Fonatur participa en la planificación estratégica del Destino Maya Ka’an

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) participa activamente en la planeación estratégica para la elaboración del «Programa de Desarrollo Turístico de la Ruta del Destino Maya Ka’an», en un trabajo conjunto con la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (SEDETUR) y el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto.

Para ello, se llevó a cabo el taller de planeación en el marco del Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios, donde participaron autoridades de los tres órdenes de gobierno, instituciones educativas, comunidades, prestadores de servicios turísticos, así como un representante de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como observador.

Durante su intervención, Víctor Hugo Sevilla Méndez, subdirector de Planeación y Control Patrimonial de Fonatur, dijo que el objetivo es buscar el consenso y dialogar con los actores de la región sobre el diagnóstico integral de la ruta en materia turística, ambiental, social, cultural y urbana.

“Queremos que nos ayuden a conocer sus necesidades y potencial para tener un buen diagnóstico y una buena estrategia. No queremos inventar de la nada, sino basarnos en su trabajo de varios años y consolidarlo en un instrumento de planeación para impulsar sus proyectos”, expresó.

Por su parte, Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción y Operación Turística de la SEDETUR, señaló que el gobierno estatal impulsa esta iniciativa por su potencial “para cerrar la brecha de contraste entre las zonas urbanas y las rurales en Quintana Roo, entre mujeres y hombres, entre comunidades indígenas y no indígenas y que exista un equilibrio en el tema social y ambiental”.

Dicho taller es resultado de las solicitudes vertidas en el Proceso de Consulta Indígena Libre e Informada del Tren Maya, y es parte de un programa que representará una oportunidad para posicionar el turismo cultural, comunitario, rural y sustentable del destino Maya Ka’an, respetando a los pueblos originarios.

Estados Unidos anuncia reapertura de sus fronteras terrestres con México y Canadá en noviembre

Estados Unidos reabrirá sus fronteras terrestres a los viajes no esenciales el próximo mes, poniendo fin a un congelamiento de 19 meses debido a la pandemia de covid-19 a medida que el país toma medidas para exigir que todos los visitantes internacionales se vacunen contra el covid-19.

Los viajes en vehículos, trenes y transbordadores entre los Estados Unidos, Canadá y México se han restringido en gran medida a los viajes esenciales, como el comercio, desde los primeros días de la pandemia.

Dentro de las nuevas reglas, que se anunciarán el miércoles, permitirán que los extranjeros completamente vacunados ingresen a los Estados Unidos independientemente del motivo del viaje a partir de principios de noviembre, cuando se establezca una flexibilización similar de las restricciones para los viajes aéreos al país. A mediados de enero, incluso los viajeros esenciales que buscan ingresar a los Estados Unidos, como los conductores de camiones, deberán estar completamente vacunados.

Esto después de que tanto México como Canadá han presionado a Estados Unidos durante meses para que alivie las restricciones de viaje que han separado a familias y han reducido los viajes de placer desde el inicio de la pandemia.

A diferencia de los viajes aéreos, para los cuales se requiere una prueba de una prueba covid-19 negativa antes de abordar un vuelo para ingresar, no se requerirán pruebas para ingresar a los Estados Unidos por tierra o mar, siempre que los viajeros cumplan con el requisito de vacunación.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) se aceptarán viajeros que hayan sido completamente vacunados con cualquiera de las vacunas aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud, no solo las que se usan en Estados Unidos. Eso significa que la vacuna AstraZeneca, ampliamente utilizado en Canadá y México, será aceptada.

En Quintana Roo se fortalecen las acciones para la recuperación de la paz y la tranquilidad

Como parte del trabajo del gobernador Carlos Joaquín para brindar a los quintanarroenses espacios seguros, el Grupo de Coordinación Quintana Roo analiza, evalúa y da seguimiento a las estrategias para frenar a la delincuencia.

Mediante la sesión operativa del grupo coordinado en el estado, que se llevó al cabo en las instalaciones del complejo de seguridad C5, se dieron a conocer los resultados de las acciones que se han puesto en marcha en conjunto con autoridades federales para reducir los hechos delictivos en Quintana Roo.

