Altas temperaturas en México: ¿Cómo prevenir un golpe de calor?

El verano todavía no llega, pero las altas temperaturas ya hacen de las suyas en la mayoría de los estados de nuestro país. Desde hace un par de semanas se informó sobre una onda de calor que afectaría sobre todo a la Ciudad de México.

La segunda semana de junio no es la excepción. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que 22 entidades tengan temperaturas de entre 40°C y 45°C en la tercera ola de calor. En Sonora se esperan hasta 50°C.

Ante este panorama, es importante que las personas no se expongan a las altas temperaturas, sobre todo en las horas en que el sol se encuentra en su máximo esplendor, ya que les puede dar un golpe de calor.

El golpe de calor es definido como un trastorno que ocurre cuando el cuerpo pierde agua, sales y minerales, en la mayoría de las ocasiones como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o se realiza esfuerzo físico.

Un golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal de las personas llega a los 40°C. Si no se trata a tiempo, el padecimiento puede dañar el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. Incluso puede producir la muerte si no se aplican las medidas necesarias.

Los adultos mayores, bebés y personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias son los más propensos a desmayarse por un golpe de calor.

Estas son algunas recomendaciones para que evites tener un golpe de calor:

Hidrátate correctamente, toma por lo menos dos litros de agua a diario.
Consume frutas, ya que también son una fuente de hidratación.
Para los bebés lactantes se recomienda amamantar con mayor frecuencia.
Evitar bebidas con altos contenidos de azúcar o cafeína.
Reducir la actividad física en los horarios de mayor calor.
Buscar permanecer en lugares ventilados y frescos.
Vestir ropa liviana, de algodón y de colores claros.
Evitar exponerse al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas.
Tener habitaciones ventiladas, ya sea con aire acondicionado o ventilador.

Alicia Bárcena, nueva titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ¿quién es?

Alicia Bárcena será la nueva titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). La funcionaria mexicana llega a la dependencia en sustitución de Marcelo Ebrard. Ebrard dejó el cargo en busca de la candidatura presidencial de Morena.

Actualmente es embajadora de México en Chile desde julio de 2022, por lo que asumirá el puesto en los próximos 10 días.

Alicia Bárcena nació en la Ciudad de México en 1952. Estudió la licenciatura en Biología, una maestría en Ecología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otra en Administración Pública en la Universidad de Harvard. Finalmente, estudió un doctorado en Economía nuevamente en la UNAM.

Ha sido profesora e investigadora de UNAM y ha publicado diversos artículos sobre desarrollo sostenible, políticas públicas y medio ambiente.

Bárcena fue secretaria general adjunta de Gestión en la sede de la ONU en Nueva York. También fue coordinadora del Programa de Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Proyecto Ciudadanía Ambiental del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

La embajadora mexicana fue la primera mujer en asumir el cargo de Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en julio de 2008. Su trabajo en este organismo internacional impulsó acciones para la igualdad y el desarrollo sostenible en la región.

De igual manera previo a su labor en la ONU, Alicia Bárcena ocupó otros cargos gubernamentales en México. Fue subsecretaria de Ecología y directora general del Instituto Nacional de Pesca.

Mientras Bárcena toma posesión del cargo, de los asuntos exteriores se quedará a cargo la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carmen Moreno Toscano.

Superpeso toca los 17.20 pesos y marca nuevo minimo en el año

La divisa mexicana continúa fortaleciéndose ante la expectativa de que la Reserva Federal pause la subida a la tasa de interés en Estados Unidos, mañana miércoles.

El peso mexicano en los mercados internacionales tocó los 17.20 pesos por dólar al mayoreo tras la publicación del dato de la inflación en Estados Unidos, con lo que marca un nuevo mínimo en lo que va del presente año, de acuerdo con información de Bloomberg.

El día de hoy la moneada mexicana se encuentra en la posición 14 de las más apreciadas, pero en el año es la segunda con mayor ganancia contra el dólar, solo debajo del peso colombiano, informó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo financiero Base.

Advirtió que para el peso mexicano actualmente existe un nivel técnico importante que es el de 17.20 pesos por dólar, mismo que se ya se rompió. Después de ese nivel está el 17.05, mínimo alcanzado en 2016. Ese nivel representaría por lo pronto un soporte muy relevante.

