Juez ordena suspensión definitiva del tramo 5 del Tren Maya

Un juez federal ordenó la suspensión definitiva de las obras del Tren Maya entre Playa del Carmen y Tulum hasta que se resuelva el juicio. 

El magistrado confirmó la determinación cuando paralizó de forma provisional la construcción por la falta de permisos ambientales, y se inclinó a favor del grupo de buzos que presentó una demanda contra el proyecto alegando que provocará un daño irreversible en el complejo sistema de cavernas, cenotes y ríos subterráneos de la zona.

“Si bien la sociedad está interesada en el desarrollo de vías de comunicación, de igual manera lo está en que ello se desarrolle sin la afectación al medio ambiente y con base en la normativa que al respecto se prevé en el derecho mexicano”, dictó el comunicado publicado este lunes por parte del Juez Primero de Distrito,  Adrián Fernando Novelo.

La resolución del juez puede ser impugnada mediante un recurso de revisión y, de presentarla, será un Tribunal Colegiado del estado quien resuelva si mantendrá vigente o no la medida. 

El pasado 13 de mayo los magistrados del Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Decimocuarto circuito, con sede en Mérida, confirmaron por unanimidad la suspensión provisional otorgada por un juez contra las obras de construcción del Tramo 5 sur del Tren Maya.

Se suspendió en su momento «cualquier acto que tenga como finalidad la continuación de la construcción del Tramo 5 Sur del Tren Maya, de modo que no se permita la ejecución de obras relacionadas con su construcción, infraestructura, remoción o destrucción de la biodiversidad del terreno o cualquier otra actividad que implique su ejecución”.

Con información de EL PAÍS y EL UNIVERSAL

Directores de Semarnat renuncian ante presiones por Tren Maya

En medio de presiones para avanzar en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en las obras del Tren Maya, el pasado 15 de mayo tres directores de la Semarnat presentaron su renuncia.

Los directores de Impacto Ambiental, Juan Manuel Torres Burgos; de Calidad del Aire y Registro de Emisiones, Adolfo Cimadevilla Cervera, y de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas, Ricardo Ortiz Conde, saldrán formalmente este fin de semana de la dependencia, confirmaron fuentes de la Secretaría.

Los funcionarios procedían de la administración anterior de Víctor Toledo, quien a su vez dimitió por diferencias con la política presidencial en materia ambiental.

En la Semarnat confirmaron que hoy es el último día de Ortiz Conde en la dependencia.

AMLO cancela reunión en Palacio Nacional con activistas y artistas de #SélvameDelTren

El presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, canceló la reunión programada para este lunes 25 de abril con los ambientalistas, activistas y artistas que se oponen a la construcción del Tren Maya. 

“Acerca del encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y artistas de #SélvameDelTren para dialogar sobre el Tren Maya, varios de los invitados han declarado públicamente que no asistirán a Palacio Nacional. Por esta razón, se informa a la opinión pública que se ha suspendido dicha reunión”, dice el comunicado.

Sin embargo, el único que informó que no acudiría a dicha reunión fue el actor Eugenio Derbez, quien en entrevista con Azucena Uresti comentó que que no consideraba una buena táctica acudir a Palacio Nacional.

Dentro del mismo comunicado, el gobierno federal reiteró la invitación a integrantes de la campaña #SélvameDelTren a visitar la región en donde está proyectado el tramo 5 del Tren Maya y que hablen con los pobladores, familias y ejidatarios para constatar que el proyecto está avalado por la comunidad.

Al respecto, el colectivo #SélvameDelTren, integrado por ambientalistas, activistas, artistas, buzos, académicos y expertos en la zona, compartió a través de sus redes sociales la desilusión por la cancelación del encuentro con el presidente y afirmaron que esto sólo corrobora sus denuncias sobre que el proyecto no cuenta con los estudios de impacto de ambiente necesarios.

En la mañanera de este 25 de abril, el Presidente informó que fueron ellos quienes rechazaron la reunión «dijeron que no”, por lo que la Sedema y Fonatur atenderá a los ambientalistas.  