Edgar Ramírez Morales, Secretario Técnico de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, destacó que, durante el fin de semana, se realizó el operativo Playa Segura, en la zona Hotelera de Playacar, en el municipio Solidaridad, en el que 12 personas resultaron detenidas por delitos contra la salud, con 120 dosis de marihuana, un arma de fuego y cartuchos útiles.

Además, en dos operativos más, 24 personas fueron remitidas en hechos aislados, asegurando 83 bolsas con marihuana en el primero y 129 dosis en el segundo operativo.

Como resultado de este operativo coordinado, 36 personas fueron detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público, además de 25 personas que fueron remitidas al juez cívico por faltas administrativas.

Durante la Sesión operativa se informó que, en distintas acciones, la Policía Quintana Roo en coordinación con la Fiscalía General del Estado, realizaron la detención de 3 hombres presuntamente relacionados con delitos contra la salud y su posible participación en hechos violentos ocurridos en el municipio de Benito Juárez.

La Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, está conformada por el Ejecutivo Estatal; la Secretaría de la Defensa Nacional; la Secretaría de Marina; la Guardia Nacional.

De igual forma participan la Policía Quintana Roo; la Fiscalía General del Estado; el Centro Nacional de Inteligencia; la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; la Fiscalía General de la República; el Tribunal Superior de Justicia; el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría del Bienestar.

Quintana Roo mejora su capacidad técnica y la calidad en salud

Durante la administración del gobernador Carlos Joaquín se fortaleció la infraestructura, equipamiento y recurso humano para tener unidades médicas eficientes al servicio de la población, subrayó la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, en su comparecencia ante diputados de la Comisión de Salud y asistencia social en la XVI Legislatura Constitucional.

Señaló que durante la pandemia el laboratorio fue uno de los primeros en el país en implementar la metodología diagnóstica del virus SARS-CoV-2 y desde 2020 se mantiene en el tercer lugar nacional como una de las instalaciones más eficientes en apoyo a la vigilancia epidemiológica.

Precisó que del 2017 al 2020 registramos un aumento del 300 por ciento de las muestras estudiadas con fines de vigilancia epidemiológica, un crecimiento sin precedente en los servicios de salud en un periodo de tiempo similar.

Al respecto refirió que en Quintana Roo la pandemia obligó a reconvertir unidades hospitalarias y al aumento vertiginoso en el suministro de insumos con respecto al año 2019, todo esto únicamente para la atención de los pacientes COVID.

En un año, dijo, la pandemia generó el consumo del equivalente a 54 años en el número de piezas de material de curación, al incrementar la necesidad del promedio de piezas en 5 mil 435 por ciento.

Así mismo durante su intervención para ampliar a detalle las políticas y acciones realizadas en los Servicios Estatales de Salud de Quintana Roo, en el marco del V informe del gobernador Carlos Joaquín, señaló que, con el objetivo de enfrentar la pandemia, se aumentó un 16 por ciento las contrataciones de profesionales de la salud.

Detalló que este incremento del 16 por ciento en la planta laboral se tradujo en 716 nuevas contrataciones para cubrir la demanda de servicios en las unidades del primer y segundo nivel lo que permitió contar con médicos generales y especialistas en medicina interna, urgenciólogos, intensivistas, anestesiólogos, personal de enfermería, técnicos, inhaloterapeutas, técnicos laboratoristas y químicos.

Subrayó que para la mitigación temprana de brotes epidémicos del 2017 al 2020 el Laboratorio registró un aumento del 300 por ciento de las muestras estudiadas con fines de vigilancia epidemiológica, lo cual representa un crecimiento sin precedente, en los servicios de salud, en un periodo de tiempo similar.

Para la vigilancia epidemiológica COVID destacó que se logro que en menos de 24 horas se tuvieran el resultado de muestras en personal de primera línea, es decir, para los policías, bomberos, personal médico y paramédico, choferes de ambulancias, trabajadores sociales, cocineros de hospitales y personal administrativo, “algo que marcó un referente a nivel nacional”.

También señaló que Quintana Roo fue el único estado con sistemas de vigilancia específicos para hoteles, escuelas y laboratorios privados, todos desarrollados por profesionales de la salud de la propia institución.