Apreciaciones del peso debajo de 17.05 implicaría irse a niveles no vistos desde 2015, antes de la era de Trump y de la caída en los precios del petróleo, agregó la especialista.

Estima que en 2023 el tipo de cambio podría alcanzar niveles cercanos a 17.05 y en 2024, después de las elecciones, podría irse hasta 16.80 pesos por dólar. Esto asumiendo que no hay factores que causen miedo en el mundo o miedo sobre México.

El dólar al menudeo se vende en 17.70 pesos en las ventanillas de los bancos, 23% o 4 centavos por abajo del cierre del lunes, para ubicarse también en su nivel más bajo del año y el menor en siete años, de acuerdo con los datos publicados por CitiBanamex.

El encendido PRIDE en la Plaza de la Reforma de Cancún

“Cancún es una ciudad moderna e inclusiva, y como tal, es una ciudad donde se respeta la dignidad y los derechos de todas y todos; sin importar creencias, ideologías o preferencias”. Expresó la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, en el encendido PRIDE, que se realizó en la explanada Plaza de la Reforma. Esto, en conmemoración al mes del Orgullo LGBTTTIQ+, que inició el jueves 1 de junio y culmina el viernes 30 de junio.

La presidenta municipal estuvo en cercanía con la población lésbica, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero e intersexual. Escuchando, platicando y planteando estrategias para impulsar mecanismos y acciones que ayuden a prevenir y fortalecer el respeto a sus derechos humanos.

“En nuestras políticas públicas implementamos acciones para que la inclusión y el respeto se vivan y se practiquen todos los días, en todos los espacios y para todas las personas por igual”. Comentó.

Por su parte, la regidora Lourdes Latife Cardona y el Regidor Jesús de Los Ángeles Pool, comentaron que, desde el Ayuntamiento de Benito Juárez, se está trabajando en la sensibilización, información y educación, para promover la paz y evitar la discriminación.

En ese mismo sentido, la presidenta de Cancún PRIDE 2023, Linger Vidal, agradeció a Ana Paty Peralta, por escucharlos, “porque en esta administración se ve el trabajo de la inclusión”. Además, hizo una invitación para la gran Marcha del Orgullo Cancún 2023 que se realizará sábado 17 junio a las 17:00, que comenzará en Av. Chichen Itzá, frente al Jacinto Canek y culminará en el Parque de las Palapas.

A la ceremonia de encendido también acudieron, el director general del Instituto de la Cultura y las Artes en el municipio, Sergio Carlos López; el director de la dependencia municipal del Registro Civil, Marcos Basilio Saldívar; la directora de Gestión Social, Berenice Sosa Osorio; la directora de Relaciones Públicas, Aurora de los Ángeles Rivero, entre otras autoridades.

Quintana Roo expondrá bellezas turísticas en el World Travel Expo Miami

Quintana Roo, estará presente en la Feria Internacional de Turismo World Travel Expo (WTE) que llevará a cabo en la ciudad de Miami del 13 al 15 de junio. Ante más de 8 mil agentes de la industria turística expondrán las maravillas con las que cuenta el estado desde Cancún a Chetumal.

Encabezando la delegación estatal estará el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto, en representación de la gobernadora Mara Lezama. Además participará el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).

La delegación tiene como objetivo dar a conocer los resultados y alcances del nuevo modelo de turismo impulsado por la Gobernadora en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

La presencia en este evento permitirá fortalecer la promoción de los 12 destinos de Quintana Roo en el sur de la Florida. Una región estratégica para la promoción turística de México. Durante la expo, se espera reunir a líderes de la industria turística y de aviación. Incluyendo representantes de líneas aéreas, aeropuertos, organizaciones de promoción turística, ministros de turismo, tour operadores, hoteles y atracciones turísticas.

El evento también servirá como una oportunidad para establecer relaciones de alto nivel en la industria y fortalecer la colaboración con los diversos destinos participantes. Entre los sectores turísticos clave que se promoverán se encuentran la industria de cruceros, el turismo médico y el turismo LGBTQ+, entre otros.

Además de las actividades de promoción turística la agenda contempla una iniciativa llamada Convoy para la Internacionalización de municipios Mexicanos, capítulo Florida.

