El IQM realizó el Conservatorio de “Mujeres al poder, retos y oportunidades”

Con el objetivo de intercambiar experiencias que obtuvieron las presidentas municipales electas de Quintana Roo durante el Proceso Electoral 2020-2021, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), realizó el conversatorio de “Mujeres al poder, retos y oportunidades”, en el marco de la conmemoración del LXVIII aniversario del Voto de la Mujer en México.

En el gobierno de Quintana Roo se ha logrado el avance de las Mujeres para el ejercicio de sus derechos político-electorales, con el fin de erradicar y prevenir las violencias contra la mujer para lograr la igualdad sustantiva.

La titular del IQM Silvia Damián López precisó que la participación política, es el medio fundamental para que los intereses de las mujeres estén representados; no sólo para cumplir con la obligación constitucional de la paridad, sino por el enfoque de género en el quehacer público, para lograr la inclusión de más mujeres en posiciones de poder y de decisión.

Reconoció que en Quintana Roo, se demostró en las urnas que la ciudadanía confía plenamente en las mujeres, y que es factible romper las brechas de desigualdad, las condiciones se están dando en los espacios de mayor relevancia y ya se reconoce la importancia de la presencia de las mujeres.

En este conversatorio “Mujeres al poder, retos y oportunidades”, las presidentas municipales, de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, Mara Lezama Espinosa de Benito Juárez, Roxana Lili Campos Miranda de Solidaridad, Maricarmen Hernández Solís de Felipe Carrillo Puerto, Atenea Gómez Ricalde de Isla Mujeres y Blanca Merari Tziu Muñoz de Puerto Morelos, compartieron sus experiencias en materia de violencia política en razón de género, a fin de fortalecer los liderazgos de otras mujeres que aspiran a ser electas en cargos de representación popular y con ello promover la prevención y erradicación de violencias contra las Mujeres.

Se contó con la presencia del gobernador del estado Carlos Joaquín y como moderadores del conversatorio Mayra San Román Carrillo Medina, Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo y Víctor Vivas Vivas Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo.

Durante el evento se identificaron distintas coincidencias en los retos que enfrentan los gobiernos municipales para abrir paso a la elección popular de más mujeres; destacando la necesidad de combatir cualquier manifestación de violencia política contra las mujeres. Las alcaldesas coincidieron con la importancia de trazar estrategias de intervención que permitan combatir la violencia política que se vive actualmente.

Con este Conversatorio, el IQM busca empoderar a otras mujeres, mediante la transmisión de buenas prácticas municipales basadas en la sororidad y con la finalidad de trabajar de forma conjunta en un cambio cultural que favorezca el perfeccionamiento de la democracia paritaria en Quintana Roo.

El 99% del estado de fuerza de la SSP está avalado por el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza

Durante la administración del gobernador Carlos Joaquín, el 99 por ciento de los seis mil 446 elementos policiacos de todas las fuerzas del orden (estatal y municipales) fueron evaluados en el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3).

Se busca con ello la sistematización del proceso de control de confianza, actualización y mejora para la detección eficiente de las áreas de oportunidad, como factores de riesgo de los evaluados, informó la Secretaría de Seguridad Pública.

Del estado de fuerza —integrado por policías estatales, municipales, de la Fiscalía General del Estado y de la policía procesal—, un 11 por ciento resultó no aprobado y un 87 por ciento aprobado, y quedó pendiente de resultado el uno por ciento. El 11 por ciento de los no aprobados ya están en proceso de depuración ante los órganos competentes.

El Centro Estatal Desconcentrado, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública, actualmente está en la última fase de transición. Se opera en un centro principal en la zona sur, en Othón P. Blanco, y una sede en la zona norte, en Benito Juárez.

Se capacitó al personal de manera constante en cada una de sus especializaciones, acorde con el Centro Nacional de Certificación y Acreditación (CNCA), del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En cuanto al avance de la emisión del Certificado Único Policial, en el año de 2018 se contaba con un 20 por ciento del personal certificado y desde el mes de julio de 2021 se cuenta con un total del 79 por ciento, que se traduce en un avance significativo, como resultado del gerenciamiento policial Mando Único.

El cuatro de octubre, se realizó una evaluación toxicológica sorpresa a más de 700 elementos en activo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Solidaridad, que inició con el cuadro de mando, como ejemplo de disciplina y orden, para transparentar su función y recuperar la confianza de la ciudadanía.

