El acumulado de primeras dosis aplicadas en adolescentes de 15 a 17 años de edad sin comorbilidades suma 9 mil 396 primeras dosis

En el segundo día de vacunación contra la COVID-19 en adolescentes de 15 a 17 años de edad sin comorbilidades, al corte de las 13 horas de este 7 de diciembre, el acumulado de primeras dosis aplicadas es de 9 mil 396, informó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

Por otra parte, señaló que, en adolescentes de 15 a 17 años de edad con comorbilidades, se han aplicado mil 542 de la primera dosis y 212 de la segunda.

En relación al avance de la vacunación señaló que, de enero al corte de las 13 horas de este 7 de diciembre, el total de dosis aplicadas acumuladas es de un total de 2 millones 214 mil 605.

Indicó que, de este total, en personal de salud se aplicaron 35 mil 331 dosis, en mayores de 60 años 217 mil 986, en los de 50 a 59 años de edad 278 mil 481 y en los de 40 a 49 años un total de 402 mil 755.

Agregó que en las personas de 30 a 39 años el acumulado de dosis aplicadas es de 514 mil 988, en los de 18 a 29 años 708 mil 481, en embarazadas 11 mil 319, en personal del sistema educativo 30 mil 256, y en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos es de un total de 3 mil 858.

Así mismo, pidió a la población continuar con el uso obligatorio y correcto del cubrebocas, el lavado frecuente de manos con agua y jabón o la desinfección con alcohol gel, la sana distancia y respetar los aforos.

La semana próxima inicia la jornada de vacunación para adolescentes desde los 12 años con comorbilidades y de 15 en general

La semana próxima iniciarán en Quintana Roo las jornadas de vacunación contra la covid-19 para adolescentes desde 12 años de edad, con comorbilidades, y de 15 años en adelante de forma general, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

Explicó que es lo que esperaba la sociedad y además incrementa el porcentaje de población vacunada en la entidad, que genera mayor confianza y protección ante la enfermedad.

Sin embargo, el gobernador de Quintana Roo exhortó a no relajar medidas, a fortalecer el uso de los hábitos -uso del cubrebocas, lavado de manos y sana distancia- principalmente en esta temporada decembrina en que hay mucho movimiento social.

Carlos Joaquín dio a conocer que, del 6 al 12 de diciembre, el semáforo epidemiológico estatal se mantiene en color verde segunda etapa tanto en la región sur como en la norte.

Durante el programa Caminando Juntos, que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes sociales de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador de Quintana Roo dio a conocer que los municipios registran hasta 100% en la disminución de la curva de contagios, lo que permite avanzar en la recuperación gradual, ordenada y responsable.

Bacalar disminuyó 100%, Isla Mujeres 100%, Felipe Carrillo Puerto 93%, Othón P. Blanco 72%, José María Morelos 56%, Solidaridad 48%, Benito Juárez 48%, Cozumel 34%, Tulum sin variación, Puerto Morelos sin variación.

Únicamente Lázaro Cárdenas incrementó 286%, aunque parece un porcentaje elevado registra menos de un caso por día, pero hay contagios.

A pesar de este avance, y para no retroceder en lo mucho que se ha ganado, pidió no perder de vista las variaciones del Covid-19, independientemente de como se llamen. “Tenemos que cuidarnos del coronavirus, tenemos que tener la capacidad de seguir generando confianza en nuestros visitantes, y para eso tenemos que cuidarnos todos” pidió el titular del Ejecutivo.

Advierte Moderna que variante Ómicron podría requerir de nuevas vacunas

Directivos de la farmacéutica Moderna informaron este martes que tras el registro de las diversas variantes de Ómicron podría requerir de nuevas vacunas para hacer frente a la enfermedad.

El director ejecutivo de la empresa, Stephane Bancel, afirmó en una entrevista para el Financial Times, que la eficacia de los biológicos actuales perderían eficacia, por lo cual se requerirían nuevas fórmulas.

Ante esto, empresas como BioNTech y Pfizer, así como la misma Moderna, tendrían la ventaja de lograr desarrollar una nueva inyección.