«Acerca del diálogo resultó que los que salieron en la televisión, en los medios, rechazaron el diálogo, dijeron que no. ¿Cómo se llama el actor?, Eugenio Derbez y otros. Y querían que recibiéramos a ambientalistas reales o supuestos, que también no sabemos y que incluso tenemos ciertas dudas sobre su actuación». 

Ambientalistas advierten posibles socavones en tramo 5 del Tren Maya

Diversas organizaciones ambientalistas dieron a conocer que la zona en la que se trabaja el tramo 5 del Tren Maya se encuentra ubicada sobre un área de cuevas, lo cual podría ocasionar posibles colapsos y socavones.

“La construcción de infraestructura ferroviaria encima de terreno kárstico, poroso y de poco espesor es altamente riesgosa y puede derivar en inminentes colapsos, además de generar la contaminación irremediable de este acuífero debido a la perforación para la instalación de pilotes y otras estructuras”, señaló Greenpeace en un comunicado.

Esta zona, mostrada durante la protesta de Greenpeace el pasado lunes, es conocida como “Avispa enojada” y cuenta con 3 mil 278 metros de longitud. El sitio fue visitado por personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes entraron a la cueva en busca de vestigios humanos.

Asimismo, organizaciones como Siempre Unidas, Centinelas del Agua, Jaguar Wildlife Center,  Red de Formadores Socioambientales y Moce Yax Cuxtal, explicaron que el área es parte de las múltiples cavernas y ríos subterráneos que hay en la zona. Alertaron sobre las posibles afectaciones a los sistemas de cuevas.

Integrantes de Sálvame del Tren, señalaron que el tramo entre Playa del Carmen y Tulum hay más de mil 800 kilómetros de cuevas y ríos subterráneos explorados. Además de que es probable que la vía pase por arriba alrededor de 100 puntos de cenotes, cuevas o ríos subterráneos.

Tren Maya con complicaciones legales en el tramo 5 

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó en conferencia de prensa este lunes, que el tramo 5 del Tren Maya presenta complicaciones legales, destacando que estas no son de interés genuino.

“Palenque a Mérida está sin ningún problema legal, y en el tramo de Mérida a Cancún tampoco, porque es todo el derecho de vía de la autopista, o la mayor parte. Ya se está trabajando y ya se tiene el derecho de vía casi en todo el tramo de Cancún a Tulum; ahí está dividido en dos partes, ese es el tramo que están impugnando”, señaló.

También mencionó que por eso se optó por un trazo nuevo en paralelo a la carretera, en los espaldares de los terrenos y el cuál ya está concedido todo el derecho de vía.

“Llegando a Tulum, en efecto, hay cenotes, pero el proyecto contempla hacer viaductos para pasar por arriba. No se toca, no se altera en nada los ríos subterráneos y los cenotes”, aseguró.

Con información de El Financiero.

Nuevo trazo del Tren Maya afectaría la zona selvática en Quintana Roo 

Gobierno Federal

Un cambio en el trazo del Tren Maya provocaría severos daños a los cenotes, ríos subterráneos y especies en Quintana Roo. 

La modificación realizada “consiste en que el Tramo 5 Sur ya no irá por un paso elevado que se estaba construyendo sobre la carretera federal 307 Playa del Carmen-Tulum, sino que, ante la premura por terminar las obras para finales de 2023, la fecha fijada por el presidente Andrés Manuel López Obrador”, publicó un reportaje de Animal Político. 

En el trabajo realizado por Manu Ureste para el portal, se citó a diversos especialistas, como buzos, investigadores y activistas, sobre el tema y acordaron que este nuevo trazo –todavía no público por parte del Gobierno Federal– afectaría al entorno. 

“Las protestas surgieron luego del cambio en el trazo que en enero anunció el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la instancia federal encargada del proyecto”.

Javier May, el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), explicó que la modificación del trazo es la mejor decisión, ya que no afectará a la actividad económica de la región y se cumplirá con la fecha fijada por el primer mandatario para que el proyecto comience a rodar. 