Semáforo epidemiológico en México

La Secretaría de Salud de México dio a conocer el semáforo Covid que estará vigente del 18 al 31 de octubre, en donde 20 estados aparecen en color verde, es decir, tienen riesgo bajo de contagio.

En el semáforo Covid se observa que de los 31 estados, solo Baja California permanece en color naranja, es decir, en riesgo alto de contagio de Covid-19.

Por otro lado, 11 entidades aparecen en semáforo Covid amarillo, que representa un riesgo medio de contagio de Covid-19. Mientras que 20 estados, entre ellos la CDMX se encuentran en semáforo Covid verde.

Dentro de las 11 entidades en color amarillo se encuentran: Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Morelos, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Tabasco, Yucatán.

Por otra parte los 20 estados en verde están: Baja California Sur, CDMX, Chiapas, Guerrero, Durango, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas.

Mientras que en color naranja se encuentra: Baja California

Inicia el Cancún Travel Mart Summit México 2021

Cancún Travel Mart Summit México, que inicia este lunes, es la primera oportunidad que tendrán compradores y proveedores de la industria de viajes del Caribe Mexicano para reunirse, desde que la pandemia por Covid-19 “cerró” el sector.

El montaje físico del evento, registro, bienvenida, sesiones de negocios, seminarios y funciones sociales implementarán y seguirán cuidadosamente el protocolo y procedimientos de distanciamiento social.

Con la participación de más de 500 delegados, proveedores y compradores, inicia la 33 edición del Cancún Travel Mart México Summit, luego de la cancelación del evento el año pasado a consecuencia del Covid-19, según Roberto Cintrón Gómez, dirigente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos.

En las ediciones pasadas solo en 2019, el Cancún Travel Mart Summit México recibió a empresarios de 15 países, quienes realizaron más de 3 mil 500 citas de negocios que arrojaron ventas por más de 3 mil 500 millones de dólares, cifras que se buscarán igualar en 2021.

El evento se realizará por primera vez fuera del Centro de Convenciones de Cancún, con un nuevo formato en el hotel Iberostar, en el que los touroperadores y grandes agencias mayoristas tendrán un stand en el que podrán llevar a cabo sus negociaciones con los grandes hoteles que comercializarán su oferta de hospedaje para la temporada invernal 2021-2022.

“Profesionales de la industria de viajes de mercados mundiales y destinos de Cancún y México se reunirán durante tres días de citas de negocios preprogramadas, seminarios y funciones sociales patrocinadas», explicó Manuel Cuevas

Jalisco domina el Parapowerlifting en los Paranacionales CONADE

Con la participación de 34 deportistas de 11 entidades se llevó a cabo la actividad de la disciplina de Parapowerlifting, dentro de la Primera Edición de los Paranacionales CONADE 2021 que se desarrolla en Cancún.

Los para atletas de Campeche, Baja California Sur, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León, Yucatán, Puebla y Veracruz se enfrascaron en una intensa jornada de competencias en la plataforma montada en el hotel Oasis Smart.

Tras una maratónica jornada, la delegación de Jalisco cosechó un total de 10 medallas de las cuales ocho fueron de oro, una de plata y otra de bronce.

La jalisciense Fátima Jazmín Castellanos Rodríguez se colgó la medalla de oro en la categoría de 61 kilogramos con la mejor marca de 75 kilos después de tres intentos.

Asimismo, Cristian Castro Romo de Jalisco se llevó la presea dorada en la categoría infantil con una calificación de 15 puntos, dejando atrás a Rafael González de Puebla con 18 unidades.

Andrés de Jesús Velázquez, también de Jalisco logró la medalla de oro en la división de hasta 49 kilogramos con el mejor levantamiento de 75 kilos. En tanto que su coterráneo Miguel Alejandro Peña obtuvo el primer lugar de la categoría de hasta 59 kilos con 95 kilos en su mejor levantamiento.

La jalisciense María Princesa Franco Ponce con 65 kilos kilogramos se llevó la medalla de primer lugar de la división de hasta 67 kilogramos; además Andrea Guadalupe Alfaro González levantó los 49 kilos para lograr el oro en la categoría de 73 kilos, superando a Niza Marian Hernández Aguilar d Veracruz con 48 kilos.

La cosecha de la delegación jalisciense continuó con Jesús Eduardo Sánchez Pineda quien obtuvo oro en la división de 65 kilogramos con 85 kilos levantados en su mejor intento y Luis Carlos Durán Aguilar logró la plata en la misma categoría con 76 kilos.

