Listas las escuelas para reiniciar clases presenciales este lunes 14

La Secretaría de Educación reportó que todo está listo para el regreso presencial a clases con un total de 2,199 escuelas de educación básica en óptimas condiciones.

Solamente en 38 escuelas de este nivel se continúa trabajando en su rehabilitación para que reúnan las condiciones que requiere el alumnado, por lo que demorarán unos días más.

El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo) dio a conocer los avances en la recuperación en escuelas que fueron afectadas por actos vandálicos.

Cinco presentan afectaciones serias en el sistema eléctrico, como medidores, sistema de energía de media tensión perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y trámites de contratos para llevar a cabo los trabajos.

En las escuelas se trabaja con recursos de diferentes programas como el FAM Básico, recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM Potenciado) y de la Infraestructura Social para las Entidades (FISE), los cuales tienen plazo de ejecución y son parte de programa de mantenimiento anual del Instituto para la atención de las escuelas en la entidad.

El director general del Ifeqroo, reiteró que estos trabajos no impiden que las escuelas que se atiende no puedan abrir sus puertas para dar el servicio, pues no tienen problemas en baños, agua potable, energía eléctrica o salones de clases.

Los trabajos que se realizan son: impermeabilización de techos, cambios de lámparas ventiladores, mejoramiento de las bandas perimetrales y pórticos; trabajos que no impiden la apertura para la educación de los jóvenes.

Rodríguez Herrera dijo que a futuro se trabajará en otras 62 escuelas como lo requirió recientemente la Secretaría de Educación (SEQ) y son escuelas que necesitan mantenimiento anual, por lo tanto en los meses de abril, mayo y junio se realizarán los trabajos.

Se firma en Quintana Roo el Acuerdo por la Integridad Electoral

El gobernador Carlos Joaquín atestiguó la firma del Acuerdo por la Integridad Electoral que busca unir esfuerzos que permitan hacer de las elecciones íntegras el estándar cotidiano de los procesos comiciales.

El evento se realizó en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones con la presencia del Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova Vianello, del Magistrado Presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Reyes Rodríguez Mondragón.

Durante el evento, el gobernador Carlos Joaquín expresó que la gobernanza democrática y el empoderamiento ciudadano son elementos integrales para el logro del desarrollo sostenible, la seguridad y la paz duradera.

“Este acuerdo de integridad electoral que hoy se suscribe representa un paso más, en una mirada que debe estar puesta en el mañana, un mañana más próspero, más justo, más igualitario, más participativo, más solidario y más incluyente” puntualizó el titular del Ejecutivo.

El gobernador Carlos Joaquín hizo notar que el Quintana Roo que aspiramos todas y todos no se hace con brechas, con divisiones, ni agresiones. No se hace desde un solo espacio político. Se hace entre todos y se hace juntos.

Ante representantes de partidos políticos, Carlos Joaquín expresó que “entre todas y todos, no importa el color político o partidario, vamos a seguir trabajando y avanzando, juntas y juntos, para resolver nuestros problemas y necesidades. No importa que hoy gobierne uno y mañana sea otro, eso lo debe decidir la gente”.

El presidente del INE Lorenzo Córdova señaló que el adecuado desarrollo de una contienda electoral también requiere que contendientes y actores políticos respeten las reglas del juego democrático; que la sociedad se informe y participe, y que los medios de comunicación cubran con equidad y profesionalismo las campañas.

Además, enfatizó la necesidad de que las instituciones del Estado responsables de la seguridad garanticen condiciones de paz pública para que la ciudadanía vaya a las urnas, que cada votante pueda ejercer libremente su voto, y que pueda regresar a su casa con tranquilidad.

En Quintana Roo, añadió Córdova Vianello, “es relevante la coordinación de las autoridades electorales con las instancias de seguridad para propiciar la participación copiosa de la ciudadanía en las urnas”.

Por ello, agradeció al gobernador del estado, a los representantes del Congreso y de los Tribunales electorales y a las fuerzas políticas su disposición para participar en la suscripción de este acuerdo por la integridad de las elecciones locales de este 2022 en la entidad.