Además, ya se encuentran trabajando en estudios sobre los refuerzos que se diseñaron de manera anticipada para las mutaciones que podrían surgir, como es el caso del Ómicron.

En Quintana Roo, un total de 999 mil 186 personas cuentan con su esquema completo de vacunación contra la COVID-19

De enero al corte de las 13 horas del 22 de noviembre, en Quintana Roo, el total de dosis acumuladas aplicadas contra la COVID-19 es de 2 millones 135 mil 542, informó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

Explicó que, del esquema de dos dosis, se han aplicado un total 1 millón 136 mil 356 de la primera y 965 mil 662 de la segunda, en tanto de unidosis suman 33 mil 524.

Detalló que en personal de salud se aplicaron 35 mil 331 dosis, en mayores de 60 años 216 mil 207, en los de 50 a 59 años de edad 274 mil 114 y en los de 40 a 49 años un total de 394 mil 330.

Agregó que en las personas de 30 a 39 años el acumulado de dosis aplicadas es de 492 mil 935, en los de 18 a 29 años es de 676 mil 485, en embarazadas de 10 mil 820, en adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades de mil 209, en personal del sistema educativo de 30 mil 256, y en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos es de un total de 3 mil 855.

Así mismo hizo un llamado a la población a no bajar la guardia y continuar con el uso correcto de cubrebocas, la sana distancia y la desinfección de manos con el lavado frecuente o uso del alcohol gel para disminuir los riesgos de contagio.

Quintana Roo está entre las primeras tres entidades con mayor número de vacunación: Carlos Joaquín

Quintana Roo se encuentra entre las primeras tres entidades del país con el mayor número de vacunación contra la covid-19, expresó el gobernador Carlos Joaquín durante la conferencia mañanera del presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

Carlos Joaquín destacó que el gobierno de Quintana Roo y el gobierno federal sumaron esfuerzos en torno a un objetivo: salvar vidas humanas.

Para ello, se trabajó en equipo, en estrecha coordinación con el Ejército Mexicano, la Marina de México, la Guardia Nacional, la Secretaría de Salud del gobierno de México, la delegación federal de programas del Bienestar, el IMSS, el ISSSTE, los municipios y la Secretaría de Salud del estado.

Hasta la fecha, 954 mil 162 quintanarroenses cuentan ya con el esquema de vacunación completo, que significa el 81 por ciento aproximadamente de la población. Además, se ha alcanzado un poco más del 97 por ciento en cobertura de aplicación de primera dosis.

En los 11 municipios se alcanza, aproximadamente, un 85 por ciento de vacunación en cada uno de ellos, declaró el gobernador Carlos Joaquín ante periodistas reunidos en la ciudad de Campeche, donde se realizó la conferencia de prensa de la mañana.

Quintana Roo ha recibido dos millones 124 mil 225 vacunas y se ha aplicado el 97 por ciento de éstas, aún falta por aplicar alrededor de 61 mil 500.

“En el caso particular de Quintana Roo, se depende fundamentalmente del sector turístico, por lo que es importante avanzar en los procesos de vacunación”, añadió el titular del poder ejecutivo.

Explicó que la entidad había perdido empleos, como consecuencia del cierre del 97 por ciento de los hoteles, por lo que era importante tener seguridad y confianza en los diferentes destinos del Caribe mexicano.

Hasta el día de hoy, luego de que el gobernador Carlos Joaquín declaró el turismo como actividad esencial, de poner en marcha el plan “Reactivemos Quintana Roo” para una recuperación gradual, ordenada y responsable, la entidad ha recuperado gran parte de la economía.

Hoy se tienen ocupaciones arriba del 80 por ciento y se espera que en la temporada de invierno llegue al 90 por ciento y alcance el 100 por ciento.

Ya se tienen alrededor de 400 vuelos diarios en el Aeropuerto Internacional de Cancún y hasta 500 los sábados. La industria de cruceros está dejando alrededor de 40 mil visitantes a la semana.

Está en recuperación la industria de la construcción, el segundo sector más importante en la generación de empleos.

El gobernador Carlos Joaquín precisó que se ha avanzado en la recuperación de la economía, resultado de la confianza de los quintanarroenses en la aplicación de las medidas preventivas establecidas y en la aplicación de las vacunas.