En la división de hasta 88 kilos, Juan Antonio Ramírez Miramontes consiguió medalla de oro con peso de 140 kilos. Y Jesús Alberto Espinoza López se llevó el bronce en los 72 kilogramos con marca de 82 kilos.

En esa categoría el oro fue para Gerardo Hernández Rodríguez de Veracruz con registro de 110 kgs, mientras que la plata correspondió a Pedro Elías Cruz Martínez de Oaxaca con la misma marca.

En más resultados, Axel Joel García Correa de Baja California se quedó con la medalla de oro de la categoría de hasta 80 kilogramos con un registro de 106 kgs en la tarima.

En la categoría de 54 kgs, el primer lugar fue para Miguel Ángel Pizano Niño de Guanajuato con un levantamiento en segunda oportunidad de 87 kilos y la plata para Inocencio Sampayo Gómez de Campeche con 77 kilos.

En la división de hasta 79 kilos, Belén Monserrat Sánchez Domínguez de Campeche logró el primer lugar con 85 kg, en tanto que Samantha Guadalupe Herrera Estrada de Nuevo León obtuvo la medalla de plata con 65 kilos.

Por último Nereida Juárez de Oaxaca se colocó en la primera posición de la categoría de hasta 41 kg con un peso de 54 kilos levantados y Fabiola del Carmen Pérez Centeno de Chiapas hizo lo propio en los 55 kg con registro de 57 kilos en su segundo intento.

La ceremonia de premiación fue encabezada por Adriana Martínez Campuzano, subdirectora de cultura física de la CONADE, así como Liliana Suárez Carreón, presidenta de la COPAME y Juan Pedro Toledo, responsable del Deporte Paralímpico de CONADE.

Quintana Roo actualiza ordenamientos ecológicos para proteger su riqueza natural

Para proteger las maravillas locales —mar, playas, selvas, cenotes y ríos subterráneos—, el Gobierno del Estado, que encabeza Carlos Joaquín, emprendió acciones para tener un crecimiento ordenado, basado en la sustentabilidad.

A través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), que dirige Efraín Villanueva Arcos, se han tenido logros en áreas naturales protegidas, al mantener la integridad y la conectividad de los ecosistemas y la protección de la biodiversidad y de especies representativas como jaguares, manatíes, tortugas marinas y cocodrilos.

El Gobierno del Estado ha realizado trabajos comunitarios, proyectos productivos, monitoreos biológicos y ambientales, en coordinación con la federación, los municipios, las universidades y los centros de investigación.

También ha participado en proyectos de monitoreo e interconectividad con jaguares, peces de arrecife, manatíes, restauración de ecosistemas humedales y dunas costeras, laboratorios vivos para la conciencia ambiental ciudadana, y estudios de capacidad de carga y uso público.

Igualmente, realizó un convenio con Sactun para ampliar Xcacel-Xcacelito, establecer humedales en Puerto Morelos, lograr la factibilidad ambiental para áreas nacionales protegidas de la Laguna de Bacalar, e instaurar los programas de manejo para Kabah, Laguna Manatí-Chachmochuch y Parque Bacalar; así como fortalecer, con infraestructura y equipo, la Laguna Manatí.

Para reforzar la sostenibilidad ambiental y social, la entidad cuenta hoy con tres millones 977 mil hectáreas ordenadas, es decir el 65 por ciento del territorio. Los municipios de Tulum, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco tienen el 100 por ciento bajo ordenamiento territorial, y los municipios de Bacalar y José María Morelos llevan un avance del 90 por ciento.

Más de ocho millones de hectáreas del estado de Quintana Roo se encuentran sujetas a alguna categoría de área natural protegida. Hay 28 áreas naturales protegidas públicas, 18 de ellas establecidas en coordinación con la federación, 10 de competencia estatal y siete áreas destinadas voluntariamente a la conservación.

INAUGURAN EN CANCÚN “PARANACIONALES CONADE 2021”

  • La Presidenta Municipal, Mara Lezama, destacó en este marco el compromiso de convertir a Cancún en un municipio inclusivo.

Autoridades de los tres órdenes de gobierno inauguraron la primera edición de los “Paranacionales CONADE 2021”, evento en el que participan tres mil 200 atletas de los 32 estados del país, en 11 disciplinas deportivas y del que Benito Juárez es sede.

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en la Plaza de la Reforma del Palacio Municipal, presidida por la Directora General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza; la Presidenta Municipal, Mara Lezama y el Secretario de Gobierno, Arturo Contreras Castillo, en representación del Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín.

