Legislatura; Lilián Villanueva Chan, directora general del Instituto de Cultura y las Artes; la diputada federal Anahí González Hernández; Eder Enrique Chuc Cen, director del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas, y Margarito Poot Moo, comisariado Ejidal de Tihosuco.

AMLO estima crecimiento económico de 3% para su último año como presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador estimó en 3% el crecimiento económico del país para su último año de gobierno, pero la proyección de Hacienda que presentará a la Cámara de Diputados en el Presupuesto será más moderada.

“Los pronósticos son muy buenos, creo que vamos a pasar de 3% no va a ser eso lo que va a proyectar Hacienda porque ellos toman en cuenta la opinión de los expertos y organismos internacionales, actúan con moderación…

“Pero al final siempre les gano las apuestas, me deben el secretario (Rogelio Ramírez de la O) y el subsecretario (Juan Pablo de Botton) como tres o cinco comidas”, bromeó.

En conferencia de prensa, el Mandatario criticó a los economistas neoliberales que no son muy optimistas con el crecimiento del país.

“Muy escépticos, el neoliberalismo los sometió, no tienen optimismo, siempre es pesimista la opinión y yo como estoy con la gente todo el tiempo, veo cómo está la venta, de lo que consume a la gente. La gente tiene su dinerito”.

Aclaró que no es el caso titular de Hacienda, quien se formó en la UNAM y tienen una dimensión social, “pero los otros ¿cuándo van al mercado y hablan con la gente? Todas sus proyecciones las hacen en la oficina”.

Mara Lezama gestiona recursos con SADER para potenciar el campo quintanarroense

Quintana Roo fue sede de la reunión regional Sur-Sureste de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), en la que participó la gobernadora Mara Lezama Espinosa quien destacó el compromiso del Gobierno de México y los estados para impulsar el campo y atender sus necesidades con inversión a través de diversos programas como la fruticultura, pesca, acuacultura, biofábricas, viveros y ganadería.

Acompañada del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México (SADER) Víctor Villalobos Arámbula, Mara Lezama participó en esta reunión a la que asisten secretarios de desarrollo agropecuario de siete estados del Sur-Sureste: Campeche, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, para dar continuidad a los acuerdos para fortalecer el desarrollo regional a partir de los resultados obtenidos en Ciudad Obregón, Sonora.

La Gobernadora se reunió previamente con el titular de SADER ante quien realizó la gestión de recursos para el campo y que de la mano del Gobierno de México se impulsen los proyectos como la fruticultura, apicultura, la pesca, la ganadería, entre otros sectores.

La gobernadora de Quintana Roo destacó que a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo se establecen estrategias para la transformación del campo, erradicar la pobreza alimentaria, el rezago y la marginación de las comunidades y pueblos indígenas, colocando a las personas en el centro de las decisiones.

El secretario de la SADER, Villalobos Arámbula destacó que esta es una reunión histórica, sin precedentes, con un objetivo común de impulsar el desarrollo respecto al potencial que tiene el Sur-Sureste que quedó rezagada por muchas décadas y por diversas circunstancias.

Añadió que esta región tiene tres elementos fundamentales para fincar su desarrollo: agua, tierra y gente, que se suma a la gran voluntad política del Gobierno de México por rescatar al Sur-Sureste e incorporarla al desarrollo productivo.

Se cuenta con la participación del presidente y coordinadora Regional Sur-Sureste de la AMSDA, Jaime Montes Salas y Zayni Gil Vázquez respectivamente, así como los integrantes de esta organización y representantes de agricultura de los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán.

Estuvieron en la reunión el Jefe de la Oficina de la Gobernadora, Artemio Santos Santos; la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Quintana Roo, Linda Saray Cobos Castro; el presidente de la AMSDA Jaime Montes Salas; la coordinadora regional Sur-Sureste de la AMSDA Zaynia Andrea Gil Vázquez; el presidente municipal de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez, así como secretario estatales de Desarrollo Agropecuario y funcionarios federales del sector.