Al celebrar la firma de este pacto, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, apuntó que la integridad electoral es un método para evaluar a las democracias y un postulado cívico que fomenta el apego a los valores democráticos por parte de todos los actores involucrados en las elecciones.

Por su parte el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), Sergio Avilés Demeneghi afirmó que como garantes de la justicia electoral vigilaran en estos comicios locales que los actores políticos efectúen sus acciones con estricta observancia a las reglas a las que están sujetos, de tal forma que garantice la realización de elecciones integras, en las que el derecho al sufragio este legítimamente ejercido.

En su participación, la Consejera Presidenta del IEQROO Mayra San Román Carrillo Medina indicó que hoy se reafirma el compromiso institucional en el que con acciones en común se genera disposición al diálogo para escuchar y ser escuchados en un espacio que brinde soluciones a los retos de la democracia quintanarroense y mexicana.

La FPMC y Costamed presentan “Crónicas de la Vagina”

Como una forma de generar conciencia acerca de la importancia de tomar medidas preventivas contra el cáncer cervicouterino y en el marco del Día de la Mujer, el Costamed Grupo Médico y la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) invitan a la comunidad a la puesta en escena “Crónicas de la Vagina”, que se presentará en el Museo de la Isla los días 25, 26 y 27 de marzo, a las 7:00 pm.

A través de la obra “Crónicas de la Vagina”, que es una adaptación de la galardonada obra de Eve Ensler, tres mujeres hablarán acerca de las experiencias de otras mujeres de una forma entretenida y divertida para llegar a un mayor público femenino y sembrar el interés de atenderse a tiempo y, en la medida de lo posible, prevenir enfermedades como el cáncer de cuello de útero.

La dirección de esta puesta en escena está a cargo de Andrick De Anda y Daniela Larragoiti, y será protagonizada por las actrices Ruth Marín, que es ama de casa y emprendedora; Georgiana Ortega, deportista de alto rendimiento y estudiante de diseño de modas, y Esmeralda Balam, estudiante de mercadotecnia, todas ellas viven en Cozumel y les darán voz a otras mujeres, con la intención de generar conciencia entre ellas.

En ese sentido, la ginecóloga Michel García y la Epidemióloga Rosa María Barrón, del Costamed Grupo Médico, explicaron que aún existen tabús, temor de hablar acerca del cáncer cervicouterino, que es la segunda causa de muerte por enfermedad de tipo cancerígena en la mujer en México, por lo que reiteraron la importancia de realizarse exploraciones y los exámenes que pueden detectar en una etapa temprana el cáncer de cuello de útero.

Los boletos serán sin costo y las personas interesadas pueden obtenerlos acudiendo a Isla Print, ubicado en 1ra Sur, entre 50 y 55 bis, frente al hospital Costamed, de lunes a viernes de 9 am a 5 pm y sábados de 9 am a 2 pm. Solo deberán presentar su INE y certificado de vacunación COVID-19.

Inaugura FPMC exposición “A Mar, Rito de Sal y Ceniza”

Con la presentación de un performance que incluyó pintura, danza y poesía, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inauguró en el Museo de la Isla la exposición “A Mar, Rito de Sal y Ceniza”, de la artista escénica y visual, Lia Viridiana Domínguez. Las obras buscan reconocer la importancia de las mujeres en las diferentes facetas de la vida.

Durante la inauguración, que se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer, las artistas Lia Viridiana y Daniela Jáuregui, pintaron dos obras con la técnica de dibujo y pintura, utilizando sus cuerpos en movimiento como pinceles, guiándose del ritmo de la música y de la poesía que recitó Verónica Ugalde.

Con esta muestra, las artistas rindieron un homenaje a la Diosa Ixchel, deidad maya del amor y la fertilidad que tiene su santuario en la isla de Cozumel, en sus etapas de joven y vieja, fomentando la riqueza cultural de la Isla y la ritualidad ancestral.

Como parte del performance, los artistas Fernando Barredo de Valenzuela, originario de España y conocido en el ámbito cultural como “Loc”, y Stano Cerny, de Eslovaquia, elaboraron otra pintura empleando la técnica de tiza de carbón al ritmo de los movimientos de un juego de ajedrez. 