Esta iniciativa, impulsada en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores, busca generar espacios donde los actores relevantes del ecosistema económico de Florida puedan conocer las oportunidades de colaboración con los gobiernos locales mexicanos. Así como las ventajas de hacer negocios y las potencialidades de los municipios mexicanos en los ejes económicos, innovación, diplomacia y comunidades.

La participación de Quintana Roo en la WTE World Travel Expo es un paso importante para promover el turismo y fortalecer los lazos con la industria internacional. El estado espera continuar consolidándose como uno de los destinos preferidos por los viajeros internacionales, ofreciendo experiencias únicas y de alta calidad.

Muere Silvio Berlusconi, ¿quién fue?

Silvio Berlusconi, el ex primer ministro italiano que logró mantenerse en la política tras escándalos sexuales y acusaciones de corrupción, murió a los 86 años.

El político falleció en el hospital San Raffaele de Milán, según medios italianos. En abril, sufrió una infección pulmonar relacionada con un caso de leucemia.

Como magnate de medios de comunicación, Berlusconi destacaba por su extravagante estilo de vida. Asumió el cargo de primer ministro por primera vez en 1994 y lideró cuatro gobiernos hasta 2011.

Dirigió el partido de centro-derecha Forza Italia, que se convirtió en una coalición bajo el mandato de la actual primera ministra italiana Giorgia Meloni después de las elecciones de septiembre, en las que fue elegido para el Senado, la Cámara Alta de Italia.

La capacidad de Berlusconi para aparecer repetidamente en los tribunales y mantener su popularidad en la política no tenía rival. Una vez dijo que había comparecido 2.500 veces ante tribunales en 106 juicios durante 20 años. Los cargos incluyeron malversación de fondos, fraude fiscal, falsedad en documentos contables e intento de soborno a un juez.

Reaccionando a la noticia, el ministro de Defensa de Italia, Guido Crosetto, aseguró que la muerte de Berlusconi deja un «gran vacío». «Se acabó una era… Adiós Silvio», tuiteó Crosetto, agregando que «quería mucho» a Berlusconi.

El ex líder sufría de leucemia mielomonocítica crónica, una forma rara de cáncer de la sangre, según informaron los médicos del hospital San Raffaele a principios de este año.

Hasta el momento, no ha habido confirmación oficial de la causa inmediata de la muerte, pero había tenido problemas de salud desde que contrajo covid-19 en 2020.

Murió como uno de los hombres más ricos de Italia, con una fortuna familiar de miles de millones de dólares. Sus hijos, Marina, Barbara, Pier Silvio, Eleonora y Luigi han participado en la gestión de su imperio empresarial.

-Con información de BBC News.

Último día de Marcelo Ebrard en SRE; va por la presidencia

Marcelo Ebrard Casaubón empacó sus pertenencias y dejó este lunes 12 de junio la oficina de Relaciones Exteriores en la que estuvo instalado casi cinco años, para presentar su renuncia en Palacio Nacional al presidente Andrés Manuel López Obrador.

El excanciller dejó esta tarde el puesto para contender a la candidatura presidencial por Morena, rumbo a las elecciones de 2024.

Mediante un video, Ebrard Casaubón explicó que este día sería el último que pasara en esa oficina, pues luego se dirigió a Palacio Nacional para entregar su renuncia al Presidente y así poder contender en la “famosa encuesta, que desde luego vamos a ganar”.

“Todo lo levanté, todo está conforme lo recibí, tal cual toda la oficina”, dijo.

Luego mostró que las fotos de sus hijos y de su esposa “Rosy” ya estaban empacadas para salir de la oficina y expresó que lo que más va a extrañar es la vista del lugar.

“La vista es hermosa, esta es una oficina increíble, acá está la Torre Latino, allá está Palacio Nacional y bueno, ya estamos listos”, manifestó el excanciller.

Como lo anunció el pasado 6 de junio, el exsecretario de Relaciones Exteriores se presentó al mediodía de este lunes en Palacio Nacional para entregar su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Luego de dejar la oficina ubicada en avenida Juárez, Ebrard llegó al recinto histórico donde en el exterior ya lo esperaban simpatizantes que le expresaron su apoyo en esta contienda por la candidatura presidencial.

