FGR busca penas de hasta 40 años de cárcel y reclusión inmediata en Almoloya para académicos denunciados por Conacyt

La Fiscalía General de la República (FGR) busca penas de hasta 40 años de cárcel para los 31 académicos denunciados por el Conacyt por supuestos malos manejos de recursos público. Pero además, pide que sean recluidos en un penal de máxima seguridad y que se les detenga de inmediato para evitar que destruyan evidencia o se den a la fuga.

De acuerdo a la información el juicio seguirá desde prisión.

Así lo consigna el resumen de la acusación de 92 páginas que la FGR envió en agosto pasado a un juez federal para solicitar las órdenes de aprehensión en contra de los científicos y académicos. Aunque el juez ha negado en dos ocasiones concederlas, la Fiscalía anunció ayer que las solicitará por tercera ocasión consecutiva.

De acuerdo al comunicado emitido el día de ayer por la FGR se explico que se trata de un caso de delitos patrimoniales (como sería, por ejemplo, el robo), en el escrito enviado al juez lo que les imputa a los académicos son, en realidad, cuatro delitos considerados coloquialmente como graves: delincuencia organizada, lavado de dinero, peculado y uso ilegal de atribuciones y facultades.

La Fiscalía General de la República señala a 31 académicos e investigadores en total, que provienen de instituciones como la CIDE, de la UAM, del Tec de Monterrey, entre otros. De ellos 25 son exfuncionarios de Conacyt durante la anterior administración mientras que seis son personas vinculadas al Foro Consultivo Científico y Tecnológico AC: los 3 excoordinadores generales, 2 secretarías técnicas y el abogado.

“No se cuestiona ni la calidad profesional de las personas que puedan estar contempladas en esto, no se pretende atropellar a la comunidad científica, de ningún modo, esto es un tema de manejo de recursos que se considera al margen de la ley”.

Clausura Yohanet Torres curso de inducción para autoridades electas de los municipios del Estado

La Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) por conducto de la Subsecretaría de Planeación en coordinación con el Instituto para el Federalismo y Desarrollo Municipal (INAFED) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), impartieron el curso de inducción para autoridades electas de los 11 municipios del Estado con la finalidad de apoyar el desarrollo y fortalecimiento financiero de las administraciones municipales.

“Existen personas con gran capacidad que van a llegar a las administraciones municipales, actualmente desde lo local hay una gran demanda por parte de la ciudadanía, por tanto, la SEFIPLAN se reitera a sus órdenes para apoyarlos en esta nueva encomienda y contribuir en sus funciones y responsabilidades”, mencionó durante su participación Yohanet Torres Muñoz, titular de la dependencia estatal.

El programa se desarrolló durante 9 horas divididas en dos sesiones, la primera el pasado viernes 17 de septiembre y la segunda el lunes 20 de septiembre contando con distinguidos expositores del INAFED, BANOBRAS, IGECE, SATQ y de diferentes Subsecretarías de la SEFIPLAN; así como con la presencia de las autoridades de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad, Tulum, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres, José María Morelos y Lázaro Cárdenas.

La Secretaria de Finanzas añadió que: “Las y los presidentes municipales como regidores y funcionarios públicos municipales, deben conocer las diferentes leyes y reglamentos para poder aplicar correctamente el manejo de los recursos, llevando una administración legal, justa y transparente, observando la ley y la rendición de cuentas en el trabajo diario, para servir a la sociedad con eficacia, honradez y solidaridad, respondiendo a la confianza que en ellos ha depositado la sociedad quintanarroense”.

Durante el curso se presentaron temas de gran relevancia como: Plan Municipal de Desarrollo, Agenda 2030, Recursos Federales para Municipios, Recaudación e Impuesto Predial, Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), Actualización y Ampliación Catastral en los Municipios, Gobierno y Administración Municipal, Proyectos de Inversión Pública Productiva, Sistema de Recursos Federales Transferidos, Modelo de Gestión para Resultados en el Estado de Quintana Roo y su Aplicabilidad en los Municipios, Administración del Servicio de la Deuda, Servicios Financieros para Municipios, entre otros.

“Esta es una oportunidad histórica para que el Estado explote en todos los sentidos, dando la pauta para que la participación ciudadana sea el punto angular que redefina la planeación municipal, por medio de la generación de ideas, propuestas y proyectos.
Reitero la importancia de que las nuevas autoridades conformen equipos de trabajo profesionales con la visión de entregar resultados positivos; la pluralidad será la clave del trabajo en equipo por Quintana Roo”, aseveró Torres Muñoz.