Cabe hacer mención, que “A Mar, Rito de Sal y Ceniza” contó con la curaduría de “Loc”, quien es impulsor de la técnica “Arte Ritual”, que conjuga el fomento de la identidad cultural con las artes plásticas, y reconoció el interés de la comunidad cozumeleña por apreciar nuevas técnicas, como en este caso el arte en acción, que lleva la danza al plano de la pintura y viceversa.

Tanto las personas locales, como los turistas nacionales y extranjeros, que visiten el Museo de la Isla podrán ver la exposición que estará instalada en la Sala Temporales II, hasta finales del mes de abril.

Se lleva acabo de “Croquetón” y programa de “Kilo Verde”

Este viernes 18 de marzo se realizará la actividad del Croquetón que consiste en donar un kilogramo de croquetas, a cambio de una planta endémica de la región.

Las croquetas serán entregadas al Centro de Bienestar Animal (Cebiam) y paralelamente, se recibirán residuos sólidos reciclables con el evento “Kilo Verde” en un horario de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Serán dos puntos de recepción: Colonia Palmas I: Parque en Boulevard las Palmas con calle Avestruces y Puerto Aventuras en domo ubicado en calle Ciricote con Caoba.

La jornada Croquetón, contribuye a apoyar en especie, la manutención de los perros de la calle, que están bajo resguardo del Cebiam, desde donde se promueve su adopción.

«Dejen atrás su manía injerencista»: responde el gobierno de México a Parlamento Europeo

«Evolucionen, dejen atrás su manía injerencista disfrazada de buenas intenciones. Ustedes no son el gobierno mundial”. Así respondió este jueves el gobierno de México al Parlamento Europeo, luego de que este pidió a las autoridades mexicanas que garanticen la protección y la creación de un entorno seguro para periodistas y defensores de los derechos humanos.

“Es lamentable que se sumen como borregos a la estrategia reaccionaria y golpista del grupo corrupto que se opone a la Cuarta Transformación, impulsada por millones de mexicanos para enfrentar la monstruosa desigualdad y la violencia heredada por la política económica neoliberal que durante 36 años se impuso en nuestro país”, continúa la respuesta de las autoridades de México.

El documento detalla a los funcionarios europeos que “México ha dejado de ser tierra de conquista”, y sostiene que en nuestro país no se reprime a nadie y se respeta la libertad de expresión y el trabajo de los comunicadores.

“El Estado no viola los derechos humanos como sucedía en gobiernos anteriores, cuando ustedes, por cierto, guardaron silencio cómplice”, reprocha la carta, “México es un país pacifista que ha optado por la no violencia y somos partidarios del diálogo, no de la guerra; no enviamos armas a ningún país bajo ninguna circunstancia, como ustedes lo están haciendo ahora”, asegura.

El comunicado respalda y asegura que lo que anunciaron los diputados europeos no son más que falacias y que si esto fuera cierto no habría manera de que el presidente Andrés Manuel López Obrador tuviera el 66 por ciento de respaldo de los ciudadanos.

“Para la próxima, infórmense y lean bien las resoluciones que les presentan antes de emitir su voto. Y no olviden que ya no somos colonia de nadie. México es un país libre, independiente y soberano”, concluye la respuesta.

Volaris expande presencia en Sudamérica con vuelos a Perú

Volaris, la aerolínea de ultra bajo costo que opera en México, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica, aterriza por primera vez en Perú con las rutas Ciudad de México-Lima (MEX-LIM) y Cancún-Lima (CUN-LIM), que inician operaciones el 1 de junio.
Perú es uno de los mercados con mayor crecimiento en el número de visitantes mexicanos.

Datos de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) muestran que el número de turistas provenientes de México se duplicó a finales de 2019, pasando de 12 por ciento a 24 por ciento. Además, la estancia promedio del mexicano es de diez días y el gasto promedio por persona ronda los mil 100 dólares.

“Con estas señales de recuperación, este año, sumar Perú a nuestra red fue uno de los principales objetivos en la estrategia de expansión. Además de unirnos el lenguaje y una composición demográfica similar, los mexicanos encuentran en este país la oportunidad de experimentar un viaje multicultural, gastronómico, de aventura y misticismo por sus reservas naturales y patrimonios de la humanidad”, señaló Holger Blankenstein, vicepresidente ejecutivo de Volaris.