Igualmente, añadió, fuimos un referente nacional en la creación de manuales y protocolos de respuesta inmediata, y logramos el segundo lugar nacional en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de acuerdo con los parámetros del programa Caminando a la Excelencia.

Así mismo, continuó, somos un referente nacional, al ser el único estado con un aumento del 300 por ciento del personal destinado a tareas de Sanidad Internacional, “algo que nos permitió mejorar la vigilancia en los principales puntos de entrada al estado, entre ellos el Puerto Internacional de Cozumel y el de Mahahual, así como el Aeropuerto Internacional de Cancún y el Aeropuerto Internacional de Cozumel”.

En relación a la cobertura de vacunación contra COVID-19 por entidad, subrayó que Quintana Roo es la tercera entidad con el mayor avance porcentual de cobertura, al registrar 87 por ciento de la vacunación, gracias al trabajo coordinado con el gobierno federal.

Como resultado de la inversión en salud y a las estrategias preventivas encabezadas por el gobierno de Quintana Roo, hizo notar que se logró la reducción de la letalidad por COVID hasta una tasa de 6.8 por ciento, “y estamos incluso por debajo de la media nacional, que es del 7.58 por ciento”.

Antes de concluir destacó el trabajo coordinado con el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) para el abasto de medicamentos e insumos de curación, así como la apertura del hospital Oncológico de Chetumal, del Hospital de Tulum y Nicolás Bravo.

“Esperamos resolver estos pendientes a la brevedad para que las instalaciones estén ya al servicio de la sociedad en nuestro estado, y se cuente con los insumos médicos”.

No cambia estrategia de regreso responsable a la escuela aun con semáforo verde y amarillo

La titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) Ana Isabel Vásquez Jiménez, en conferencia de prensa aseguró que aunque la zona norte está en semáforo verde y la zona sur en amarillo, hasta el momento no hay cambio en aforos ni en horas de clase, la estrategia del regreso responsable a la escuela sigue igual.

Durante la conferencia de prensa organizada por el Coordinador General de Comunicación Fernando Mora Guillén, la titular de la SEQ Explicó que la dependencia, junto con la Secretaría de Salud, estará muy atenta para ver cómo se comporta la pandemia en lo que resta del mes, porque la prioridad es garantizar la salud de las comunidades escolares.

“Recordemos que nuestros jóvenes aún no están vacunados, por ello debemos ser muy conscientes y responsables de cuidar de ellos, lo mismo que a nuestros niños, niñas, así como al personal docente y administrativo”, explicó la secretaria de Educación.

Comentó que se han registrado hasta el momento 1, 874 escuelas en la plataforma http://regresoresponsableqroo.seq.gob.mx/, de las cuales 937 ya están regresando, siendo 521 planteles públicos y 416 particulares, con una movilidad de 155,000 alumnos y 10,900 trabajadores de la educación.

De la estrategia SOS Educación Quintana Roo, resaltó que de enero a octubre de 2021, se recibieron 17 mil 782 solicitudes con una gestión y respuesta con soluciones del 96.7 por ciento en acciones de acompañamiento en el proceso enseñanza-aprendizaje, tutorías para alumnos y padres de familia, entrega de libros y guías de aprendizaje, lo mismo que visitas domiciliarias, llamadas y/o mensajes de texto.

Sobre las Jornadas de Recuperación de Escuelas, subrayó que se atendieron 989 planteles de educación preescolar, educación indígena, educación primaria, especial y secundaria; además, se implementaron las Brigadas SOS para un Regreso Responsable, con el objetivo de brindar acompañamiento a las escuelas del Estado, iniciando en los municipios de Othón P. Blanco y Benito Juárez, donde se visitaron 195 escuelas, de las cuales 31 son públicas y 164 particulares.

Habló también de que 439 escuelas sufrieron diversos daños producto de robos y vandalismo, pero que entre 110 y 120 de ellas estarán recuperándose en el transcurso de la presente semana.

Del 30 de agosto hasta el 11 de octubre, se han registrado 157 contagios de COVID-19 en todo el estado, de los cuales 87 son en alumnos y 70 en trabajadores de la educación, tanto de escuelas públicas como particulares, puntualizó.