Marcelo Ebrard es el primer aspirante a candidato que presenta su renuncia al Presidente, aunque sus contendientes, el senador y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, también anunciaron sus futuras renuncias a sus respectivos cargos.

Con información de El Universal

El Aeropuerto de Cancún movilizó a más de 14 millones de pasajeros de enero a mayo del 2023

Durante los primeros cinco meses del 2023, en el aeropuerto internacional de Cancún se han movilizado más de 14 millones de pasajeros.De acuerdo a datos dados a conocer por el Grupo Aeroportuario del Sureste, S.A.B. de C.V. (ASUR) durante el mes de mayo el tráfico de pasajeros en el aeropuerto de Cancún fue de dos millones 626 mil 821, que representa el 6.6 por ciento superior al mismo mes del año 2022.“Las bellezas naturales, cultura e historia de Quintana Roo siguen atrayendo a más visitantes de todo el mundo. Tan solo en 5 meses se han movilizado más de 14 millones de pasajeros en el Aeropuerto

Durante los primeros cinco meses del 2023, en el aeropuerto internacional de Cancún se han movilizado más de 14 millones de pasajeros.

De acuerdo a datos dados a conocer por el Grupo Aeroportuario del Sureste, S.A.B. de C.V. (ASUR) durante el mes de mayo el tráfico de pasajeros en el aeropuerto de Cancún fue de dos millones 626 mil 821, que representa el 6.6 por ciento superior al mismo mes del año 2022.

“Las bellezas naturales, cultura e historia de Quintana Roo siguen atrayendo a más visitantes de todo el mundo. Tan solo en 5 meses se han movilizado más de 14 millones de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Cancún, generando un extraordinario pronóstico para la temporada de verano” expresó a respecto la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa.

de Cancún, generando un extraordinario pronóstico para la temporada de verano” expresó a respecto la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa.

Niegan el ingreso a la senadora Xóchitl Gálvez en Palacio Nacional

A la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez, le fue impedido el ingreso a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes, donde la congresista quería ejercer su derecho de réplica ante un señalamiento del mandatario.La legisladora acudió a Palacio Nacional, desde donde López Obrador emite su habitual conferencia, tal y como Gálvez anticipó el miércoles pasado, tras obtener un amparo de un juez federal para hacer válido su derecho de réplica.“Hasta el momento no tenemos ningún recurso presentado por Presidencia; está en su derecho de presentarlo, pero la verdad yo notificaré al juez en caso de que no pueda pasar. Tarde que temprano se va a ejercer este derecho porque es un derecho que está en la ley”, dijo Gálvez a la prensa a su llegada al recinto cerca de las 6:00 a.m. (hora local).En su conferencia de prensa, López Obrador afirmó que la senadora busca hacerse publicidad, ya que aspira a ser candidata a la jefatura de la Ciudad de México.“En general, ya conocen mi opinión; los conservadores, incluida la señora Xóchitl Gálvez, pues han estado en contra siempre de nosotros y han estado en contra de los pobres, de los desposeídos”, dijo el presidente ante preguntas de la prensa.La disputa entre Gálvez y López Obrador comenzó el 5 de diciembre, cuando el mandatario afirmó que la legisladora buscaría quitar los programas de apoyo a adultos mayores, algo que la legisladora negó.El miércoles 7 de junio, un juez federal otorgó a Gálvez un amparo para que el presidente le conceda derecho de réplica durante la transmisión de la conferencia mañanera, “en el mismo horario y con características similares”.El presidente respondió a la senadora este jueves desde su

A la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez, le fue impedido el ingreso a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes, donde la congresista quería ejercer su derecho de réplica ante un señalamiento del mandatario.

La legisladora acudió a Palacio Nacional, desde donde López Obrador emite su habitual conferencia, tal y como Gálvez anticipó el miércoles pasado, tras obtener un amparo de un juez federal para hacer válido su derecho de réplica.

“Hasta el momento no tenemos ningún recurso presentado por Presidencia; está en su derecho de presentarlo, pero la verdad yo notificaré al juez en caso de que no pueda pasar. Tarde que temprano se va a ejercer este derecho porque es un derecho que está en la ley”, dijo Gálvez a la prensa a su llegada al recinto cerca de las 6:00 a.m. (hora local).