Dijo que la efectividad de las vacunas se refleja, lamentablemente, en el hecho que el 100 por ciento de los pacientes que hoy están intubados no estaban vacunados.

Quintana Roo registró, en los últimos tres días, 0 defunciones por covid-19: Carlos Joaquín

Durante tres días consecutivos Quintana Roo ha registrado 0 casos en defunciones por covid-19, pero eso no significa que la pandemia ha terminado, por lo que se sigue recomendando no bajar la guardia, continuar con las medidas preventivas y protocolos, y fortalecer los esquemas de vacunación.

Este panorama fue explicado por el gobernador Carlos Joaquín al indicar que los procesos de reapertura de las actividades van bien, como se refleja en las constantes giras de trabajo para supervisar nuevas inversiones en infraestructura urbana en municipios y comunidades.

El gobernador de Quintana Roo anunció nuevas jornadas de vacunación de segundas dosis para rezagados en Pucté, Othón P. Blanco, del 27 al 29 de este mes; el domo San Juan de José María Morelos del 3 al 5 de noviembre, y en el domo Cecilio Chí, de Felipe Carrillo Puerto, del 3 al 5 de noviembre.

Carlos Joaquín destacó que la aplicación de vacunas para personas rezagadas ha tenido muy buena aceptación, como fue notorio en Benito Juárez y Solidaridad.

Chetumal y Cozumel, todavía faltan rezagados y se está a la espera de información sobre llegada de dosis, añadió el titular del Ejecutivo en el programa Enlace Ciudadano que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación.

Sobre el panorama del covid-19 en la entidad, el gobernador Carlos Joaquín expresó que se registran bajos niveles de contagio. Actualmente se tiene un 10% de ocupación hospitalaria general con menos del 10% en camas con ventilador.

El ranking de colonias con más casos positivos activos muestra que los números han disminuido considerablemente. Del 17 al 23 de octubre pasado, la colonia Villas del Mar Cancún, que ocupa el primer lugar, registró únicamente 13 casos.

En este ranking se encuentran 7 colonias de Chetumal, una de Benito Juárez y dos de Cozumel.

En relación con las giras de trabajo, Carlos Joaquín explico que se requiere darle más fortaleza a la infraestructura del sur de Quintana Roo, por lo que se trabaja en el bulevar de Bacalar y en el mejoramiento del malecón de Chetumal, en primera etapa.

Continúa el programa de dignificación de pueblos, principalmente del centro y sur del estado, así como de José María Morelos, que estuvieron muy olvidados.

El titular del Ejecutivo añadió que en este proceso de recuperación, se trabaja en los hospitales y centros de salud.

En la rehabilitación de las escuelas para el retorno a las clases presenciales. 600 escuelas públicas ya lo hacen de forma presencial y 400 privadas. “Vamos a seguir impulsando el retorno a clases. Seguimos recuperando a los alumnos” explicó.

Quintana Roo llegó a un total de 1 millón 996 mil 839 dosis de vacunas contra la covid-19 aplicadas

Quintana Roo es uno de los estados del país que más avance tiene en el esquema de vacunación completa, con casi el 80% con dos dosis y el 93% con una dosis, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

Al respecto, la secretaria estatal de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, detalló que el acumulado de dosis aplicadas en la entidad, de enero al corte de las 13 horas de este 20 de octubre, es de un total de 1 millón 996 mil 839 de vacunas contra la COVID-19.

Del total de dosis acumuladas, en personal de salud se aplicaron 35 mil 331 dosis, en adultos mayores de 60 años 211 mil 303, en personas de 50 a 59 años de edad 263 mil 377 y en las de 40 a 49 años un total de 372 mil 680.

Agregó que en las personas de 30 a 39 años el acumulado de dosis aplicadas es de 458 mil 931, en los de 18 a 29 años es de 611 mil 530, en embarazadas de 9 mil 591, en personal del sistema educativo de 30 mil 256, y en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos un total de 3 mil 840.