La ruta Ciudad de México-Lima está pensada para ampliar la oferta de viajes de placer, así como incentivar el intercambio comercial y de negocios, al unir dos capitales. Volaris será la primera aerolínea de ultra bajo costo nacional en volar a este destino. Desde su inicio de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la aerolínea ha transportado más de 56 millones de pasajeros en 49 rutas.

Por su parte, la ruta Cancún-Lima atenderá principalmente el mercado de turismo recreativo, al conectar la capital peruana con el destino del Caribe más importante, donde Volaris ha transportado más de 26 millones de pasajeros, posicionándose como el operador más grande.

Los interesados en experimentar estas rutas pueden adquirir sus boletos desde $99 dólares, vuelo
sencillo e impuestos incluidos, a través de www.volaris.com en los siguientes itinerarios:
MEX-LIM
Frecuencia: diario
Saliendo de Ciudad de México a las 23:25 hrs., llegando a Lima a las 05:05 hrs.
Saliendo de Lima a las 06:05 hrs., llegando a Ciudad de México a las 12:01 hrs.
CUN-LIM
Frecuencia: diario
Saliendo de Cancún a las 00:14 hrs., llegando a Lima a las 05:30 hrs.
Saliendo de Lima a las 06:25 hrs., llegando a Cancún a las 11:58 hrs.

En Quintana Roo hay trabajo y procesos coordinados para recuperar la paz y la tranquilidad: Carlos Joaquín

En Quintana Roo no se baja la guardia en fortalecer las acciones para la prevención, atención y mitigación de la violencia de género, la familiar, así como para la seguridad de habitantes y turistas, explicó hoy el gobernador Carlos Joaquín.

Durante el programa Caminando Juntos, el titular del Ejecutivo estuvo acompañado de los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, Lucio Hernández, y el Fiscal General Óscar Montes de Oca, con quienes analizó estas acciones.

“Hay un trabajo y un proceso coordinado para avanzar, que no es sencillo, para lograr recuperar la paz y la tranquilidad en el estado” explicó el gobernador de Quintana Roo.

En esta materia, se hizo un resumen de las actividades que se tuvo con representantes de países, embajadores y diplomáticos extranjeros en materia de seguridad y protección para los turistas, con el apoyo de instituciones internacionales.

Como ejemplo, este día se inauguró el “Taller de formación para personas formadoras en materia de detección, intervención y asistencia a víctimas y sobrevivientes de violencia sexual” en conjunto con la Embajada de Canadá, la Embajada del Reino Unido y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México.

Lucio Hernández explicó que se espera llegar a más de 6 mil elementos de la Policía Quintana Roo, además de personal de los sectores turístico y hotelero.

Tanto el titular de la SSP y de la FGC señalaron que los delitos de alto impacto, como el homicidio, están a la baja y eso demuestra la efectividad de los acuerdos que se toman a diario en la Mesa de Seguridad para la Recuperación de la Paz y la Tranquilidad.

Por otra parte, en el programa que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación estuvo el titular de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) Bernardo Cueto, quien señaló que se vislumbra una buena temporada de Semana Santa.

El gobernador Carlos Joaquín ejemplificó que tan solo en una semana llegaron a Quintana Roo 220 mil pasajeros internacionales, 63 mil vía crucero en Cozumel, 33 mil en Mahahual y 7 mil vía terrestre en la frontera con Belice.

Por otra parte, informó que para la atención del sargazo ya se comenzaron a instalar las barreras y ya se están moviendo las lanchas sargaceras.

Dio a conocer que para la semana del 14 al 20 de marzo próximos todo Quintana Roo se mantiene en color verde en el semáforo epidemiológico estatal.

Fortalecen Quintana Roo y Canadá acciones en materia de seguridad para turistas

El gobernador Carlos Joaquín sostuvo un encuentro bilateral con el Embajador de Canadá Sr. Graeme C. Clark, en la que se fortalecen las acciones en materia de seguridad para turistas.