Se reúne Yohanet Torres Muñoz con autoridades municipales de José María Morelos

La titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), Yohanet Torres Muñoz, se reunió con autoridades del ayuntamiento de José María Morelos (JMM) con la finalidad de escuchar los detalles a la problemática que enfrenta el municipio para el pago de salarios y prestaciones de sus trabajadores.

Al respecto la titular de la SEFIPLAN dijo que: “Por indicaciones del gobernador Carlos Joaquín, tuvimos un acercamiento con las autoridades de José María Morelos; con lo cual se garantiza el compromiso de brindar más y mejores oportunidades a la población quintanarroense en un gobierno de puertas abiertas”.

Torres Muñoz añadió que: “Los municipios son aliados del desarrollo y el bienestar de las familias de Quintana Roo; es por ello, que el gobernador Carlos Joaquín nos ha exhortado para buscar una solución al problema y resolver de forma positiva las justas demandas de los trabajadores”.

Con esta reunión el Gobierno del Estado respetará la Ley de Disciplina Financiera y la misma autonomía municipal por lo que analizará alternativas a fin de apoyar la economía y beneficio principalmente de los servidores municipales y sus familias. “Juntos Gobierno y Ayuntamiento buscaremos la coyuntura para lograr acuerdos en favor de la gobernabilidad de Quintana Roo”, aseveró la titular de las finanzas públicas estatales.

29 brigadas recorrerán escuelas para evitar contagios de COVID-19

A partir de del día de ayer, 29 brigadas han comenzado a recorrer diariamente escuelas de todo el Estado para acompañarlas durante el retorno gradual, ordenado y responsable a las clases presenciales, informó la Secretaría de Educación de Quintana Roo.

Esto se informó en la Primera Sesión del Comité Estatal para el Regreso Responsable a la Escuela, en la que se dieron a conocer los avances registrados en los centros escolares. 

De acuerdo con la SEQ, un total de 725 escuelas han decidido volver a las clases presenciales bajo los protocolos sanitarios que se establecieron para ello, 342 son públicas y las 383 restantes privadas.

Una sensación de asombro y respeto por la naturaleza: Elena Caltz

Elena Caltz, artista y muralista de Quintana Roo, quien realizó un mural en la playa Malin, una playa que se encuentra en condiciones optimas para tener un espacio de recreación para los ciudadanos y los visitantes.

Elena nos platica que al estudiar diseño gráfico y con 4 años de experiencia se le presentó la oportunidad de participar en la elaboración de un dicho mural.

«Al hacer un mural debes pensar que no es solo para ti, si no para todo el que pase por ahí» nos comenta.

Elena nos platica de sus distintos trabajos, presentando gran parte de sus obras y sobre todo dedicando gran enfoque en su obra en la playa Marlin.

«Este proyecto nace del enfoque de la conservación del mar y de su naturaleza».

Apoyemos al talento local y sobre todo impulsemos el arte para que sigan saliendo personas talentosas en nuestra entidad.

Llegada del equinoccio de Otoño 2021

Este miércoles 22 de septiembre tuvo lugar el equinoccio de otoño, un evento astronómico que despide el verano para dar la bienvenida a la nueva estación otoñal.

La palabra ‘equinoccio’ proviene del latín aequinoctium (aequus nocte) y significa ‘noche igual’, ya que es el momento del año en el que el día y la noche tienen la misma duración en todo el planeta debido a que el Sol cruza el Ecuador celeste de la Tierra, logrando que sus rayos caigan de la misma manera sobre el hemisferio norte y en el sur.

Este fenómeno ocurre anualmente entre el 22 y 23 de septiembre en el hemisferio norte y entre el 20 y 21 de marzo en el hemisferio sur. Sin embargo, la fecha oficial cambia debido a que el periodo orbital de la Tierra no es exacto. 

Tarda 365,24 días en dar una vuelta completa al Sol, con lo que su rotación tiene algunas variaciones en el tiempo y un desfase que se ajusta en los años bisiestos.

Cabe destacar que las estaciones son inversas en ambos hemisferios debido a la inclinación de nuestro planeta. Durante el verano boreal, la Tierra está orientada de forma que el hemisferio norte es el que ‘apunta’ hacia el Sol, mientras que en el invierno boreal es el hemisferio sur el que señala más directamente hacia el Sol, recibiendo el norte los rayos solares de forma más inclinada.

Cozumel tendrá su mayor arribo de cruceros en esta semana con 11 hoteles flotantes

Luego de reactivarse la llegada de cruceros a la isla de Cozumel, con los debidos protocolos sanitarios que exige la pandemia del Covid-19, este destino tendrá su mayor cantidad de hoteles flotantes en esta semana, en la que están programados 11 trasatlánticos del 20 al 26 de septiembre, informó la directora general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO), Alicia Ricalde Magaña.