Como parte del acto protocolario, Mara Lezama dio la bienvenida a todos los deportistas que buscarán hacerse con la mayor cantidad de victorias en la máxima competencia deportiva amateur de deporte adaptado a nivel nacional.

“Sus largas horas de entrenamiento y preparación, ahora rendirán los frutos, pues de aquí habrán de conformarse las selecciones nacionales que nos representen ante el mundo. Al elegir el deporte como actividad de vida, y llevarlo a niveles de alto rendimiento, están eligiendo también la construcción de una mejor sociedad, se convierten en agentes de cambio en el entorno social y en inspiración para todas y todos nosotros”, expresó.

Asimismo, la Presidenta Municipal señaló que en Benito Juárez se trabaja todos los días por lograr una sociedad responsable, respetuosa, con acceso universal, inclusión social e igualdad de oportunidades para todas y todos, con un fuerte compromiso para impulsar las prácticas deportivas en todas sus modalidades.

“Son ustedes, valientes deportistas, la razón de nuestros esfuerzos para seguir transformando con hechos al municipio de Benito Juárez, para hacer de Cancún un verdadero destino social e inclusivo, un lugar donde los más básicos derechos humanos sean una realidad”, afirmó.

La Primera Autoridad Municipal agradeció al Gobierno de México, a través de la titular de la CONADE, por haber elegido a Cancún como sede oficial de los juegos Paranacionales y al gobierno estatal encabezado por el gobernador Carlos Joaquín, por todo el apoyo y estrecha colaboración para lograr este tipo de eventos deportivos que ponen al destino bajo reflectores nacionales e internacionales.

Por su parte, la Directora General de la CONADE, Ana Gabriela Guevara Espinoza reconoció el esfuerzo y la disciplina que ha llevado a los deportistas a participar en este y otras competencias a quienes también les deseo éxito durante sus participaciones de los próximos días.

Agregó que Cancún es una sede importante para el deporte, una ciudad que es deseo de muchos y un destino en el que se espera poder realizar muchos más eventos deportivos.

Durante la ceremonia, los deportistas y medallistas de paranatación  Andy Emanuel Guerrero Sánchez y Víctor Alarcón hicieron el juramento deportivo y juramento de jueces respectivamente. Además, la medallista de paranatación Citlali Borges Tun hizo el encendido simbólico del pebetero.

Los juegos “Paranacionales CONADE 2021” tendrán lugar del 15 al 29 de octubre, en la que los atletas competirán en paratriatlón, boccia, futbol 5 a side, parapowerlifting, baloncesto sobre silla de ruedas, paradanza deportiva, paranatación, golbol, paraatletismo, paratenis de mesa y paraciclismo. Los escenarios que se utilizarán para las competencias son Punta Nizuc, el hotel Oasis Smart, el Gimnasio «Kuchil Baxal», el Poliforum «Benito Juárez», la Alberca Olímpica de Cancún, el Centro Estatal Deportivo de Alto rendimiento (CEDAR), la Universidad La Salle, el hotel Krystal Urban y el Malecón Tajamar

Proyecto Unidos Mx, una iniciativa por una mejor comunidad

Uno proyecto que busca ayudar a la comunidad quintanarroense, trabajar en el medio ambiente, recuperación de espacios, grupos vulnerables y futuras generaciones, para conocer más sobre sus eventos, Aba Paula Lasa, Directora de operaciones Unidos Mx compartió los resultados y visiones de el proyecto Unidos Mx en una entrevista exclusiva para Encadena.

En esta primera etapa participaron alrededor de 150 jóvenes y en la segunda (que se espera se pueda llevar a cabo en noviembre) se tiene una expectativa de 700, número que buscarán llegue a mil para la tercera parte del proyecto, que se realizará en el mes de diciembre.

El entrevistado mencionó que la labor que realizan no se ha visto interrumpida debido a la falta de los servicios básicos (agua y luz) ya que han encontrado alternativas para seguir avanzando en la rehabilitación.

El proyecto Unidos Mx cuenta con diversos patrocinios de empresas locales y nacionales, que les proveen de los recursos necesarios para poder realizar las acciones de rehabilitación necesarias, que principalmente consisten en limpieza y pintura.

Conoce más sobre este increíble proyecto y si es una de tus inquietudes no olvides visitar sus redes oficiales para saber como ser parte de este gran proyecto.