En su conferencia de prensa, López Obrador afirmó que la senadora busca hacerse publicidad, ya que aspira a ser candidata a la jefatura de la Ciudad de México.

“En general, ya conocen mi opinión; los conservadores, incluida la señora Xóchitl Gálvez, pues han estado en contra siempre de nosotros y han estado en contra de los pobres, de los desposeídos”, dijo el presidente ante preguntas de la prensa.

La disputa entre Gálvez y López Obrador comenzó el 5 de diciembre, cuando el mandatario afirmó que la legisladora buscaría quitar los programas de apoyo a adultos mayores, algo que la legisladora negó.

El miércoles 7 de junio, un juez federal otorgó a Gálvez un amparo para que el presidente le conceda derecho de réplica durante la transmisión de la conferencia mañanera, “en el mismo horario y con características similares”.

El presidente respondió a la senadora este jueves desde su conferencia, al señalar que se “reserva el derecho de admisión”.

Morena aprueba las reglas para elegir a su candidato presidencial

El Consejo Nacional de Morena aprobó ayer, sin objeción, las reglas para elegir a quien encabece la candidatura presidencial. El presidente Andrés Manuel López Obrador había planteado estas reglas hace seis días, durante una cena con los gobernadores morenistas y los aspirantes Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum. 

Una vez que estos cuatro aspirantes se integraron al consejo, los casi 400 consejeros morenistas votaron las reglas de la contienda interna sin debate. Los acuerdos estaban prácticamente planchados previo a la sesión, que apenas duró hora y media. 

Tal como lo había pedido el presidente, los aspirantes deberán renunciar a sus cargos. La elección se realizará a través de cinco encuestas y los perdedores ocuparán cargos dentro del próximo gobierno y en el Legislativo. No habrá debates y los aspirantes no podrán participar en “medios reaccionarios, conservadores, adversarios de la cuarta transformación”. 

Entre el 12 y 16 de junio será el registro de aspirantes a ser “Coordinador de Defensa de la Transformación”. Del 19 de junio al 27 de agosto, los aspirantes realizarán recorridos por el país. El levantamiento de la encuesta será del 28 de agosto al 3 de septiembre. Finalmente, el 6 de septiembre se dará a conocer el nombre del ganador o ganadora. 

Estas reglas fueron impulsadas por Ebrard desde diciembre pasado, para buscar “piso parejo” y “equidad”, sobre todo ante la jefa de gobierno, Claudia Sheinbuam. Sin embargo, hasta ahora no fueron tomadas en cuenta por la dirigencia de Morena. 

Únicamente se mencionó después del resultado de la elección de Coahuila, donde Morena perdió la gubernatura frente al PRI, luego de que Ricardo Mejía, no fue candidato de Morena, abanderó al PT y criticó permanentemente al morenista Armando Guadiana.

El discurso morenista está enfocado a la “unidad” y a que el abanderado de 2024 se elegirá en un proceso “fraterno”. Un proceso sin fracturas y cuyo resultado será inapelable.  

Por eso es que el pasado lunes 5 de junio, previo a la cena entre el presidente con los aspirantes y gobernadores, el mandatario recibió a Ebrard en Palacio Nacional para escuchar sus propuestas para las reglas del proceso interno. Una de ellas era que todos los aspirantes renunciaran a sus cargos para contender internamente. 

Dicha propuesta impediría, por ejemplo, que la jefa de gobierno llegara a su Quinto Informe de Gobierno en octubre y la publicidad que ello conlleva, o que el secretario de Gobernación realice visitas en los estados, como ha hecho en su calidad de encargado de política interna. Ebrard, en cambio, fue el primero en anunciar su renuncia.

Tampoco habrá debates entre los aspirantes, como lo había propuesto. Pero, Ebrard sí logró que se prohibieran los apoyos de gobernadores, alcaldes y funcionarios durante la contienda, luego de que este sábado siete gobernadores expresaron su apoyo a Sheinbaum en sus redes sociales. Ebrard aseguró: «Eso lo hacía el PRI hace mucho, nosotros ya no tenemos por qué hacer eso”