Casi 9,000 soldados ucranios han muerto desde el inicio de la guerra contra Rusia

Este lunes, el comandante en jefe del ejército ucraniano afirmó que unos 9 mil soldados ucranianos han muerto en seis meses de invasión rusa.

Valery Zaluzhny, menciona «Cerca de 9 mil héroes han muerto», declaró el general Zaluzhny, durante una concentración pública.

Zaloujny agregó que niños ucranianos requerían atención especial pues sus padres partieron al frente y se encontraban probablemente entre los 9 mil héroes que murieron».

El anterior cálculo es de mediados de abril, cuando el presidente Zelenski había declarado que hasta 3 mil militares ucranianos murieron y unos 10 mil resultaron heridos desde el inicio de la ofensiva rusa. La batalla continúa centrada sobre todo en el este y el sur del país.

El líder de la autoproclamada república popular de Donetsk, Denís Pushilin, afirmó este lunes que las autoridades de la provincia separatista del este ucranio seguirán adelante con los juicios contra combatientes de la acería de Mariupol pese a las advertencias del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski ha afirmado que si se lleva a cabo el juicio “no habrá más conversaciones” de paz entre ambos países.

La FGE detiene a ex alcalde de Tanlajás por delito de violación agravada contra una menor de edad

Este domingo 21 de Agosto, La Fiscalía General del Estado (FGE) informo que el ex alcalde de Tanlajás, Raúl “N”, fue detenido en Ciudad Valles por el delito de violación agravada contra una menor de edad.

La procuración de justicia detalló que la detención se efectuó en el Fraccionamiento Comercial Central de Ciudad Valles. La presunta víctima es una menor de edad, cuya identidad se encuentra protegida.

Raúl Rivera Olvera fue presidente municipal de Tanlajás en el periodo 2018-2021, por el partido Morena. Con anterioridad,  había ocupado el mismo cargo en el  municipio de Tanlajás, pero entre 2004 y 2006, abanderado por el PRD.

El ordenamiento judicial,  fue concedido por el Juez de Control y del Tribunal de Juicio Oral, correspondiente a la Cuarta Región, con sede en la citada Ciudad Valles.

Por último, la FGE aseveró que el ordenamiento judicial fue cumplido por personal adscrito a la Subdirección de Zona Huasteca Norte, y que el exfuncionario estará a disposición del juez.

El escape de la niña raptada por 9 años y que logró encontrar a su familia

Después de nueve largos años, Pooja Gaud finalmente puede descansar en el regazo de su madre. Pooja desapareció el 22 de enero de 2013 cuando tenía siete años. Dice que una pareja la recogió fuera de su escuela en la ciudad de Bombay, en el estado de Maharashtra, al oeste de India.

El pasado 4 de agosto, la encontraron en lo que su madre describe como “un escape milagroso”» Ahora tiene 16 años.

“Había perdido la esperanza de encontrar a mi hija. Pero los dioses han sido amables conmigo«, dice su madre, Poonam Gaud.

La policía ha alegado que la niña fue secuestrada por Harry D’Souza y su esposa, Soni D’Souza, porque la pareja no tenía un hijo propio.

Harry D’Souza fue arrestado. 

Antes de desaparecer, Pooja vivía con sus dos hermanos y sus padres en una pequeña casa en un barrio marginal suburbano. El día que desapareció, se había ido a la escuela con su hermano mayor, pero tuvieron una pelea y su hermano entró en la escuela y la dejó atrás porque llegaba tarde. Fue entonces cuando la pareja prometió comprarle un helado y se la llevó.

Pooja dice que la pareja inicialmente la llevó a Goa y luego a Karnataka, estados en el oeste y sur de la India, y la amenazaban con lastimarla si lloraba o llamaba la atención.

Dice que le permitieron asistir a la escuela por poco tiempo. Sin embargo, después de que la pareja tuvo un hijo propio, la sacaron y todos se mudaron a Bombay.

Pooja asegura que el abuso empeoró después de que nació el bebé. “Me golpeaban con un cinturón, me pateaban, me daban puñetazos. Una vez me golpearon con un rodillo tan fuerte que me empezó a sangrar la espalda. También me obligaban a hacer tareas domésticas y a trabajar de 12 a 24 horas fuera de casa”.

La casa donde vivía D’Souza estaba cerca de la de su familia, pero ella no estaba familiarizada con las carreteras, siempre la vigilaban y no tenía dinero ni teléfono, y no podía pedir ayuda ni tratar de encontrarla.