Facebook: @MXUnidosMX 

Extranjeros podrán ingresar a Estados Unidos a partir del 8 de noviembre

De acuerdo a la información emitida por la Casa Blanca, los visitantes extranjeros que estén completamente vacunados contra el covid-19 podrán viajar a Estados Unidos a partir del 8 de noviembre.

«La nueva política de viajes de Estados Unidos que requiere la vacunación de los viajeros extranjeros a Estados Unidos comenzará el 8 de noviembre», dijo Kevin Muñoz, subsecretario de Prensa de la Casa Blanca.

La medida relajaría un mosaico de prohibiciones que habían comenzado a causar debates en el extranjero y las reemplazaría con requisitos más uniformes para los pasajeros aéreos internacionales entrantes.

Será una buena noticia para la industria de viajes, que ha estado presionando al gobierno federal para que levante algunas de las reglas que impiden el turismo internacional, así como para las aerolíneas, hoteles y grupos hoteleros.

«Los CDC ya han informado a las aerolíneas que todas las vacunas aprobadas y autorizadas por la FDA, así como todas las vacunas que tienen una Lista de uso de emergencia (EUL) de la OMS, serán aceptadas para viajes aéreos. Anticipamos que lo mismo sucederá en la frontera terrestre», destaco el funcionario.

De igual forma destacó que las mismas reglas aplican a los viajes no esenciales en las fronteras terrestres estadounidenses y a los visitantes que lleguen a EE.UU. en ferry de pasajeros.

Inaugura Carlos Joaquín obras de infraestructura y equipamiento en la Universidad Tecnológica de Cancún

Con una inversión de 123 millones de pesos, la Universidad Tecnológica de Cancún inauguró espacios educativos que cuentan con infraestructura tecnológica que brindan a los estudiantes del estado más y mejores espacios para la educación.

El gobernador Carlos Joaquín encabezó el evento y reconoció que, a pesar de la pandemia, la universidad ha crecido en proyectos que permiten un regreso seguro a clases, como el filtro sanitario, que cuenta con tecnología vanguardista y contribuye a la protección de la comunidad universitaria y también de sus visitantes.

“Las universidades son las casas de las ideas, donde se desarrollan los sueños, y esta universidad es un punto referencial en la labor educativa de quienes serán los agentes de cambio en el futuro de Quintana Roo. Los países que crecen son los que hacen mayor inversión en la educación, y el liderazgo de la Universidad Tecnológica es un referente de ello”, puntualizó el gobernador.

Destacó que hoy, en Quintana Roo, se apuesta por la economía del conocimiento, por las nuevas generaciones, que es la mayor parte de la población y, en eso, es importante el compromiso de todos: gobierno, sociedad e iniciativa privada.

Dentro de las obras, se dotó de equipamiento y mobiliario a talleres de gastronomía y de hotelería. Además, se remodelaron dos aulas audiovisuales, se impermeabilizaron cinco edificios, se reconstruyó un estacionamiento, y se remodeló y amplió el restaurante.

Asimismo, a través del Instituto de Infraestructura del Estado de Quintana Roo (Ifeqroo), encabezado por Abraham Rodríguez Herrera, se construyó un parque universitario y se colocó un filtro sanitario de seguridad institucional.

El titular del Ifeqroo destacó las acciones para que Quintana Roo siga siendo uno de los estados con mayor crecimiento en todos los rubros y se posicione como punta de lanza en la región, con la recuperación de espacios educativos, que son fuente de crecimiento y desarrollo intelectual para la juventud.

En estas acciones participó, además del Ifeqroo, la Secretaría de Educación de Quintana Roo. Con estas nuevas instalaciones, se fortalece la promoción de la igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad, y, ante esto, se instalaron señaléticas y se adecuaron sanitarios para personas con esta característica.

La Universidad Tecnológica de Cancún recibió este apoyo por parte del Gobierno del Estado, a través del programa “Fondo de Aportaciones Múltiples FAM 2018”, para brindar una mejor calidad en materia de educación a los estudiantes de dicho plantel.

Al evento asistieron Ana Isabel Vásquez Jiménez, titular de la Secretaría de Educación en Quintana Roo; Julián Aguilar Estrada, rector de la Universidad Tecnológica de Cancún; la senadora Mayuli Martínez Simón; Eduardo Lorenzo Martínez Arcila, diputado de la XVI Legislatura del Congreso del Estado; estudiantes, docentes y representantes de las carreras impartidas en esta universidad.