Explicó que la semana inició con la llegada de los cruceros Mardi Gras y Carnival Breeze que arribaron el lunes en el muelle internacional “Puerta Maya”, localizado en la zona costera sur de la isla, mientras que el martes visitará el destino el hotel flotante Independence of the Seas que atracará en la terminal SSA México.

En cuanto al miércoles, Alicia Ricalde Magaña expuso que arribarán hasta la isla de las Golondrinas los trasatlánticos Celebrity Summit y el Celebrity Edge, cuyos pasajeros descenderán en el muelle internacional de cruceros SSA México que se localiza por la zona costera sur.

Adelantó que el jueves será el día de mayor actividad para el puerto de Cozumel, ya que estarán llegando cuatro cruceros que pondrán en operación las tres terminales que reciben hoteles flotantes en la isla y que permitirá que la derrama económica llegue a varias zonas turísticas del destino.

Detalló que en el muelle “Puerta Maya” llegarán los cruceros Carnival Dream y Carnival Vista; en la terminal SSA México arribará el Odyssey of the Seas y en “Punta Langosta” que está en el primer cuadro de la ciudad, la zona con más comercios que dependen de los ingresos que dejan los visitantes, se tendrá la visita del hotel flotante MSC Divina.

La directora general agregó que el viernes llegará el crucero Carnival Glory en “Puerta Maya” y en la misma terminal arribará el Carnival Breeze el sábado, mientras que para el domingo no habrá actividad de cruceristas, cerrando esta semana con un total de 11 trasatlánticos.

Celebra la Semana del Taco de una forma única

Esta semana se compartió toda la información de la Semana Del Taco! Esta es nuestra 3era edición, las dos primeras fueron solo los restaurantes de Av. Nader y en está ocasión ya es en ¡Todo Cancún! Participan más de 30 restaurantes en los cuales del 20 al 26 de septiembre ofrecen un trio de tacos a precio especial, cada uno con su sabor y sazón de acuerdo a lo que ofrecen en sus restaurantes.

La idea principal del proyecto es activar los negocios de nuestra ciudad comiendo tacos, que hagamos comunidad y que invites a tus seguidores a conocer todos los tríos de tacos que tendrán en esta semana en: https://www.instagram.com/semanadeltaco/

Consulta la información en la cuenta oficial de la semana del taco, conoce mas sobre como puedes apoyar.

Suprema Corte invalida artículos que regulan la objeción de conciencia

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) alcanzó de último minuto la votación calificada para declarar la invalidez de tres artículos de la Ley General de Salud que regula la objeción de conciencia.

De acuerdo con el tribunal constitucional no se ha establecido con exactitud los efectos de dicha decisión.

El dilema que plantearon los ministros es determinar si se hace un exhorto al Congreso federal, o se le obliga para legislar nuevamente al respecto, atendiendo los criterios que aprobó el pleno de la Suprema Corte.

Por tanto los artículos invalidados son el 10 Bis, Segundo y Tercero Transitorios de la Ley General de Salud que regulaba la objeción de conciencia y garantizaba a medios y personal de salud negarse a determinadas intervenciones, incluida la interrupción del embarazo, por cuestiones ideológicas o religiosas.

La decisión de este lunes se logró luego de un debate en la que los ministros coincidieron en la necesidad de alcanzar una mayoría calificada para poder determinar con claridad si se aprobaba la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la norma, y así evitar vacíos jurídicos.

Tras la participación de los 11 ministros se había logrado una mayoría de seis votos por la invalidez de la norma, lo que implicaba desechar la acción de inconstitucionalidad 53/2020 y que el tribunal constitucional no se pronunciará sobre el tema.

“Tenemos una ocupación hospitalaria de 12%, una de las más bajas que hemos tenido”: Carlos Joaquín

El gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, informó a través de una entrevista el pasado 20 de septiembre que estamos en la segunda semana consecutiva en que se mantiene el semáforo estatal en color amarillo, derivado de las tasas de contagio por debajo de uno, explicó el mandatario.

“Tenemos una ocupación hospitalaria de 12% aproximadamente en todo el Estado, muy baja, una de las más bajas que hemos tenido” comentó.

Al respecto, el Gobernador dijo que estos panoramas se deben en parte a las fases que la misma epidemia ha ido viviendo y que también se deriva de los distintos procesos que se han ido realizando en el Estado, como la vacunación o las medidas de prevención.

Carlos Joaquín informó que en Quintana Roo, aproximadamente 600 mil personas ya cuentan con su esquema de vacunación completo, mientras que poco más de 1 millón 50 mil de primeras dosis aplicadas, mismas que se prevé concluir durante los próximos días.