La secretaria de Salud en el estado reiteró el llamado a la población de continuar con el uso correcto del cubrebocas, el lavado constante de manos y uso de gel antibacterial, y la sana distancia, para disminuir los riesgos de transmisión de COVID-19.

Llegaron las primeras vacunas para menores de 18 años con comorbilidades: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín informó que ya están llegando a Quintana Roo las primeras vacunas contra la covid-19 para la juventud menor de 18 años con comorbilidades, mismas que se estarán aplicando de forma oportuna.

Son alrededor de 7 mil 300 dosis para quienes se inscribieron para recibir las primeras dosis. “Esto es ya un avance para personas menores de 18 años y esperamos tener una mayor cantidad de vacunas para este sector de la población y, por otra parte, seguir avanzando en las personas rezagadas”, expresó el gobernador de Quintana Roo.

Durante el programa Enlace Ciudadano, que se transmitió desde Bacalar por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, el titular del Ejecutivo manifestó que el interés demostrado en Benito Juárez, Puerto Morelos y Solidaridad por personas que por alguna razón no habían recibido sus vacunas rebasó el número disponible de dosis.

Pidió a la gente tener paciencia, a no caer en actos de violencia, pues se está tratando que todos tengan la posibilidad de vacunarse.

Carlos Joaquín explicó que Quintana Roo es uno de los estados que más ha avanzado en los esquemas completos de vacunación. Casi el 80% de la gente tiene sus vacunas completas y el 93% tiene una dosis.

Durante el mensaje dirigido a la ciudadanía, el gobernador de Quintana Roo recordó que aún estamos en color amarillo en la región sur, en el Semáforo Epidemiológico Estatal, y en verde-primera etapa, en la región norte, lo que permite tener una transición ordenada hacia mayores aforos y llegar a la nueva normalidad.

Invitó a no bajar los brazos, a mantener los cuidados, la prevención, pues ya se está hablando en el mundo de una cuarta ola de covid-19 que puede llegar en este invierno, con las temporadas bajas.

Por eso, insistió, hay que estar muy atentos, cuidarse, a usar el cubrebocas de forma permanente, los hábitos, aún cuando las personas estén vacunadas.

“El covid-19 no se ha acabado, nos ha dado un respiro que espero se mantenga por muchas semanas para que Quintana Roo siga avanzando en la recuperación económica, en la generación de empleos, en el mejoramiento de los ingresos, para que la gente viva mejor” expresó.

En el programa, el gobernador Carlos Joaquín dio a conocer el ranking de las 10 colonias con más casos activos positivos por covid-19 que encabeza la colonia Solidaridad, en Chetumal.

La capital del estado, Othón P. Blanco, tiene seis colonias de Chetumal y dos localidades, Sabidos y Ramonal, en el ranking de colonias. Benito Juárez tiene dos, Villas del Mar y Tierra Maya.

Llegan a Quintana Roo vacunas para personas rezagadas

Durante la mañana de este viernes 15 de octubre, el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, compartió a través de su cuenta oficial de twitter que el estado cuenta con vacunas para personas rezagadas.

En Benito Juárez, se estará aplicando la primera y segunda dosis de la vacuna Pfizer el 19 y 20 de octubre.

En los mismos días en Solidaridad, se aplicará de igual manera la vacuna Pfizer.

Y en Puerto Morelos se estarán aplicando las primeras y segundas dosis de Pfizer en horario de 8:00 AM a 6:00 PM.

Si tienes 18 años o más y no te has vacunado, acude con los requisitos necesarios a aplicarte la vacuna.

Dona México 150 mil vacunas COVID a Paraguay

Este miércoles la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) informó que México donó 150 mil vacunas contra el COVID-19 de la farmacéutica AstraZeneca a Paraguay, en nuestra de solidaridad con los países de América Latina.

A través de un comunicado, la Cancillería informó que: “El objetivo de la donación de estos antígenos es contribuir al plan del país sudamericano para hacer frente a la pandemia de COVID-19″.

Detalló que estos biológicos de AstraZeneca son producidos en la planta de Liomont en el Estado de Mexico.

El “regalo” de México se realizó en su calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y en cumplimiento del mandato del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de cooperación y hermandad con los países de la región.