“Van a pasar una mole de miles de toneladas por encima de un terreno frágil, kárstico, lleno de cenotes, ríos subterráneos y de selva. ¿En qué cabeza cabe algo así? Es como cruzar el tren por la mitad de Chichén Itzá”

, dijo Luis Leal, integrante del Comité Regional de Espeleobuceo, a Animal Político. 

El portal reveló que integrantes del Comité Regional de Espeleobuceo, la Asociación de Prestadores de Servicios Acuáticos de la Riviera Maya, el Sindicato de Buzos del Caribe y múltiples organizaciones civiles de Quintana Roo han denunciado que el nuevo trazo generará múltiples impactos, como deforestación, daños en cavernas, lagunas y cenotes, extinción de flora y fauna, y sobreurbanización de la zona selvática por donde pasará el tren. 

Fonatur, por el momento, no ha comunicado oficialmente cuál será el nuevo trazo del Tramo 5, ni explicado cuáles serán los impactos ambientales de la nueva ruta, luego de que para el tramo cancelado de la carretera federal tuvieron que remover y replantar más de 20 mil árboles. 

Gobierno solicita casi 74% más presupuesto para el Tren Maya en 2022

La Secretaría de Hacienda presentó este miércoles un documento en el que se indica que para el 2020, 62 mil 942 millones de pesos estarían contemplados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para la construcción del Tren Maya.

Con esto, el mega proyecto tendrá un incremento de recursos del 73.4 por ciento con respecto a los 36 mil 288 millones presupuestados para este año.

“(El Tren Maya) representa la propuesta más importante de infraestructura turística y de transporte para llevar bienestar a la región sur-sureste, siendo ésta la de mayor riqueza arqueológica, cultural y turística del país”, apuntó el presidente en la Carta enviada, junto con el PPEF 2022, al Congreso de la Unión.

Cabe señalar que el costo total del proyecto es de 200 mil millones de pesos, un presupuesto que ha incrementado por la decisión de electrificar casi la mitad del trazado del ferrocarril.

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), que tiene la obra a su cargo, prevé finalizar las obras al término del 2023.

El PPEF detalla que, entre las acciones a realizarse con dicho presupuesto solicitado está la reubicación de los pobladores en la zona por la que pasará el Tren Maya, entre otras que tienen que ver con la colocación de durmientes y la obra civil.

AMLO concluye gira para supervisar obra del Tren Maya en Quintana Roo

El presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó la gira de supervisión de la obra del Tren Maya en el estado de Quintana Roo.

Por medio de sus redes sociales, el mandatario compartió que realizó el recorrido en el estado y lanzó también uno de los últimos videos que grabó con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, en el que destaca la creación de la Guardia Nacional y el combate a la delincuencia.

https://twitter.com/lopezobrador_/status/1434633210411962368?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1434633210411962368%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.razon.com.mx%2Festados%2Famlo-termina-gira-supervisar-obra-tren-maya-quintana-roo-450263 

“Dijimos que íbamos a crear la Guardia Nacional y cumplimos, esta institución cuenta con 100 mil elementos, se han construido 182 cuarteles y con apoyo de las secretarías de la Defensa y de Marina estamos bajando la incidencia delictiva, el robo de vehículos, los homicidios, el secuestro, estamos trabajando todos los días para garantizar la paz y la tranquilidad”, expuso en el mensaje.

AMLO Realizó la gira de supervisión junto con el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.

El mandatario estatal también comentó en sus redes sociales sobre los recorridos que realizaron: “En la gira de trabajo con el Presidente @lopezobrador_, en revisión de los tramos 5 #Cancun a #Tulum, el 6 de #Tulum a #Chetumal y el 7 de #Bacalar a #Escárcega, del @TrenMayaMX”.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1434592331756343300?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1434592331756343300%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.razon.com.mx%2Festados%2Famlo-termina-gira-supervisar-obra-tren-maya-quintana-roo-450263