Un día, Pooja tomó el móvil de la pareja cuando estaban dormidos y escribió su nombre en YouTube. Encontró videos y carteles que mencionaban su secuestro y números a los que podía llamar para pedir ayuda.

“Fue entonces cuando decidí buscar ayuda y escapar”, dice ella. 

Pero le tomó siete meses reunir el coraje suficiente para discutirlo con Pramila Devendra, de 35 años, una empleada doméstica que trabajaba en la misma casa donde Pooja trabajaba como niñera.

Devendra inmediatamente accedió a ayudarla. Uno de los números en el cartel de desaparecidos era de Rafiq, un vecino de la madre de Pooja. Primero hablaron madre e hija por videollamada y luego se concertó un encuentro. Su madre dice que buscó una marca de nacimiento que solo ella sabía que existía en su hija y, al encontrarla, se llenó de emoción. 

“Todas mis dudas desaparecieron de inmediato. Sabía que había encontrado a mi hija”, asegura.

Devendra está feliz de haber formado parte de ese reencuentro. «Toda madre debería ayudar a un niño que acude a ella en busca de ayuda. Puede que no seamos sus madres biológicas, pero seguimos siendo madres«, dice.

Una vez que se reencontraron, Pooja, algunos familiares y Devendra fueron a la comisaría para presentar una denuncia. “Le dije todo a la policía. Incluso les dije dónde vivían mis secuestradores”, contó la adolescente. Gracias a su relato, la policía logró identificar y arrestar a los acusados.

Milind Kurde, inspector principal de la estación de policía DN Nagar de Bombay, dijo a la BBC que se han registrado varios casos contra los acusados por secuestro, amenazas, violencia física y por violar las leyes de trabajo infantil.

El regreso de Pooja a casa ha traído alegría no solo a su familia, sino a todos los que la conocieron. Los vecinos que la vieron cuando era pequeña van a visitarla. Mientras tanto, su madre está tratando de recuperar el tiempo perdido con su hija, cocinando su comida favorita y peinándola. Tratan de pasar el mayor tiempo posible juntas, pero la vida en este momento es difícil para ellas.

-Reportaje realizado por la BBC News.

AMLO advierte que saldrán “muchos nombres en investigación sobre Ayotzinapa”

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que saldrán más nombres conocidos en la política mexicana debido a la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero que eso no significa que tuvieran participación o complicidad. 

“Yo me tomé una foto con el presidente municipal de Iguala [José Luis Abarca] y con su esposa [María de los Ángeles Pineda] cuando fui candidato, creo que [Enrique] Peña también”, dijo el mandatario sobre el ex alcalde, hoy preso.

López Obrador fue cuestionado por la posible participación de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad de la Ciudad de México, en los hechos y solicitó no responsabilizar a nadie.

Por su parte, García Harfuch se distanció de los señalamientos y Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, lo ratificó en el cargo. 

“Se mencionan muchos en toda la investigación, está en los documentos, invito que se conozca el informe, se habla de muchos personajes, pero en el informe se da a conocer quienes considera son responsables. Porque se dice por ejemplo Peña, pero el informe no solicita que se habrá investigación u orden de aprehensión, pero sí contra [Jesús] Murillo Karam, Tomás Zerón y a otros personajes y también militares”, añadió López Obrador. 

“Hay que esperar a que el Poder Judicial, el juez, sea el que decida sobre la responsabilidad y hasta donde lleva. Nada más que no pueden haber juicios sumarios, linchamientos, y conjeturas porque los conservadores son muy dados en decir que somos corruptos, pues no somos iguales”. 

Profeco: Aeroméxico provoca retrasos por operar con personal incompleto

Ricardo Sheffield, titular de Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), aseguró que Aeroméxico ha provocado retrasos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), debido a que opera con personal incompleto.

El servidor público asistió a la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la cual señaló las quejas y demandas dentro del AICM.

Ricardo Sheffield, titular de Profeco

“A la aerolínea le encanta echarle la culpa al aeropuerto y de paso al Gobierno Federal, pero la realidad, y lo podemos ver en los vuelos de la mañana, ha sido muy común en Aeroméxico que llegue incompleto el equipo que opera la aeronave”, continuó Sheffield. “Entonces, cuando falta una sobrecargo o un sobrecargo se tienen que esperar a que alguien lo supla y esto ha provocado una gran cantidad de retrasos”.

El titular de la Profeco añadió que los retrasos en los horarios de los vuelos también se deben a los viajeros que se realizan pruebas Covid-19 antes de abordar, afectando así la salida de los aviones.

Y que las quejas dentro del AICM “el 90 por ciento [de ellas] se resuelven rápido”.