Acompañados por Douglas Challborn, Consejero Político y con Glenn MacDougall, Consejero y Cónsul de la Embajada de Canadá en México, los mandatarios abordaron temas de seguridad, conectividad área entre Canadá y Cancún y la importancia del mercado canadiense en el Caribe Mexicano.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, SEDETUR, en el año 2021, el Caribe Mexicano recibió más de 300 mil turistas canadienses con una estadía aproximada de ocho días, representando un gasto promedio de mil 325 dólares, por persona con una tasa de retorno de 45.6%.

El gobernador Carlos Joaquín destacó que, a raíz de los hechos ocurridos en un complejo vacacional de Quintana Roo, se fortalecen las acciones de seguridad en beneficio del turismo.

Puntualizó que, con el trabajo en conjunto, los lazos de cooperación mutua se refuerzan entre la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y la Gendarmería Real de Canadá.

En el marco del encuentro bilateral, el secretario de Turismo Bernardo Cueto presentó el programa Guest Assist que proporciona asistencia, orientación y seguimiento ante emergencias, atención a víctimas o quejas de turista nacionales o extranjeros.

En la reunión estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública Lucio Hernández y el Fiscal General del Estado, Oscar Montes de Oca.

Recibe Quintana Roo capacitación de parte de las embajadas de Canadá, Reino Unido y la UNODC

El gobierno de Quintana Roo en conjunto con la Embajada de Canadá, la Embajada del Reino Unido y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México inauguraron el “Taller de formación para personas formadoras en materia de detección, intervención y asistencia a víctimas y sobrevivientes de violencia sexual”.

El taller estuvo dirigido a personal de Seguridad Pública, Procuración de Justicia y del sector turístico y hotelero. Su objetivo es fortalecer las capacidades de atención, actuación y canalización de casos de violencia contra mujeres y niñas en calidad de turistas y otros estatus migratorios.

Durante su participación, el gobernador Carlos Joaquín expresó que la necesidad de igualdad está muy clara. “Requerimos de mucho en educación, en capacitación, en cambio de tradiciones, necesitamos tomar muchas acciones que, sin duda, requiere del esfuerzo de todas y todos, para lograr erradicar la violencia contra las mujeres y niñas que no respeta fronteras”.

El titular del Ejecutivo explicó que por eso trabajar en esta cooperación internacional es fundamental para detener la violencia y hacer valer los derechos humanos de las víctimas, los sobrevivientes. “Por tal razón, el trabajo conjunto entre el gobierno de Quintana Roo y los organismos internacionales fortalecerá la capacidad del personal adscrito a la Fiscalía, a la Secretaría de Seguridad, al sector turístico y hotelero”, puntualizó Carlos Joaquín.

Con el taller se fortalecerán las capacidades de respuesta del personal de la Fiscalía General en Quintana Roo, la Secretaría de Seguridad y el sector turístico – hotelero para atender a mujeres que han experimentado algún evento de violencia sexual.

El Embajador de Canadá en México, el Excmo. Sr. Graeme C. Clark, señaló: “nuestros países enfrentan grandes retos para combatir la violencia de género en general, y hoy más que nunca la cooperación entre naciones, y el trabajo conjunto de gobiernos, sociedad civil y sector privado es esencial”.

“Ser víctima de violencia sexual o de género es una situación angustiante. Vivirlo en otro país, lejos de una red de apoyo, aún más. Nos enorgullece colaborar con UNODC México y la Embajada de Canadá para ofrecer herramientas a las autoridades mexicanas que respalden a personas sobrevivientes”, expresó por su parte la sra. Grace Chun, Cónsul y Gerente de Operaciones Consulares de la Embajada Británica en México.

El representante de UNODC México, el Sr. Kristian Hölge, afirmó que: “Prevenir y combatir la violencia contra mujeres y niñas debe ser una prioridad para cualquier estado. Poner fin a la violencia sexual debe formar parte de las políticas de seguridad y justicia. Atender a las víctimas tiene que estar en el centro de nuestro trabajo”

En el evento estuvieron presentes Lucio Hernández Gutiérrez, Secretario de Seguridad Pública; Óscar Montes de Oca Rosales, Fiscal General del Estado; Aurelio Acroy Mendoza Ramírez, Secretario Ejecutivo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; y Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo.